Analisis De Los Articulos De La Constitucion Bolivariana De Venezuala ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 89.597 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela Y La Educacion
Para hablar sobre el marco constitucional, en el que se basa actualmente la Educación en Venezuela específicamente con la C.R.B.V, debemos hacer un poco de historia para poder tener un marco de referencia. Bajo la vigencia de la Constitución de 1961, fueron promulgadas algunas leyes y reglamentos sobre el derecho a la educación y el ejercicio de la función educativa en Venezuela (Ley de Universidades, Ley Orgánica de Educación y sus Reglamentos). El régimen normativo
Enviado por aranclus / 1.636 Palabras / 7 Páginas -
Anális Del Artículo 14 Constitucional
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL El artículo 14, hace referencia a que ninguna ley tendrá efecto retroactivo en perjuicio de una persona, es decir que no se pueden utilizar las leyes pasadas para perjudicar a una persona. Cuando un individuo comete un delito deberá ser juzgado bajo la ley que está en ese momento vigente más no retroceder y emplear leyes anteriores que lo afecten. Desde mi punto de vista es entrar en controversia, supongamos
Enviado por marthikilla / 832 Palabras / 4 Páginas -
REFORMAS DEL ARTÍCULO 3 CONSTITUCIONAL
“La enseñanza es libre. La Ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con qué requisitos se deben expedir.” “La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo
Enviado por LuciaEstrella / 2.757 Palabras / 12 Páginas -
ARTÍCULO 19 CONSTITUCIONAL “SU REFORMA”
INTRODUCCION.- Generalmente la historia es una disciplina desdeñada, pero cuyo estudio, en materia jurídica, resulta indispensable para conocer los motivos que inducen al legislador, a la creación de ciertas normas jurídicas. En el caso de nuestro país, el año de 1994 quedará marcado para siempre como un momento crucial de su vida. El surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, organización armada con fines aparentes de justicia social, fue uno más de los eslabones que
Enviado por viverospedro / 3.963 Palabras / 16 Páginas -
ARTICULO 3° CONSTITUCIONAL
ENSAYO: ARTICULO 3° CONSTITUCIONAL El ser humano es un ser social por naturaleza y por la importancia de su vivir en sociedad, se ha visto en la necesidad de buscar reglas e implementar normatividades para estar en una convivencia agradable y vivir en paz y esto implica que se implemente una organización para lograrlo. Esto ha traído como consecuencia que el hombre reciba una educación con el fin de instruirse, documentarse y establecer reglas, leyes,
Enviado por MARISOLGAMBOA / 1.164 Palabras / 5 Páginas -
Artículo 10 Constitucional
ARTÍCULO 10 CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS REVOLUCIÓN MEXICANA Las principales causas del descontento de la opinión pública fueron: La presión despótica ejercida por las autoridades locales que están en conflicto con las clases proletarias, y la cual se hace sentir por medio del contingente, de las prisiones arbitrarias, de la ley fuga, y de otras múltiples formas de hostilidad y de entorpecimiento a la libertad de trabajo. La esclavitud de hecho o servidumbre feudal en la
Enviado por danielgtoledo / 3.640 Palabras / 15 Páginas -
ANÁLISIS Histórico - JURÍDICo DEL DELITO DE CONTRABANDO EN EL Siglo Xxi En La República Bolivariana De Venezuela
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS CONTABLES MENCIÓN TRIBUTOS ÁREA ADUANAS ANÁLISIS histórico - JURÍDICo DEL DELITO DE CONTRABANDO EN EL siglo xxi en la república bolivariana de Venezuela Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Titulo de Especialista en Ciencias Contables, Mención Tributos Área Aduanas Autor: Lic. Leonel Castillo García Tutor: Abg. Miguel Ilarraza Romero Mérida, Noviembre 2006 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Enviado por alberto23783 / 3.963 Palabras / 16 Páginas -
Analisis Tiutlo 3 De La Constitucion
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA TITULO III DE LOS HABITANTES Y DEL TERRITORIO CAPITULO 1 DE LA NACIONALIDAD La Constitución Política de Colombia en el título III Articulo 96 ,nos hablan sobre las personas que son nacionales , teniendo en cuenta ciertos parámetros como el eche de que si uno o los dos padres sean legítimos colombianos o siendo extranjeros que uno de los dos vivan en la Republica , en el caso de adopción que
