Alfabetizacion Cientifica ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 4.865 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Científica la galileana i la aristotélica
Hay dos tipos de ciencia q buscan satisfacer una explicación científica la galileana i la aristotélica La tradición aristotélica podríamos afirmar que Aristóteles fue el primer Filósofo de la Ciencia Establece por tanto la Ciencia como un conocimiento demostrativo basado en las las observaciones hasta los principios generales que el científico debe inducir principios explicativos a partir de los fenómenos que se observan y que se han de explicar, y después, deducir acerca de los
Enviado por lopezzz / 418 Palabras / 2 Páginas -
Escuelas De La Administración Cientifica
Escuela de la Administración Científica: La idea principal era el AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. La persona más emblemática fue Frederick Taylor, cuyos trabajos sobre la administración científica revolucionaron los métodos de producción y administración. Dentro de sus aportes más importantes, podemos encontrar el planeamiento detallado para aumentar la producción en las industrias. Para lograr esto, planteó la división del trabajo. Taylor separó la administración del trabajo efectivo, prestó muchas más atención en las tareas repetitivas
Enviado por tincho07 / 1.289 Palabras / 6 Páginas -
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: TODO CABE EN UNA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD 3. EXPRESIÓN ESCRITA Y PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: TODO CABE EN UNA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA ÍNDICE: PÁGINA 1 ARTÍCULO DE OPINIÓN: ¿MANDE?, ETHOS DE ESTE MEXICANO DOMICILIO Sinopsis: Breve descripción de como una palabra va moldeando al Ser Humano, en términos de relaciones intrapersonales, interpersonales y de cómo se pone en evidencia el Ethos de pobreza en la sociedad mexicana. Palabras clave: Dialéctica,
Enviado por JesusGuerraSanchezNitaydas / 4.090 Palabras / 17 Páginas -
Noticias Cientificas
Cuando se piensa en el CES de Las Vegas, automáticamente se piensa en la última computadora, la última televisión y la última tecnología de alta fidelidad pero no hay que dejar pasar los autos. Los vehículos que conducimos han crecido mucho en cuanto a avances tecnológicos durante los últimos años pero si miramos los increíbles gadgets para autos que se expusieron en CES 2013, todavía no hemos visto nada. En esta galería, reunimos la más
Enviado por bafideso / 5.781 Palabras / 24 Páginas -
Metodologia 2 Instrumentación de la labor científica
Unidad 3. Instrumentación de la labor científica Presentación de la unidad Los temas de las primeras unidades de la asignatura te han permitido comprender que el conocimiento científico es el resultado de la reflexión, del uso de la inteligencia y la razón humana. En esta unidad examinarás las cualidades básicas que el (la) investigador(a) requiere para asegurar un trabajo exitoso. Además, conocerás los elementos mínimos que constituyen el protocolo de investigación, documento que registra la
Enviado por advenboy / 2.077 Palabras / 9 Páginas -
Informe sobre el rendimiento de los gráficos de la actividad científica
Durante el presente ciclo escolar, se logro un buen equipo de trabajo, tanto con el personal directivo, administrativo y docente, esto influyo en gran medida en el desarrollo del trabajo, permitiendo en su mayoría el logro de las metas establecidas en el PAT . Se realizo un diagnostico dentro del aula, el cual permitió a la docente poder planear sus actividades de acuerdo a las necesidades reales de sus alumnos. Se realizaron reuniones mensuales como
Enviado por solyluna1978 / 1.279 Palabras / 6 Páginas -
Alfabetizacion Desde El Punto De Vista Genetico
La alfabetización desde el punto de vista genético. El desarrollo de todo ser humano recibe la influencia directamente de los genes de su progenie (herencia) y del medio en que éste se desenvuelve, es decir, con padres con un coeficiente intelectual alto y con un ambiente adecuado. Hay mayores posibilidades tener alumnos exitosos porque cuando el niño llega a la escuela posee un cúmulo de habilidades que le permiten desarrollar y afianzar los conocimientos científicos.
