Analisis Articulos 10 De La Constitucion De La Republica Bolivarian De Venezuela ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 794.427 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Análisis De Artículo 2 De La Constitución Política De Costa Rica
Durante muchísimo tiempo, hablar de familia era tanto como concebir una pareja y sus hijos, fue así como en la época del constituyente, se concebía ese contrato denominado matrimonio, como la base esencial de la familia, tal y como lo consagra nuestra Carta Magna en su artículo 52 al indicar: “El Matrimonio es la base esencial de la familia y descansa en la igualdad de derecho de los cónyuges”. Visto desde esa definición, podríamos remontarnos
Enviado por LEYC / 891 Palabras / 4 Páginas -
VALORES DE LA Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5453 del 24/03/2000 Artículo 1. Valores de la República: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la
Enviado por abyoivon / 8.899 Palabras / 36 Páginas -
LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1.- LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA La Constitución, como marco político y filosófico de la estructura legal venezolana, en su Título III, Capítulo IX, de los Derechos Ambientales establece los derechos y deberes de los venezolanos con referencia al mantenimiento de un ambiente “seguro, sano y ecológicamente equilibrado”, protegiendo la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de
Enviado por jacksonramon / 433 Palabras / 2 Páginas -
Los derechos humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
INTRODUCCIÓN Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, toman vida un conjunto de instituciones y principios novísimos que demandan nuestra reflexión para comprenderlas cabalmente y emprender la recta interpretación del texto constitucional, que es en definitiva el proceso mediante el cual la norma constitucional se actualiza. Entre las innovaciones que la nueva Carta Magna incorpora, los Derechos Humanos ocupan un lugar especial, así en el título III de
Enviado por alejandro1971 / 3.422 Palabras / 14 Páginas -
Propiedad colectiva indígena en la constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Introducción La propiedad colectiva es un término poco conocido o de los menos discutidos en el ámbito del derecho positivo; esto hasta hace unos años atrás. En el caso particular de la Republica Bolivariana de Venezuela mediante la promulgación de su constitución nacional vigente se da una nueva perspectiva al termino de propiedad colectiva y se incluye una nueva expresión en el mismo propiedad colectiva indígena y propiedad intelectual colectiva indígena; que no es otra
Enviado por blink00 / 1.686 Palabras / 7 Páginas -
EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y SUS INTERPRETACIONES EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Y SUS INTERPRETACIONES EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA .Concepto de contrato: Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse
Enviado por paolacita / 1.159 Palabras / 5 Páginas -
La Constitucion De Venezuela Analisis Comparativo
1.-REALIZA UN ANALISIS COMPARATIVO DE LA CONSTITUCIÒN DE 1830 CON LA DE 1857,1858,1864,1874,1881,1893,1901, 1904,1909, 1914, 1922, 1925, 11928, 1931: Constitución de Venezuela de 1830. La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris.
Enviado por emelina10 / 4.427 Palabras / 18 Páginas -
La Soberania En La Constitucion De La Republica Bilivariana De Venezuela
DESARROLLO 1.1-Marco constitucional en materia de soberanía. Preámbulo. Cuando hablamos de la soberanía, nos llega una frase muy conocida por todos , pero no comprendida en el marco de su totalidad, es decir, la soberanía se percibe como algo lejano , que quizás está en manos de otros, pero que en realidad su esencia debe ser compartida por todos los ciudadanos de esta patria, quiero hacer un humilde aporte a este tema de tanta trascendencia
Enviado por AnaAvila / 1.299 Palabras / 6 Páginas -
Breve Reseña Historica De Las Constituciones De La Republica Bolivariana De Venezuela
Breve Reseña Historica De Las Constituciones De La Republica Bolivariana De Venezuela n nuestra larga vida republicana hemos sido regidos por 25 Cartas Fundamentales, en la lista que se presenta a continuación se presentan veinte de ellas (sobre las otras no se ha podido conseguir información por el momento). Fecha Características principales 1830 Separación de la Gran Colombia. Elección indirecta y censitaria. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Otros 1857
Enviado por brisaterr / 498 Palabras / 2 Páginas -
Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CORTESIA DE PANTIN, RAMIREZ & ASOCIADOS E-MAIL: pantin@lawyer.com PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una
Enviado por noradelossantos / 34.860 Palabras / 140 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: De los Derechos Ambientales
1)Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Capítulo IX - De los Derechos Ambientales Artículo 129 Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. (…) 2)ley organica del ambiente dicimbre 2006 Artículo 4 La gestión del ambiente comprende:
Enviado por laputamadre1995 / 312 Palabras / 2 Páginas -
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Es entonces que el Gobierno Bolivariano se ha planteado bajo los escenarios de cambios profundos del sistema político y social venezolano una planificación a partir del 2 de febrero de 1999 que busca determinar primeramente en la afirmación de su existencia y posteriormente en su consolidación como Sistema Político Aceptado por la mayoría del pueblo venezolano. El documento oficial “Proyecto Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista (PPS) del Desarrollo Económico y Social de la
Enviado por luiy19900 / 270 Palabras / 2 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 10. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El Presidente de la República y sus seguidores la llaman la "Constitución
Enviado por ingrypl / 1.573 Palabras / 7 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1999. Texto constitucional vigente y unico que ha sido aprobado mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal. A esta Constitución le fue introducida la Enmienda
Enviado por vergelr / 2.442 Palabras / 10 Páginas -
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación Y Los Principios Fundamentales De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.
