ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología celular

Buscar

Documentos 251 - 300 de 403

  • Biologia Laboratorio Observacion Celular

    luisafernandhitaINTRODUCCIÓN La célula siempre ha sido de interés tanto para la comunidad científica como para la humanidad en general, puesto que en ella ocurren todas las reacciones químicas que ayudan a mantener las características y así mismo a identificar cada individuo y especie. Dichas reacciones posibilitan la fabricación de nuevos

  • Informe de biología-morfología celular

    Informe de biología-morfología celular

    Steicy HerreraMORFOLOGÍA CELULAR. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD METABÓLICA DE MICROORGANISMOS AMBIENTALES. Jane Estacy Herrera Mendoza Facultad de ingeniería. Universidad de Antioquía-Sede Tulenapa-Carepa Antioquia, jheisy7@gmail.com, septiembre 21 de 2015. RESUMEN En esta práctica observamos los medios de cultivos que habíamos preparado la clase pasada, tanto macroscópica como microscópicamente y al sacarlos de

  • Final n° 4. Biología general y celular

    Final n° 4. Biología general y celular

    cory mFinal n° 4. Biología general y celular. Pregunta 1: Cuando las proteínas del núcleo son extraídas experimentalmente y micro inyectadas nuevamente en el citosol, inclusive las de mayor tamaño, se vuelve a acumular en el núcleo: 1. ¿Por qué estas proteínas se vuelven a acumular en el núcleo? 2. ¿Dónde

  • Meiosis Celular Y Gametogenesis Biologia

    andymjiaIntroducción…………………………………………...…Pág. 2  Meiosis Celular………...................…………...….…… Pág. 3– 14 -Historia de la Meiosis…………………………...…...…Pág. 4 -Meiosis y ciclo vital ……………………..…………......Pág. 5 -Proceso Celular………………………….……………....Pág. 6 -Meiosis I – Profase 1………………………………..…..Pág. 7-9 -Meiosis II – Profase 2…………………………..….…....Pág. 10-11 -Variabilidad Genética………………...…………….…...Pág. 12 -Anomalías.Cromosómicas……………...........……..Pág. 13-14  Gametogénesis……………………………………….…...Pág. 15 -Ovogénesis……………………………………………......Pág. 16 -Espermatogénesis…………………………....……….....Pág. 17 -Gónadas………………………………………………….…Pág. 18 -Función de

  • Biologia. Historia de la teoría celular

    Biologia. Historia de la teoría celular

    sandraraymundoEje 2 Historia de la teoría celular Debido a la curiosidad del ser humano, existen ciertas preguntas relacionadas con la vida que lo han preocupado. Entre ellas pueden mencionarse las que se refieren al origen de la vida, al parecido entre los descendientes y sus progenitores, o al desarrollo de

  • ¿La biología celular necesita físicos?

    ¿La biología celular necesita físicos?

    Maleja MaldonadoTendencias ¿La biología celular necesita físicos? Charles W. Wolgemuth Centro de Salud de la Universidad de Connecticut, Departamento de Biología Celular y Centro de Análisis y Modelado Celular, Farmington, CT 06030-3505, USA Publicado el 10 de enero de 2011 Atraídos por la percepción elegante y los mayores niveles de financiación

  • GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

    GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

    Stalin PucujiDescripción: C:\Users\compu\Desktop\sello odonto.jpg UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Resultado de imagen para imagen ANIMADA microscopio optico 1. INTRODUCCIÓN Observar y comentar: https://www.youtube.com/watch?v=tXMpZ7HWc54 PASOS PREVIOS AL TRABAJO EN LABORATORIO DE BIOLOGÍA Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las

  • Biologia celular. Organismos unicelulares

    Biologia celular. Organismos unicelulares

    Maximiliano Cortes TapiaBiologia celular Organismos unicelulares * Una celula (ej bacteria) Organismos multicelulares * Dos o más células * Líquidos corporales * Sustancia intercelular Celula Elemento básico de los organismos vivos Tejidos Formados por agrupación de células con igual estructura y función Órganos Unidades funcionales mayores formadas por dos o más tejidos

  • TALLER 1 Y 2 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

    TALLER 1 Y 2 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

    morningdayTALLER 1 Y 2 BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR GRUPO: BCO22-6 Nombres: Mateo Agudelo Araque Diana Liseth Arroyo Mazo Docente: Manuela María Giraldo Villegas TALLER CAPITULO 1 1. La mínima partícula de un elemento que conserva todas las propiedades de éste es un/a __Atamo________. La mínima unidad de la vida es

