ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad De Costos - Polimeni - Resolución Ejercicios Capitulo 2

Buscar

Documentos 51 - 100 de 57.964 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • EJERCICIOS CAPITULO 6 DE INTERES COMPUESTO

    shogieysimonaTAREA. EJERCICIOS CAPITULO 6 DE INTERES COMPUESTO Asignatura: Evaluación de Proyectos. Estudiante: Paola Mariño Joya Tal como convenimos en clase, ingresen a los enunciados de ejercicios del Texto Portafolio Financiero de Gómez Ceballos (Capítulo 6 Tasa nominales y efectivas de interés y descuento, páginas 89 a 98) y resuelva los ejercicios impares. Dudas e inquietudes: Respecto a este capítulo Interés Compuesto no tengo ninguna duda porque los enunciados son muy claros y contundentes, pero en

  • Ejercicios Capitulos 2y3

    wilmarlopez25Asignatura: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION Actividad 12 Presenta Martha Patricia Aldana 382562 Wilmar López Jerez 389717 Zuley Rodríguez Cristian Mejía Cardona 382777 Docente Lic. Gilma Roció Peña Meneses Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Agosto, 10 de 2014 Objetivos General El objeto de esta investigación es explorar la presencia de nuevas actividades económicas en la modalidad de microempresa. Identificar, explorar la lógica y caracterizar los nuevos subsectores microempresariales de servicios de informática y telemática que aquí

  • Autoevaluación 1 Contabilidad Costos Gon Zalo Sinisterra Valencia

    juandlf10La mitología griega, la cual es tomada como referencia para la creacion de este texto, se basa, en los heroes(dioses) y sus proesas, que se dejan llevar por lo que quieren para cumplir sus ideales. Existen mucho ejemplos pero se resalta la historia de Hércules hijo de Zeus y la princesa Alcmena, a quien por odio, maldijo y le hizo perder la razón por unos instantes, cometiendo un crimen mortal al asesinar a todos sus

  • Contabilidad Costos Actividad 1

    marioisalIntroducción ¿Qué es la contabilidad? Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos. En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones financieras, las cuales representan

  • Respuesta: Contabilidad básica Guía De Ejercicios

    paulobunFALLA DEL SERVICIO MEDICO - Aplicación actual del criterio de falla probada del servicio. Actividad médica hospitalaria / FALLA DEL SERVICIO MEDICO - Por lesiones al derecho a recibir atención oportuna y eficaz. Inexistencia de daño [E]n cuento (sic) al régimen de responsabilidad derivado de la actividad médica, en casos como el presente la Sección ha establecido que el régimen aplicable es el de falla del servicio, realizando una transición entre los conceptos de falla

  • Ejercicios Capitulo 1

    VIDADEJESUSOBJETIVOS • Conocer las diferentes formas de realizar un experimento aleatorio • Realizar los espacios muéstrales, los sucesos o eventos • Graficar según el diagrama de Ven   INTRODUCCION Este trabajo se desarrollara con el fin de conocer cómo se realiza un experimento aleatorio y sus deferentes pasos para llegar a un posible resultado. El experimento o fenómenos aleatorios son los que pueden dar lugar a varios resultados sin que pueda ser previsible anunciar cuál

  • CONTABILIDAD COSTOS

    alexa7646Contabilidad de costos Tradicional. Las dos principales áreas de la contabilidad son la contabilidad financiera y la contabilidad de costos. La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la empresa y de otras personas que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la empresa. Por su parte, la contabilidad de costos se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información

  • Ejercicios Capitulo 7 Microeconomia Michael Parkin

    silviamoran13Capítulo 7 del libro “MACROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA, NOVENA EDICION, 2010 de Michel Parkin y Eduardo Loría. Ejercicios: 1,2 a.- Sin comercio internacional el equilibrio del mercado se encuentra a un precio de 1 dólares por cada contenedor, a ese precio la cantidad comprada es igual a la cantidad vendida y se ubican en 6 millones de contenedores por año. b.- El resto del mundo tiene una ventaja comparativa con respecto a Estados unidos el

