ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Articulos 10 De La Constitucion De La Republica Bolivarian De Venezuela ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 201 - 250 de 794.427 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Cuarta Republica De Venezuela

    Cuarta Republica De Venezuela

    Leer Ensayo Completo Suscríbase Cuarta República de Venezuela Periodo: Septiembre 1830 – Diciembre 1999 En Venezuela, José A. Paez quien mostraba sentimientos en contra de la Gran Colombia, logra separarla mediante la cosiata e instituirla como nación independiente creando la “República de Venezuela”. Sin embargo, sin dejar de ser independiente, en 1864 Venezuela cambia su nombre a “Estados Unidos de Venezuela”. En 1953 el nombre es revertido a “República de Venezuela”. El 24 de Noviembre

    Enviado por risbeli / 457 Palabras / 2 Páginas
  • Analisis De La Constitucion 61-99

    Analisis De La Constitucion 61-99

    1961 1999 1961 Aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la república (Bicameral) con el voto afirmativo de las principales 4 fuerzas políticas del país: A.D., U. R. D., Copei y el P. C. V. Entró en vigor el 23 de enero de 1961 en conmemoración del retorno a la democracia el 23/01/ 1958. Basada en los principios de la Constitución de 1947 que había sido derogada en 1953 por

    Enviado por santtina / 4.080 Palabras / 17 Páginas
  • VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL

    VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL

    VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL El artículo me parece de gran importancia, menciona cosas esenciales que son de gran utilidad en un juicio, desafortunadamente esta ley es violada de manera increíble como una mas den la constitución con un gobierno tan corrupto es fácil de entender, retomando mí criterio del art.17 puedo aportar lo siguiente: Como sabemos nunca tenemos un juicio de manera eficaz, la prontitud que nos marca el artículo es violado ya que

    Enviado por jonni / 366 Palabras / 2 Páginas
  • Tercera Republica De Venezuela - Catedra Bolivariana

    Tercera Republica De Venezuela - Catedra Bolivariana

    INDICE Introducción…………………………………………………………………………. 3 Tercera República de Venezuela …………………………………………………4,5,6,7 Campaña de Barcelona………………………………………………………………7 Campaña de Guayana………………………………………………………………...8 Fusilamiento de Piar……………………………………………………………………9 Paso de Los Andes………………………………………………………………….10,11,12 Campaña de Boyacá…………………………………………………………………..12 Batalla de Boyacá…………………………………………………………………….12,13,14 Creación de Colombia………………………………………………………………14,15,16,17 Conclusión………………………………………………………………………………18 Bibliografía……………………………………………………………………………….19 INTRODUCCIÓN La Tercera República es el período que comienza con la restauración de las instituciones republicanas en 1817,después de su definitiva liberación por Simón Bolívar, se atribuye al momento en el cual finalizada en 1819 la campaña de Guayana los republicanos restauran las

    Enviado por estefaniacarrill / 396 Palabras / 2 Páginas
  • Tercera Republica De Venezuela - Catedra Bolivariana

    Tercera Republica De Venezuela - Catedra Bolivariana

    INDICE Introducción…………………………………………………………………………. 3 Tercera República de Venezuela …………………………………………………4,5,6,7 Campaña de Barcelona………………………………………………………………7 Campaña de Guayana………………………………………………………………...8 Fusilamiento de Piar……………………………………………………………………9 Paso de Los Andes………………………………………………………………….10,11,12 Campaña de Boyacá…………………………………………………………………..12 Batalla de Boyacá…………………………………………………………………….12,13,14 Creación de Colombia………………………………………………………………14,15,16,17 Conclusión………………………………………………………………………………18 Bibliografía……………………………………………………………………………….19 INTRODUCCIÓN La Tercera República es el período que comienza con la restauración de las instituciones republicanas en 1817,después de su definitiva liberación por Simón Bolívar, se atribuye al momento en el cual finalizada en 1819 la campaña de Guayana los republicanos restauran las

    Enviado por estefaniacarrill / 396 Palabras / 2 Páginas
  • Análisis De La Política Económica De Venezuela (1999-2014)

    Análisis De La Política Económica De Venezuela (1999-2014)

    Análisis de la política económica (1999-2014) Venezuela tiene una economía mixta, orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Luego de la llegada al poder del Expresidente Hugo Chávez en el año 1999, la economía de la República Bolivariana de Venezuela mejoró notablemente y mantuvo un crecimiento de todos los indicadores económicos hasta el año 2002. Como consecuencia del