  • Biología - Estructura y función celular

    Biología - Estructura y función celular

    paaulinnaaTema 2. Estructura y función celular Actividad 2. Intercambio de sustancias en las membranas. Estrategia: Preguntas I. ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas? Por medio de los canales y por medio de la temperatura. II. ¿Qué relación hay entre la estructura de una membrana celular y su función? Es

  • Biología celular y molecular de robertis

    Biología celular y molecular de robertis

    Anto La RoccaAPUNTES RESUMEN: Primera parte: REVOLUCIÓN COPERNICANA: Se dedica al estudio de la física moderna y el gran sistema teórico sobre la concepción aristotélico-Ptolemaico. Nicolás Copérnico (1473-1543), explica los movimientos de las estrellas, el sol, la luna y los planetas partiendo de la base de la tierra alrededor del sol. Astronomía,

  • TERCER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGIA CELULAR

    TERCER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGIA CELULAR

    Ernesto Guzman GarciaTERCER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGIA CELULAR 1.- EN LA CÉLULA EXISTEN ORGANELOS MEMBRANOSOS QUE SE ENCARGAN DE MOVIMIENTO DE DIVERSOS MATERIALES A TRAVÉS DEL CITOPLASMA. RESPONDE A)CUALES ORGANELOS MEMBRANOSOS HAY EN LA CÉLULA B) PARA EL MOVIMIENTO DE LOS MATERIALES SE REALIZAN POR MEDIO DE DOS VÍAS, CUÁLES SON ESAS

  • Biologia Celular 3 Evaluaciones teóricas

    Biologia Celular 3 Evaluaciones teóricas

    jimmmmyFORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGIA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: de Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: 1 de 175 Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 I. IDENTIFICACION

  • Biología célula. Metabolismo celular

    Biología célula. Metabolismo celular

    betga28BIOLOGÍA CÉLULA Átomo: constituido núcleo (protones y neutrones) Elemento químico: constituido átomos misma clase Bioelementos: constituyen materia viva (CHONPS) Macro biomoléculas: Glúcidos o azúcares (monosacáridos) Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Concepto: unidad anatómica, estructural y funcional todos los organismos, capaz de realizar funciones vitales y reproducirse. Descubrimiento Matthias Shleiden y Theodor

  • Preguntas y respuestas de Biologia celular

    Preguntas y respuestas de Biologia celular

    Sebastian GajardoGuía 1 1. No contiene intrones y permite la expresión del ARNm directa, transcrito a proteínas. cDNA 2. Células derivadas de tumores. Líneas celulares / establecidas 3. Desventajas de las líneas celulares. Falta de diferenciación. 4. Técnica que separa proteínas de acuerdo con su tamaño. Cromatografía filtración en Gel. 5.

  • BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    Arlet Ricardezhttp://www.uv.mx/veracruz/nutricion/files/2012/10/Logo-UV2.jpg UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANÁLISIS VERACRUZ BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE DE MEMBRANA PERIODO ESCOLAR HORARIO (12:14) 3 Hojas Introducción Transporte de membrana es cuando sustancias entran en la célula o salen de ella y tienen que atravesar la membrana plasmática. Contenido Moléculas insolubles y moléculas pequeñas sin carga atraviesan la

  • Examen de Citoesqueleto Biología Celular.

    Examen de Citoesqueleto Biología Celular.

    Daniel Chapa1.- Relaciona las respuestas siguientes con lo que se pide. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Microtúbulos. 1. Son básicamente filamentos de actina: Microfilamentos. 2. Están formados de tubulina: Microtúbulos. 3. Mantienen la forma de la célula: Filamentos intermedios. 4. Uno de sus componentes principales es la queratina: Filamentos intermedios. 5. A partir

  • De foro biologia celular- division celular

    De foro biologia celular- division celular

    Jose Enrique Segura LozanoFORO 1. La división celular es una parte esencial del ciclo celular. Cuando una célula se divide, pasa información genética a las células hijas. La cantidad de información genética que se transmite a las células hijas depende de si la célula sufre mitosis o meiosis. La mitosis es la forma

  • Biologia. Características de ciclo celular

    Biologia. Características de ciclo celular

    Adam Ariel Guzman NaulaBiología Nombre: Adam Guzmán Fecha: martes, 29 de septiembre del 2020 Utilice la información expuesta del tema Ciclo celular y complete la tabla informativa que encontrará en la plataforma Runachay-Biología. ACTIVIDADES Características de ciclo celular El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que pasan todas las células