  • Contabilidad Costo

    mvasque10Con el paso del tiempo el hecho de fumar se ha vuelto muy común en la población, y cada día va aumentando en jóvenes menores de edad los cuales saben los daños que causan estos y aun los consumen compulsivamente. Pero ¿porque fuman estos jóvenes sabiendo los daños que esto hace? porque las variaciones del precio de este amplia el riesgo de que los jóvenes usen otras drogas? Como muchos sabemos la mayoría de los

  • Ejercicio capitulo 6 equipamiento

    gerson111126ejercicio no.11 capitulo 6 equipamiento 1.- la información necesaria para recabar, de acuerdo a su criterio, para llevar a cabo el equipamiento del proceso administrativo de la empresa alinea. Según la información proporcionada en el enunciado considero que fue necesario saber cuántas personas se encargaban de hacer el trabajo, además de ello la cantidad de maquinas y cuantas galletas producen al mes, ya que es importante saber si se cumplirá con la meta o no.

  • Ejercicios Capitulo 01 Administracion

    criss63.al74EJERCICIO 1.1 CONCEPTOS GENERALES A. Complete Las siguientes oraciones para estén correctas. 1. En la fase de planificación para cada actividad se debe definir: • El estándar de ejecución (especificaciones para la calidad) • Tiempos involucrados, incluir lo más pronto que puede comenzarse, lo más tarde que puede hacerse y la duración. • Costos involucrados: mano de obra, gastos globales, materiales suministros, alquileres de equipos, gastos administrativos, etc. • Responsable 2. A la inspección de

  • Ejercicios Capítulo.

    denis119Ejercicios Capítulo 2 1.Una gráfica de pastel muestra la porción relativa de mercado de los productos de cola. la “rebanada” de Pepsi-Cola tiene un ángulo central de 90 grados.¿Cuál es su porción del mercado? Su porción de mercado es de 25% 3. Se preguntó a un total de 1000 residentes de Minnesotas qué estación del año preferirían. Los resultados fueron que a 100 les gustaba más les gustaba el invierno; a 300 la primavera; a

  • Estadistica Ejercicios Capitulo 4 . 6 . 5

    bacteriologa12ESTUDIO DE CASO PASO 1 Elegir una variable discreta que sea representativa y elaborar una tabla de frecuencias para datos NO agrupados, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y 7 ; percentiles 30 , 50 e interpretar sus resultados. VARIABLE: EDAD: CUANTITATIVA DISCRETA TABLA DE FRECUENCIA PARA DATOS NO AGRUPADOS EDADES Xi frecuencia absoluta fi frecuencia relativa hi frecuencia absoluta acumulada Fi frecuencia relativa acumulada Hi % 1

  • Dos Ejercicios Capitulo 3. Metodología De Procesos.

    EliRod05Puntos a Evaluar de los modelos de procesos 2.7. Dé tres ejemplos de proyectos de software que podrían efectuarse con el modelo de cascada. Sea específico. Un reproductor de audio: reproductor para los formatos más utilizados de audio como: mp3, wma entre otros. Un descompresor: un descompresor de archivos ZIP, GZIP, BZIP2 y TAR para Windows y mac. Software de gestor de descarga: Potente gestor, que soporta múltiples protocolos y se integra a casi todos

  • Dos Ejercicios Capitulo 3. Metodología De Procesos.

    williamdjcrazy2.10 Diga tres ejemplos de proyectos de software que podrían realizarse con el modelo incremental. Sea específico.  Un ejemplo es un procesador de texto que sea desarrollado bajo el paradigma Incremental podría aportar, en principio, funciones básicas de edición de archivos y producción de documentos (algo como un editor simple).  En un segundo incremento se le podría agregar edición más sofisticada, y de generación y mezcla de documentos.  En un tercer incremento

  • Ejercicio Capitulo 1 Apa 2

    XyD4everEjercicio del capitulo 1 de apa2 Enviado por lupucipiapavepe 02/05/2011 897 Palabras PÁGINA 1 DE 4 Ejercicio 1.1. Capítulo 1- Fundamentos de análisis de sistemas. 1. ¿Por qué es importante el concepto de sistemas en el análisis de sistemas? Justifique su respuesta. Porque con este concepto se puede ir desglosando a un sistema en sí, con lo cuál lograremos adentrar más en todas las actividades/procesos, entradas y salidas que haya en cierta empresa. 2. ¿En