    Enviado por victoriaboyer / 3.121 Palabras / 13 Páginas
  • Analisis Artículo 14bis

    Analisis Artículo 14bis

    La llamada Revolución Libertadora, derogó en ese entonces las reformas que se le habían hecho en el año 1949 a la Constitución Nacional, y llamo a una comisión para que se corrija. Ese artículo, el 14 bis, lo redactó el presidente del comité de la Unión Cívica Radical que por ese entonces, año 1957 era Crisólogo Larralde. El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:

    Enviado por goodmusic546 / 267 Palabras / 2 Páginas
  • Artículo Tercero Constitucional en 1917

    Artículo Tercero Constitucional en 1917

    Con la promulgación del Artículo Tercero Constitucional en 1917 y la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, la educación y el sistema educativo se consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo de la sociedad mexicana. Desde esa fecha, y hasta la primera década del siglo XXI, la educación pública ha enfrentado el reto de atender una demanda creciente y el imperativo de avanzar en la calidad del servicio educativo

    Enviado por nellysanders / 776 Palabras / 4 Páginas
  • ARTICULO 89 CONSTITUCIONAL FRACCION XIV

    ARTICULO 89 CONSTITUCIONAL FRACCION XIV

    ARTICULO 89 CONSTITUCIONAL FRACCION XIV XIV. CONCEDER, CONFORME A LAS LEYES, INDULTOS A LOS REOS SENTENCIADOS POR DELITOS DE COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES Y A LOS SENTENCIADOS POR DELITOS DEL ORDEN COMUN EN EL DISTRITO FEDERAL. (CNNMéxico) — El profesor Alberto Patishtán recuperó su libertad tras 13 años en prisión horas después de que la Secretaría de Gobernación anunció el inicio del trámite para la liberación inmediata del docente tzotzil. El secretario de Gobernación,

    Enviado por anaosis / 373 Palabras / 2 Páginas
  • XI. LA PRIMERA REFORMA AL ARTICULO 18 CONSTITUCIONAL (1964-1965)

    XI. LA PRIMERA REFORMA AL ARTICULO 18 CONSTITUCIONAL (1964-1965)

    En 1964, el presidente Adolfo López Mateos planteó la primera reforma al artículo 18 constitucional. Los trabajo aislados que se rea-lizaban en diversas entidades, era evidente que aún no se instituía un sistema penitenciario. Los estados carecían de los recursos ´para ello; la Federación contaba con mayores medios, pero no poseía las atribuciones necesarias para constituir un amplio régimen federal en esta materia. El Ejecutivo recogió las inquietudes que cincuenta años antes movieron a Carranza

    Enviado por kescom / 353 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 16 Constitucional

    Articulo 16 Constitucional

    INVESTIGACION SOBRE EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL. ARLEY ELISEO VILLAGOMEZ ZAVALA LIC. DERECHO 3° CUATRIMESTRE MODALIDAD: FLEXIBLE 19 DE JULIO DE 2014 INDICE TEMA PÁGINAS INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..3 4.- UNIDAD 4 ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL………………………………………….4-6 4.1. Garantía que consagra el precepto……………………………………………………6 4.1.1. Acto de molestia……………………………………………………………………...6 4.1.2. Titular de garantía……………………………………………………………………7 4.1.3. Mandamiento escrito………………………………………………………………...7 4.1.4. Causas que lo justifican………………………………………………………………7 4.1.5. Autoridad competente……………………………………………………………….7 4.1.6. Estado actual de la constitución…………………………………………………..7-8 4.2. Orden de aprehensión………………………………………………………………...8 4.2.1. La orden de detención y el artículo de

    Enviado por army4life / 4.250 Palabras / 17 Páginas
  • ANALISIS DE LA CONSTITUCION

    ANALISIS DE LA CONSTITUCION

    TITULO VI Del Sistema Socioeconómico Capítulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía Artículo 299: Este artículo establece un sistema económico de economía social de mercado, que se desarrolla sobre la libertad económica, pero que debe desenvolverse conforme a principios de justicia social que requieren de la intervención del Estado, se busca la consecución de los valores supremos consagrados en la constitución. Así como los principios del sistema económico

    Enviado por paivic / 1.373 Palabras / 6 Páginas
  • Articulo Tercero Constitucional