  • BIOLOGIA LABORATORIO Diferenciacion celular

    BIOLOGIA LABORATORIO Diferenciacion celular

    jesu_moraCORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA CUL BIOLOGIA LABORATORIO JESUS DAVID CARPINTERO LIAN VARGAS JESSICA MOLINA TEC. PRO. EN LABORATORIO ENTREGADO A: FELIX MARRUGO 20180 Introducción En la siguiente documentación veremos y hablaremos de células tanto animal como vegetal, sus diferencias, análisis desde el microscopio, graficas, procedimientos, etc. Para hablar, realizar talleres, y

  • Departamento de Biología Celular y Tisular

    Departamento de Biología Celular y Tisular

    JackelinejgFacultad de Medicina, UNAM Departamento de Biología Celular y Tisular Guía de Estudio Tejido Nervioso 1. Escribe el nombre que reciben las neuronas de acuerdo con su número de prolongaciones, y menciona un sitio donde se localice cada una de ellas. A B C D A. Neurona unipolares: Ganglios de

  • COLABORATIVO 3 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

    COLABORATIVO 3 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

    rubierperezCOLABORATIVO 3 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR RUBIER ORLANDO PEREZ 1083869322 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ADMINISTRACION EN SALUD ABRIL 2016 1.Actualmente, con el aumento de la disponibilidad de técnicas para la realización de estudios genéticos, han aparecido nuevas áreas del conocimiento, a partir de esto, expliquen con sus propias

  • Informe de Laboratorio de Biología Celular

    Informe de Laboratorio de Biología Celular

    Joii Vallejohttps://servicioenlinea.ug.edu.ec/siug/IMAGEN/UG.png Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Química y Farmacia Informe de Laboratorio de Biología Celular Número de la práctica: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DOCENTE: SEMESTRE: GRUPO: Título de la práctica de laboratorio Objetivos de la práctica de laboratorio (Colocar el o los objetivos de la práctica de laboratorio):

  • Trabajo final biología celular y molecular

    Trabajo final biología celular y molecular

    Johana MogollónTarea 7 - Realizar análisis de Artículo: Unidad 1-Unidad 2-Unidad 3 Presentado por: Johana marcela mogollón morales Cód. 1073249151 Grupo: 151009_187 Presentado a : Edith Carreño Biología celular y molecular Universidad abierta y a distancia UNAD Dic/2017 Introducción Mediante este trabajo se busca esclarecer la importancia que tiene sobre conocer

  • Biologia Celular Transcripción Y Traduccion

    1. Describa detalladamente sus conocimientos acerca de los factores que facilitan y apoyan la transcripción de RNA. Incluyendo aquellos que se unen directamente a la RNA polimerasa (20 puntos). Los factores de transcripción son los que indican la iniciación de la transcripción, y una vez activada iniciara con la formación

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    Danna Luz Coronado VelásquezUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS LABORATORIO VIRTUAL NO 12: FOTOSINTESIS PRESENTADO POR: CAROLAIN CRISTINA JULIO VERONA DANNA LUZ CORONADO VELÁSQUEZ JOSE ARMANDO GARCÍA REYES DANIEL DAVID MORENO MONTES ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR PROFESOR: LYDA MARCELA ESPITIA PÉREZ MONTERÍA – CÓRDOBA 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • Guía Biología Celular 8 Replicación y DNA

    Guía Biología Celular 8 Replicación y DNA

    baaby1384Guía Biología Celular 8 Replicación y DNA 1.- Una hebra de DNA posee la siguiente composición A 31,5%; C 23,7%; T 17,1 %; G 27,7 % ¿Cuál sería la composición de bases de la hebra complementaria? 2.- La doble hebra del DNA se estabiliza por puentes de hidrógeno entre AT

  • Fundamentos de biología molecular y celular

    Fundamentos de biología molecular y celular

    Valentina GonzálezIntroducción La célula es la unidad estructural y funcional, es fundamental para todos los seres vivos, son sus componentes químicos los que confieren características especiales y esenciales para su subsistencia. Por consiguiente, es de vital importancia analizar desde un punto de vista científico. Básicamente, las células están compuestas de una

  • Preguntas tema 1 psicologia biologia celular

    Preguntas tema 1 psicologia biologia celular

    marta estefania lópez marreroPREGUNTAS PRIMER PARCIAL BIOLOGÍA CELULAR - El ARNm lleva la información captada desde el núcleo al citoplasma. - Los neurotransmisores peptídicos se sintetizan en el soma y en los botones terminales. - Los astrocitos son células de la glía que forman vainas de mielina en el SNC. - El ATP-sintetaza