Enviado por oderfla / 1.382 Palabras / 6 Páginas -
CONSIDERACIONES WITTGENSTEINIANAS A LA ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS: EL CASO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
CDD: CONSIDERACIONES WITTGENSTEINIANAS A LA ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS: EL CASO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA ANDREA COSTA Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET) costa@iafe.uba.ar SILVIA RIVERA Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) Universidad Nacional de Lanús silviarivera@ar.inter.net Resumen: En este trabajo, partiendo de la descripción de algunas peculiaridades propias de los fenómenos cuánticos que desde los comienzos de la teoría han
Enviado por natty2104 / 6.768 Palabras / 28 Páginas -
Establecer un paralelo entre la administración científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol
2. Establecer un paralelo entre la administración científica de Taylor y la teoría clásica de Fayol: Administración científica de Taylor La teoría clásica de Fayol 1. Fue desarrollada en EEUU por Frederick Taylor 2. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional 3. las tareas del cargo y el ocupante constituyen la unidad fundamental de la organización 4. el enfoque de la administración
Enviado por alpidio / 1.641 Palabras / 7 Páginas -
Escuela Cientifica
II. ESCUELA CIENTIFICA DE TAYLOR 1. AMBIENTE TECNOLÓGICO DE LA ÉPOCA. Durante la segunda mitad del siglo XIX comenzó en América una nueva era industrial, como consecuencia principal de la expansión de la industria mecánica y de la abolición de la esclavitud. No existía aún el capital como lo conocemos actualmente. La forma moderna del capital no vino a perfilarse sino hasta 1862 cuando se introdujo la empresa de acciones comunes y responsabilidad limitada, una
Enviado por Billmaster / 1.903 Palabras / 8 Páginas -
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: TODO CABE EN UNA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD 3. EXPRESIÓN ESCRITA Y PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: TODO CABE EN UNA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Estudiante: JESUS GUERRA SANCHEZ (AL12506030). Facilitadora: ISABEL LOPEZ NAVARRO. ENTREGA: 04/01/2013 ÍNDICE: PÁGINA 1 ARTÍCULO DE OPINIÓN: ¿MANDE?, ETHOS DE ESTE MEXICANO DOMICILIO Sinopsis: Breve descripción de como una palabra va moldeando al Ser Humano, en términos de relaciones intrapersonales, interpersonales y de cómo se pone en evidencia
Enviado por / 4.099 Palabras / 17 Páginas -
EL APOYO QUE SE BRINDA EN COLOMBIA PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES INSUFICIENTE
EL APOYO QUE SE BRINDA EN COLOMBIA PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES INSUFICIENTE Hoy en día, el mundo ha cambiado a pasos agigantados con la creación y aplicación de la tecnología pilar fundamental, en el cual, nuestro país se quedó atrasado siendo este un motivo para que la investigación en Colombia no prospere como debe ser. Nuestro país cuenta con muchos escenarios para descubrir fenómenos culturales, sociales, políticos, económicos y científicos. ¿Pero quién brinda apoyo
Enviado por yohanasolano123 / 1.431 Palabras / 6 Páginas -
Aporte De Vesalio A La Revolución Científica Renacentista
Aporte de Vesalio a la Revolución Científica Renacentista Fueron cinco aportes bastante reconocidos de Vesalio, que cambiaron la manera de enseñar la anatomía humana, considerándose: • La adquisición de un carácter exploratorio de la anatomía humana, mediante la practica individualizada de las disecciones hechas por uno mismo. • El real conocimiento de la anatomía humana mediante disección de cuerpos y no de animales. • La adquisición de conocimientos nuevos. • La descripción de las partes
Enviado por / 690 Palabras / 3 Páginas -
Reseña Cientifica
¿Quién es el autor del texto? Autora: MARÍA ESTER BRANDAN ¿Cuál es el título del TF? ARMAS Y EXPLOSIONES NUCLEARES: LA HUMANIDAD EN PELIGRO ¿Dónde y cuándo se publicó? México, D.F. 1996 2 - Cuerpo del informe: a. Presentación del autor y del TF. ¿Cuál es el texto que va a presentar? El libro “armas y explosiones nucleares: la humanidad en peligro” ¿Quién lo escribió? Escrito por María Ester Brandan ¿Qué tema trata en esta
Enviado por kmeli / 515 Palabras / 3 Páginas -
Realizar Observaciones Científicas
Registro de observación y resultado obtenido 1.- Se etiqueto el ecosistema para saber que era nuestro y no se confundiera con los demás experimentos. 2.- Registro de días: (16 de enero de 2013 – 31 de enero de 2013) Día 1: Notamos el cambio que dio el agua al momento de cerrarlo completamente y como los organismos fueron conociendo el micro-ecosistema, también así acoplándose a este. Día 2-4: Todos los organismos seguían vivos, lo que