    Articulo Tercero Constitucional

    Artículo Tercero Constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión http:// www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/1.pdf Fecha de consulta: Diciembre 9, 2005 Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios—, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades

    Enviado por servinminer / 715 Palabras / 3 Páginas
  • DEBATE DE LA 12° SESIÓN ORDINARIA SOBRE EL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL CELEBRADO EL 13 DE DICIEMBRE DE 1916 (Resumen)

    DEBATE DE LA 12° SESIÓN ORDINARIA SOBRE EL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL CELEBRADO EL 13 DE DICIEMBRE DE 1916 (Resumen)

    Intervención del diputado Múgica El clero, el funesto y el más perverso adversario de la patria… La enseñanza es indudablemente el medio más eficaz para que los que imparten se pongan en contacto con las familias, les transmitan las ideas fundamentales en el hombre, si dejamos la enseñanza absoluta para que tome participación en ella el clero con sus ideas rancias y retrospectivas, no formaremos generaciones nuevas de hombres intelectuales sensatos. Participación del diputado Rojas

    Enviado por luiggye3 / 1.103 Palabras / 5 Páginas
  • El nacimiento de la República de Venezuela

    El nacimiento de la República de Venezuela

    idk me gusta leer El 6 de mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución el 22 de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. En 1835 es elegido José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. después de la Insurrección Campesina de 1846 es elegido el general José Tadeo Monagas presidente que rompió

    Enviado por 001310 / 340 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 19 Constitucional

    Articulo 19 Constitucional

    De este artículo destacaremos las siguientes modificaciones, anteriormente el texto constitucional llamaba auto de formal prisión a la primera actuación que hacia el juez cuando un inculpado era presentado ante él, con las modificaciones realizadas ahora se le llamara auto de vinculación a proceso que para su emisión será necesario probar que el hecho es idéntico a la conducta prohibida por la ley, sin que aplica alguna justificación, lo que implica probar la parte esencial

    Enviado por ferr56 / 208 Palabras / 1 Páginas
  • Republicas De Venezuela

    Republicas De Venezuela

    Historia / Primera, Segunda, Tercera Y Cuarta República De Venezuela Primera, Segunda, Tercera Y Cuarta República De Venezuela Ensayos Gratis: Primera, Segunda, Tercera Y Cuarta República De Venezuela Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.056.000+ documentos. Enviado por: Davesc.unefa 22 mayo 2013 Tags: Palabras: 5832 | Páginas: 24 Views: 7 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCIÓN. La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana. Vicente Emparan,

    Enviado por Ysbelnpb / 535 Palabras / 3 Páginas
  • Primera Republica De Venezuela

    Primera Republica De Venezuela

    Primera República La Primera República de Venezuela es el periodo de la historia de Venezuela que abarca el fin de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII y el inicio de las guerras de independencia de Venezuela que abarca el periodo comprendido desde el 2 de marzo de 1811 con la instalación del Primer Congreso Constituyente de Venezuela y la primera unificación de las Siete Provincias del Territorio venezolano en el cual el

    Enviado por carmensofiaherna / 2.021 Palabras / 9 Páginas
  • ARTICULO 28 CONSTITUCIONAL

    ARTICULO 28 CONSTITUCIONAL

    RESUMEN ARTÍCULO 28.- EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUEDAN PROHIBIDOS LOS MONOPOLIOS, LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS, LOS ESTANCOS Y LAS EXENCIONES DE IMPUESTOS EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE FIJAN LAS LEYES. EL MISMO TRATAMIENTO SE DARÁ A LAS PROHIBICIONES A TÍTULO DE PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA. EN CONSECUENCIA, LA LEY CASTIGARÁ SEVERAMENTE, Y LAS AUTORIDADES PERSEGUIRÁN CON EFICACIA, TODA CONCENTRACIÓN O ACAPARAMIENTO EN UNA O POCAS MANOS DE ARTÍCULOS DE CONSUMO NECESARIO Y QUE TENGAN

    Enviado por lupibubie / 1.613 Palabras / 7 Páginas
  • ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    ARTICULO 27° ACTUAL: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte

    Enviado por om.4002 / 754 Palabras / 4 Páginas
  • Análisis Geográfico De La Población De Venezuela

