ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Celular

Buscar

Documentos 701 - 750 de 9.745 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Biología General, Preparatoria

    june3.1.- Genética Mendeliana Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue ignorado por largo tiempo hasta su redescubrimiento en1900. La teoría de la herencia por mezcla suponía

  • Biologia Evolutiva Humana

    ValentinaDCapitulo 1: Método Científico Planteo del problema: situación o fenómeno que se quiere estudiar. Revisión bibliográfica: búsqueda de antecedentes al problema planteado. Formulación de hipótesis (posible explicación al problema planteado) Hipótesis falsa Verificación de hipótesis (utilizando encuestas, experimentos, etc.) Conclusión: es la confrontación de los resultados obtenidos en la verificación de la hipótesis Con la hipótesis planteada Primeros acontecimientos de la Biología : Historia y Ciencia. -Grecia: nace la biología como conocimiento organizado -Siglo XVII

  • Teoria Celular

    yeseniaherreraTeoría celular - En 1961 el médico y fisiológico italiano Marcello Malpighi (1628-1694) primer investigador en utilizar el microscopio en medicina, descubrió los capilares que unen las arteriolas con las pequeñas venas. Descubrió los corpúsculos rojos que dan color a la sangre. 2.-1665 Robert Hooke: Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por

  • La tecnología celular

    cacaaLa gran idea del sistema celular es la división de la ciudad en pequeñas células o celdas. Esta idea permite la re-utilización de frecuencias a través de la ciudad, con lo que miles de personas pueden usar los teléfonos al mismo tiempo. En un sistema típico de telefonía análoga de los Estados Unidos, la compañía recibe alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La compañía divide la ciudad en celdas. Cada celda generalmente

  • De Que Manera Influye El Uso De Celulares En El Rendimiento Academico

    chicharrita95DDn los centros educativos es para mandarse mensajes y copiarse en las evaluaciones. Vemos aquí que los centros educativos se ven superados por este fenómeno del celular y no se puede controlar. Por su parte los profesores luchan contra las abreviaturas que sus alumnos utilizan, resultado de escribir los mensajes abreviados para utilizar menos caracteres en los mensajes de texto. Rescatamos que no se modifica su lenguaje oral pero sí su lenguaje escrito. El uso

  • Funciones celulares

    niss2807Introducción Uno de los temas de mayor interés para los seres humanos sin duda, es saber cómo funcionan las células. Como unidades de los seres vivos que son, su conocimiento resulta esencial para entender cómo trabajan los tejidos, los órganos y los sistemas. La agregación de células les confiere propiedades adicionales, que no modifican la mayoría de sus propiedades originales, pues sus funciones básicas siguen siendo las mismas. Un organismo multicelular, no importa lo complejo

  • Problemas Del Celular

    giigiiIntroducción Desde tiempos remotos los seres humanos han tenido la necesidad de comunicarse entre ellos, anteriormente solo se empleaba la comunicación oral, esto conllevo al mejoramiento y la transmisión del mensaje, costumbres y otros a las futuras generaciones a través de la escrita . El mismo ser humano ha buscado herramientas para comunicarse, creando así nuevos métodos de interactuar. Uno de estos es el teléfono creado con la intención de permitir a las personas comunicarse

  • DIFERENCIAS CELULARES

    inezythaBIOLOGÍA DIFERENCIAS CELULARES FICHA CARACTERÍSTICAS DE CÉLULAS Con este resumen se pretende tener claras las diferencias entre las células eucariotas y procariotas y la animal y vegetal. Además tiene que servir para saber diferenciarlas y razonar esa diferencia. El trabajo con dibujos es imprescindible. Características principales de las CÉLULAS PROCARIOTAS. 1. Pared celular de peptidoglicano (especialmente las Gram +) 2. Carecen de núcleo: ADN en el citoplasma. 3. ADN circular y no unido a histonas.