  • Conta Administrativa Ejercicios, Capítulos 5 Y 6

    edgareglzEjercicios, capítulos 5 y 6 equipo 2 EJERCICIOS CAPÍTULO 5 1. La cadena de establecimientos Televisores de Norte SA, desea utilizar un análisis de costo-volumen-utilidad para el único producto que maneja: Superestrella Precio de venta: $ 2000 c/u Costos variables: $ 1000 c/u Costos fijos: $ 1000 000 c/u Se pide: <!--[if !supportLists]-->a) <!--[endif]-->Punto de equilibrio en unidades. <!--[if !supportLists]-->b) <!--[endif]-->Punto de equilibrio en pesos. <!--[if !supportLists]-->c) <!--[endif]-->Porcentaje de margen de contribución. <!--[if !supportLists]-->d) <!--[endif]-->Supóngase

  • Ejercicios Capitulo 1

    Lilly92qPREGUNTAS 1. ¿Por qué se debe estudiar administración de operaciones? Estudiamos AO por cuatro razones: • La AO es una de las tres funciones principales de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones empresariales. Todas las organizaciones comercializan (venden), financian (contabilizan) y producen (operan), y es importante saber cómo funciona la actividad de AO. Por lo tanto, estudiamos cómo se organizan las personas para efectuar la tarea productiva. • Estudiamos

  • Resolución Guía Capítulo 1- Introducción A La Administración Y A Las Organizaciones

    grachiigracy1. ¿Qué es la administración? Es la que se involucra en la coordinación y supervisión de las actividades de otros de tal forma que estas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz. 2. ¿Cuál es la diferencia entre la eficiencia y la eficacia? Explique. ¿Dé un ejemplo? • Eficiencia: hacer bien las cosas o lograr los mejores resultados a partir de la menor cantidad de recursos. Por ejemplo, en la planta HON Company

  • Ejercicio Capitulo 2 Ramirez Padilla

    ycb71CASOS TOMADOS DEL TEXTO CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA DE DAVID NOEL RAMÍREZ PADILLA 1. El caso “Granja Fértil” (Efecto de los niveles de producción sobre los costos) La Compañía granja Fértil elabora un solo producto llamado Agro. Durante un período determinado incurrió en los siguientes costos: Variables: Materias primas $3 por bolsa Mano de obra directa $2 por bolsa Suministros de fabricación $0.40 por bolsa Gastos de entrega $0.20 por bolsa Comisiones de los vendedores $0.80 por

  • Ejercicios capitulo 8 y 9. El diagrama de Ishikawa

    cargueta1990Universidad Tecnológica de Honduras Tarea Individual II Parcial Tema: Ejercicios capitulo 8 y 9. Catedrático: Ing. Denis Aguilar Estudiante: Pedro Luis García Pineda Cuenta: 241081029 Carrera: Ing. Producción Industrial 27 de octubre de 2013 San Pedro Sula, Cortes Introducción En el presente informe desarrollaremos los ejercicios presentados en el capítulo 8 y 9 respectivamente del libro los cuales hacen referencia a la utilización de herramientas indispensables para verificar la calidad de los procesos y hacerlos

  • EJERCICIOS CAPITULO 3

    carlos231977EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 3 Aplicación 1.- A partir de la alegoría de la caverna de Platón, escribe de qué manera algunos medios de comunicación masiva impiden ver la realidad. Ejemplifica con alguna noticia periodística o científica. R= En la vida cotidiana nos encontramos con personas que son críticas y con otras que no los son. Las personas críticas son desplazadas de la sociedad si no aceptan la realidad que los grupos hegemónicos nos presentan como

  • EJERCICIO.CAPÍTULO 1- FODA

    erick2717EJERCICIO 2 CAPÍTULO 1- FODA Fortaleza Según lo mencionado en el caso de estudio una fortaleza que tiene este negocio es que ya está posicionado en varios lugares y que abarca tanto la ciudad capital como también en los departamentos. Oportunidades Una de las debilidades de la empresa es que los locales en donde están ubicados los restaurantes se encuentran en mal estado y esto provoca una mala atención al cliente el cual puede irse

  • Ejercicios capitulo 7 Valuacion de bonos

    Ejercicios capitulo 7 Valuacion de bonos

    Ryo MiyaichiEdurne Carrillo Carbajal 27 Agosto 2015 Método Científico Experimental Observación: Mi laptop nueva abre páginas de internet que no reconozco, se apaga sola y se abren anuncios solos. Planteamiento (problema): Mi laptop no funciona correctamente, que es lo que ocasiona esto? Marco teórico: Le pregunte a mi hermana mayor y me dijo que las configuraciones de mi laptop estaban mal. La lleve con un técnico y me dijo que tenía virus por descargar muchas películas.