    Análisis Geográfico De La Población De Venezuela

    Análisis geográfico de la población de Venezuela La población venezolana está caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y dinámicos. La dinámica de la población de Venezuela ha dependido fundamentalmente de la confrontación de la natalidad y la mortalidad, pues

    Enviado por Delvis_fi / 635 Palabras / 3 Páginas
  • Articulo 27 Constitucional

    Articulo 27 Constitucional

    Articulo 27 Resumido Trabajos: Articulo 27 Resumido Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.088.000+ documentos. Enviado por: pato4415 04 octubre 2012 Tags: Palabras: 310 | Páginas: 2 Views: 9003 Leer Ensayo Completo Suscríbase Resumen del artículo 27 constitucional El artículo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la

    Enviado por guadalupeameri / 342 Palabras / 2 Páginas
  • El Artículo 103 Constitucional.

    El Artículo 103 Constitucional.

    Art. 103.- Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite: De entrada, el artículo 103 establece la competencia a favor de los tribunales de la Federación, de todo lo relativo a la materia de amparo, precisamente al sujetar al control de los tribunales de la Federación, cuanta controversia exista que tenga su origen en violación de garantías individuales. I.- Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales; Esta

    Enviado por leo62 / 235 Palabras / 1 Páginas
  • Articulo 27 Constitucional

    Articulo 27 Constitucional

    ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL El articulo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en supárrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la nación en un principio y que es el estado quien tiene la facultad de transmitir eldominio a particulares de esta forma nace la propiedad privada. La

    Enviado por yaremit / 290 Palabras / 2 Páginas
  • Todas las noticias y recursos informativos relativos a la incursión del ejército brasileño en las favelas de Rio de Janeiro para luchar contra el narcotráfico: última hora, reportajes, análisis, artículos de opinión, vídeos y fotografías

    Todas las noticias y recursos informativos relativos a la incursión del ejército brasileño en las favelas de Rio de Janeiro para luchar contra el narcotráfico: última hora, reportajes, análisis, artículos de opinión, vídeos y fotografías

    Todas las noticias y recursos informativos relativos a la incursión del ejército brasileño en las favelas de Rio de Janeiro para luchar contra el narcotráfico: última hora, reportajes, análisis, artículos de opinión, vídeos y fotografías. Todas las noticias y recursos informativos relativos a la incursión del ejército brasileño en las favelas de Rio de Janeiro para luchar contra el narcotráfico: última hora, reportajes, análisis, artículos de opinión, vídeos y fotografías.Todas las noticias y recursos informativos

    Enviado por briggitteba1994 / 785 Palabras / 4 Páginas
  • ANALISIS ARTICULO 29 DEL CODIGO DE ETICA

    ANALISIS ARTICULO 29 DEL CODIGO DE ETICA

    Testigos Articulo 29. Testigos. El abogado no debe inducir a los testigos a que se aparten de la verdad. Análisis Jurídico: El abogado y notario comprende diversas actividades que deben ser leales, eficientes y honorificas ya que el abogado y notario ejerce su función realizando el derecho en la sociedad guatemalteca, y a través de su dicha función coadyuvar a la ejecución de la justicia en Guatemala. El Abogado y notario debe como ya se

    Enviado por Mallarlin / 471 Palabras / 2 Páginas
  • La Primera República de Venezuela

    La Primera República de Venezuela

    1RA. REPÚBLICA La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país

    Enviado por fransheska_mari / 4.689 Palabras / 19 Páginas
  • República de Venezuela (1830-1863)

    República de Venezuela (1830-1863)

    República de Venezuela (1830-1863) Los años iniciales de la Venezuela separada de la Gran Colombia estuvieron marcados por una gran confusión en materia de monedas, y la circulación de gran cantidad de monedas extranjeras. Al consolidarse la Independencia, la necesidad de bienes de toda especie que tenía el país favoreció un activo comercio con el exterior, especialmente a través de las colonias europeas en las Antillas. El abandono de actividades productivas a causa de la

    Enviado por amaon / 1.377 Palabras / 6 Páginas
  • Contexto Socioeconómico Y Político En El Que Surgen Las Reformas Al Artículo 27 Constitucional En 1992.

    Contexto Socioeconómico Y Político En El Que Surgen Las Reformas Al Artículo 27 Constitucional En 1992.