  • La Biologia

    mamisINSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD ARKALA ALUMNA: GLADYS SUSANA MUÑOZ MOSQUERA GRADO: CICLO 4- B JORNADA: NOCTURNA TRABAJO: CUESTIONARIO FINAL AREA: BIOLOGIA DOCENTE: LUZ MARINA CRUZ LONDOÑO FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 16 DEL 2010 IBAGUE 2010 INTRODUCCION En este trabajo de biología, vamos a reconocer y aprender todo lo relacionado con la célula, los organismos del ser humano, la importancia de la tabla periódica, como manejo de la química, física que utilizamos a diario en nuestras

  • Coordinacion Celular

    jorgeNitalesCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PRIMER AYUNTAMIENTO Profesora MONICA CASILLAS Tema COORDINACIÓN CELULAR Alumnos BIRRUETA SERRANO ALEJANDRA FLOREZ PEREZ HERIBERTO CASAREZ BAYARDO EMMA GRUPO: 4 COORDINACIÓN CELULAR HORMONAS VEGETALES Es el crecimiento y desarrollo de las plantas está regulando por la acción de las hormonas, cambios y variaciones son el resultado de las hormonas. La forma de acción de las hormonas vegetales es similar alas de otras hormonas, ejercen su función lejos

  • Organulos Celulares

    anavictoriiaaaaLOS ORGÁNULOS CELULARES Dentro del citoplasma, y aparte del núcleo, se observa la presencia de ciertas formaciones de muy diversos aspecto y consistencia, que hemos dado en llamar orgánulos celulares y vamos a describir a continuación. El retículo endoplasmático Se encuentra en todas las células eucariotas y ocupa hasta el 10% del espacio interior de éstas. Se trata de un sistema de membranas cuyas dimensiones dependen del estado fisiológico de la célula: es más reducido

  • Biólogos Y Ciencias Auxiliares De La Biología

    bebacastroJames Alexander Thomson (n. 20 de diciembre de 1958) es un biólogo del desarrolloestadounidense, mejor conocido por derivar las primeras líneas de células madreembrionarias humanas. Sirve como director de biología regenerativa en el Instituto de Investigación de Morgridge en Madison, Wisconsin, y es profesor en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin. En 2007 se hizo profesor adjunto en el Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo en la

  • Historia De La Biologia

    mabelpaHISTORIA DE LA BIOLOGÍA LA EDAD ANTIGUA (HASTA EL SIGLO V) Hasta los griegos el saber en Biología era de carácter popular, exceptuando quizás los pueblos de Egipto y Babilonia donde (en relación con la medicina y el embalsamamiento de cadáveres) se consiguieron importantes avances en Anatomía y Fisiología animal y humana. Seiscientos años antes de Cristo, apareció en la isla griega de Cos la primera escuela dedicada a la Medicina. En ella destaca Hipócrates

  • Pared celular

    juanesbxLas células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica. Suele describirse con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular; pero sus características no pueden generalizarse sin más al resto de las células, meristemáticas o adultas, de una planta, y menos aún a

  • ANTECEDENTES DE LA TEORIA CELULAR

    nathaliep357INTRODUCCION La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas celulas que actúan de forma coordinada. El tamaño

  • Obvio que de mi celular entro a Facebook, ¿Qué, acaso tu no?

    AgnieskaObvio que de mi celular entro a Facebook, ¿Qué, acaso tu no? La tecnología actual si bien nos ayuda a llegar más rápido a lugares, a estar comunicados en todo momento, a saberlo todo, de todo lo que nos interesa, nos aleja de la realidad. Algunos incautos aún creen que realidad es eso que ves en al televisión, en series o en los reality’s americanos, en donde todos se comportan como en la vida real

  • Influencia De La Telefonia Celular En El Rendimiento Escoalr

    legnacarreraREPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL ALMIRANTE BRION DISTRITO CAPITAL INFLUENCIA DEL USO DE LA TELEFONÍA CELULAR EN LA AULA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL ALMIRANTE BRION-PROPATRIA DISTRITO CAPITAL. CARACAS, MARZO 2012 INTRODUCCION La comunicación es un proceso vital para el desarrollo individual y de la sociedad. Actualmente se han multiplicado en gran número las posibilidades de comunicación a distancia, y uno de los medios más populares

  • BIOLOGIA AMBIENTAL ,RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

    usurriagololoBIOLOGIA AMBIENTAL RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAPA CONCEPTUAL ANALISIS MAPA CONCEPTUAL Este es un modelo de esquematización en donde se observan las partes en que está dividido el curso y la manera en que se relacionan entre si todos los temas visualizando de forma clara y ordenada el proceso de desarrollo del mismo. Es importante conocer haciendo un sondeo al modulo como la base fundamental de aprendizaje en

  • La telefonía celular

    vovolINTRODUCCION EL teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red móvil, funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora es una célula, su principal característica es la portabilidad, que nos permite comunicarnos desde cualquier lugar. La telefonía celular fue creada exclusivamente para la voz; pero la tecnología celular de hoy ofrece otros tipos de servicios, como datos, audio, video, etc. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana

  • EXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA

    doromeoEXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA Subraya la respuesta correcta 1. ¿Cuál es la función vital de la reproducción? a) descendencia b) otro nuevo ser c) nuevos individuos d) perpetuar la especie 2. ¿Cuales son los dos tipos de reproducción? a) Sexual y Asexual. b) Mitosis y Meiosis c) esporulación y bipartición d) gemación y fracción vegetativa 3. ¿A que se refiere reproducción sexual? a) dos gametos b) dos sexos c) dos hormonas d) dos organismos

  • Biologia.

    monseziithaznxhzBiología1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologiala biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador.1.2 relacion de la biología con la tecnología y la sociedad1.1. -El avance tecnológico como medio de control biológico.En este mundo,

  • Telefonía celular o móvil

    amylopezEl teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función

  • Libro Biologia Tomo 1

    miguelq89BIOLOGÍA Curso Introductorio a las Ciencia Médicas Premédico TOMO I 8 AUTORES Lic. Salvador Ramírez Rueda Profesor Asistente Biología M. Sc. Juana Dora Ordóñez Profesora Auxiliar. Metodóloga M. Sc.Maritza Ondal Polier Profesora Asistente. M. Sc. Sonia R. Sánchez González Profesora Auxiliar de Histología Lic. Maria Victoria Vera Muñoz Profesor Asistente Biología Lic. Evelyn Rodríguez Ríos Profesor Asistente Biología Lic. Nancy Gil Portela Profesor Asistente Biología Lic. Ernesto Quesada Reyes Profesor Instructor Lic. Zoe Díaz Bernal

  • Célula. Morfología Celular. Teoría Celulare

    ALETAPIACélula. Morfología celular. Teoría celular 1. Introducción El término “célula” fue aplicado por primera vez por Robert Hooke, un científico inglés del siglo XVII, que comparó la estructura interna de un trozo de corcho con las celdas (del latín cella, celda). La célula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración, movimiento, digestión y reproducción, aunque no todas

  • Noticia Sobre Avances En La Biología

    rominadauNoticia Científicos chinos convierten residuos de cocina en combustible biológico o El proyecto permite tratar grandes cantidades de sobras de cocina Los investigadores ya han logrado transformar los residuos de cocina en combustible para automóviles utilizando tecnología de conversión biológica, y, además, han aprendido el proceso necesario para utilizar las sobras de la conversión como fertilizantes orgánicos BEIJING, CHINA (30/ABR/2012).- Investigadores chinos han encontrado la fórmula para convertir residuos de cocina en combustible biológico, proceso

  • PROGRAMACION DE CELULARES

    EIDERPreguntas interpretativas 1. La configuración CLDC no solo existe para definir un estándar de dispositivos de bajas capacidades. Existe también para otros 2 objetivos. Explique cuáles son y por qué son importantes, con sus palabras. (2 puntos). RTA// Las otras dos (2) características de la configuración CLDC son: La extensibilidad, que es la comunicación entre móviles para el intercambio de aplicaciones. Esta comunicación se hace a través de la conectividad (Internet). Desarrollo de terceras partes,

  • Ensayos Biologia

    LeidyjohannaEnsayos Biologia Vida En la Era Paleozoica (periodo Permico) habitaban numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso,

  • BIOLOGÍA- CENEVAL

    dmmpBiología 1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologiala biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador. 1.2 relacion de la biología con la tecnología y la sociedad 1.1. -El avance tecnológico como medio de control

  • Accidentes cardiovasculares. Biología humana

    Lisa8Biología Humana - Herencia: El riesgo de un accidente cerebrovascular es mayor en personas que tienen antecedentes familiares del mismo. Los miembros de una familia pudieran tener una tendencia genética a factores de riesgo de esta enfermedad tales como una predisposición heredada a la hipertensión o a la diabetes. - Capacidad Inmunológica: 1. Antecedente de ACV: El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta considerablemente si la persona ya ha sufrido uno, de igual modo

  • METABOLISMO CELULAR

    lsboado11INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS GENERALES Metabolismo Concepto. Tipos de reacciones metabólicas: catabólicas y anabólicas, interdependencia entre ellas. Clasificación de los organismos en relación con los tipos de metabolismo Autótrofos (fotosintéticos o fotoautótrofos y quimiosintéticos o quimioautótrofos) y heterótrofos (quimioheterótrofos). Reacciones de óxido-reducción en el metabolismo celular Reconocimiento de este tipo de reacciones en el metabolismo. Relación entre el grado de oxidación o reducción de los compuestos orgánicos y su contenido energético. Función

