Biologia Celular
Documentos 501 - 550 de 9.744 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Teoria Celular Autores De Las Mismas
norkystorres19741.-PROYECTO EDUCATIVO, EDUCACIÓN EN VALORES Y DESARROLLO MORAL Y NO AL: SE TRATA DE: Diseño curricular de educación moral Integrar un conjunto de acciones sistemáticas orientadas a la educación en valores. A PARTIR DE TRES VECTORES: VECTORES Estudio del clima moral en la institución que debe ser la escuela y su reconstrucción Modelo de ciudadanía y de formación Contrato moral del profesorado ESTA PENSADO: VECTORES Es aplicable a otros ámbitos e instituciones que procuren en
-
El Cuerpo Humano(Biologia Bachillerato) (organos, Sistemas, Celulas, Y Mas.)
oscar7410El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como
-
Envía la canción 'Amor De Madre' a tu celular
abaddonEnvía la canción 'Amor De Madre' a tu celular 13 de diciembre del ano '80 a las 3:24, nació un niño blanco con ojos azules cabello castaño, la madre con mucho orgullo despues de tanto tiempo, al fin sonrie de emoción, lloraba inquietamente, la enfermera pregunta cual es la razón, pues el padre con solo 6 meses de aquel embarazo los abandonó, no dejo ni motivos ni huellas una mañanita se fue y no volvió,
-
Introduccion A La Biologia
mercy8905BIOLOGÍA Ciencia que trata de la vida, a través de la observación y la experimentación. La biología pretende establecer similitudes y diferencias entre los organismos. Establece características propias de los seres vivos de acuerdo con sus estructuras y funciones. Ciencias biológicas: Botánica, zoología, anatomía, fisiología, etología, embriología, histología, genética, evolución, ecología. La biología re relaciona con la física y la química. Mecanismos de regulación de los seres vivos: irritabilidad, reproducción. Método científico: 1) el Biólogo
-
Medidas de Seguridad en el laboratorio de Biología
luismdhhhColegio Franco Ingles A.C. Clave: 1034 Ciclo Escolar: 2010-2011 Laboratorio de biología IV Clave: 1502 Rosa María Ferrer Perdomo Rafael Báez Vale 5; A Horario de Laboratorio: viernes de 11:45-12:35 Practica No: 1 Unidad: 1 Medidas de Seguridad en el laboratorio de Biología Numero de Sesiones: Equipo No: 10 Integrantes Calificación Hurtado Hernández Luis Antonio Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Planteamiento del Problema: Los riesgos a los que somos vulnerables dentro del laboratorio pueden ser de daño importante,
-
Biologia - Tejidos
komplicada1.- CELULA CONCEPTO Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número
-
Biologia Molecular
danyanke1) ¿Diferencie las funciones generales de la mitosis y la meiosis en la vida de las plantas o un animal? Las diferencias son las siguientes: • La mitosis es una división celular en la cual las células hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre, al igual que su información genética a dicho número se le llama número diploide o 2n. La mitosis es una pequeña fracción del ciclo celular. • la
-
Diferencia Celular
niiickoooDiferenciación Celular Proceso en el cual las células sufren modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario en el caso de los humanos. Este proceso es de cambios progresivos como lo son la proliferación y el crecimiento pero también lo es la diferenciación celular y la morfogénesis. Proliferación: Es el crecimiento o multiplicación de células de tejidos. Organogénesis: Proceso de formación de los órganos. En el desarrollo humano
-
Ciencias auxiliares de la Biología
juliioAUXILIARES ciencias auxiliares de la Biología: - Física. - Química. - Geografía. - Etimología. - Estadística. - Sociología. Cada rama auxiliar relacionada con la Biología aporta sus conocimientos en base al estudio morfológico, anatómico y fisiológico de cualquier organismos vivo, la Física aporta sus conocimientos relacionados con los ejes temáticos Entropía, Entalpía, estructura atómica, uniones químicas, naturaleza de la luz y su importancia en la Fotosíntesis, movimientos o flujos fisiológicos a nivel celular ( difusión
-
Ensayo De Camp De Estudio De La Biologia
josemaINTRODUCCION La Biología estudia las diversas formas o maneras que puede adoptar los seres vivos, además de cómo es su estructura, función, evolución, crecimiento y relación con el medio. También que el nombre "biologie" (biología) fue implantado a principios del siglo XIX por Juan B. Lamarck y Reynolds Treviranus, este tiene su origen en dos vocablos griegos: Bios = vida y Logos = estudio o tratado. En su definición más sencilla la Biología es la
-
Ciclo Celular
MarianaAndreaCiclo Celular Es el tiempo que transcurre entre una división celular y la siguiente Interface Es el periodo comprendido entre las divisiones celulares. Etapas: • G1: periodo de crecimiento y duplicación de las organelas. Sigue una división celular y es previo a la síntesis o replicación del ADN. • S: Etapa de síntesis. Se duplica el material cromosómico. Se replican y tienen dos cromáticas. • G2: se ensamblan las estructuras de la mitosis y citocinesis.