En Venezuela, a partir del 02 de Febrero de 1999, el gobierno ha querido construir el Socialismo Bolivariano, el mismo ha desarrollado un Instrumento Estratégico, un proceso de cambios en nuestro país, donde instituciones del Estado, organizaciones sociales, económicas y ciudadanía en general, encuentre orientaciones claras y precisas que permitan dar sentido y direccionalidad a la acción concreta que éstos desarrollan y que favorezca el aporte efectivo de los mismos al proceso de transformación político,
Enviado por omegusu / 531 Palabras / 3 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
PRIMERA PARTE 1. Artículo 111, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 111; Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividad que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de
Enviado por Farih / 2.554 Palabras / 11 Páginas -
DIFERENCIAS ENTRE: LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS LEY ORGANICA DEL TRABAJO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
INTRODUCCIÓN Con la presencia de los representantes de la Comisión Presidencial para la Ley Orgánica del Trabajo, el Presidente de la República recordó que fue por petición de los trabajadores que decidió elaborar una nueva legislación. Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo, algunos aspectos puntuales de su contenido tendrán una aplicación gradual, a fin de que los afectados puedan adecuarse a la norma. En todo caso, antes de su publicación,
Enviado por jesusmarbit / 2.524 Palabras / 11 Páginas -
Derechos Indigenas En La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela.
Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de
Enviado por danna2 / 1.273 Palabras / 6 Páginas -
Tema 1. La Soberanía En La Constitución Nacional De La Republica Bolivariana De Venezuela
Tema 1. La Soberanía en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela Antes de citar y explicar lo que la Carta Magna Venezolana contempla en materia de territorio, he considerado pertinente conceptuar, en primer lugar, el término espacios geográficos. La bibliografía existente sobre este tema es innumerable, pero ninguna de ellas llega a determinar con la suficiente claridad el concepto de espacio geográfico, sin embargo al respecto podríamos citar a los siguientes autores:
Enviado por angelomanrique / 3.713 Palabras / 15 Páginas -
Breve Analisis De La Fracción IV Del Articulo 3° De La Constitución Politica De Los Estados Unodos Mexicanos
BREVE ANALISIS DE LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 3° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La fracción IV del articulo del articulo 3° de nuestra Carta Magna es muy ambiguo, no se refiere a nada especifico en cuanto a la gratuidad, solo reza: toda la educación que imparta el Estado será gratuita. OBJETIVO GENERAL. Crear conciencia ante los encargados de hacer nuestras leyes (legisladores), para que revisen en especial
Enviado por arredondoliera / 591 Palabras / 3 Páginas -
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FUNDACION: MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA: CARCEL DE SABANETA ESPACIO ALTERNATIVO: RAUL CUENCA UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS S
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FUNDACION: MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA: CARCEL DE SABANETA ESPACIO ALTERNATIVO: RAUL CUENCA UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO TEMAS 6 Y 7 DE PROFESORA: ALIDA NAVA INTEGRANTES: BELTRAN, ANA RITA C.I. 6.831.390 BELTRAN, AYARI C.I. 9.784.230 CARABALLO, EDGARDO C.I. 6.134.193 GUDIÑO, AGUSTIN C.I. 10.428.552 PEÑALOZA, HAROLD C.I. 8.509.498 ROJAS, FABIOLA C.I. 15.626.177 Maracaibo, 19 de noviembre de 2012 TEMA
Enviado por anabel72662 / 15.795 Palabras / 64 Páginas -
Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela
Asamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
Enviado por angelith27 / 36.289 Palabras / 146 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y derecho penal
de la Francesa, el Derecho feudal da paso al Derecho Burgués. Este Derecho también era clasista y reflejaba los intereses de los capitalistas (aún cuando en su superficie pretendiera personificar el "interés común"): "...Vuestro Derecho no es más que la voluntad de vuestra clase erigida en ley; voluntad cuyo contenido está determinado por las condiciones de existencia de vuestra clase", decían Marx y Engels a la clase de la burguesía. Era una continuación directa e
Enviado por / 618 Palabras / 3 Páginas -
DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La Constitución •La Constitución política en la que le dará forma al Estado. •Si existe una Constitución existe un Estado. •La Constitución es el principio rector de la manifestación de la soberanía. •Constituido aparece este vocablo en Roma, en el cual se establecía el orden del gobierno y se establecen reglas que regían al pueblo, pero no a los legisladores, ni a los Emperadores. • Concepto de Constitución: Según el autor español Adolfo Posada, la