Enviado por andy2358 / 450 Palabras / 2 Páginas -
Articulo 63 Constitucional Mexico
ARTICULO 63.- LAS CAMARAS NO PUEDEN ABRIR SUS SESIONES NI EJERCER SU CARGO SIN LA CONCURRENCIA, EN CADA UNA DE ELLAS, DE MAS DE LA MITAD DEL NUMERO TOTAL DE SUS MIEMBROS; PERO LOS PRESENTES DE UNA Y OTRA DEBERAN REUNIRSE EL DIA SEÑALADO POR LA LEY Y COMPELER A LOS AUSENTES A QUE CONCURRAN DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES, CON LA ADVERTENCIA DE QUE SI NO LO HICIESEN SE ENTENDERA POR ESE SOLO
Enviado por ginger.TTO / 539 Palabras / 3 Páginas -
Artículo 19 Constitucional
INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de los Constituyentes del México independiente fue establecer normas que impidieran los abusos de poder por parte de las autoridades. El artículo 19 destaca entre los más importantes de la Constitución porque forma la Carta Magna del delincuente o, como la denomina Sergio García Ramírez, Carta del inculpado. El numeral versa sobre dos temas importantes: el primero se refiere a la formal prisión o a la sujeción de proceso,
Enviado por iliana_cutz / 3.542 Palabras / 15 Páginas -
Artículo 1 Constitución Española 1978
El artículo 1 de la Constitución española es “la pieza básica de la arquitectura estatal”. Se trata de una norma cargada de conceptos con diferente grado de abstracción y susceptibles a diferentes interpretaciones. A partir de las siguientes lecturas de F.Garrido Falla y José Antonio Portero Molina, referidas al artículo 1 de la Constitución española de 1978, se intentará delimitar el significado de conceptos tan abstractos como libertad, justicia o igualdad, que suponen la positivación
Enviado por Sara994 / 1.197 Palabras / 5 Páginas -
Análisis administrativo y constitucional del régimen de propiedad en Venezuela
La propiedad Colectiva: Esta podría decirse que es una formación indirecta de una empresa capitalista debido a que la producción puede ser tomada por un grupo de personas, para su complacencia o disfrute pudiendo tener origen privado y cumpliendo con la acumulación de capitales. LA EVOLUCION Y SITUACION ACTUAL DEL REGIMEN DEL DERECHO DE PROPIEDAD La propiedad como garantía constitucional Desde el punto de vista histórico, el análisis del régimen constitucional administrativo de la propiedad
Enviado por esperanzabalza / 3.631 Palabras / 15 Páginas -
Ensayo Articulo 14 ,15 Y 16 Constitucional
Articulo 14. El articulo 14 habla de que cuando una nueva ley se decreta no se aplicara o no se podrá aplicar en perjuicio de una persona. También dice que por ningún motivo te pueden privar de tu liberta, propiedades, posesiones y derechos sin que antes se haya llevado un juicio apegado a derecho. En materia penal solo se puede aplicar lo que este exactamente decretado en la ley y en materia civil el juez
Enviado por EPN2012 / 438 Palabras / 2 Páginas -
Estudio Del Articulo 154 De La Constitución De 1999
Estudio del articulo 154 de la Constitución de 1999 ó 128 de la Constitución de 1961 Opinión de los autores: tanto en la Constitución de Venezuela como en la mayoría de las demás constituciones de América Latina, se adopta una posición intermedia entre la concepción dualista y la monista, aunque en la mayoría de las legislaciones se encuentran mucho mas cerca de las concepciones monistas que de la dualista. La importancia de la creación de
Enviado por anymechas / 1.244 Palabras / 5 Páginas -
El artículo 123 Constitucional
EL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL El artículo 123 Constitucional tiene su origen en la Constitución de 1917, y fue reformada en los años de 1930, 1970 y 1980, se divide en dos apartados, el apartado “A” que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en general, su ley reglamentaria es la Ley Federal del Trabajo, y el apartado “B” que regula las relaciones laborales burocráticas, que se regulan por la Ley Federal Burocrática en el
Enviado por ldsr16 / 2.042 Palabras / 9 Páginas -
Estructura De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.