Enviado por andrea3162002 / 335 Palabras / 2 Páginas -
Teoría De La Administración Científica
TEORIA CIENTIFÍCA DE LA ADMINSITRACIÓN Efectuada por el señor Frederick Winslow Taylor, 1856-1915;ingeniero mecánico y economista estadounidense. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo, además realizo estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Entre los principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional; lo llamaban el padre de la Administración Científica. ASPECTOS DE LA TEORÍA CIENTIFÍCA: Entre los aspectos más importantes
Enviado por solaecheat / 1.457 Palabras / 6 Páginas -
Administracion Cientifica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre- IUTEP Sabaneta-Barinas TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA GESTIÓN DE EMPRESAS Autores: Artiga Elena Graterol Daniel Muñoz Luis Ojeda Ignacio Vilera Yoneidi Profesor: José Francisco Montilla Enero 2012 Introducción Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha tenido la necesidad de ordenar sus acciones y recursos en función de su supervivencia como individuo o grupo social organizado. Es decir, desde el principio
Enviado por dalesiram / 2.548 Palabras / 11 Páginas -
TIPOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACION Existen tres tipos de investigación: • La documental, • La de campo • La experimental. Como su nombre lo indica, la investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos. La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el investigador. Consiste es la observación directa y en vivo, de cosas comportamiento de personas. La investigación experimental
Enviado por sandritaa / 893 Palabras / 4 Páginas -
LA SITUACIÓN COLONIAL COMO MARCO DE LA ANTROPOLOGÍA CIENTIFICA
LA SITUACIÓN COLONIAL COMO MARCO DEL SURGIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA Existe una interrelación innegable entre pensamiento científico y contexto histórico, la antropología no es ajena a esa situación. La antropología es una ciencia social que surge en el siglo XIX y se consolida en la primera mitad del siglo XX. Su originalidad o lo que marca la diferencia con otras ciencias sociales es el trabajo sobre terreno en lugares alejados de las ciudades de
Enviado por simpack1 / 931 Palabras / 4 Páginas -
CONCEPTOS BÁSICOS DE NOTACIÓN CIENTIFICA 2
CONCEPTOS BÁSICOS DE NOTACION CIENTIFICA Qué es la Física.- Ciencia que estudia los conceptos fundamentales de la materia, energía, tiempo y la relación entre ellos. División de la física para su estudio : Estática.- Estudia los cuerpos en equilibrio. Cinemática.- Estudia el movimiento de los cuerpos sin atender sus causas. Dinámica.- Estudia las causas del movimiento. Notación Científica Formato en que se expresan números decimales en potencias de base 10 para su facilidad de manejo.
Enviado por ossomar / 955 Palabras / 4 Páginas -
Capacidades Y Competencias En La Formación Científica.
¿Cuáles son las características que regularmente presenta el proceso de FCI? -Resulta de la interacción entre los procesos de docencia e investigación. -Tiene como finalidad el desarrollo de capacidades investigativas que determinan las competencias y se manifiestan a través de desempeños estratégicos del individuo para la problematización, teorización e instrumentación. -Depende de la dinámica de la actividad científica docente. -Se desarrolla a través de actividades formativas: intencionadas, reflexivas y controladas. ¿Cuáles son los momentos esenciales
Enviado por danieladr59 / 423 Palabras / 2 Páginas -
Sentido Y Limite De Las Ciencias Exactas De Max Plank (libro Autobiografía Científica
Sentido y límites Al principio de la lectura, el autor Aclara que el conocimiento trae poder, y esto también hace que el humano quiera hacer acciones, con una imagen del mundo mejor “la paz interior” y la busca en las ciencias exactas. Así busaca el sentido, pero también los límites de la ciencia exacta. Hay una actividad de nuestra inteligencia cuando sentimos o nuestro cuerpo experimenta reacciones con el mundo exterior, y esto es uno
Enviado por aidepingu / 262 Palabras / 2 Páginas -
La Revolución Científica Del Siglo XVII
SIGLO XVII El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación y el método
Enviado por Fanizeva / 1.181 Palabras / 5 Páginas -
Divulgacion Cientifica
¿Qué es la divulgación científica? La divulgación científica consiste en la interpretación y popularización del conocimiento científico entre el público general sin circunscribirse a ámbitos académicos específicos convirtiéndose así en ciencia popular. La divulgación puede referirse a los descubrimientos científicos del momento como la determinación de la masa del neutrino, de teorías bien establecidas como la teoría de la evolución o de campos enteros del conocimiento científico. Algunas ciencias populares pueden ser muy engañosas. Algunas
