Biología celular
Documentos 101 - 150 de 403
-
Biologia Celular Lab
yasbreinPREGUNTAS COMPLEMENTARIAS. 1. Explique la razón de la plasmólisis ¿Qué estructura juega importante papel en la regulación del fenómeno? 2. ¿Qué otros factores intervienen en la velocidad de difusión además de la concentración y la temperatura? 3. ¿Qué efectos produce el calentamiento y la congelación sobre las membranas celulares? 4.
-
La biología celular
victor977Biología celular De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su
-
Biologia Celular Guia
frijolquimicoQuien y en que año descubrió la celula? Robert hooke en 1665 Quien y en que año descubrió el microoscopio? Anton van leeuwenhoek en 1689 Función de la pared celular en una celula? Protege y da soporte a la misma Como se le considera a la celula como unidad en
-
Guia Biologia Celular
tammykr• Biocel: rama de la biologia que describe la estructura y función celular • Todo problema biológico puede hallarse a escala celular • celula: unidad formadora de todo ser vivo • características celulares: 1. tiene genes..adn 2. tiene membrana celular (limite físico ) 3. metabolismo sustenta sus procesos vitales •
-
Biología Celular TAU
KarinaVenusFilamentous tauopathies protein and/or microtubule defects are also associated with a range of neurodegenerative disorders known as tauopathies. Tauopathies are generally characterized by the presence of NFT and the absence of neuritic plaques. As with AD, NFT comprise either of neuritic plaques. As with AD, NFT comprise either mutated tau
-
LAB. BIOLOGIA CELULAR
yanethmonserratLAB. BIOLOGIA CELULAR PRACTICA XIII “PROTEÍNAS” FUNDAMENTO Las proteínas son compuestas de carbono, oxigeno hidrogeno y nitrógeno. La mayoría de ellas contienen además azufre, y algunos fósforos. Sus moléculas son de proporciones coloidales, todas son muy complejas molecularmente y tienen alto peso molecular. La molécula proteica esta compuesta de una
-
Taller biologia celular
stefania_96TALLER DE BIOLOGIA CELULAR PROGRAMA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA DOCENTE LUIS CARLOS DURANGO NEGRETE Problema 1. Mendel descubrió que en los guisantes la posición axial de las flores es dominante sobre la posición terminal. Representamos por "A" el alelo para la posición axial y por "a" para la terminal.
-
Biologia. Nivel celular
Carlos Alberto Flores MezaNIVEL CELULAR NIVEL DE TEJIDO NIVEL DE ORGANO NIVEL DE ORGANISMO NIVEL DE POBLACION NIVEL DE ECOSISTEMA Virus Tejido muscular Corazón Perro Manada de leones Desierto Glóbulos rojos Tejido conectivo Ojos Planta de fresa Rebaño de borregos Montaña Glóbulos blancos Tejido nervioso Hígado Gato Jauría de perros Bosque tropical Neuronas
-
Biologia Humana Celular
avssssIntroducción: En el presente trabajo se abordara a la biología como ciencia profundizando sobre la biología humana celular. Nuestros interrogantes son: ¿Qué es la ciencia para nosotras?, ¿De qué manera interactúa la ciencia con la biología?, ¿Se puede considerar la ciencia absolutamente objetiva? .Desde el punto de vista de la
-
Resumen Biologia Celular
itahue123Resumen Examen de Biología 2010 Unidad 1: “La célula” a) La célula (teoría celular): 1) Robert Hooke: Observó células muertas. 2) Anton Van Leeuwenhoek: Observó las siguientes células vivas: glóbulos rojos, espermatozoides, protozoos y bacterias con microscopios rudimentarios fabricados por él mismo. 3) Mathias Schleiden: Descubrió que todos los tejidos
-
Celula. Biologia celular
Valentina CkUnidad I: Biología Celular * Nivel químico: es el nivel más elemental. * Nivel celular: Segundo nivel de complejidad. Es la unidad estructural y funcional de cualquier ser vivo. Las propiedades de un organismo dependen de las distintas celular de cada individuo. Toda celular proviene de un existente y mantiene
-
Biologia Celular, Ensayo
Asdas09“Reconocimiento de Proteínas” INTRODUCCIÓN: Son los nutrientes que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos lo seres vivos. Forman parte de la estructura de los tejidos y por otro lado tienen función metabólica y reguladora. En la dieta se puede distinguir entre proteínas de origen vegetal
-
Resumen Biologia Celular