-
Laboratorio 1 Biologia
mapilopezBIOLOGIA INFORME No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Presentado Por: DIEGO FERNANDO CASTRO SALAMANCA Cod: 1013598740 MARIA DEL PILAR LOPEZ M Cod: 40034350 Grupo 16 BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA PROGRAMA: PSICOLOGIA Agosto de 2011 PRACTICA No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVOS. • El objetivo fundamental de la presente práctica es conocer y aplicar correctamente las normas de seguridad e higiene que se deben tener en el laboratorio, con el fin de
-
Resumen Biologia Bachillerato
pedrofacioTema 1, Sustancias químicas de la materia viva Los carbohidratos y lípidos son las principales fuentes de energía química en casi todas las formas de vida. - Los Carbohidratos o Moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos o Típicos: azucares, almidones y celulosa; son fuentes importantes de combustible para las células vivas o Contienen carbono, hidrogeno y oxígeno en una porción de C6 H12 O6, 1:2:1 o Funciones •
-
Biologia Resumen De Ecologia
Jamesto92ECOSISTEMAS: COMPONENTES Y ESTRUCTURA Estructura de un ecosistema Ecología: ramas de la biología que estudia a los seres vivos integrados en sistemas. Ecosistemas: unidades de elementos vivos (factores bióticos) y no vivos (factores abióticos), que interaccionan intercambiando sustancias (materia y energía). Factores abióticos: son elementos no vivos, por ejemplo la temperatura, presión, humedad, suelo, luz, calor, etc. Factores bióticos: elementos vivos que realizan funciones vitales en una zona determinada, por ejemplo las plantas y los
-
La Biologia
mileidisfariasBiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat (insecto) y gacela (mamífero).La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como
-
La Biologia
mileidisfariasBiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat (insecto) y gacela (mamífero).La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como
-
Mitosis al proceso de división celular
LeonIbarraMITOSIS Se llama mitosis al proceso de división celular (del griego, mito: filamento) mediante el cual se duplican los cromosomas del núcleo celular, dividiéndose también el citoplasma para formar dos células hijas, con similar material genético y citoplasmático que la célula progenitora. Es decir, es un proceso mediante el cual la célula se divide en dos células hijas idénticas (con el mismo número de cromosomas) llamada diploide ó 2n. Los requisitos que se requieren para
-
Prncipios De La Biologia
lisbecita60PRINCIPIOS DE LA BIOLOGIA A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen
-
Disciplinas de la Biología
vanessadiazVéase también: Disciplinas de la Biología La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se
-
La división celular
tefacasmLas células se reproducen por dos mecanismos: mitosis y meiosis. La mitosis la realizan todas las células, y representa la fase M del ciclo celular. La meiosis solo la llevan a cabo las células sexuales cuando una célula se divide por mitosis da origen a células hijas que poseen información genética idéntica a la célula inicial. En la división celular por mitosis ocurren 2 procesos, la cariocinesis, o división celular y la citocinesis, o división
-
Definicion Del Celular
charlit2La noción de celular está vinculada a aquello perteneciente o relativo a las células. El término célula, por su parte, tiene tres grandes significados: se trata de la unidad fundamental de los organismos vivos, que tiene capacidad de reproducción independiente; del grupo de personas que funcionan de forma independiente dentro de una organización; y de la pequeña cavidad o celda. Hablar de biología celular (también conocida como citología), por ejemplo, hace referencia a la disciplina
-
Dentro de la cultura occidental, el origen de la Biología como pensamiento y conocimiento organizado
dioscarDentro de la cultura occidental, el origen de la Biología como pensamiento y conocimiento organizado, al igual que para otras ramas del saber debemos buscarlo en la antigua Grecia. El pueblo heleno estaba constituido por una serie de tribus, algunas de las cuales, como las de los jonios y los dorios, alcanzaron un gran desarrollo cultural. Entre los primeros, cabe destacar a Tales y a Anaximandro de Mileto, que vivieron entre los años 600-550 a.C.
