ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología celular

Buscar

Documentos 51 - 100 de 403

  • Biologia Celular

    janokkkColegio de Bachilleres Plantel 2 “Cien Metros” Prof. Luis Villanueva Cueva “Ensayo biologia” Introducción En este ensayo se hablara de todos los temas los cuales vimos como primer bloque en la materia de Biología I, en las cuales sobresalen las ramas de la biología, sus ciencias auxiliares, características de los

  • Biologia Celular

    idali16  INTRODUCCION El presente ensayo se refiere a la biología celular, que se puede definir como una disciplina o rama académica que se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

  • Biologia Celular

    mariatnBiología celular La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su

  • Biologia Celular

    BERNABÉ La primera mención que se hace en las Escrituras de este cristiano destacado del primer siglo es la de Lucas en Hechos 4:34-36. En este pasaje se dice que este hombre devoto era un levita nativo de la isla de Chipre, pero que se encontraba en Jerusalén para ese

  • Biologia Celular

    yolyfnPROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTOS: PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE BILOGIA Y QUÍMICA ASIGNATURA: Fundamentos de la Biología PROFESOR: EDISON PASCAL Realizado por: • Yolymar Fernández C.I: 21.428.537 • Leiby Gómez C.I: 23.881.491 Sección: 2311 Contenido 1. ¿Que Es la Genética, Cuales Fueron Sus Orígenes Y En Cuantas Ramas Se Divide? 2. Describa los procesos

  • Biologia Celular

    meryloonNivel de pensamiento: INTERPRETAR. 1. TRANSPORTE PASIVO: Se realiza a favor de gradiente de concentración o de potencial electroquímico, y no necesita aporte externo de energía. Entran y salen sustancias de la célula bajando por gradientes de concentración. Este movimiento por si solo no requiere un gasto de energía, pues

  • Biologia Celular

    berverlynBiología celular: • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas las células funcionan. • Cada célula procede de

  • Biologia Celular

    van1905En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra macromolecular, puesto que no posee membrana. La función principal del nucléolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucléolo es aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada.

  • Biologia Celular

    jp141a célula es la unidad básica de todos los seres vivos, partir de la cual los individuos pueden cumplir todas sus funciones vitales. Las células de los organismos inferiores (unicelulares ) son capaces de realizar todas las funciones que realiza el ser vivo mas evolucionado . En los organismos multicelulares,

  • Biologia Celular

    pam_g06Práctica no.2: Acción digestiva de las enzimas de la saliva Objetivos: determinar la presencia de carbohidratos en diferentes muestras y productos comerciales y analizar la función de la amilasa salivar. Fundamento Teórico: Carbohidratos: Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de

  • Biologia Celular

    Objetivo Determinar moléculas orgánicas a través de técnicas colorimétricas Determinar carbohidratos simples a través del metabolismo anaeróbico de una célula Procedimiento experimental Resultados Experimento 1:tubo número 3 color violeta Experimento 2:tubo número 1 color azul-violeta a negro Experimento 3: formación de burbujas Experimento 4:tubo número 4 es heterogénea Experimento 5:

  • Biologia Celular

    fruvagronomiaBIOLOGIA CELULAR 1.- FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA1.1 Antecedentes, conceptos y relaciones con otras ciencias.La biología molecular ha aportado conocimientos sobre la estructura y funciónde los ácidos nucleicos y proteínas, moléculas claves de toda la materia viva,son amplios. El avance más importante para la ciencia moderna fue eldescubrimiento de los mecanismos de

  • Biologia Celular

    macuco_699TEMAS Y SUBTEMAS: 1. Introducción al estudio de la célula. 1.1 Definición de vida 1.2 Tipos de células 1.3 Características celulares 1.4 Organelos y estructuras subcelulares 1.5 Teoría celular 1.6 Técnicas y aparatos utilizados en biología celular 1.7 Técnicas y aparatos utilizados en biología molecular y genética. 2. Membrana celular.

  • Biologia Celular

    TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas las células

  • Biologia Celular

    jafita12El cuerpo humano, está constituido por diversos elementos como son el Hidrogeno, Oxígeno, Carbono y Nitrógeno, siendo estos los más abundantes. Además de ellos existe una diversa gama de elementos presentes en menor cantidad, pero de fundamental importancia para la nutrición y desarrollo del ser humano. Uno de estos elementos

  • Biologia celular

    Biologia celular

    J.a.a.s.1805SÍLABO SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN PERIODO ACADÉMICO Septiembre 2022 – Febrero 2023 ________________ SÍLABO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN 1. INFORMACIÓN ACADÉMICA Código de la Asignatura: 18634 Carrera: Nutrición y dietética Ciclo o Nivel: Primero Horas semanales: 3 Eje de Formación: EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA

  • Biologia Celular

    andremon9¿QUÉ SON LOS PLASTIDIOS? Los plastidios son organelos que se encuentran en las células vegetales y que pueden sintetizar y acumular diversas sustancias. Los tipos de plastidios son: • Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una