    La reforma al art. 27 fue pensada en un principio para inducir la modernización del campo mexicano y hacerlo mas productivo ya que se encontraba en una gran crisis económica, y se pensó con base en la posibilidad de asociarse entre todo tipo de productores, lo que a su vez incidiría en una mayor inversión privada y en la capitalización del campo. Importante también era que el campo mexicano estaba envejeciendo, debido a que los

    Enviado por sol_hida / 440 Palabras / 2 Páginas
  • Constituciones Contemporaneas De Venezuela

    Constituciones Contemporaneas De Venezuela

    República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad José Antonio Páez Escuela De Ingeniería Industrial CONSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE VENEZUELA PROF.: Luis Garcia Catedra: Historia Contemporánea de Venezuela Alumno: Zambrano C, Franco CI: 24547351 Sección: 10113 San Diego, octubre de 2014 Introducción. Venezuela, como la inmensa mayoría de los países ha tenido no la evolución de una constitución, sino la evolución de una vida política o de una experiencia o vida constitucional,

    Enviado por isadasilvam22 / 2.581 Palabras / 11 Páginas
  • Articulo 6 Constitucional

    Articulo 6 Constitucional

    Ensayo. Artículo 6 sobre las garantías de libertad. El motivo de este trabajo es presentar una reflexión sobre garantías individuales, en particular del artículo 6 de las garantía de libertad, que dice: “La manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, si no en el caso que ataque a la moral los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por

    Enviado por Saraef / 1.270 Palabras / 6 Páginas
  • El senado y cámara de representantes de la república de venezuela

    El senado y cámara de representantes de la república de venezuela

    LEY DE ESPERA Y QUITA ( 5 de mayo de 1841) El senado y cámara de representantes de la república de venezuela, Reunidos en congreso: Decretan: Artículo 1° El deudor que aspire a que todos sus acreedores le concedan algún plazo para el efectivo pago de sus deudas. O le remitan alguna parte de ellas, solicitará en privado el consentimiento de cada uno, sea cual fuere la cuantía y naturaleza o privilegio de sus créditos;

    Enviado por emelymts1999 / 4.309 Palabras / 18 Páginas
  • Ensayo Artículo 22 Constitucion Mexicana

    Ensayo Artículo 22 Constitucion Mexicana

    Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni cuando la

    Enviado por camila223 / 353 Palabras / 2 Páginas
  • Cuadro Comparativo Del Artículo 20 Constitucional Antes Y Después De La Reforma.

    Cuadro Comparativo Del Artículo 20 Constitucional Antes Y Después De La Reforma.

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (reformada) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (actual) COMENTARIOS: Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. (…) B. De los derechos de toda persona imputada: I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa; Artículo 20. En todo proceso de

    Enviado por hmalvarezz / 2.836 Palabras / 12 Páginas
  • Artículo 3o COnstitucional

    Artículo 3o COnstitucional

    Cuando ingresamos a la educación básica, en específico a la primaria, se nos enseña que el ArtículoConstitucional es el “todo” de la educación en México, pues contiene la información de qué, cómo y para quiénes es la educación. El conocimiento del grueso de la población en cuanto a este artículo, es en realidad muy vago y mínimo, pues en la opinión pública habla de “el derecho a la educación”. Pero, ¿qué es el

    Enviado por bombonldfj / 877 Palabras / 4 Páginas
  • Artículo 9 Constitucional Guanajuato

    Artículo 9 Constitucional Guanajuato

    Artículo 9. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el inculpado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la Ley señale como delito

    Enviado por Andreusky / 586 Palabras / 3 Páginas
  • Cuarta Republica De Venezuela

    Cuarta Republica De Venezuela

    INTRODUCCION Venezuela ha pasado por innumerables cambios políticos, en su historia quedan huellas de los buenos o malos regímenes dictatoriales que han pasado por los estrados presidenciales así como también hechos que marcan diferencias de una época a otra. La presente investigación nos trae una breve ilustración de cómo se encontraba nuestro país en la denominada cuarta república en los aspectos políticos, económicos, sociales y militares así como también los hechos que llevaron a la

    Enviado por maxleugim / 1.681 Palabras / 7 Páginas
  • Antecedentes Articulo 27 Constitucion De 1917

    Antecedentes Articulo 27 Constitucion De 1917

    Antecedentes Cuando el General Victoriano Huerta tomó el poder, tras la muerte del presidente Francisco I. Madero, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, por el cual desconocía a Huerta como Presidente, así como a los poderes Legislativo y Judicial y a los gobernadores de los estados que reconocieran a Huerta como Presidente. Carranza exhortó a los demás gobernadores a hacer lo mismo y posteriormente, se proclamó Primer Jefe del Ejército

