Biología celular
Documentos 201 - 250 de 403
-
Cuestionario De Biologia Celular
brendaasedCuestionario de Biologia celular 1. Mensajero primario que induce la liberación de glucosa del glucógeno de las células hepáticas a la sangre. Glucagón y adrenalina 2. Mensajero secundario que se forma en la membrana a partir de lípidos de membrana PI(4,5)P2, se mantiene en ella y activa a la enzima
-
Biologia Celular En Neurociencia
Biología celular en neurociencias Mecanismos de la migración de células en el sistema nervioso Jonathan A. Cooper Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle, WA 98109 Muchas neuronas se asemejan a otras células en los embriones en desarrollo en la migración de largas distancias antes de que se
-
BIOLOGÍA CELULAR. Microbiología
Luisa MoyaBIOLOGÍA CELULAR Microbiología Reinos: Mónera → Procariotas Protistas → Eucariotas Fungi → Hongos Virus → No se clasifican en ningún reino. Son seres vivos? Importancia de los mcroorganismos * Utilidad: Alimento, agricultura, industrial (Antibióticos, fermentaciones, (modificaciones genéticas), biorremediación * Patogenicidad: Animales, vegetales, bacterias Virus Estructura de un virus “clásico”: Bacteriófago
-
Departamento de Biología Celular
natycaro21Departamento de Biología Celular La Biología Celular estudia a la unidad fundamental de todos los seres vivos que habitan nuesto planeta: la célula. Dada su importancia como constituyente de cada uno de los organismos que nos rodean, la célula se ha convertido en el centro de los esfuerzos de los
-
Cuestionario biologia celular s/r
Cristián Mora1.- La digestión de los alimentos en el tracto digestivo es producido por enzimas que son de tipo: 2.- Las enzimas pueden ser nombradas dependientes de su sustrato. ¿Cuales serían los 4 tipos de enzimas principales? 3.- Cualquieras de estas enzimas tienen un mecanismo de secreción (dos características): 4.- Ultraestructuralmente,
-
Biología: El Metabolismo Celular
StephaniaCPTEMA 1 1. INTRODUCCIÓN Aunque tanto las células individuales como los seres vivos son muy diferentes entre si, todos tienen en común que intercambian materia y energía con el ambiente. Para ello realizan un gran conjunto de reacciones químicas, que también suponen procesos energéticos denominados metabolismo. Puesto que el metabolismo
-
Laboratorio de Biología Celular.
Cata MatamorosUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular Profesores: Pamela Luttges Julio Retamales Lara TRABAJO PRÁCTICO N°1: Seminario 0 BIO131 Integrantes: Catalina Matamoros Andrea Montes Leonel Meneses Carolina Solís Fecha de Entrega: Martes 22 de marzo. -2016- Hipótesis: 1. Se ha visto que el hielo flota sobre
-
El estudio de la biología celular
Viany98Introducción El estudio de la biología celular nos permite comprender el fundamento biológico de la patología y la terapéutica, porque la célula es la forma más sencilla de organización biológica. Es considerada la unidad estructural, funcional y hereditaria mas pequeña de materia capaz de realizar todas las actividades inherentes a
-
Introducción de Biología celular
Waleska.lufinIntroducción de Biología celular La Teoría Celular (1838) (Mathias Scheleiden & Theodor Schwann) La Teoría Celular establece que: 1. Todos los seres vivos están formados por células 2. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato (las células se comunican señalización celular).