Gracias a la Asamblea Nacional Constituyente que según Gaceta Oficial No. 36.860 del 30 de diciembre de 1999, se deroga la Constitución del 61. Quedando estructurada de la siguiente manera: El Preámbulo, 9 Títulos, 33 Capítulos, 31 secciones, 350 Artículos, 1 Disposición derogatoria, 18 Disposiciones transitorias y 1 Disposición final. Preámbulo: El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar
Enviado por carlosagc / 1.194 Palabras / 5 Páginas -
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 (30 de diciembre de 1999) ArribaAbajo Preámbulo El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa
Enviado por pppg14 / 35.692 Palabras / 143 Páginas -
Analisis Del Art. 16 Del Codigo Civil ARTÍCULO 16°.- DERECHO AL SECRETO Y RESERVA DE LAS COMUNICACIONES. La Correspondencia Epistolar, Las Comunicaciones De Cualquier género O Las Grabaciones De La Voz, Cuando Tengan Carácter Confidencial O Se Refier
ARTÍCULO 16°.- DERECHO AL SECRETO Y RESERVA DE LAS COMUNICACIONES. La correspondencia epistolar, las comunicaciones de cualquier género o las grabaciones de la voz, cuando tengan carácter confidencial o se refieran a la intimidad de la vida personal y familiar, no pueden ser interceptadas o divulgadas sin el asentimiento del autor y, en su caso, del destinatario. La publicación de las memorias personales o familiares, en iguales circunstancias, requiere la autorización del autor. Muertos el
Enviado por marvin163 / 2.752 Palabras / 12 Páginas -
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVISIÓN POLÍTICA (Territorio y demás Espacios Geográficos, División Política, ) • DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES (nacionalidad y de la ciudadanía, Derechos Civiles, Derechos Políticos y del Referendo Popular, Derechos Sociales y de las Familias, Derechos Culturales y Educativos, Derechos Económicos, Derechos de los pueblos indígenas, Derechos Ambientales y los Deberes en general) • DEL PODER PÚBLICO (administración pública, Función Pública, Relaciones
Enviado por franciscougas / 217 Palabras / 1 Páginas -
ANALISIS DEL ARTÍCULO 10 Y 11
ANALISIS DEL ARTÍCULO 10 Y 11 Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad. ANALISIS: El Territorio: Puede entenderse como la delimitación territorial donde un Estado ejerce y dispone su autoridad mediante una autoridad legítima. El
Enviado por ariana1417 / 457 Palabras / 2 Páginas -
Reforma del Articulo 34 Constitucional
Titulo: Ampliacion de la edad legal para ser mayor de edad. Tema: Reforma del Articulo 34 Constitucional Pregunta de Investigacion : ¿Cuales son los pros y los contras al reformar del Articulo 34 Constitucional? Planteacion Del Problema: En la actualidad la mayoria de edad no es un tema de mucha relevancia, dado que las investigaciones o aportaciones realizadas para este articulo se han quedado estancadas en la decada de los sesenta, actualmente los jovenes de
Enviado por luisd1234 / 1.096 Palabras / 5 Páginas -
PRINCIPALES ARTICULOS DE LA CONSTITUCION DE KERETARO
ARTICULO 1 - En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de las garantías que otorga esta Constitución. ARTICULO 2 - Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos y los esclavos de otros países que entren al territorio nacional alcanzarán, su libertad y la protección de las leyes. ARTICULO 3 - La educación que imparte el Estado - Federación, Estados, Municipios. ARTICULO 4 - El varón y la mujer son iguales ante
Enviado por nathymago / 1.768 Palabras / 8 Páginas -
Articulo 105 Constitucional
En este artículo se confieren las atribuciones a la SCJN para el conocimiento y resolución de tres tipos de asuntos: controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y aquellos procesos ordinarios en los que la federación sea parte. Par comprender adecuadamente las cuestiones constitucionales, es necesario tratar previamente algunas cuestiones relacionadas con la estructura federal de nuestro orden jurídico, así como, con la distribución de competencias conocido como principio de división de poderes. Por lo que toca
Enviado por pattyv / 917 Palabras / 4 Páginas -
Análisis Critico de la Constitución de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Núcleo-Caracas Asignatura: Lenguaje y Comunicación Análisis Critico de la Constitución de Venezuela Integrantes: Profesor: _ Ivonne Sánchez Alirio Fuentes _ Milagros Zamora _ Franklyn Subero Sección: CINU D11 07 de Noviembre del 2013 Aspectos económicos y sociales en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