Enviado por isabel171278 / 497 Palabras / 2 Páginas -
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CON MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CON MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Mario Tamayo Tamayo. METODOLOGÍA. Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establecen, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. La metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación presenta los métodos
Enviado por julia021 / 1.676 Palabras / 7 Páginas -
La Investigacion Cientifica
LA INVESTIGACION CIENTIFICA La investigación es un proceso, que mediante la aplicación del método científico, podemos obtener de manera clara y precisa el resultado de una hipótesis interpretándolo y demostrando de forma conceptual. Este es un tema de mucha importancia puesto que nos hace saber porque el conocimiento esta orientado en búsqueda de la verdad, y tiene la intención de transmitirnos el porque se dan las cosas en nuestro entorno. También nos hace creer que
Enviado por monicamaria / 468 Palabras / 2 Páginas -
La educación científica en jaque
Giordan, André y Gerard de Veechi (1990). “El saber científico se dirige mal”, en: Los orígenes del saber, Sevilla, Diada. pp. 19-23. Lectura 3 EL SABER CIENTÍFICO SE DIRIGE MAL 1. La educación científica en jaque. Nuestro medio ambiente actual se corresponde con un mundo nuevo trans-formado por la revolución científica, que penetra incluso en nuestra intimidad: teléfono, televisor en color, lavavajillas, avión, ordenador, antibióticos, anticonceptivos orales, transplantes de órganos, nectarinas, lámparas halógenas, etc. vivimos
Enviado por kneryy / 1.386 Palabras / 6 Páginas -
La investigación científica
¿Es sustentable que en el transcurso formativo de pregrado, la universidad (ESPE) fomente procesos rigurosos de investigación científica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes, o se debiera hacerlo al final de la carrera, para no interrumpir la profundización en la especialidad?. Buenas noches mí estimado tutor y compañeros presentes en este foro académico virtual Para empezar hay que profundizar de manera coherente la pregunta a tratar ya que la misma encierra una parte esencial
Enviado por jichuva / 439 Palabras / 2 Páginas -
Divulgación Científica Y Humanística
Plantilla para el envío de trabajos al IV certamen «Teresa Pinillos» de ensayos de divulgación científica y humanística Estas instrucciones (marcadas en azul) han de borrarse antes de enviar el trabajo, una vez que este se haya preparado. Por favor, no modifique el formato de la plantilla (espaciados, tamaños y tipos de fuentes y demás elementos). Recuerde que el ensayo ha de tener una extensión entre 1500 y 2500 palabras (emplee el menú Herramientas ->
Enviado por sanchez12 / 483 Palabras / 2 Páginas -
La idea general de Thomas Samuel Kuhn sobre el desarrollo de la ciencia en el supuesto modo sociopsicológico de la práctica científica
Thomas Kuhn acuñó la expresión tensión esencial en 1959 para referirse a la necesidad de combinar en la investigación el pensamiento convergente conservador y divergente innovador la ciencia normal y la revolucionaria. Sin embargo, él mismo iba a crear más bien que a simplemente reconocer una alta tensión entre la objetividad y subjetividad de la ciencia, entre el universalismo y el relativismo de sus métodos y productos. Ambos polos forman parte de la cultura y
Enviado por garcia94 / 534 Palabras / 3 Páginas -
Aspectos Historios Y Eticos De La Publicacion Cientifica
APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL MUNDO DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA ASPECTOS HISTÓRICOS Y ÉTICOS La publicación científica es el resumen o resultado de un trabajo de investigación que se realizó con fines científicos y en correspondencia con ello se tuvo en cuenta la necesidad de compartir, con especialistas de las ciencias afines relacionadas, ese resultado. Como dijera Don Ramón y Carvajal “para escribir un artículo científico es necesario llenar 3 requisitos: primero, tener algo que decir, segundo
Enviado por zayra_72 / 2.691 Palabras / 11 Páginas -
Alfabetización Tecnológica
Los retos de la alfabetización tecnológica en el mundo han dado origen a la propuesta de numerosos modelos que buscan extender el uso de las TIC entre los ciudadanos, el debate mundial sobre la disminución de la brecha tecnológica se ha centrado en la propuesta de múltiples acciones que permitan extender el uso de las TIC a todos los colectivos sociales que luchan por la igualad de todos y todas al acceso a las tecnologías.