fadokofTEMA 1. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS EUCARIÓTICAS Y PROCARIÓTICAS GUÍA DE ESTUDIO Una de las clasificaciones mas recientes es la de Whittaker, propone la división de los organismos en cinco reinos: móneras, protistas, hongos, vegetales y animales, con sus correspondientes subdivisiones. Las móneras como las bacterias y algas azules son células
-
Apuntes biologia celular
Andres Camilo Acelas MonroyCARBOHIDRATOS También llamados glucósidos y azucares, los carbohidratos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y se originan a partir del proceso fotosintético que realizan la clorofila de las plantas verdes, donde por acción de la luz solar ocurre la fijación de CO2 y H2O para formar el carbohidrato, cuya
-
Resumen biologia celular
bantos¿Cómo usan las células la comida? → La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo. → Los alimentos poseen energía potencial. → Existe pérdida de energía cuando esta se transfiere de una energía a otra: es liberada en forma de calor. → Los sistemas tratan
-
Repaso Biología Celular
ardegrGLICOCALIX Interacciones célula- célula y célula- sustrato Protección mecánica Barrera para partículas que se mueven a la membrana plasmática unen factores reguladores andamiaje Señales físicas bioquímicas y mecánicas MATRIZ EXTRACELULAR Membrana basal Superficie basal de tejidos epiteliales Parte del revestimiento endotelial en el interior de los vasos soporte mecánico sustrato
-
Taller biología celular
esika24TALLER BIOLOGIA 1. ¿Qué características del agua la hacen ideal como molécula más abundante en las células? RTA/ La importancia del agua para las células vivas refleja sus propiedades físicas y químicas, propiedades que radican en su estructura molecular. Debido a su polaridad, donde los átomos de hidrógeno poseen una
-
Manual biologia celular.
LUISPS1996UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Campus Tijuana Manual de Laboratorio de Biología Celular UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Odontología Manual de Laboratorio de Biología Celular 2015-1 M.C. Brenda L. Alvarado Espinoza. ÍNDICE I. El aprendizaje por competencias y la biología celular 3-4 II. Reglamento 5-11
-
Biologia celular montiel
brayan5000Biología Celular * Estudia a cualquier célula (unidad atómica fundamental de todo ser vivo). Usa como lenguaje a la Bioquímica. * Bioquímica. Química del carbono, química de la vida (vida=sin definición). * Biomoléculas. (Todas formadas por carbono) 1. https://quimica2bac.files.wordpress.com/2010/12/7ee86-puente_hidrogeno_enre_dos_agua-scaled1000.gif Agua. La vida gira en torno suyo. Tiene un comportamiento anómalo
-
BIOLOGIA CELULAR Y GENOMA
leogiordano12“BIOLOGÍA CELULAR Y GENOMA” 1. Explica brevemente porque se dice que la replicación de DNA es semiconservativa. Se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuestas de una hebra del ADN original y una hebra complementaria nueva, las hebras existentes sirven de molde complementario a nuevas. 2. Menciona
-
Biologia Celular avanzada
Enrique Reyna Pantoja1a Evaluación Parcial de TSBE III 1. El modelo de mosaico fluido de membrana de Nicolson y Singer es una base para explicar el comportamiento y las características de membranas biológicas, fundamentalmente en lo que respecta a las particularidades de las moléculas que las componen. Sin embargo, la lenta movilidad
-
Analisis Biologia Celular
danielaUNAMPara la identificación de lignina, se montó el corte de hiedra previamente incubado en floroglucinol/HCl , con esta tinción es posible visualizar las estructuras lignificadas, dando así una coloración roja-rosa en las membranas lignificadas. Un color rojo brillante desarrolla, debido a la presencia de grupos coniferaldehido en la lignina La
-
BIOLOGIA CELULAR MODULO I
Emanuel CarrilloBIOLOGIA MODULO I Biología. Ciencia que estudia el origen, continuidad, diversidad y relaciones de los seres vivos. Carácter científico y metodológico de la Biología. Ciencia experimental y tecnología. Método. Procedimiento ordenado sistemático en investigación para llegar a la verdad. Técnica. Instrumentos de medición elaborados con conocimientos científicos y la tecnología.