  • Ejercicios RESOLUCION EJERCICIOS DE PREODUCCION Y PRODUCTIVIDAD

    Ejercicios RESOLUCION EJERCICIOS DE PREODUCCION Y PRODUCTIVIDAD

    Erick Venturozo RevollarRESOLUCION EJERCICIOS DE PREODUCCION Y PRODUCTIVIDAD PRODUCCION Calcular la producción en una hora, un día, una semana, un mes y un año aplicando: VP = T-base/T-ciclo. * Proceso : T-ciclo: 6 min/u VP = = VP VP VP VP PRODUCTIVIDAD 1. Tenemos: Tiempo = 1 520 u/día Producción = 35 3 u/día Productividad Ptd Por cada hora de trabajo se producen 23,2 unidades. 1. Tenemos: Producción = 3 568 u Tiempo = 360 hr Ptd

  • Ejercicios capitulo 1 de malhorta

    Ejercicios capitulo 1 de malhorta

    Frank GuzmánUNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” unasam FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD SILABO DEL CURSO DE INGENIERÍA ECONÓMICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Departamento Académico : Economía y Contabilidad 2. Escuela Académico Profesional : Economía 3. Código de la Asignatura : NE – IO5 4. Requisito : Matemática I 5. Ciclo : IV 6. Año y Semestre Académico : 2015 - II 7. Duración 17 Semanas 1.7.1 Fecha de Inicio : 31 de Agosto de 2015

  • La Contabilidad cuestionario 6 con ejercicios

    La Contabilidad cuestionario 6 con ejercicios

    Sinhue961. ¿Qué es balance general? Documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada. 2. ¿Cómo define la NIF A-3, al balance general? Muestra información relativa en una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a

  • Resolucion de capitulo 3 microeconomia PARKIN

    Resolucion de capitulo 3 microeconomia PARKIN

    mbenito298EJERCICIOS DE MICROECONOMIA 1. William Gregg era dueño de una fábrica en Carolina del Sur. En diciembre de 1862, publicó un anuncio en el Edgebill Advertiser donde daba a conocer su deseo de intercambiar tela por alimentos y otros artículos. Está es una síntesis: 1 yarda de tela por 1 libra de tocino 2 yarda de tela por 1 libra de mantequilla 4 yarda de tela por 1 libra de lana 8 yarda de tela

  • CONTABILIDAD GENERAL MANUAL DE EJERCICIOS

    CONTABILIDAD GENERAL MANUAL DE EJERCICIOS

    cereceda galleguillosCONTABILIDAD GENERAL MANUAL DE EJERCICIOS Unidad I: “ Activos y Pasivos de la Empresa” Unidad II: “ Las Cuentas y su Tratamiento” Ejercicio Resuelto: Realice el cuadro de análisis de transacciones que corresponda de acuerdo a las siguientes operaciones: 1. Aporte inicial en efectivo por $ 200.000 2. Depósito en el Banco del Estado $250.000 3. Compra de mobiliario con cheque del Banco del Estado $ 130.000 4. Compra de mercadería al crédito simple $

  • Como son los Costos unidad 9 Ejercicios

    Como son los Costos unidad 9 Ejercicios

    YingirisEjercicios Paginas 390, 391, 392 1. Una empresa que vende partes eléctricas presenta la siguiente información. Estado de Resultados Enero 1 - Diciembre 31 Ventas 60.000 Un x 500 $ 30.000.000 Costos Variables 60.000 Un x 300 $ 18.000.000 Costos Fijos $ 9.000.000 Costos Totales $ 27.000.000 Utilidad Operacional $ 3.000.000 a) ¿Cuántas unidades se deben vender en el punto de equilibrio? P.E = Costos Fijos Precio Venta Unitario - Costo Venta Unitario P.E =

  • Ejercicios Capitulo 1. ¿Qué es la estadística?