  • Trabajo de biologia. Qué es Teoría celular

    Trabajo de biologia. Qué es Teoría celular

    joelwxdRepública Bolivariana de Venezuela Del ministerio del poder popular Para la educación ALUMNO JOEL SERRANO 5 A Introducción La genética es el estudio de los genes, lo que son y cómo funcionan, siendo las unidades dentro de una célula que controlan la forma en que viven los organismos y heredan

  • UN NUEVO INFORME LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR

    UN NUEVO INFORME LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR

    BrajerimeFISIOLOGIA VEGETAL LABORATORIO 3 BRANDON JESUS YESIT MEZA FRANCO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SANTA MARTA FACULTAD DE INGENIERIA GUÍA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Introducción El número de elementos químicos que existe en la naturaleza es cercano a cien. Sin

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES

    LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES

    Milton AlmazánInforme bitácora INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES Grupo:1QM3 Practica No.3: “Micrometría” Profesoras: Cuestionario previo 1. ¿Qué es la micrometría y cuál es su función? Se define como el arte de medir el tamaño de los detalles estructurales de los objetos o

  • Biología celular y molecular.Maqueta del ADN

    Biología celular y molecular.Maqueta del ADN

    xhuna123UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA sede San Francisco Telixtlahuaca Licenciatura Licenciatura En Medicina Integral Y Salud Comunitaria Materia Biología celular y molecular Clave Rubrica Maqueta del ADN Grado y grupo Objetivo: Demostrar que el alumno es capaz de identificar todos los componentes del ADN . Descripción de la

  • BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA

    BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA

    Fernanda F.AbarcaTaller de Ejercicios Nº 2 Membrana celular y mecanismos de transporte Versión Estudiante BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA - ENFERMERÍA Ítem I. Completación. A continuación, se presentan una seria de preguntas que deberás responder con la ayuda de tus apuntes. 1. Indique el rol fundamental de la membrana biológica 2. R:

  • Biología Celular. Estructura de la membranas

    Biología Celular. Estructura de la membranas

    manesmanes1. Biología Celular 1. 2. 3. Estructura de la membranas Proteínas: * Intrínsecas o integrales. * Más o menos inmersa en la membrana plasmática. * Si la atraviesa totalmente la membrana plasmáticas son TRANSMEMBRANA. * Si solo la pasa una vez son de PASO ÚNICO. * Si la atraviesan varias

  • BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR One strange rock

    BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR One strange rock

    Orlando203015mage result for uip panama UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIRUGÍA DENTAL BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR Estudiante: Yuribeth Quiel 8-942-2139 Orlando Delgado 3-745-610 Tema: One strange rock Profesora: Gina de la Togna Fecha: 27 de abril del 2019 Introducción En su estado natural,

  • Biologia Fotosíntesis y Respiración celular

    Biologia Fotosíntesis y Respiración celular

    Jr. HurtadoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U. E. Colegio “Padre Alcalá” Asignatura: Biología (4to año) Profesora: Yeisy Castañeda Fotosíntesis y Respiración celular Los primeros organismos prebióticos obtenían su energía de moléculas orgánicas a través del proceso de fermentación. Por ello, en la atmosfera primitiva se

  • BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. PRÁCTICA N°5

    BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. PRÁCTICA N°5

    Armybts20UNIVERSIDAD NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR PRÁCTICA N°5 TÍTULO DE LA PRÁCTICA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA INTEGRANTES (POR APELLIDOS EN ORDEN ALFABÉTICO): * CONTRERAS SULCA, DAVID BENJAMÍN * CRUZ MILLA, ROXANA * DEL CARPIO SALVADOR, LUCY KAORI * QUISPE,

  • Actividad Reporte biologia celular o citologia

    Actividad Reporte biologia celular o citologia

    KMZRC:\Users\kariz\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\D62829B3.tmp UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 REPORTE BIOLOGIA CELULAR O CITOLOGIA NOMBRE ALUMNO: Karina Martina Zepeda Rodriguez MATRICULA: al150542 ASESOR: Dra. Rosaelia Nohemí Ramírez Cariño CORREO: al150542@univim.edu.mx 06/10/2020 INTRODUCCIÓN En este reporte conoceremos la citología palabra de origen griego (cutoc que significa célula), y organografía microscópica, haciendo referencia a las propiedades,