  • Lab Diversidad Celular II

    RafaSotilloTodos los seres vivos están formados por células (a excepción de los virus, lo que ha llevado a algunos autores a no considerarlos 'vivos'). Las células más pequeñas son, claro está, las procariotas. Una bacteria como Escherichia coli (habitante de los intestinos de mamíferos) mide típicamente del orden de unas pocas micras, aunque también tenemos, en el otro extremo, a la bacteria quimiolitótrofa Thiomargarita namibiensis (habitante del fondo marino), que puede apreciarse a simple vista

  • Examen 4 Bimestre Biologia

    rozioestradaESCUELA SECUNDARIA GENERAL #8 “PROFR, BLAS UVALLE GONZALEZ CLAVE: 28 DES0099W CIENCIAS 1 (BIOLOGIA) PROFRA. ROCIO MARISELA DE LA CRUZ ESTRADA NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________ GRUPO: 1. Cuando hablamos de los sentimientos que desarrollamos hacia nuestra pareja y de las sensaciones de placer que vivimos al estar junto a ella estamos haciendo referencia a: 1. Género 2. Reproductividad 3. Erotismo 4. Afectividad A) 3, 1 B) 4, 3 C) 4, 2 D) 1, 2 2. Es

  • Estructura y función de los organelos celulares

    sole2894Estructura y función de los organelos celulares ORGANELO ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA UBICACIÓN FUNCIÓN OBSERVACIONES Cápsula Envoltura celular de polisacáridos de consistencia viscosa. Cubre la pared celular de algunas bacterias. Determina el grado de patogenicidad de las bacterias que la presentan. Pared celular Estructura rígida compuesta por polisacárido estructural llamado celulosa en las células vegetales; en tanto que en las bacterias se encuentra constituida por peptidoglicanos. en la mayoría de los hongos de celulosa y

  • Menbrana Celular

    sergiorobertoPresentación La republica constituye la época de la afirmación del pero, entendiéndose tal elo afianzamiento y consolidación de nuestra nacionalidad y de nuestra soberanía y, por consiguiente, de la afirmación de un pero estado, respetuoso y fraterno dentro del concierto de las naciones de america y del mundo. Pero si bien es cierto ue esto caracteriza a lka republica en sus vínculos con el exterior, no es menos cierto que dentro de nuestro territorio emos

  • Teoria Celular Antecedentes

    mitsune26Teoría celular. Teoría celular: antecedentes históricos. A mediados del siglo XV se inventa el microscopio empleado para observas pequeñas partículas de materia. Dos siglos después Leeuwenhoek perfecciona el instrumento. Robert Hooke con ayuda del microscopio examina un corte de corcho en el que observa una estructura alveolar o porosa evocando aspecto de panal de abeja, dichos alvéolos que ya había descubierto en vegetales. Con esto, Hooke en 1665 publica en una de sus obras la

  • Adiccion A Los Celulares En El Aula

    andres_dibildoxAdicción de los celulares en la escuela Celulares todo el mundo los usa, escuela todo el mundo pasa por ella, adicción cada vez más frecuente. Este ensayo tiene un tema en específico el cual se divide en dos, los celulares y la escuela que llevan juntos a una problemática. Los celulares son sumamente importantes desde su invención hasta la actualidad pero tomo debe de tener una medida y un uso correcto. Y la escuela siempre

  • INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA

    lilitorrlaI NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO a. Principales normas y prevenciones a seguir en el laboratorio • Evaluación de los riesgos: Es difícil cuantificar el riesgo que supone trabajar con agentes infecciosos en un laboratorio. El riesgo individual aumenta previsiblemente junto con la frecuencia y el nivel de contacto con el agente. Una preocupación fundamental en el laboratorio que trabaja con muestras y agentes de diversos orígenes (microorganismos, animales, virus) es el riesgo de

  • Carácter científico y metodológico de la biología

    linkyagamiBIOLOGIA1.1 Carácter científico y metodológico de la biología La biologia se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en quemundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde la observacion, experimentacionson los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodo cientifico para formular las leyes e hipotesis detodo investigador. 1.2 relación de la biología con la tecnología y la sociedad1.1. -El avance tecnológico como medio de control biológico.