-
La variedad de sectores de la biología
alejanrdaRamas de la biología De las siguientes ciencias & ramas de la biología diga cual corresponde 1) Estudia la estructura & forma de la célula :bilogía 2) Estudia la estructura & forma del ser humano :bioquímica 3) Estudia la estructura& funciones de la célula: ictiología 4) Estudia la química de los seres vivos: anatomía 5) Estudia las aves: fisiología 6) Estudia las funciones de los seres vivos: citología 7) Estudia le comportamiento del animal :
-
Definicion De Biologia
MarioHernandezLa biología tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes
-
BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
valeriaTema: “Historia Antigua de la Biología” Historia de la Biología: Desde un inicio hasta Grecia. Es muy probable que el hombre fuera biólogo antes que otra cosa. Los fenómenos de nacimientos, crecimiento y muerte, de las plantas y animales que les servían de alimento y vestido, su propio cuerpo, sano o enfermo, debieron ser objetos de serias consideraciones, cuyo motivo no era sino la necesidad cotidiana y los requerimientos de la supervivencia, motivo que aun
-
Historia De La Biologia En Linea Del Timpo
andrecasablancasHISTORIA DE LA BIOLOGÍA La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la
-
Biologia Como Ciencia
dayretpratoBIOLOGIA: CARACTERISTICAS DE CIENCIA: Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico. Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo. Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser: "1.descriptivo, explicativo y predictivo. 2. crítico-analítico. 3. metódico y sistemático. 4. controlable. 5. unificado. 6. lógicamente consistente. 7. comunicable
-
Investigación De Biología
JuanjinTema: Investigacion de los accidentes que pueden pasar en la secundaria y como brindarles ayuda 1-Caidas: A)Raspon: Bien, aquí las medidas que debemos tomar para intervenir de manera correcta en estos casos: - No regañe al niño, fue un accidente. - Lavarse bien las manos antes de intervenir la herida, o en su defecto usar guantes de látex. - Debemos lavar la herida con agua y jabón, especialmente si existe tierra a causa de la
-
El Uso De Celular En Jovenes
luisalopezRESUMEN Uso del Celular Si bien podemos considerar al celular como una herramienta, tenemos que tener presente que hay pros y contras relacionados con su uso, y que esto depende de nosotros. Todo instrumento valioso, puede perder su razón de ser si se le da un mal uso. Para analizar lo positivo y negativo de este servicio, empezaremos nombrando los aspectos positivos de la telefonía móvil (que en realidad son muchos), y luego contrastarlos con
-
Relación Entre Las Ecuaciones De La Fermentación Alcohólica, La Fotosíntesis Y La Respiración Celular:
DerwyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.D. MONSEÑOR EMILIO DALL”ORA” BACHAQUERO EDO. ZULIA REALIZADO POR: Gabriel Colina Alberto Quijada Año 1º Cs “C” BACHAQUERO, NOVIEMBRE DE 2011 Relación entre las ecuaciones de la Fermentación alcohólica, la Fotosíntesis y la respiración celular: La fermentación alcohólica: La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio en el que las levaduras y algunas bacterias, descarboxilan el piruvato obtenido de la ruta Embden-Meyerhof-Parnas (glicolisis) dando acetaldehído,
-
Tejido (biología)
mercedesmirandaTejido (biología) En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos. Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado
-
Laboratorio Biologia
bezitaEste trabajo lo hicimos con mucho esfuerzo pero creo que es importante que lo conozcan otras personas para colaborarnos con este tipo de trabajos y que sena base para los suyos ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS. TECNOLOGÍA E INGENIERÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INFORME FINAL PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO . Mediación: Sistema virtual. Grupo Tutor teoría: Tutor de laboratorio de Biología Grupo de laboratorio n° UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
-
Charles Darwin Y La Biología Marina
FcoGEEnsayo “Charles Darwin y la Biología Marina” Este ensayo se realiza para celebrar mostrar la relación que existe entre Darwin y la biología Marina y viceversa; una pequeña bibliografía de Darwin, mencionando como es en su juventud y niñez, cuando coleccionaba invertebrados terrestres y huevos de aves y su afición por la caza y los perros, motivaron el disgusto de su padre quien lo envió a los 16 años a la universidad de medicina de
-
Informe 3 Laboratorio De Biologia
golondrina2410INFORME 3 DE LABORATORIO DE BIOLOGIA ESTUDIO DE LA MITOSIS EN LA CELULAS DE LA CEBOLLA CEAD SANTA MARTA Tutor de Laboratorio Por Noviembre 18 del 2010 Santa Marta INTRODUCCION A continuación se muestra un reporte detallado de las observaciones realizadas en el laboratorio de biología a través del microscopio para identificar e interpretar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular. El informe incluye los pasos del procedimiento realizado, para lo cual
-
La importancia de la biología
dannysandovalLa biología: es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación Importancia de esta ciencia Es una ciencia d gran importancia ya q Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como
-
Fisiologia Celular
mibelysjoseFisiología celular 1. Transporte celular 2. Permeabilidad y selectividad de la membrana celular 3. Difusión 4. Osmosis 5. Sistema de transporte celular 6. La linfocitosis 7. La fagocitosis Introducción No basta que las sustancias que se encuentran en un determinado medio penetren en la celula; es necesario transportarlas a las diferentes estructuras para su incorporación y asimilación. La membrana celular deja pasar por osmosis y difusión una serie de sustancias útiles a la celula dentro
-
Proyecto De Biologia (tabaquismo)
monyalisUniversidad Nacional Autónoma De México Escuela Nacional Preparatoria # 5 “José Vasconcelos” “TABAQUISMO ESTUDIANTIL” Proyecto para la asignatura de: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA Profesora: Martha Corona Tinoco Grupo: 608 Integrantes: • Fernández Gallardo Karen Lizbeth • López Cruz José Antonio • Patiño Suárez Karina • Pérez Mancilla Javier Tomas Objetivos generales: • Conocer las causas del consumo de tabaco entre la población estudiantil Justificación: El tema “Tabaquismo Estudiantil” fue elegido a partir de los fenómenos
-
Teléfonos Celulares
josemanuelcarpioEl teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la
-
Final Biologia
pecautoBiología y Geología: TEMA 1: 1.CITAR LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS CÉLULAS HUMANAS: Todas las células humanas están formadas por: -Membrana plasmática: Es una capa fina y elástica de la célula. Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho. -Citoplasma: Es una sustancia gelatinosa que rellena la célula. -ADN: Es una sustancia química compleja en la que está almacenada la información necesaria para las células. Las características comunes son: -Son eucariotas
-
Biologia.