-
Examen Global de Biología Celular
rahidd_pachecoExamen Global de Biología Celular Profesor Dr. Humberto Astiazarán Nombre Alumno : 1.- Nombre los cinco principios básicos para el origen de la vida según Sagan en “La enciclopedia británica” a) Entre lo vivo y lo muerto hay una barrera de separación b) Una fuente de energía debe de impulsar
-
Resumen Biología. Teoría Celular
lveoooopeoooTemario * Historia de la teoría celular * Postulados de la teoría celular * Definición y características de toda célula * Componentes básicos de toda célula * Célula procariontes y eucarionte * Diferencias entre la célula eucarionte y procarionte. * Organelos celulares y sus funciones Teoría Celular 1) La célula
-
El estudio de la biología celular
jeffladyLa parte mas pequeña de un ser vivo que tiene todas las propiedades y funciones de esta célula. La historia de la célula se remonta hacia el siglo XVII en donde Robert Hooke describe ilustra la estructura celular del corcho. Posteriormente leewenhoek descubre variedad de formas unicelulares... 310 Palabras 2
-
RESÚMEN CLASE 3 BIOLOGÍA CELULAR
naini001RESÚMEN CLASE 3 BIOLOGÍA CELULAR EXPERIMENTO DE CHARF -Buscan encontrar la estructura del ADN -Watson Crick y Willkings descubrieron la estructura del ADN formado por un esqueleto de azúcar fosáto y en su interior están las bases nitrogenadas unidas por puentes de hidrogeno. * Ya sabían que estaban por nucleótidos
-
Aportaciones A La Biologia Celular
1564805Nombre Contribución Nacionalidad Año Premios/ Distinciones Robert Hooke Utilizo por primera vez la palabra célula. Aporto a la biología los postulados o leyes de la teoría celulares que aún están vigentes. Aporto a la biología que todo ser vivo (unicelular, pluricelular, eucariótica y procariota) está formado por célula o células
-
La historia de la biología celular
chepesz007La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica
-
La historia de la biología celular
EstherCHistoria La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía
-
Fundamentacion de Biología celular
yessicacamachoFUNDAMENTACIÓN 1 Que otros reactivos utilizaría para determinar la presencia biomoleculas Benedict Lugol Biuret Sudan 3 2 que se entiende por azúcar reductor, explica el fundamento para la prueba. Un azúcar reductor es un hidrato de carbono capaz de REDUCIR a otra sustancia. Como se trata de una redox, el
-
Resumen general de Biologia Celular
aallellaResumen general de Biologia Celular Nivel atomico: ELECTRON. PROTON. Electron: Particula subatomica. En un atomo (dibujo) los electrones rodean al nucleo, compuesto unicamente de Neutrones y Protones, fomrndo orbitales atomicos dispuestos en sucesivas capas. Su movimiento genera corriente electrica. Proton: Paricula Subatomica con carga elemental positiva. El proton y el
-
CURSO: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Zully200899CURSO: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR SEMESTRE 2018-20 Materiales para la próxima práctica: AGUA y SALES MINERALES El estudiante traerá un RATÓN ALBINO CEPA BALB/c (adulto) ó Cuy (tres por cada mesa de trabajo) pueden adquirirlo en facultad de Medicina UNT, Facultad de Farmacia UNT. Estuche de disección. Tecknoport de 60
-
Guia De Estudio De Biologia Celular
KVAlexanderUNIDAD I Capítulo 1 SERES VIVOS, BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DE MEMBRANA CELULAR INTRODUCCIÓN El “estudio de los seres vivos, bioquímica y fisiología del sistema de membrana celular es presentado a un nivel de familiarización y reproducción educativa, para que colabore, oriente y derive en su desempeño profesional el
-
Eventos Mayores En Biologia Celular
samuel87Eventos Mayores en Biología Celular Historia del estudio celular Debido a las limitaciones del ojo humano, muchas de las primeras investigaciones biológicas se concentraron en desarrollar herramientas para ayudarnos a ver cosas muy pequeñas. Cuándo la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada, los descubrimientos biológicos abundaron. El de abajo
-
Investigación de biología celular
Samantha BoniniUniversidad de Panamá Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnológicas Escuela de Biología Biología Celular Investigación# 5 ¿Cuánto duro el efecto del meteorito que cayó en Yucatán hace mucho en la tierra sobre las especies existentes? R= Hace 66 millones de años, una roca de 10 km de diámetro proveniente
-
QUÍMICA CLÍNICA BIOLOGÍA CELULAR
Erik De Los SantosQUÍMICA CLÍNICA BIOLOGÍA CELULAR CICLO CELULAR, MITÓSIS Y MEIÓSIS ________________ Biología Celular: Evidencia 11 Con sus previa investigación sobre ciclo celular, mitósis y meiósis, resuelva el siguiente crucigrama 1 C 16 A L E L O 5 C 7 P E 15 M I R 2 I N T E
-
Guia Biología (celular y molecular)
Ashley Naiara Cuellar PovedaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía para el desarrollo del componente práctico 1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Biología (celular
-
Origen de la vida. Biología Celular