Enviado por Yaiden / 293 Palabras / 2 Páginas -
La revista científica de la ingeniería
Proporcionar la divulgación de los trabajos de investigación y de proyectos, las experiencias docentes, científicas y técnicas de la ingeniería mecánica en el país y en el extranjero. De esta manera la revista contribuye a la actualización y retroalimentación de profesionales y estudiantes, así como a la discusión e intercambio científico. Objeto Divulgar el conocimiento a través de trabajos científicos originales en los distintos temas de la Ingeniería Mecánica que contribuya al perfeccionamiento de las
Enviado por edu_cas1995 / 388 Palabras / 2 Páginas -
La Antropología como disciplina científica
UNIDAD 1 La Antropología como disciplina científica Se plantean dos ejes temáticos: por un lado, se analiza el contexto sociohistórico en el que surge la Antropología como disciplina científica y, por otro, se observa de qué manera la Antropología interpretaba tal contexto en los primeros años de su desarrollo. Temas: Caracterización de la Antropología como ciencia. Situación histórica y conocimiento en Antropología: “la situación colonial”. La situación colonial en América Latina y en la Argentina:
Enviado por domasep / 30.280 Palabras / 122 Páginas -
Investigacion Cientifica
INVESTIGACION CIENTIFICA "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger, 1 "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger, 1993: 11) "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver
Enviado por carlo391 / 439 Palabras / 2 Páginas -
ACTIVIDAD No. 3 Observe El Video Sobre La Investigación Científica Que Se Encuentra En La Siguiente Direcciónhttp://www.youtube.com/watch?v=G_jiiz-fbWI&feature=related ¿Qué Respuesta Le Puede Dar Usted Al Dr. Raúl Reátegui Ramírez Con Respecto A
ACTIVIDAD No. 3 Observe el video sobre la Investigación científica que se encuentra en la siguiente direcciónhttp://www.youtube.com/watch?v=G_jiiz-fbWI&feature=related ¿Qué respuesta le puede dar usted al Dr. Raúl Reátegui Ramírez con respecto a lo que él plantea de la investigación científica en las ciencias sociales? Exprésela en máximo 700 palabras y fundaméntela en los elementos presentados en el protocolo del curso. Adentrándonos en el mundo de la investigación científica en ciencias sociales, vemos el recorrido de esta
Enviado por anateniente / 426 Palabras / 2 Páginas -
Motivaciones Eticas De La Investigacion Cientifica
MOTIVACIONES ÈTICAS DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA La investigación es un proceso indagatorio que le ha permitido a la humanidad incrementar sus conocimientos acerca de hechos concretos, situaciones determinadas, en definitiva, le ha permitido precisar aspectos sobre la realidad. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el término realidad no debe limitarse en su entendimiento a un contexto exclusivo, sino que más bien debe asumirse en todo lo amplio de su definición. Así pues, gracias
Enviado por bc24 / 1.001 Palabras / 5 Páginas -
La Investigación Científica
1.1. Conocimiento: ordinario y científico Parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario, es decir conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento científico, o sea obtenido mediante el método de la ciencia y puede volver a someterse a prueba, enriquecerse y llegado el caso superarse mediante el mismo método. La ciencia no es una mera prolongación ni un afinamiento del conocimiento ordinario. La ciencia es un conocimiento de naturaleza
Enviado por michellbicho / 1.232 Palabras / 5 Páginas -
Investigacion Cientifica
INVESTIGACION CIENTIFICA "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger, 1 "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger, 1993: 11) "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver
Enviado por carlo391 / 439 Palabras / 2 Páginas -
El estudio de un curso de Metodología de la investigación científica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso Técnicas de Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO COLABORATIVO 1 ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION Nombre del Curso: TECNICAS DE INVESTIGACION Código: 100104 LIBIA ESPERANZA NIETO GOMEZ (Director Nacional) Fecha: Enero de 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias
Enviado por rojoalcon / 230 Palabras / 1 Páginas -
La administración científica
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada a comienzos de este siglo
Enviado por alesita1 / 2.763 Palabras / 12 Páginas -
Teoria Practica I Cientifica
3. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1.1.- TEORÍA En ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). 1.2.- CIENCIA Es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones entre estos. Ciencia es el resultado de la práctica , que posibilita que los sujetos