Enviado por shenoshiok / 2.280 Palabras / 10 Páginas -
Análisis Del Decálogo De Honor De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
GESTOS Y SEÑALES La comunicación del árbitro con jugadores y juez de mesa El árbitro de fútbol sala precisa realizar a lo largo de un encuentro numerosas señales y gestos con manos, brazos y cuerpo. Estos gestos y señales sirven para dar instrucciones a los jugadores y comunicarse con el cronometrador y/o juez de mesa, para que anote todas las incidencias del encuentro. Gestos y señales del árbitro Jugadores Cada equipo se compone de doce
Enviado por klauriens / 1.519 Palabras / 7 Páginas -
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
INTRODUCCIÓN El Estado en su función de garante y protector de la administración de justicia debe tener como objetivo fundamental la garantía de la libertad del individuo, esta garantía además debe estar respaldada por un debido proceso y el derecho a la defensa. En toda esta responsabilidad igualitaria para todos los ciudadanos, que tiene el Estado para que el individuo como elemento fundamental de la sociedad pueda desenvolver sus actividades libremente, siempre y cuando su
Enviado por juantovar / 5.901 Palabras / 24 Páginas -
RESUMEN DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL
A que todas personas tienen derecho al trabajo digno y util. gracias a ello garantizamos nuestros salarios para satisfacer nuestras necesidades y a su vez somos útiles para la sociedad. Los apartados de este artículo se regirán entre los trabajadores en general y los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus propios trabajadores.. La jornada del trabajador no excederá las 8 horas diurnas o 7 horas nocturnas, los menores de edad
Enviado por Nidia08 / 284 Palabras / 2 Páginas -
Cooperativismo A La Luz De La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela
ÍNDICE Pág. Introducción………………………………………………………………………… 3 Cooperativismo a la luz de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela………………………………………………………………………….. 4 Marco jurídico en las cooperativas………………………………………………… 6 Providencias ………………………………………………………………………… 7 Forma de Organizarse las Cooperativas……………………………………………… 8 Constitución de las Cooperativas…………………………………………………….. 8 Organización…………………………………………………………………………. 9 Integración…………………………………………………………………………… 9 Principios Cooperativista…………………………………………………………….. 10 Conclusiones………………………………………………………………………….. 12 Bibliografías………………………………………………………………………… 13 INTRODUCCIÓN Ante la evidencia de la crisis originada por el sistema capitalista, los pueblos se han planteado transformaciones y se vuelve la mirada a formas
Enviado por marnelia / 2.469 Palabras / 10 Páginas -
Análisis Del Artículo: Falacias De La Educación
ANALISIS DEL ARTICULO DE ISMAEL VIDALES FALACIAS DE LA EDUCACION Considero que la educación actual tiene como bases pedagógicas y psicológicas las ideas de grandes pensadores como Dewey, Comenio, Piaget, Vigotsky, entre otros, donde se destaca la actividad centrada en el alumno, la libertad y el constructivismo. Estoy de acuerdo con el Profr. Vidales cuando menciona que ya en el grupo, cada docente establece una relación con sus alumnos en la que muchas veces se
Enviado por MercedesFC / 267 Palabras / 2 Páginas -
ANALISIS DE LA CONSTITUCION DE LA CRBV
Análisis del preámbulo o prologo de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales. En su preámbulo, establece, con un alto significado ideológico y simbólico, como uno de sus fundamentos el pensamiento de
Enviado por maurbis / 258 Palabras / 2 Páginas -
El análisis de los artículos
ANÁLISIS Primeramente, empezaremos el análisis de los artículos que contempla el Capitulo V (Deberes para con los Colegas) comprendido desde el artículo 53 hasta el artículo 58; seguidamente otros deberes que consideremos que como profesionales debemos tener. Artículo 53: No es de carácter ético y de honor apartarse de su colega así estuviese apurado. Se considera una falta grave el cobro de honorarios a un colega en caso de que éste sea asistido jurídicamente, en
Enviado por Soleben / 484 Palabras / 2 Páginas -
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL.
ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL. Desde su punto de vista ¿Cuáles son las características de la educación pública en México? R= Yo pienso que las principales características son que la escuela o la educación son o debe de ser laica, gratuita y obligatoria. ¿Cuál es el proceso que ha tenido el artículo 3ro en su conformación? R= Pues ha tenido cambios para bien ya que antes se pedía obligatoria la primaria y secundaria y ahora se pide
Enviado por elizaplan / 581 Palabras / 3 Páginas -
LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL ARTICULO 130 EN EL AÑO DE 1992
LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL ARTICULO 130 EN EL AÑO DE 1992 Antes de pasar a la exposición del nuevo contenido de los preceptos constitucionales de mérito, cabe una breve retrospectiva histórica nacional. Consideraciones históricas Es de recordar que tanto la conquista de México como la época colonial estuvieron signadas por la imposición de una sola religión: la católica. Así, a la par que se realizaban esfuerzos por convertir a la Nueva España en católica, se
Enviado por metalero303 / 1.981 Palabras / 8 Páginas -
Acción de Cumplimiento. Artículo 87 de la Constitución Política de Colombia
ACCION DE CUMPLIMIENTO Según el Artículo 87 de la Constitución Política de Colombia define qué; “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido”. En nuestra constitución Colombiana están consagradas muchas normas y leyes que permiten hacer efectivo el cumplimiento de cualquier acto administrativo que se
Enviado por DYCONY / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Articulo 3o. Constitucional 1917
Artículo 3º. Constitucional en la Constitución de 1917. La revolución transformo al liberalismo de finales y principios de siglo, confiriéndole un contenido social mas amplio. El ideal revolucionario había cargado nuestras convicciones nacionalistas de un sentido orientado hacia la justicia social, convicciones que el porfiriato había ignorado en aras del crecimiento material. El proyecto presentado por el Primer Jefe, sugería para el nuevo contenido del Artículo 3º. El siguiente texto: Art. 3º. Habrá plena libertad
Enviado por Monilily / 546 Palabras / 3 Páginas -
Análisis del artículo Meirieu acerca de los maestros
Meirieu en su artículo comenta que a los antiguos maestros se les han sustituido por los profesores de educación primaria, poniéndose primaria y secundaria al mismo nivel. Sin embargo, la sociedad se resiste a pensar que estamos hablando de la misma ocupación, puesto que en educación primaria, al profesor se le asocia con tener una relación especial con los niños, y al profesor de secundaria con un saber instruido. En primaria, los profesores enseñan todas
Enviado por Meliissaa15 / 258 Palabras / 2 Páginas -
Análisis De Articulos
Artículo 1 o Conclusión 1 En las Galápagos, una amenaza insidiosa a los pinzones de Darwin las personas están ayudando a los pinzones para que no se extingan, esto se relaciona con un acto Moral que las decisiones que tomemos ayudaran a estos pinzones que algunas de las 14 especies se están extinguiendo por un parasito que vive de los pajaritos que salen del huevo, les chupa la sangre a través de las fosas nasales
Enviado por Light1987 / 879 Palabras / 4 Páginas -
LA CONSTITUCION DE 1917 - LOS ARTICULOS 3, 27 Y 123.
-LA CONSTITUCION DE 1917 COMO PRODUCTO DE LA REVOLUCION MEXICANA -LAS ASPIRACIONES DEL PUEBLO MEXICANO EN LA REVOLUCION Y EL CONGRESO CONSTITUYENTE -ARTICULOS 3, 27, 123. Un Congreso constituyente es un grupo de personas, que se reúnen con la finalidad de redactar una Constitución, que norme la vida del país En el transcurso de la Revolución Mexicana el pueblo anhelaba que se terminaran las injusticias del porfiriato y entre sus aspiraciones se contaba la libertad,
Enviado por yairovich / 388 Palabras / 2 Páginas -
Alisis De Los Articulos 322 Al 326 De La Constitucion.