-
INFORME BIOLOGÍA CELULAR
CamilALPARTE EXPERIMENTAL A) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Parte I. Preparación de 100 mL de solución 0.1 M de NaOH Determine mediante cálculos el volumen de solución 1 M de NaOH que se debe tomar para preparar una solución 0,1 M de NaOH. Mida este volumen en una pipeta, transfiéralo a un
-
Taller De Biologia Celular
guillo872- La proteómica es el estudio y caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas de un genoma (proteoma). Las técnicas de proteómica abordan el estudio de este conjunto de proteínas. La Proteómica permite identificar, categorizar y clasificar las proteínas con respecto a su función y a las interacciones que
-
Biologia memebrana celular
limoncito4kEl articulo proporciona una visión detallada del papel de las balsas lipídicas en la metástasis del cáncer y como las enzimas y proteínas especificas involucradas en estos procesos pueden ser objetivos terapéuticos potenciales. El estudio de las balsas lipídicas ha recorrido una larga trayectoria desde que se propuso por primera
-
Biología Celular. MITOSIS
valeminchoEscuela de Medicina Biología Celular Alumno: Valery Antonella Minchola Orbe Semestre: 01 Ciclo: 2021-01 Grupo: B6P2 Turno: tarde Docente: MsC. CARLOS EDUARDO ABANTO DIAZ Trujillo – Perú 2021 PRÁCTICA N° 09 Temática: MITOSIS Sesión: 09 Tiempo estimado de desarrollo: 03 horas. Fecha: Capacidad: Explica el proceso de reproducción celular (mitosis)
-
INFORME 1 BIOLOGIA CELULAR
Fernanda Reyna Huamani ChirinosINTRODUCCIÓN La vista humana en las mejores condiciones solo puede observar y percibir limitados objetos de tamaño minúsculo, es por esa razón que surgió la necesidad de implementar un instrumento que pueda permitir mejor la visión de ciertos micro objetos. Ya en la antigüedad se tenía conocimiento que los cristales
-
Practica. Biologia Celular
diiniimo0tza13Práctica no.1: Manejo de material e instrumental de laboratorio y preparación de soluciones Objetivos: Preparar soluciones utilizando correctamente el material de cristalería y equipo de uso en el laboratorio de biología celular. Ejercitar los cálculos de concentración de una disolución e incrementar la comprensión de la molaridad, pH e indicadores
-
Biologia Celular: Teorias.
ekisde3535• TEORIA CELULAR En su artículo Mathias Sheleiden afirmo que todas las plantas están constituidas por células. Mientras que Theodor Schwann, concluyo que todos los animales están formados por células. Ambos científicos usaron el razonamiento inductivo para concluir que todas las plantas y animales estaban formados por células. En 1855,
-
Prueba De Biologia Celular
mariedelherbePRUEBA DE BIOLOGÍA: CÉLULA NOMBRE____________________________________CURSO:_______PJE:50ptos/_____NOTA I) Contesta en forma correcta, indicando la letra de la alternativa más correcta (38 puntos): 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 III) Identifica las diferentes partes de
-
Biología celular. Tarea 3
chrisalan24 de enero de 2018 Biología celular. Tarea 3 Christian Alan Soto Olague #154953 Grupo F-L2 Maestra: Dra. Roxana Malpica Calderón Átomo La partícula más pequeña conocida de un elemento que mantiene sus propiedades químicas es el átomo. Es importante resaltar que estas unidades no pueden ser divididas por métodos
-
BIOLOGIA CELULAR - LIPIDOS.