  • Biología celular. Traducción: ARN a Proteína

    Biología celular. Traducción: ARN a Proteína

    Montsepaz0611∙Es asimétrica debido a los glicolipidos (azúcar unido a un lípido), estos se encuentran en la Transcripción Transcripción en procariontes: transcripción y traducción pueden ocurrir al mismo tiempo; el ARN mensaje es policistrónico, no posee intrones. El ARN transcrito no debe pasar por un proceso de maduración. Traducción: ARN a

  • TRABAJO PRÁCTICO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    TRABAJO PRÁCTICO BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    Daniela Cardona Morales TRABAJO PRÁCTICO LABORATORIO PRESENCIAL BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR REALIZADO POR: ALEJANDRA MARIA HERRERA GALLEGO CC 1039420627 ALEJANDRA MARIA MARULANDA LOPEZ CC 1039420952 DANIELA JARAMILLO TORO CC 1020442889 DANIELA CARDONA MORALES CC 1017155892 ZORAIDA HELENA DIAZ PARRA CC 43960805 CEAD: MEDLLIN 2017 PRACTICA NUMERO 1 BIOSEGURIDAD INTRODUCCION Bioseguridad en el

  • Cuestionario De Biologia De Respiracion Celular

    David2314Sopa de letras y guía de estudio JAVIER MORENO S. Contesta estas preguntas para después buscarlas en la sopa de letras. 1.- Unidad básica de los seres vivos: 2.- Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo 3.- Célula más grande y tiene núcleo definido: 4.- Capa doble de

  • Cuestionario De Biologia De Respiracion Celular

    javierms2Sopa de letras y guía de estudio JAVIER MORENO S. Contesta estas preguntas para después buscarlas en la sopa de letras. 1.- Unidad básica de los seres vivos: 2.- Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo 3.- Célula más grande y tiene núcleo definido: 4.- Capa doble de

  • Biología celular y molecular . Maqueta del ADN

    Biología celular y molecular . Maqueta del ADN

    xhuna123UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ GARCÍA sede San Francisco Telixtlahuaca Licenciatura Licenciatura En Medicina Integral Y Salud Comunitaria Materia Biología celular y molecular Clave Rubrica Maqueta del ADN Grado y grupo Objetivo: Demostrar que el alumno es capaz de identificar todos los componentes del ADN . Descripción de la

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2

    Alba CortesLABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2 CALIFICACIÓN: ESTUDIANTE: Roberto Cobo_______Código de estudiante:______________ 1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Diferenciación microscópica de la morfología de células procariotas (bacterias) y eucariotas (epiteliales), utilizando tinción simple con azul de metileno, desde muestras de mucosa obtenidas de la cavidad bucal. 2. OBJETIVOS: * Evaluar

  • Biología Celular - Principios de los Organismos

    Biología Celular - Principios de los Organismos

    erickpoulsenBiología Celular Unidad 0: Principios de los Organismos La Célula: Unidad básica, estructural y funcional de la vida y de todos los organismos vivos en el mundo. Formadas por las mismas macromoléculas, en ellas fluye la información genética en la misma dirección. Descubiertas supuestamente por Robert Hooke en el año

  • UNIDAD DIDÁCTICA: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    UNIDAD DIDÁCTICA: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    Britani17UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR GUÍA DE ESTUDIO CITOESQUELETO II FILAMENTOS INTERMEDIOS 1. Describa qué son los filamentos intermedios. 2. ¿Cuáles son las funciones principales de los filamentos intermedios? 3. Elabore un cuadro donde indique las 6 clases de

  • La historia y la teoría de la biología celular

    hectorrosasPara una pequeña muestra de todo lo que a continuación va ha ser analizado podemos mencionar el hecho de que toda célula procede de otra célula, por un proceso de reproducción por “germinación” por “excusión” directa o por excusión indirecta. La germinación se producción cuando célula madre origina un tubérculo

  • Resumen de la segunda clase de Biología Celular

    Resumen de la segunda clase de Biología Celular

    Claudia BrachoResumen de la segunda clase de Biología Celular 4/11/17 Al comienzo se continúo hablando de la estructura de las células, prosiguiendo con la membrana plasmática se explica que la misma es una bicapa lipidica que delimita la célula y a su vez regula las sustancias como también su entrada y

  • Introducción a la biología celular y molecular

    Introducción a la biología celular y molecular

    Eidalith ArrietaCURSO DE BIOLOGÍA MÓDULO DE LA UNIDAD 1 Contenidos: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR ELABORADO POR: LUIS ALFONSO SIERRA LEGUIA Enfermero Docente de la Facultad de Enfermería La biología molecular es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de los procesos moleculares que ocurren

Página