Artículo 322. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. El articulo hace referencia, que La seguridad de nuestra nación le compete a al estado basándose en el desarrollo de la
Enviado por blanco20 / 489 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Del Articulo 52
ANALISIS DEL ARTICULO 52 Es cierto que la Constitución de 1991 en su artículo 52 reconoce al deporte y la recreación, como derechos, pero los clasifica como derechos sociales, lo cual implica unas garantías estatales muy limitadas, sujetas principalmente a la disponibilidad presupuestal y la decisión política. En desarrollo a esta norma constitucional surge la Ley 181 de 1995, que crea el Sistema Nacional del Deporte, integrando el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo
Enviado por javiersalinas9 / 379 Palabras / 2 Páginas -
Articulo 3 Constitucional
Articulo 3 El artículo nos habla acerca de la educación en el territorio mexicano en el cual será un derecho para todos los mexicanos recibir educación. El estado impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que es la educación básica y por lo tanto obligatoria, lo anterior tiene mucha importancia ya que el estado nos garantiza la educación, dándonos a todos los mexicanos la tranquilidad para poder mandar a todos los niños y jóvenes
Enviado por trusdayl / 333 Palabras / 2 Páginas -
Diario De Sesiones Articulo 74 Inc 24 Reforma De La Constitucion Argentina 1994
ART INC 24 Constitución Nacional. DIARIO DE SESIONES La convención reformadora que tuvo lugar en la provincia de Santa Fé en el año 1994. Esta misma conto con 302 convencionales, Las dos primeras mayorías eran el peronismo con 134 convencionales y el radicalismo con 74. Durante el 2 y 3 de Agosto de 1994 tuvieron lugar las sesiones que los convencionales trataron sobre la inclusión de tratados de integración que ocuparan en la Constitución
Enviado por Saraled / 376 Palabras / 2 Páginas -
ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL
ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL José R. Padilla menciona que el artículo 16 contiene la garantía de legalidad mas amplia que pueda existir en cualquier régimen jurídico. Ignacio Burgoa, por su parte, llama la garantía de legalidad contenida en este precepto garantía lato sensu, que es una de las mas completas. El primer párrafo del artículo 16 lo interpreta la suprema corte, retomando el principio de legalidad de los actos de autoridad como una de las bases
Enviado por Bby19 / 1.784 Palabras / 8 Páginas -
El sistema tributario reflejado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado en Estudio Jurídico Aldea del Municipio Camatagua X Semestre Sección I. Unidad curricular: Delitos Economicos y el Ambito de la Empresa. DELITOS TRIBUTARIOS Facilitadora: Bachilleres: Abg: Nilya Medina. Rosio Buroz CI: 16.074.931. Deiglis Hernández CI: 15.710.336. Camatagua, Junio del 2010. INDICE: Pág.: Introducción………………………………………………………………04. El sistema tributario reflejado en la Constitución de la República Bolivariana
Enviado por labri07 / 8.082 Palabras / 33 Páginas -
El Estado Y Su Estructura En El Marco Legalde La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
INTRODUCCIÓN La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, fue la expresión de la soberanía nacional, en esta quedo fijada según su artículo 2 q Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de
Enviado por auregon / 2.102 Palabras / 9 Páginas -
Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela
Con la aprobación por referéndum de la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela en el año 1999, en el país se abre un espacio a nuestro pueblo al ideal democrático de Participación Colectiva, dejando claro que la salud como derecho social es un compromiso del Estado Venezolano, construida con estrategias que parten de las propias comunidades en función de lograr alternativas válidas en la resolución de sus problemas, vivienda digna, alimentación adecuada, educación,
Enviado por MIC123456 / 533 Palabras / 3 Páginas -
Breve Análisis Sobre La Constitución Guatemalteca.
“BREVE ANALISIS SOBRE LA CONSTITUCIÓN GUATEMALTECA” Abogado: Mario Antonio Cuevas. I. I N T R O D U C C I Ó N . Solo el conocimiento real y profundo de la ley fundamental, puede permitir la consolidación de un verdadero estado democrático de Derecho, en cuya implementación será de capital importancia, el respeto y acatamiento de las normas constitucionales por parte de los organismos e instituciones que conforman el Estado. La sola existencia del
Enviado por macuvi17 / 2.079 Palabras / 9 Páginas -
ARTICULO 3 CONSTITUCION
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1o. OBJETIVOS DE ESTA LEY. Por mandato de esta ley, el Estado, bajo la dirección del Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace referencia la presente ley, intervendrá la economía, limitando la libertad económica, para expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa
Enviado por LUVELY / 570 Palabras / 3 Páginas -
La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución
Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales. Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se
Enviado por erikaaasa / 418 Palabras / 2 Páginas -
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO Partiendo del concepto de Contrato de Trabajo establecido en el art. 55 de la L.O.T. Donde dice que es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
Enviado por LAURACMS818 / 628 Palabras / 3 Páginas