    Enviado por xoxo_18 / 458 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 25 Constitucional

    Articulo 25 Constitucional

    1. ¿De qué habla el artículo 25 constitucional con referencia a lo económico? Reconoce y se legitima la economía mixta bajo rectoría estatal, con lo cual los sectores sociales y privados adquieren un reconocimiento pleno y formal para participar en las tareas del desarrollo económico y social, que había sido omitido desde 1917. 2. ¿De qué habla el artículo 26? Se establece que la rectoría estatal debe ejercerse mediante la técnica de planeación, concebida como

    Enviado por adithafriare / 420 Palabras / 2 Páginas
  • Artículo 123 Constitucional

    Artículo 123 Constitucional

    Nombre del trabajo: Realizar un ensayo del artículo 123 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ________________ Introducción En la actualidad resulta de vital importancia conocer los instrumentos que regulan las relaciones laborales entre los trabajadores y el patrón. Ambas partes deben reconocer y aplicar los derechos y obligaciones que les corresponden para evitar en la medida de lo posible los conflictos laborales, o en su caso, resolverlos de manera pacífica

    Enviado por Pablix7 / 1.525 Palabras / 7 Páginas
  • Articulo 123 Constitucional y relación con el Artículo 5° Constitucional.

    Articulo 123 Constitucional y relación con el Artículo 5° Constitucional.

    Artículo 123° Constitucional y relación con el ArtículoConstitucional. Es muy común escuchar acerca de los derechos de los trabajadores, en nuestro país podemos hablar de los antecedentes del Trabajo para el hombre, hemos tenido diferentes épocas en donde el trabajo ha ido evolucionando como desde el inicio de los Aztecas que tenían que ir a trabajar a favor de sus Dioses y ahora en la actualidad que el hombre puede trabajar desde la

    Enviado por heyhectoor / 394 Palabras / 2 Páginas
  • ANALISIS ARTICULOS CODIGO TRIBUTARIO

    ANALISIS ARTICULOS CODIGO TRIBUTARIO

    SEDE 83, SAN FRANCISCO ZAPOTITLÁN, SUCH. Lic. En Administración de Empresas Derecho Tributario Lic. Rudy Cano ANÁLISIS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Ciro Jobely Ceballos Cifuentes 12-083-0076 Séptimo Semestre Mazatenango, 06 de Marzo de 2016 ANÁLISIS ARTÍCULOS 1 AL 97, CÓDIGO TRIBUTARIO Como parte de sus funciones el Congreso de la Republica de Guatemala emite el Código Tributario que nace de la necesidad de regular todo lo relacionado a la materia tributaria para normar correctamente los

    Enviado por ceballos1992 / 2.301 Palabras / 10 Páginas
  • Análisis económico político y social de Venezuela actual tomando en cuenta los acontecimientos del 6 de diciembre del 2015

    Análisis económico político y social de Venezuela actual tomando en cuenta los acontecimientos del 6 de diciembre del 2015

    Análisis económico político y social de Venezuela actual tomando en cuenta los acontecimientos del 6 de diciembre del 2015 En Venezuela estamos atravesando un conflicto desde todos los aspectos sociales económicos y políticos que cada día hacen de la vida un milagro para todos los venezolanos, esto producido por malas políticas tomadas por un ejecutivo que a mi parecer ha sido incapaz de tomar las riendas de un país que se encontraba en decadencia, por

    Enviado por jchl / 541 Palabras / 3 Páginas
  • El derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional

    El derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional

    Unidad 1 – Actividad 1 Eduardo Rodríguez Romero Febrero 2016. UNAM Licenciatura en Informática Derecho Informático. ________________ U1_actividad 1 Elabora un análisis sobre el motivo por el cual el derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional. Elabora tu análisis en máximo una cuartilla con letra arial núm. 11, a 1 ½ espacios. El artículo 28 Constitucional en un inicio se estableció para evitar la existencia de los monopolios en el Estado

    Enviado por Eduardo Romero / 262 Palabras / 2 Páginas
  • Impacto de la constitucion bolivariana de venezuela 1999.

    Impacto de la constitucion bolivariana de venezuela 1999.