    Ejercicios Capitulo 1. ¿Qué es la estadística?

    Alfonso ZepedaEjercicios Capitulo 1. ¿Qué es la estadística? 1. ¿cuál es el nivel de medición de cada una de las siguientes variables? 1. Coeficientes intelectuales de los estudiantes. De Intervalo. 2. La distancia que viajan los estudiantes para llegar a clases. De razón. 3. los números de los Jerseys de un equipo universitario femenino de fútbol. De intervalo 4. Una clasificación de estudiantes por fecha de nacimiento. Nominal. 5. Una clasificación de estudiantes que cursan primero,

  • Ejercicios Capítulo 1

    Ejercicios Capítulo 1

    Isabella Priego LlamasEjercicios Capítulo 1 La contabilidad administrativa es la contabilidad es aquella que sus principales funciones son las de planear y controlar internamente la empresa, y como resultado servir de apoyo para la toma de decisiones. 1.- ¿Qué es la contabilidad administrativa? Mencione tres diferencias entre la contabilidad financiera, la contabilidad de costos y a contabilidad administrativa R: La contabilidad administrativa es un instrumento de planeación que esta orientado hacia el interior de la empresa y

  • Contabilidad administrativa. Cuestionario y ejercicios

    Contabilidad administrativa. Cuestionario y ejercicios

    carlos.favianDescripción: E:\unideg2.jpg Descripción: E:\Logo Uni.png CARRERA: Ingeniería Industrial MATERIA: Contabilidad Administrativa ACTIVIDAD 4: Cuestionario y Ejercicios Elaboró: Carlos Favian Martínez González ASESOR: Edgar Hernández Duran Salvatierra, Gto. A 8 de Febrero del 2016 ACTIVIDAD 4: PARTE I: CON LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL 1. ¿En qué consiste la importancia del modelo costo volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? 2. ¿Qué es el punto de equilibrio de una

  • CONTABILIDAD COSTOS ALTERNATIVAS

    CONTABILIDAD COSTOS ALTERNATIVAS

    lanm13COSTO POR ORDEN DE PRODUCCIÓN. Luis Núñez Martínez CONTABILIDAD DE COSTOS Instituto IACC 03-08-2015 1. Producción 200 camisas 2. Consumo de materia primas $ 215.000 3. Mano de obra empleada $ 197.000 4. Asignación de CIF $ 88.000 5. La producción se terminó totalmente 6. Se vendió el 40% de la producción y el saldo quedó en inventarios. 7. Precio venta unitario $6.000 Se pide: 1. Costo total de unidades en inventario $ 500.000 2.

  • Didaskaloi - Ejercicios capitulo 1.

    Didaskaloi - Ejercicios capitulo 1.

    xbebravexEJERCICIOS. Cap. I: El lenguaje está en la base de la cultura humana. ________________ PREGUNTAS: 1. Explique por qué la Sociedad Lingüística de París prohibió en sus propios estatutos (1866) que se tratase sobre el tema del origen del lenguaje. 1. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el lenguaje humano y animal? 2. ¿A qué se debe –según Bunge- la diversidad de concepciones que existe acerca del lenguaje? RESPUESTAS: 1. El hecho de que el

  • Contabilidad costos.

    Contabilidad costos.

    lidamica1410ResumenEn el presente trabajo se exponen conceptos básicos de la Contabilidad General. Se caracteriza la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Gestión, profundizando detalladamente en la Contabilidad de Costos. Se abordan términos como Costos y Gastos, clasificación de los costos, elementos de gastos y se detallan las características principales de los Sistemas de Costos existentes en la actualidad, así como las premisas para la implantación de estos sistemas especificando en el Sistema de Costos por

  • CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS.

    CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS.

    emromerovhttp://estudios.unad.edu.co/templates/unad2015/images/logoUNAD2015.png CONTABILIDAD, COSTOS Y PRESUPUESTOS 113001A_288 TRABAJO INDIVIDUAL SEGUNDO MOMENTO PRESENTADO POR: ELVER MANUEL ROMERO VARGAS 1032378505 DOCENTE: ANA STELLA MENDOZA BOGOTA MARZO 12 DE 2016 INTODUCCION En el desarrollo de esta actividad podremos observar la estructura del puc, donde Nos muestra la importancia de la implementación de los procesos contables donde Establece las normas y fundamentos que debe tener o regir toda organización. Además nos muestra lo que es un proceso contable y la

  • Taller 3- contabilidad costos

    Taller 3- contabilidad costos

    edd1985ACTIVIDAD INDIVIDUAL INTRODUCCION METODOS DE COSTEO COSTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CEAD ZIPAQUIRÁ 11 DE MAYO DE 2016 CONTABILIDAD Y COSTOS TALLERES DEL CURSO Temáticas revisadas: Conceptos básicos contables, Estados Financieros y Costo de producción y servicio. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas “La Contabilidad como una disciplina técnica que partiendo del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder

  • Guia de ejercicios capítulo 9 y 10 resuelta

    Guia de ejercicios capítulo 9 y 10 resuelta

    virmas1.Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En cada caso debe sustentar su respuesta con las herramientas teóricas adecuadas para obtener el puntaje. 1. El problema de financiar el déficit fiscal con emisión por parte del BCR es que no pueden mantener un régimen de tipo de cambio fijo y deben pasar a un régimen de tipo de cambio variable cuando se quedan sin reservas internacionales lo que lleva a un incremento de

  • Trabajo Sobre: Ejercicios capítulo 11Contabilidad

    Trabajo Sobre: Ejercicios capítulo 11Contabilidad

    Raquel PerezCONTABILIDAD FINANCIERA Universidad Cristiana de Honduras logo.jpg LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura: Contabilidad financiera Licenciado: Hugo Leonel ramos Trabajo Sobre: Ejercicios capítulo 11 Lugar y fecha Copan Ruinas, Copan 09 JULIO 2016 1. ¿Qué es apalancamiento? El apalancamiento se deriva de la utilización de activos o fondos de costo fijo para acrecentar los rendimientos para los propietarios de la empresa. Por lo general, el aumento del apalancamiento incrementa el rendimiento y riesgo, en tanto que

  • EJERCICIOS CAPITULO 2

    EJERCICIOS CAPITULO 2

    Eliza VasquezEJERCICIOS CAPITULO 2 1. A partir de las descripciones y análisis de este capítulo, ¿cómo se describe mejor a Boeing, como una empresa global o como una transnacional? Discuta. Boeing es una empresa que se puede considerar como global ya que esta se ha aliado con más de 20 proveedores internacionales comprometidos y dedicados, usando nueva tecnología global, nuevos diseños, nuevos procesos que están ayudando a Boeing y a sus socios a lograr niveles de

  • Costos y presupuestos - Ejercicios.

    Costos y presupuestos - Ejercicios.

    Rosa ygnacio diazTarea 3 Una empresa comercial realiza un estudio de factibilidad para el lanzamiento de un nuevo producto el próximo año, como no tiene antecedentes de costos históricos para ese producto resuelve usar la técnica de target costo para determinar sus costos y los beneficios esperados Los precios unitarios a público sin impuesto, para ese producto, fluctúan en las empresas competidoras entre los $6000, $7200 y $5400.La empresa estima que un buen precio de lanzamiento seria

  • TECNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA.

    TECNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA.

    65831129EL RANCHO DE KAMBALACHE Parrilla ADRIANA BEJARANO SANDRA MILENA RAMIREZ INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP” FACULTAD DE ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA TECNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA PRINCIPIOS DE COSTOS ICONONZO 2016 EL RANCHO DE KAMBALACHE Parrilla ADRIANA BEJARANO SANDRA MILENA RAMIREZ Presentado a: NIDIA BARRERO PAVA CONTADORA PÚBLICA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP” FACULTAD DE ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA TECNICO PROFESIONAL EN CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA TECNICAS COMUNICATIVAS PROFESIONALES ICONONZO 2016 LOGOTIPO C:\Users\IVANNA\Desktop\LOGO.jpg

  • CONTABILIDAD COSTOS Y PRESUPUESTOS

    CONTABILIDAD COSTOS Y PRESUPUESTOS

    MCOPCONTABILIDAD COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER FINAL PRESENTADO A: Dr. JUAN MANUEL VILLAMIL PRESENTADO POR: OSCAR SIERRA UNIVERSIDAD DE BOYACA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS SOGAMOSO 2016 INTRODUCCION Las empresas necesitan sistemas de costos para realizar principalmente tres funciones: (1) valoración de inventarios y cuantificación del costo de la mercadería vendida para los informes financieros; (2) cálculo de los costos de las actividades, productos y clientes; y (3) proporcionar retroalimentación a los ejecutivos y empleados respecto

  • Contabilidad Costo de administración o corporativos.