  • Imagenologia Celular

    mikeloUn lector de imagenología confocal en microplacas permite la imagenología totalmente automatizada, de alta velocidad y alta resolución para la detección celular secundaria. El Opera LX nuevo está diseñado específicamente para los científicos que requieren el poder de la imagenología confocal de alta eficiencia en una configuración escalable que se pueda actualizar a medida que las necesidades de tamización aumentan. El Opera LX puede ser personalizado con una combinación láser a escoger y puede ser

  • Biologia Exani

    shizukav8Biología 1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologia Ciencia que studia la vida la biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde la observacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodo cientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador. 1.2 relacion de la biología con la tecnología y la

  • Biologia - Genetica - Ingenieria Genetica

    alejandritha.siBIOLOGIA La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este

  • Taller Biologia

    Gigi92Taller de Biologia # 2 1. Enumere los tejidos vegetales y su función Rta: Tejidos Meristematicos: Son tejidos formados por células embrionarias con gran capacidad de división mitótica, permiten el crecimiento de las plantas. Pueden ser de dos tipos: primario y secundario. Tejidos protectores: Tienen como función proteger a la planta de la desecación y de factores externos que puedan agredirla. Pueden estar localizados en la epidermis, corcho y endodermis de raíces, tallos y hojas.

  • Biología: Enfermedades síntomas, Causas Y Tratamiento

    997animeDislexia: • Causas No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia. Se cree que el origen es una falta del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos gráficos. • Síntomas -Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema frecuentes con palabras cortas como del o por -Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca -Escriben la misma palabra de distintas maneras -Invierten las letras,

  • División Celular

    nathalyparutaLa división celular: es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división

  • Portafolio De Biologia

    lauqajHistoria de la biología celular Ya en la antigüedad los filósofos y naturalistas habían llegado a la conclusión de que tanto los animales como los vegetales, estaban constituidos por diversos elementos comunes. Estos elementos eran las estructuras macroscópicas, como raíces, tallos y flores en los vegetales y segmentos y órganos en los animales. Como en esta época no existían aparatos ni técnicas para observar las estructuras macroscópicas los componentes celulares mas importantes pasaron inadvertidos. En

  • SIM Que Permite Controlar El Celular De Tu Hijo

    maemo6Con los teléfonos inteligentes, los controles que los padres imponen en internet para evitar que sus hijos accedan a páginas prohibidas o sean contactados por adultos abusivos pueden resultar inútiles. Muchos niños duermen poco porque siguen usando sus celuares después de irse a la cama. Otro de los riesgos que corren los menores con estos dispositivos es convertirse en víctimas del acoso escolar -que en ocasiones adquiere la forma de mensajes de teléfono o de

  • BIOLOGIA (EXANI-II)

    AribelSLA EVOLUCIÓN 2.1 Origen de la Vida. El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosas doctrinas y teorías a lo largo de la historia de la humanidad. La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece

  • La comparación de estas dos estructuras celulares

    joinner091) RELACIONE 4 DIFERENCIAS ENTRE ENVOLTURA NUCLEAR Y APARATO DE GOLGI. A). Envoltura nuclear es una capa con doble unidad de membrana porosa que delimita al núcleo de las células eucariotas y el aparato de Golgi es una serie de cisternas o sacos aplanados que van regularmente organizados en pilas. B).el aparato de Golgi esta localizado en el sistema de Endomembranas del Citoplasma; mientras La envoltura nuclear se encuentra en la región que delimita el

  • Biologia Molecular

    Gre23La biología molecular nace formalmente en 1953, con la publicación del modelo estructural del ácido desoxirribonucleico adn o, de manera universal, dna por sus siglas en inglés propuesto por James Watson, Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Francis Crick. En ese entonces también se fraguaba, de manera por demás importante, el concepto de que la biología obedecía a fenómenos físicos y químicos cuantificables; esto es, que la biología no era meramente una disciplina descriptiva sino también

  • Conocimiento básico De Biología Y Fisiología

    techmed1. Define anatomía Es la ciencia de la estructura y función del cuerpo. De latín Ana= por partes \ Tomé=corte. Estudio de la disección (división de un cadáver para examinarlo. Del latín dissecare “cortar en trozos separando”) Tiene por objeto estudiar el número, estructura y situación de las diferentes partes del cuerpo de los animales o de las plantas. 2. ¿Qué es la botánica? Ciencia que estudia los vegetales en todos sus aspectos. Del griego