  • Biologia Celular

    betorocoEnfermedades clínicas La Gonorrea puede manifestarse de diversas maneras dependiendo del sexo del individuo y edad: La infección genital de los hombres está fundamentalmente restringida a la uretra, causando uretritis anterior, que después de 2 a 5 días de incubación, aparece como un exudado uretral purulento, disuria y filamentos en

  • Biologia Celular

    castillo.alanEl desarrollo de la biología celular dependen de 2 áreas de la ciencia: la evidencia empírica y el marco teórico apropiado. Aunque esto parezca de lo más obvio la historia de la biología celular nos muestra que estas 2 no siempre convergieron. Su historia puede ser subdividida en 4 periodos:

  • Biologia Celular

    lapieonera1993Es sencillo, porque el tímpano es una pequeña membrana que recibe las ondas sonoras y vibra para poder pasarlas a través del oído interno y luego al cerebro. Para que pueda vibrar libremente debe tener la misma presión de aire tanto adentro como afuera y resulta que cuando cambiamos de

  • BIOLOGIA CELULAR

    BIOLOGIA CELULAR

    Alan Garcia1.-¿A que se refiere el modelo de mosaico fluido? consiste en una bicapa lipídica formada por fosfolípidos, cuyas cabezas apolares quedan hacia el exterior y sus colas apolares enfrentadas entre sí, y una serie de proteínas de membrana que se pueden difundir lateralmente en la bicapa. Propuesta este modelo por

  • Biologia Celular

    carlaa20Biología Celular Todos los seres vivos estamos compuestos de células. Muchos seres vivos somos multicelulares, es decir, un gran número de células trabajan concertadas unas con otras para conformar a un único organismo. Otras formas de vida, como bacterias, protozoos y muchas especies de hongos son unicelulares, es decir, están

  • Biologia Celular

    kalyhernandezCRECIMIENTO CELULAR 1. Conceptos: Interfase, Mitosis, Citocinesis, Ciclo celular CICLO CELULAR: es la secuencia de crecimiento y división de una célula, a medida que la célula avanza en su ciclo, atraviesa dos etapas generales: un período de crecimiento (interfase) y un período de división (mitosis). INTERFASE: es la parte más

  • Biologia Celular

    andres1509_2013BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas

  • BIOLOGIA CELULAR

    javitoxLa vida es celular 1. Elaboración de un cronograma con la aportación de los diversos científicos que contribuyeron a la invención del microscopio, descubrimientos de la célula y construcción de la teoría celular Científicos Robert Hooke Uso uno de los primeros microscopios compuestos para observar un corte delgado de corcho

  • Biologia Celular

    xesarlnPreguntas sobre Trabajo Académico 1. Presentación adecuada del trabajo. Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 puntos 2. Con el fin de estudiar el proceso de respiración celular se emplean células eucariontes heterótrofas aeróbicas. a. Señale dos moléculas inorgánicas involucradas en

  • Biologia Celular

    nicolasssIntroducción a la Célula Capítulo XIII Producción de energía en mitocondrias y cloroplastos - La Tierra tiene 4,6 mil millones de años. Fósiles formados hace 3,5 mil millones de años sugieren que entonces ya existían bacterias fotosintéticas que producían oxígeno. - Las células obtienen la mayor parte de su energía

  • Biologia Celular

    MglGonzalezBiología celular La biología celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Con

  • Biologia Celular

    omarchavBIOLOGÍA CELULAR La biología celular (formalmente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. HISTORIA.

  • Biologia Celular

    CARLOTHAHistoria de la Biología Celular La Teoría Celular establece que la célula es la Unidad Básica Estructural y Funcional de los seres vivos Ya en la antigüedad, los filósofos y naturalistas habían llegado a la conclusión de que tanto los animales como los vegetales, estaban constituidos por diversos elementos comunes.

  • Biologia Celular

    lonchovetMembrana celular Plasmática o citoplasmática es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. La membrana depende de la película biomolecular que forman los lípidos y que actúa como una barrera para las sustancias hidrosolubles. FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS QUE

  • Biologia Celular

    hadassahBIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas

  • Biología celular

    Biología celular

    natimojicaBiología celular para químicos Taller biología 1. En 1890, Ernst Overton presentó las primeras evidencias de la naturaleza lipoproteica de las membranas celulares. Para probar la permeabilidad de la membrana celular colocó pelos de raíz vegetal en varias soluciones con distintos solutos y descubrió que las sustancias solubles en lípidos

  • BIOLOGÍA CELULAR

    laiajBIOLOGÍA CELULAR: ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA La célula eucariota Historia 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en estos tejidos unidades que se repetían

  • Biología Celular

    fitoA7xPRACTICA 2 OBSERVACIÓN DE LEUCOPLASTOS: AMILOPLASTOS OBJETIVO. Que el alumno reconozca los amiloplastos, estos son un tipo de plastos que no contienen pigmentos y su Función es de almacenar almidón de reserva en ciertas células vegetales. MATERIAL - Microscopio - Portaobjetos - Cubreobjetos - Escalpelo - Pinzas - Agujas de