Enviado por aoaurora / 5.968 Palabras / 24 Páginas -
Análisis del Artículo 41 de la Constitución Mexicana
Análisis del Artículo 41 de la Constitución Mexicana Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. La renovación
Enviado por joseluisjimz / 603 Palabras / 3 Páginas -
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL DERECHO PENAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL DERECHO PENAL Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que las demás leyes emanan de ella .En este sentido , están incluidos en el texto constitucional, una serie de preceptos ,que constituyen la base legal del principio arriba mencionado, entre ellos el artículo 7
Enviado por yerlinganais / 876 Palabras / 4 Páginas -
Marco Legal - La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
Marco Legal - La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece un Estado Social de Derecho y Justicia sobre la base de los derechos fundamentales que orientan las políticas, programas y acciones dirigidas a transformar la sociedad venezolana con miras a erradicar la exclusión social y construir una democracia participativa y protagónica, donde el Estado tiene como fin esencial la defensa y desarrollo de la
Enviado por oigresjl / 489 Palabras / 2 Páginas -
ANALISIS DE LA CONSTITUCUION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INTRODUCCION Desde el inicio del gobierno Bolivariano de Hugo Chávez en 1999, Venezuela ha experimentado unas series de cambios radicales en estructura social, económica y cultural a propósito de las directrices de dicho gobierno. Todas estas nuevas directrices fueron plasmadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual desde que inicia en su preámbulo nos reafirma los propósitos del constituyente, que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o
Enviado por jesusgilberto / 1.370 Palabras / 6 Páginas -
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL DERECHO PENAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en consideración uno de los principios mas importantes de nuestra Constitución como lo es el principio de supremacía el cual es un principio teórico de derecho constitucional que expresa originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir ese país, considerándola como una Supra-Ley, la Ley Suprema
Enviado por annmarie / 1.329 Palabras / 6 Páginas -
Analiisis De Artículos De La Constitucion De Venezuela
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Analiisis De Artículos De La Constitucion De Venezuela Analiisis De Artículos De La Constitucion De Venezuela Ensayos y Trabajos: Analiisis De Artículos De La Constitucion De Venezuela Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 637.000+ documentos. Enviado por: patmarchima 09 mayo 2012 Tags: Palabras: 968 | Páginas: 4 Views: 728 Leer Ensayo Completo Suscríbase REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
Enviado por adamsinho97 / 994 Palabras / 4 Páginas -
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Tema 13 Derechos, deberes y garantías constitucionales 1. Disposiciones generales del Título III de la Constitución. Los derechos humanos.- 2. Derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad y derecho a la igualdad.- 3. La irretroactividad de la ley. 4.- Derecho a la tutela judicial efectiva.- 5. Derecho al amparo.- 6. Orígenes del derecho al amparo. 7.- La acción de habeas data.- 8. Derechos sociales y de la familia.- 9. Derechos culturales y educativos.- 10. Derechos
Enviado por MARLONYA / 10.032 Palabras / 41 Páginas -
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000 -------------------------------------------------------------------------------- Asamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de
Enviado por pedroquinteror / 36.304 Palabras / 146 Páginas -
Medios alteLa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Medios alteLa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), echó por tierra todas las discusiones que se presentaron entre estudiosos de la materia en torno a la inconstitucionalidad de la justicia de paz de acuerdo a lo que se planteó con anterioridad sobre el artículo 137 de la Constitución de 1961, que fue el dispositivo Constitucional sobre los que se apoyaron los proyectistas de la ley de 1993, para darle vida a la justicia
Enviado por rjvc2021 / 237 Palabras / 1 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Las bases legales se encuentran constituidas por todas aquellas leyes que sobre la materia de estudio se han dictado en el país. En relación a lo señalado por Palella y Martins (2006), las bases legales "se refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio, desde las Leyes, reglamentos, Normas, Resoluciones y Decretos, entre otros." (p. 55). En consecuencia, esta investigación está fundamentada legalmente en las Leyes, Reglamentos y Resoluciones que norman y establecen las
Enviado por mb.nana / 264 Palabras / 2 Páginas -
Redes cocioproductivas. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