valenticoncanUNIVERSIDAD POLITECNICA DE Q.ROO PROGRAMA EDUCATIVO: TERAPIA FISICA ASIGNATURA: BIOLOGIA CELULAR UNIDAD: 1 EQUIPO (2) TEMA: LIPIDOS PROFESOR: BLANCA GUADALUPE CHAVEZ GOMES DOCENTES: KATHYA LIZBETH ROMERO MUNGUIA GRUPO ´´D´´ INTRODUCION Los lípidos están compuestos por muchos compuestos químicos diferentes que comparten su insolubilidad en agua y solubilidad en diversos orgánicos
-
ESTRUCTURA CELULAR BIOLOGIA
josetorres110289Estructura del núcleo celular Estructura del núcleo celular Ruiz Hidalgo Carlos En 1831 Brown indicaba que todos las células de los seres vivos tenían núcleo (los eritrocitos carecen de él ). En cuanto a su tamaño es variable, aunque guardan relación con el volumen citoplasmático. Esta relación se expresa RNP
-
BASES DE BIOLOGÍA CELULAR.
EdgareicbBASES DE BIOLOGÍA CELULAR Plan de estudios Modular Nivel Licenciatura Clave Tipo Curso-taller Horas teoría por semana 3 Horas práctica por semana 2 Carga horaria total (horas) 85 Créditos 7 Módulo M 3. Bioquímica Clínica Área de formación Básica Particular Semestre sugerido 1° Unidades de aprendizaje precedentes NA Objetivo general
-
Evaluaciom biologia celular
Helmut29UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA BIOLOGÍA CELULAR. EVALUACIÓN UNIDAD 4 Y 6 NOMBRE DEL ALUMNO - GRUPO EVALUACIÓN. FECHA: _________ ACIERTOS: __________ CALIFICACIÓN: INSTRUCCIONES: * Imprime este archivo. Todas las hojas deberán llevar tu nombre y grupo (en el encabezado se indica). * Contesta correctamente la
-
Resumen de Biologia Celular
Alexandra222222¿Cómo funcionan los interruptores de la transcripción? Los genes podían activarse e inhibirse. Los reguladores transcripcionales son proteínas especializadas que controlan la expresión genética en el nivel de la transcripción. La transcripción es controlada por las proteínas de unión a las secuencias del ADN regulatorias. Las secuencias de ADN reguladoras
-
EXAMEN DE BIOLOGÍA CELULAR
and_17lpzFACULTAD DE QUÍMICA EXAMEN DE BIOLOGÍA CELULAR Lic. QUÍMICA EN ALIMENTOS CALIFICACIÓN: Indique si las siguientes proposiciones o enunciados son falsos o verdaderos, justifique sus respuestas. 1.- Una característica de los virus es que todos poseen ADN y una cápside o cubierta de proteínas. Verdadero. Los virus a diferencia de
-
Practica 3 Biologia Celular
takimoPRÁCTICA N° 3 BIOLOGÍA CELULAR ESTUDIO DE LAS BACTERIAS OBJETIVO: Identificar bacterias mediante la coloración de GRAM. GENERALIDADES: BACTERIAS, Son seres procarióticos, unicelulares, carecen de envoltura nuclear, en algunas circunstancias forman esporas para protegerse del medio. Presentan formas esféricas, alargadas o espiraladas. Pueden presentarse aisladas o agrupadas y tiene como
-
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Andres498BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Docente: Lic. Jesus Rojas Jaime Alumnos: * Vargas Díaz Jair Anderson Jair * Vargas Alarcón Andrés Enrique * Sanjinez Atoche Gabriela Esperanza Sección: 1J 2016 Índice 1)Introducción 1.1) Marco teórico 1.2) Objetivos de la practica 2)Procedimiento experimental 3)Resultados 4)Análisis y Discusión de los resultados 5)Conclusiones 6)Referencias
-
Ensayo de Biología Celular.