NydianisLa biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y
-
Biología
xmickyxBiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat (insecto) y gacela (mamífero). La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es
-
Concepto basico de biologia
buenpastorCONCEPTO BASICO DE BIOLOGIA La biología tiene como objeto de estudio a los seres vivos y más específicamente su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, mesogenesis, reproducción patogenia. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional,
-
Grado De Interes Celulares Chinos En Bogota
nikollasActualmente en Bogotá se ven una gran cantidad de productos chinos, debido a la gran expansión de este mercado, según cifras del DANE las importaciones provenientes de China crecen anualmente un 31% sin embargo, la gente siente cierto temor a comprar marcas chinas por la creencia popular de que son productos de pésima calidad, con el proyecto que se pretende llevar a cabo se quiere conocer la percepción que tienen hombres y mujeres entre 18
-
Como Influye En Ti El Uso De Los Celulares
mariajosefiallof¿Qué son las tic? Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin embargo para acercarnos a lo que este término abarca, se citan a las siguientes definiciones: Según el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela: "La TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
-
Telefono Celular
pueblita564El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Este fue el inicio de una de las tecnologías que
-
Trabajo Colaborativo 2 Biologia
anabel027BIOLOGIA Trabajo Colaborativo 2 Alberto García Tutor Presentado: Mardoris Nancy Limas Portilla Código: 1007098242 Karen Andrea Pérez Velasco Código: Hugo Ernesto Cabezas Rivera Código: Ana Belkis Viloria Pacheco Código: 1082844461 Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Cead Santa Marta 6 de noviembre de 2011 INTRODUCCION Mediante la elaboración de este trabajo colaborativo de Genética. Queremos tener claros de los conceptos de genética, alelo, gen, cromosoma, autosoma, cromosoma homólogo, fenotipo, genotipo, heterocigoto,
-
Uso Del Celular En El Aula De Clases
RodrigoMontes08quí que los centros educativos se ven superados por este fenómeno del celular y no se puede controlar. Por su parte los profesores luchan contra las abreviaturas que sus alumnos utilizan, resultado de escribir los mensajes abreviados para utilizar menos caracteres en los mensajes de texto. Rescatamos que no se modifica su lenguaje oral pero sí su lenguaje escrito. El uso del celular, la computadora e Internet son para los jóvenes de hoy algo natural.
-
Influencia de la tecnología celular, en la disminución del rendimiento académico
Jennifervr1.- Nombre del Proyecto: Influencia de la tecnología celular, en la disminución del rendimiento académico. 2.- Introducción: * De que vamos hablar * En cuantas partes, vamos a dividir el ensayo * Finalidad del tema 3.- Desarrollo: * desarrollar las ideas de la introducción (citas textuales) 4.- Propuesta: * Lo que propones para solucionar el problema, o bien mejorarlo Introducción: La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una
-
La Respiración Celular
akarINTRODUCCIÓN La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeña medida pero de manera significativa. Esta investigación toma en cuenta a todos aquellos que de alguna manera participan aunque sea de forma mínima en la respiración celular. Hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico del cual nos ramificaremos a dos tipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica. En este proceso interfieren factores químicos capaces
-
Investigacion Biologia
fanylaraPrincipales organelos que constituyen a un ser vivo (animal y vejetal ) Pared Celular y Membrana Plasmática. Pared Celular: Es un recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente principalmente en bacterias (procariontes) y plantas (pared de celulosa). Membrana plasmática: Se trata de una estructura elástica muy delgada. Su estructura básica es una película delgada de lípidos de dos moléculas de espesor, que funciona como barrera al paso de agua y sustancias hidrosolubles