    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Experimenta de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora El Piñal/ Edo. Táchira. http://previews.123rf.com/images/prapass/prapass1203/prapass120300071/12661318-Venezuela-bandera-de-impresi-n-de-la-palma-aisladas-sobre-fondo-blanco-Foto-de-archivo.jpg Impacto de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. http://www.consulvenbilbao.org/images/constitucion_0.jpg Integrantes: Roseel Y. Vivas B. C.I.: 20.898.118 El Piñal/ Julio de 2016. INTRODUCCION La actual Constitución de 1999, fue impulsada por el ex presidente venezolano Hugo Chávez, Siendo un documento que intenta inspirarse en el ideario de Simón

    Enviado por roseelvivas / 2.291 Palabras / 10 Páginas
  • ANALISIS JURISPRUDENCIAL - CORTE CONSTITUCIONAL

    ANALISIS JURISPRUDENCIAL - CORTE CONSTITUCIONAL

    ANALISIS JURISPRUDENCIAL CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C – 333/1996 NÚMERO DE SENTENCIA Y FECHA: EXPEDIENTE D-1111 1 DE AGOSTO DE 1996 MAGISTRADO PONENTE: Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO HECHOS La ciudadana Emilse Margarita Palencia Cruz presenta demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 50 (parcial) de la Ley 80 de 1993, puesto que este establece que “las entidades responderán por actuaciones, abstenciones, hechos y omisiones antijurídicas” dejando a un lado todo aquello que hace referencia al daño antijurídico

    Enviado por tatattbb / 1.419 Palabras / 6 Páginas
  • Análisis articulo de cartas de control.

    Análisis articulo de cartas de control.

    Critical Analysis USE OF CONTROL CHARTS TO MONITOR STUDENT EVALUATIONS OF COLLEGE INSTRUCTORS The charts of control are tools that can be used for the detection of variations out of the usual behavior of one variable. This method are normally used in industrial process to monitor the performance of the machines or the operator, although in can be applied to other models that accomplish the necessity of have a limitated variability. In the article analyzed,

    Enviado por Mariel789456 / 305 Palabras / 2 Páginas
  • ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL Y EL LAICISMO EN MEXICO.

    ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL Y EL LAICISMO EN MEXICO.

    ARTICULO 3o. CONSTITUCIONAL Y EL LAICISMO EN MEXICO Honorable jurado distinguindas autoridades aqui presentes agradezco la oportunidad de subir nuevamente a esta tribuna con mi tema de improvisacion: Articulo 3ro Constitucional y el Laicisismo en Mexico Reflexionar con ustedes sobre el tema es nutrir el pensamiento para contruir el futuro y hacerlo con ustedes es hacerlo con los forjadores del porvenir. Si intentamos una valoracion fiel de la grandeza heroica tendremos que declarar que Juarez

    Enviado por ZEUSCASTRO / 450 Palabras / 2 Páginas
  • Párrafo segundo del Artículo 28 constitucional

    Párrafo segundo del Artículo 28 constitucional

    El Estado posee de atribuciones desconocidas para una empresa privada, las cuales tienen fundamento en su papel de garante de los derechos fundamentales y del interés público. Tales atribuciones, poseen límites muy bien marcados con el objetivo de salvaguardar la dignidad, la libertad y los derechos de las personas, tanto físicas como jurídicas. La actividad jurídico-económica del Estado, es una actividad reglada por el Derecho. El párrafo segundo del Artículo 28 constitucional ahora interpretado desde

    Enviado por Tristan Murillo / 660 Palabras / 3 Páginas
  • Ensayo Expositivo: Nuevo Artículo 3º Constitucional

    Ensayo Expositivo: Nuevo Artículo 3º Constitucional

    Ensayo Expositivo: Nuevo ArtículoConstitucional Curso: Legislación Escolar Maestra: Esmeralda Antonio Rosario Alumna: Penelope Ortiz Muñiz Fecha de entrega: 09/Octubre/2017 Maestría en Eduación ________________ Análisis Crítico de la Reforma al Artículo Tercero Constitucional. En el presente ensayo abordare mi punto de vista acerca de la nueva reforma del artículo tercero constitucional, como bien es sabido el artículo 3º hace mención a que toda persona tiene derecho a recibir una educación por parte del estado,

    Enviado por Pam Ortiz / 860 Palabras / 4 Páginas