Enviado por giovanny2snts2 / 906 Palabras / 4 Páginas -
EDUCACION CIENTIFICA
Se considera que el acceso al saber científico con fines pacíficos desde una edad muy temprana forma parte del derecho a la educación que tienen todos los hombres y mujeres, y que la enseñanza de la ciencia es fundamental para la plena realización del ser humano, para crear una capacidad científica endógena y para contar con ciudadanos activos e informados". Y proclama: "La enseñanza científica, en sentido amplio, sin discriminación y que abarque todos los
Enviado por urielin / 860 Palabras / 4 Páginas -
Actividad Científica En Colombia
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 HASBLEIDY BARON TEQUIA CODIGO 23610046 100101_516 GRUPO JHON JAIRO CARDOZO CARDONA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA ABRIL 2013 INTRODUCCION Cuando echamos una mirada a la historia de la epistemología, podemos discernir una clara tendencia, a pesar de la confusión de muchas aparentemente contradictorias posiciones. Las primeras teorías del conocimiento enfatizaban su incuestionable carácter permanente, mientras que las últimas teorías
Enviado por / 467 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Científica En Colombia
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 HASBLEIDY BARON TEQUIA CODIGO 23610046 100101_516 GRUPO JHON JAIRO CARDOZO CARDONA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA ABRIL 2013 INTRODUCCION Cuando echamos una mirada a la historia de la epistemología, podemos discernir una clara tendencia, a pesar de la confusión de muchas aparentemente contradictorias posiciones. Las primeras teorías del conocimiento enfatizaban su incuestionable carácter permanente, mientras que las últimas teorías
Enviado por / 467 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Científica En Colombia
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 HASBLEIDY BARON TEQUIA CODIGO 23610046 100101_516 GRUPO JHON JAIRO CARDOZO CARDONA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA ABRIL 2013 INTRODUCCION Cuando echamos una mirada a la historia de la epistemología, podemos discernir una clara tendencia, a pesar de la confusión de muchas aparentemente contradictorias posiciones. Las primeras teorías del conocimiento enfatizaban su incuestionable carácter permanente, mientras que las últimas teorías
Enviado por / 467 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Científica En Colombia
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 HASBLEIDY BARON TEQUIA CODIGO 23610046 100101_516 GRUPO JHON JAIRO CARDOZO CARDONA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA ABRIL 2013 INTRODUCCION Cuando echamos una mirada a la historia de la epistemología, podemos discernir una clara tendencia, a pesar de la confusión de muchas aparentemente contradictorias posiciones. Las primeras teorías del conocimiento enfatizaban su incuestionable carácter permanente, mientras que las últimas teorías
Enviado por / 467 Palabras / 2 Páginas -
Actividad Científica En Colombia
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 HASBLEIDY BARON TEQUIA CODIGO 23610046 100101_516 GRUPO JHON JAIRO CARDOZO CARDONA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA ABRIL 2013 INTRODUCCION Cuando echamos una mirada a la historia de la epistemología, podemos discernir una clara tendencia, a pesar de la confusión de muchas aparentemente contradictorias posiciones. Las primeras teorías del conocimiento enfatizaban su incuestionable carácter permanente, mientras que las últimas teorías
Enviado por / 467 Palabras / 2 Páginas -
La Teoría Del Conocimiento En Investigación Científica: Una Visión Actual
La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual Knowledge's theory in scientific research: a current scope Augusto V. Ramírez American College of Occupational and Environmental Medicine Al doctor Emilio A. Marticorena Pimentel (+), Investigador, Maestro sanfernandino y Amigo IN MEMORIAN Resumen El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es
Enviado por kerry93 / 7.058 Palabras / 29 Páginas -
Estructura De Las Rev Cientificas Hasta Cap 11
Estructura de las revoluciones científicas. Hacia la ciencia normal. La historia muestra que el camino hacia un conseso firme de investigación es muy arduo. Sin embargo, la historia sugiere tambien ciertas razones que explican el porque de las dificultades encontradas. A falta de un paradigma o de algun candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importante. Como resultado de ello,
Enviado por / 5.462 Palabras / 22 Páginas