  • Biología Celular

    13ADstudiando las Células Lo introduce a usted al estudio de la célula como la unidad fundamental de la vida y al método científico. El Ciclo Celular y la Mitosis Entienda los eventos que ocurren en el ciclo celular y los procesos de mitosis que divide el material genético duplicado y

  • Biología celular

    Biología celular

    Paulina BerríosTRABAJO PRÁCTICO N°2 “La preparación del Pan: Levaduras, Proteínas y Azúcares.” Tamara Bahamonde, Paulina Berríos, Carlos Simón Martin Lunes 17 de octubre, 2022. 10:15 hrs. Laboratorio 6 de Docencia de la Facultad de Ciencias. Biología Celular, 2022. (C5210208-1) INTRODUCCIÓN: El pan, ese alimento que conforma la canasta básica de alimentos

  • Biologia celular.

    Biologia celular.

    Alejandra PascacioIntegrantes Jefe: Víctor Islas Pérez Secretario: Iván Ramírez Vocales: Dayani Cortez Noriega Martha López Chagoya Alejandra de María Gómez Pascasio. Margarita Ramos López Funciones Retículo Endoplasmatico Liso Retículo Endoplasmatico Rugoso Aparato De Golgi * Síntesis de lípidos. * Desintoxicación en el Hígado de compuestos orgánicos. * Síntesis de hormonas esteroideas.

  • Biología Celular

    Geral98Biología celular La biología celular, también llamada biología de la célula es una rama de la biología que se encarga de estudiar a la célula, unidad estructural básica de los seres vivos, en lo que respecta a su anatomía, su fisiología, las interacciones de ésta con el medio, su ciclo

  • Biología Celular

    LuisHernandezMTIPOS DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS: Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente por medio de una división de la célula a la mitad, llamada sesión o bipartición. Durante la interface se duplican los cromosomas que contienen el ADN y queda distribuida igual cantidad de citoplasmas y material genético en

  • Biología celular

    Biología celular

    Sofia Hernandez RiosGUÍA BIOCEL SEGUNDO PARCIAL CAPÍTULO 5: ADN Y CROMOSOMAS La totalidad de la información contenida en el ADN se llama genoma. Estructura y función del DNA * Rasgos hereditarios y genes → cromosomas. * Los cromosomas se vuelven visibles conforme la célula comienza a dividirse. * El ADN transporta la

  • Biología celular

    Biología celular

    AnneZoe2UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD 1. LA CÉLULA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROFESORA: ALICIA RUIZ LOPEZ ALUMNA: KARINA ALTAMIRANO APODACA ES1822025957 FEBRERO DE 2020 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Homeostasis y los tipos de transporte de solutos La homeostasis reside en el equilibrio interno

  • BIOLOGÍA CELULAR

    sometimes123BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque

  • Biología Celular

    itzel.hdz10LOS RIBOSOMAS son pequeñas partículas que consisten de RNA y proteínas. Es el lugar donde se sintetizan las proteínas. Los ribosomas pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridas al R.E.R. (Retículo Endoplásmico Rugoso). Lo más común es que se encuentre en ambos sitios a la vez. Los ribosomas que

  • Biología Celular

    PsicodelicBIOLOGÍA CELULAR TEMARIO COMPONENTES QUÍMICOS Composición química de los sistemas biológicos. Componentes inorgánicos. Agua y minerales. Componentes orgánicos, el papel del carbono. Cadenas carbonadas. Grupos funcionales. Monómeros y polímeros. Características de las cuatro moléculas principales: ácidos grasos, aminoácidos, monosacáridos y bases nitrogenadas. Macromoléculas biológicamente importantes: clasificación y funciones. Carbohidratos: características

  • Biología Celular

    nanlamCIENCIAS BIOLÓGICAS BIOLOGÍA CELULAR Jesús Alonso Trujillo Bañuelos Nancy Lam Zúñiga 2do semestre 28 AGOSTO 2013 HISTORIA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo

  • Biología Celular

    isabella26INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR (Tomado de: Karp, Gerald. 2005. Biología celular y molecular y Lodish, Harvey et al. 2005. Biología celular y molecular). Las células, y las estructuras que las forman, son demasiado pequeñas para verlas, escucharlas o tocarlas directamente. Pero a pesar de este tremendo inconveniente, las células

  • BIOLOGÍA CELULAR

    andres1509_2013BIOLOGÍA CELULAR TEORÍA CELULAR La teoría celular tiene 4 puntos fundamentales: La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Unidad anatómica quiere decir que los organismos vivos están formados por una o muchas células. Unidad fisiológica significa que el conjunto del organismo funciona porque todas

  • Biología celular.

    Rossaquintero16UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR LIC. EN MICROBIOLOGÍA BIOLOGÍA CELULAR PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y ESTEREOCOPIO Docente: Rolando Hernández Lazo Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Fecha de realización: Grupo: OBJETIVOS: Para el Estudiante: elabore el objetivo general relativo al desarrollo de la práctica. Tenga en cuenta

  • La Biologia Celular

    thaliaandreamercTransporte celular El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática. El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como hormonas.

Página