    Contabilidad Costo de administración o corporativos.

    Augusto23ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Preguntas de autoevaluación 1. ¿Cuántas y cuales clases de costos existen y cuáles son? Existen 5 clases de costos las coles son: 1. DE ACUERDO CON LA CLASE DE ORGANIZACIÓN. * Costo de producción * Costos de mercadeo o venta y distribución. * Costo de administración o corporativos. 1. POR LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCION. * Costos por órdenes de producción * Costos por proceso 1. FORMA

  • Contabilidad Costos.

    Contabilidad Costos.

    kwongo12Contabilidad de Costos ll Kitmin Wong Zúñiga http://www.uam.ac.cr/sites/all/themes/uam_omega_theme/images/logo.png Universidad Americana Vicerrectoría Académica Escuela de la administración Contabilidad de Costos ll Profesora: Lic. Marianela Zamora Cantillano Kitmin Wong Zúñiga Cedula: 1-13110204 Proyecto Final lll Cuatrimestre 2016 Introducción Actualmente observamos como la globalización ha venido desenrollándose de manera directa en el campo empresarial y que ha tenido un impacto en ella significativamente según Armando Ramirez [1]“La globalización es la revolución que el mundo de los negocios esperaba

  • Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 GERENCIA DE PYMES

    Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 GERENCIA DE PYMES

    juanjerez23Resultado de imagen para unapec Tema Preguntas y ejercicios capitulo 11 Autor Juan Jerez / 2009-1803 Pablo Abreu / 2011-2361 Kendra Pérez / 2013-2150 Cristal González / 2013-2687 Docente Manuel Betancourt Lugar Santo Domingo, D.N. 28/03/2017 1. Tome uno de los conceptos del cuadro 11.1 y analícelo detalladamente bajo los dos escenarios (economía tradicional y e-economy). Especifique diferencias y similitudes. El concepto que hemos seleccionado es el Mercado Antes de que el comercio electrónico fuera

  • Ejercicios capitulo 2 procesos de software.

    Ejercicios capitulo 2 procesos de software.

    Ines Maria Laaz Meza* Explique por qué el desarrollo incremental es el enfoque más efectivo para diseñar sistemas de software empresariales. ¿Por qué este modelo es menos adecuado para ingeniería de sistemas de tiempo real? El desarrollo incremental es mejor que el enfoque en cascada es mucho más ágil y dando así la solución inmediata al problema este se basa en una serie de pasos para la solución, además, resulta más fácil y barato al realizar algún tipo

  • Practica Contabilidad Costos productos y servicios

    Practica Contabilidad Costos productos y servicios

    LUZVENTURA01Practica 5 Profesor Ysmael López Contabilidad Costos productos y servicios Tema V Preguntas y Temas de Análisis: Polimeni Página No. 207. Conteste y explique las siguientes preguntas (6 Puntos para A y B) 1.- ¿Cuándo se debe usar un sistema de costos por orden de trabajo? 2.- ¿Qué es necesario para que se pueda implementar un sistema de costos por órdenes de trabajo? 3.- ¿Qué información se incluye en un formato de requisición de materiales?

  • EJERCICIO CAPITULO 3

    EJERCICIO CAPITULO 3

    MarlonEliFase Descripción. Ejemplo. Nacimiento. Fase que da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de alguna necesidad o de un requerimiento por parte del usuario. En el proceso de ventas por catálogo Esika, es necesario innovar en nuevos productos, para que la demanda de los mismos sea la más ofertada en el mercado y tienda a dar una satisfacción al cliente de dicho producto en cuanto concierne en mejor en aroma, presentación y costo.