jodieerLos orígenes de la vida Los orígenes de la vida Juliana Agudelo Gil Biología Celular Juan Andrés Estrada Torres Universidad de Antioquia 20 de marzo de 2023 ________________ Los orígenes de la vida son un tema que ha fascinado a los científicos durante siglos. Desde los primeros tiempos, los humanos
-
Taller Biología. La teoría Celular
Milenach1. La teoría Celular define a la célula como la unidad estructural de cualquier tejido de un ser vivo, por ejemplo, los hepatocitos, además de formar parte del parénquima del hígado, son las células principales que lo conforman. En este sentido, y en concordancia con la teoría celular, la célula,
-
Introducción A La Biología Celular
CatalTEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR. DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. Siglo XVII. Podríamos decir que Robert Hooke fue el descubridor de la célula observando el corcho de un tapón por un microscopio fabricado por él mismo, observó una red con una seria de celdas y les acuñó el
-
Introducción a la Biología Celular
daniella.29GUIA DE PRACTICA PARA EL ALUMNO Tema Introducción a la Biología Celular Fecha Aula Local Laboratorio de Estructura y Función Tiempo de duración 110 min Horario Curso(s) Bases Biológicas del Comportamiento Ciclo: II 1º semestre Nº de Alumnos Docente(s) Unidad(s) Curricular(es) UNIDAD 1: Biología Celular Observaciones relevantes sobre el tema:
-
Introducción a la Biología Celular
hb32zIntroducción a la biología celular Objetivo: describir la organización celular de las células procariotas y eucariotas La biología celular comienza con la aparición de los primeros microscopios (Instrumento fundamental). El primer microscopio fue creado por Zacarias Janssen (microscopio compuesto de 2 lentes) el año 1590. Su función primitiva fue para
-
BIOLOGIA CELULAR. Estudiar y Resumen
Evelyn SuarezBIOLOGIA CELULAR UNIDAD 1 Estudiar y Resumen Niveles De Organización De La Materia Moleculas Organicas: El Agua Glúcidos O Azúcares Lípidos Aminoacido-Proteinas Vitaminas Minerales Acidos Nucleicos Tecnicas De Estudio En Biologia /Microscopia-Microscopia Electrónica-Tecnicas Celulares Tejido Sanguíneo-Grupos Sanguíneos Membrana Plasmatica-Estructura-Ultraestruc-Tura-Fisiologia. Transporte Celular-Activo Y Pasivo-Uniones Celulares UNIDAD 2 Organulos De Síntesis: Retículo
-
BIOLOGIA GENERAL. METABOLISMO CELULAR
tatiana1220UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Biología General- Grupo 2 - Primer Ciclo - Virtual 2022 GUIA 2 – METABOLISMO CELULAR AUTORES Esteban Cruz Zuñiga Yeimy Katerine Salamanca Jenssy Sarmiento Alonso Angie Tatiana Rojas Flores Diego Manuel Ortiz Oviedo TUTOR Bogotá, 6 de Marzo de 2022 Introducción La
-
Practica biologia celular eucariontes
DanolielUniversidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No.2 Erasmo Castellanos Quinto M. en C. Rosa María Gonzáles Peñaloza 18 de octubre de 2014 Práctica 2 “Diversidad y estructura celular” Alumnos: * Gómez Medina Alan * Mena Rivas Salvador * Reyes Hernandez Daniel Alfonso Introducción Introducción : En esta practica
-
Guia de practica de biología celular
scaerlettGUIA DE PRACTICA DE BIOLOGÍA CELULAR GUIA DE PRACTICA N° 1 NOMBRE DEL DOCENTE ING. FELIX FALCONI ONTANEDA FECHA: SEGUNDO SEMESTRE NOMBRE DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES DEL GRUPO N°: 1. 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10. LUGAR DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA TITULO DE LA PRACTICA:
-
RESUMEN DE BIOLOGIA: EL CICLO CELULAR
alvarosc96TEMA 12: EL CICLO CELULAR. 1. El ciclo celular. El ciclo celular es el conjunto ordenador de sucesos que transcurre desde que se forma una célula hasta que se divide y da lugar a dos células hija. Comprende dos etapas: la interfase y la mitosis o división celular. 1.1. La
-
Primer parcial biologia celular banco
Naomi0505Banco de preguntas primer examen parcial MAPAS CONCEPTUALES Membrana 1. Estructura vital de la célula: H20, electrolitos, proteínas, lípidos y cho 2. Delimita y mantiene diferencias esenciales entre el citosol y el medio extracelular: Membrana 3. Organelos con membrana: Mitocondria, retículo endoplasmático, Golgi 4. 4- Funciones de la membrana esenciales:
-
Informe Biologia celular. Microscopia
Caro Beleño OrtizUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO INFORME DE LABORATORIO DE Biología Celular NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Microscopia DOCENTE: Roger H. Valle Molinares. INTEGRANTES Angélica Hernández Garrido Dayana Bolívar Rodríguez José Manuel Rodríguez FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Biología GRUPO: 1 FECHA DE REALIZACION: 17 y 24 de Febrero del 2016 FECHA DE ENTREGA: 02
-
INFORME LAB VIRTUAL- Biología celular
manuela Alvarez TabaresINFORME LAB VIRTUAL- Biología celular Manuela Alvarez Tabares Microbiología industrial Medición de imágenes celulares con el programa ImageJ RESULTADOS OBTENIDOS: Sangre 10x: Diámetro de la célula Tabla Descripción generada automáticamente Promedio: 8.4909 μm Texto, Pizarra Descripción generada automáticamente Desviación Estándar: 1,589 Coeficiente de variación: 1,589/8,4909= 0,18714 Tabla, Excel Descripción generada