CONCLUSIÓN La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, permite nuevas formas de organizaciones socioproductivas que surgen de las iniciativas del seno de las comunidades, de conformidad con lo consagrado en los artículos 70, 112, 118, 184, 299 y 308. De ahí que nace la necesidad de crear una normativa que regule la actividad de la economía popular, donde prevalezcan los principios de corresponsabilidad, cooperación, sustentabilidad, libertad, justicia social, solidaridad, equidad, transparencia, honestidad, igualdad, eficiencia
Enviado por villegasmilano / 1.926 Palabras / 8 Páginas -
Constitución De La República Bolivariana De Venezuela En 14 años De Socialismo
CUAL ES SU OPINIÓN DESPUES DE 14 AÑOS DE SOCIALISMO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV) Con la refundación de la patria como objetivo, el primer paso dado por el presidente Chávez fue la convocatoria al Poder Constituyente, para la redacción y promulgación de una nueva Constitución Nacional, que sirviera de piso a la nueva Venezuela que estaba por nacer. La nueva Carta Magna, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Enviado por jesmarines / 692 Palabras / 3 Páginas -
DIFERENCIAS ENTRE: LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS LEY ORGANICA DEL TRABAJO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
DIFERENCIAS ENTRE: LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS LEY ORGANICA DEL TRABAJO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO INTRODUCCIÓN Con la presencia de los representantes de la Comisión Presidencial para la Ley Orgánica del Trabajo, el Presidente de la República recordó que fue por petición de los trabajadores que decidió elaborar una nueva legislación. Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del
Enviado por merlymartinez / 2.547 Palabras / 11 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Según el artículo 299 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el sistema socioeconómico del país “se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad”. En este sentido, el artículo 299 especifica que “el Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la
Enviado por fghgj / 2.953 Palabras / 12 Páginas -
Los Valores Éticos El La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
Los Valores Éticos El La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Los Valores Éticos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – 1999 Históricamente, la Constitución de 1999 es la primera que en Venezuela enuncia valores superiores y fines constitucionales. El común denominador de estos valores y fines es la defensa y desarrollo de la persona humana y el respeto a su dignidad intrínseca, a su indemnidad y a su autonomía ética.
Enviado por Karin / 735 Palabras / 3 Páginas -
Analisis De Los Articulos 320 Y321 De La Constitucion
Descanso compensatorio Artículo14.- Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicios en uno o en los dos días que le corresponda su descanso semanal, tendrá derecho a disfrutar, en el transcurso de la semana siguiente, de uno o dos días continuos de descanso compensatorio remunerado, sin que puedan sustituirse por un beneficio de otra naturaleza. Si el trabajo se prestare en un día feriado, el trabajador o trabajadora no tendrá derecho al descanso compensatorio, sino
Enviado por fraecheli / 321 Palabras / 2 Páginas -
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TEMA # 5 MONOGRAFÍA: LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS INDÍGENAS Desde el arribo europeo al continente americano, los habitantes originarios de estas tierras han sido víctimas de genocidio y etnocidio. Las epidemias venidas de Europa fueron el mejor aliado de los conquistadores en sus esfuerzos por reducir toda resistencia a la colonización. Durante los primeros 150 años de la conquista, la población indígena continental se redujo
Enviado por arme1275 / 8.165 Palabras / 33 Páginas -
Análisis De Los 10 Modelos Establecidos En La Nueva Ley De Sociedades De La Republica Dominicana
Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08. La razón de ser de esta ley ha sido actualizar y modernizar nuestra legislación societaria, reforzando la protección de sus actores y regulando algunos puntos legales que anteriormente no lo estaban. De modo que esta ley representa una reforma integral de nuestra legislación y establece normas que permiten mayor transparencia en el quehacer societario. La Ley 479-08 ha mantenido vigente los
Enviado por asaneaux / 932 Palabras / 4 Páginas -
Analisis De Los Derechos Economicos De La Cosntitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela
Actos del hombre Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden
Enviado por mariangelcooa / 1.030 Palabras / 5 Páginas -
Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide
Enviado por LOAYELCHAMI / 35.266 Palabras / 142 Páginas -
Análisis De La Situación De Venezuela En Cuanto Al Presidente De La República.