Rodolfo Díaz XequebEnsayo de Biología Celular 28 de Octubre del 2014 Alumno: Rodolfo Díaz Xequeb Grupo D Docente: Miguel Rodríguez Serna ________________ MITOCONDRIA Y MUERTE CELULAR (APOPTOSIS) Resumen: La apoptosis celular es un proceso fisiológico en la mayoría de los casos, controlado genéticamente en el que determinadas células dirigen su propia muerte
-
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
krisGGDefinición Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato,
-
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
jokas25UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR BIOMOLECULAS ORGANICAS KAREN YISETH CERQUERA GALVIS Código: 1.006.513.007 Código del curso: 151009A _ 291 Código del grupo: 151009 _ 92 Tutora JULIETH NATALY LESMES Curso Académico BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
-
Biologia Celular Y Molecular
lianieORÍGENES DE LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR LOS PRIMEROS PASOS Desde hace muchísimos años, tantos que no podría precisarse el momento exacto, el hombre busca descubrir un orden para el Universo y ubicarse a sí mismo dentro de ese orden. Es la búsqueda de un lugar en esa vastedad la
-
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
peluchita27TECNICAS DE GENETICA MOLECULAR Y GENOMICA CONCEPTOS CLAVE DE LA SECCIÓN 9.1 Análisis genético de mutaciones para identificar y estudiar genes • Los organismos diploides tienen dos copias (alelos) de cada gen, mientras que los organismos haploides tienen sólo una copia. • Las mutaciones recesivas conducen a una pérdida de
-
BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1
ldparracUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1 EL MICROSCOPIO INTRODUCCION El microscopio ha sido uno de los más grandes inventos para el hombre, gracias a él hemos descubierto los componentes básicos de la gran mayoría de sustancias que nos rodean, con él hemos podido identificar gran cantidad de
-
Biologia celular y molecular
PERCYEDUARDO123ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PRACTICA Nº 11 ACCION ENZIMATICA I. OBJETIVO: Conocer el mecanismo de acción de las enzimas durante una reacción química Conocer como actúa un catalizador II. MATERIALES: Gradilla
-
Biología celular Organismos
krishna belen salinas ossandonBiología celular Organismos Unicelulares Compuesto por una sola célula TEORIA VITALISTA Los SISTEMAS VIVOS son CUANTITATIVAMENTE diferentes a los INERTES, contienen un ESPIRITÚ VITAL. Los vitalistas sostenían que las REACCIONES QUÍMICAS que sucedían en los TEJIDOS no podían ser realizadas en el LABORATORIO Tipos de Células Procarionte El ADN se
-
BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR
JFERNANDOTILAUNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA MEDICINA HUMANA Tema: ACCIÓN ENZIMÁTICA Docente: BLGO. PACCO CARRION CESAR AUGUSTO. Alumno: SIHUAS HUAMAN JHOAN FERNANDO. Asignatura: BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR. Ciclo: I Turno: MAÑANA. ICA – PERU -l 2015 l- INTRODUCCION Los organismos vivientes están formados por unidades básicas llamadas células. Los organismos con
-
Biologia molecular y celular
marti120091. Robert Hook fue un físico y astrónomo logro en 1665 descubrir las células, utilizando un microscopio de doble lente logra observar en un corcho ya que estaba compuesto por celdas iguales http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/robert_hooke.html Qué científico descubrió la célula? | Ciencia para Todo 2. Un científico británico llamado Robert Brown descubre