-
BIOLOGIA CONTEMPORANEA SISTEMA CELULAR
EmmanuelranitoBIOLOGIA CONTEMPORANEA SISTEMA CELULAR 1: ¿Qué es un sistema? R: Un conjunto de órganos y estructuras. 2: ¿Qué es un sistema celular? R: Son conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre al cuerpo. 3: ¿Cuáles son los vasos sanguíneos? R: Son las venas, arterias y capilares. 4: El sistema
-
Practica Laboratorio Biología Celular
JekyllmansonPRACTICA DE LABORATORIO Nº 1B: Medición Microscópica Fabrizio Meneses González – Cristian Delgado Alsina Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño, Ciudad Universitaria Torobajo, Pasto, Nariño, Colombia Autor para contacto: Fabrizio Meneses González, e-mail: jekyllmanson@gmail.com RESUMEN: En éste laboratorio se llevo a cabo el cálculo del
-
Informe microscopía Biología celular
Lita_246TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 MICROSCOPÍA Alumnos: Jonathan Aburto Graciela Bascur Keyla Mallea Javiera Ortega Fecha entrega: lunes 29 de abril, 2019 Sección n°: 24 Profesores: Mauricio Valdivia Rodrigo Rodríguez Si el humano mirase desde la altura, con una distancia necesaria tal que lo único que captase desde esa vista hacia
-
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR ACTIVIDAD
Daniela Cardona MoralesCONOCIMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDAD NÚMERO UNO NATURALEZA DE LAS CIENCIAS Por DANIELA CARDONA MORALES Asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR NÚMERO DEL GRUPO 151009_155 Tutor JOHANA FABIOLA RIAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MEDELLÍN 2017 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se podrán conocer los diferentes tipos de conocimiento, su importancia en
-
Solemene 2 biologia celular 2013 (1)-1.
Barbara Cornejo SepulvedaSolemene 2 biologia celular 2013 1) De que naturaleza es la clatrina, molécula que participa en el proceso de formación de vesículas? 1. proteica 2. nucleotidica 3. proteica y nucleotidica 4. carbohidrato 5. lipidica 2) Indique cual de los siguientes destinos intracelulares de las vesículas no es correcto. 1. Endosoma
-
La celula: Biologia celular y molecular
Yutzely DueñoCÉLULA: Definición: La célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de todo ser vivo y se considera como la mínima expresión de vida. Tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales de todo ser vivo por sí misma: nutrición, relación con su entorno a través de su
-
Biología celular e histología médica
Diana RoorResultado de imagen de fondos bonitos word Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo :: UAEH Resultado de imagen para icsa uaeh UNIV ERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE MEDICINA MATERIA: Biología celular e histología médica Tema: Introducción a la histología SEMESTRE:
-
TALLER DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
Lina GonzalezTALLER DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Programa de enfermería. -Corzo García Melanie Esther -González Martínez Lina Fernanda OBJETIVO El objetivo de este taller es conocer, saber e identificar algunas enfermedades causadas por los seres vivos que pertenecen a cada uno de los reinos, que afectan a los seres humanos. REINOS
-
Histología Biología Celular y Tisular
Las Noticias De La UUniversidad Autónoma de Nuevo León Julio Garza Gámez “La Melatonina” Matrícula: 1647337 Grupo 06 Histología Biología Celular y Tisular http://www.crids.uanl.mx/salah/MEDICINA.jpg Diciembre 1 del 2012 La melatonina es una hormona producida por la glándula que se encuentra en el cerebro, llamada la glándula pineal. La melatonina es una hormona que se
-
Etapas De La Vida Celular Act.1 Biologia
marii111Etapas de la vida celular En el ciclo celular, una célula puede encontrarse en dos estados muy diferentes entre sí. Ellos son el estado de división, denominado “fase M” y el estado de no división también llamado “interface”, donde la célula ya realiza su función específica y comienza a duplicar
-
Evaluación Biologia Celular y Molecular
danae19761.- Monohibridismo Gallina/gallo con cresta (C) y sin cresta (c) Un gallo con cresta (homo dominante) tuvo hijas con una gallina (homo recesivo) ¿Cuál es la probabilidad de que sus pollos salgan sin cresta? Respuesta: 0% C C c Cc Cc c Cc Cc 2.- Dihibridismo = Tipos de crestas
-
Métodos de estudio en Biología Celular
inescubertaTema 2-Métodos de estudio en Biología Celular. 1. Microscopía 1. Microscopio óptico Está formado por un sistema óptico, un sistema mecánico y un sistema de sostén. Sistema óptico: Funciona gracias a una fuente de luz, una bombilla, situada en la base, y por encima de la cual hay una lente
-
Terminos de Biologia celular y molecular
Miguel Alejandro Moreno PittiReforzamiento: 1. Célula: Es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier cosa viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción 2. Procariota: No poseen un núcleo y por consiguiente tampoco membrana nuclear.