Venezuela se encuentra política y económicamente desde hace varios meses en una situación de incertidumbre, debido a la ausencia temporal y posterior muerte del presidente de la república, las diversas interpretaciones dadas al artículo 233, capítulo II del Poder Ejecutivo Nacional, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha generado mucha controversia entre ellas que el vicepresidente encargado no podía ejercer cargo de Presidente Encargado, y que según la carta magna debería ser
Enviado por pmhg110490 / 631 Palabras / 3 Páginas -
Derechos Consagrados En Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Aldea Bolivariana Ezequiel Zamora IV. Misión Sucre-UBV PNF Hidrocarburo Gas Punta De Mata. Estado Monagas Profesor Triunfador: Héctor azocar Eglis García Andrimar noguera Joxeree cermeño Lisbeth Suarez Tramo I. sección 2 Fecha: 20/06/2013 ÍNDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………. 3 Disposiciones Generales………………………………………………………… 4 a 6 La Nacionalidad Y La Ciudadanía; Misión Identidad...………………………… 6.1 a 8 Derechos Civiles-Humanos…………………………………………………..…. 8.1 a 10 Derechos Políticos………………………………………………………………. 10.1 Referéndum Popular…………………………………………………………….. 10.2
Enviado por 04160989533 / 10.871 Palabras / 44 Páginas -
Análisis Constituciones 1811,1961 Y 1999 De Venezuela.
Análisis constituciones 1811,1961 y 1999 de Venezuela. De la duración en el poder: 1811: Artículo .- La duración de sus funciones constitución será de cuatro años y al cabo de ellos serán reemplazados los tres individuos del Poder Ejecutivo en la misma forma que ellos fueron elegidos. Artículo 14.- Los que compongan la Cámara de Representantes deben ser nombrados por los electores populares de cada Provincia para servir por cuatro años este encargo; y el
Enviado por ingcortz / 1.473 Palabras / 6 Páginas -
ANALISIS PROCESO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA 1999
ANÁLISIS SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE EN VENEZUELA DE 1999. El Proceso Nacional Constituyente llevado a cabo en Venezuela es el primero por las novedosas características que se implementó, es por ello digno de ser estudiado para fomentar una mayor participación de sectores vivos de un país, y para comenzar a describir un poco que es el proceso constituyente en Venezuela voy a comenzar por sus antecedentes, todo comenzó con la derrota y caída de la
Enviado por barby2402 / 1.647 Palabras / 7 Páginas -
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (PRINCIPIOS Y MECANISMOS)
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (PRINCIPIOS Y MECANISMOS) Principio de la participación La participación ciudadana en Venezuela es un elemento que se encuentra consagrado en la Carta Magna, en distintas acepciones ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia y como proceso sociopolí-tico; es así, como incluso en el preámbulo de la misma se observa, …con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
Enviado por yelitzaromerocum / 4.381 Palabras / 18 Páginas -
Los Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
01.- Los Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela INTRODUCCIÓN Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, toman vida un conjunto de instituciones y principios novísimos que demandan nuestra reflexión para comprenderlas cabalmente y emprender la recta interpretación del texto constitucional, que es en definitiva el proceso mediante el cual la norma constitucional se actualiza. Entre las innovaciones que la nueva Carta Magna incorpora,
Enviado por LUISMILAH / 3.168 Palabras / 13 Páginas