DISCAPACIDAD AUDITIVA
Documentos 951 - 1.000 de 2.093 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ayudar y apoyar a las personas con discapacidad
CEHESUCOENSAYO Nuestro país colombiano en su legislación habla muy bonito de ayudar y apoyar a las personas con discapacidad, sobre todo por tener un empleo justo y remunerable, pero la realidad es otra, existe más o menos el 10% de oportunidades a estas personas que han tenido que sufrir una invalidez por un accidente o de su propio nacimiento, este país ha hecho sentir mal a la mayoría de las personas con discapacidad, discriminado a
-
Accesibilidad a personas con discapacidad
n.aguileraUniversidad de Chile – Facultad de Medicina – Escuela de Obstetricia Introducción Chile ha abordado el concepto de discapacidad desde distintos modelos, por ejemplo, en el año 2009 se asumió un modelo centrado en las personas, el respeto de sus derechos y el fomento de su independencia y autonomía, lo que nos desafía a apartar el asistencialismo y avocarnos en generar condiciones que permitan la inclusión real y completa de las personas con discapacidad así
-
Discapacidad Intelectual
francia89LA NATURALEZA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL El campo de la Discapacidad Intelectual (D.I.) está actualmente en un estado cambiante no sólo respecto a una comprensión más plena de la condición de Discapacidad Intelectual, sino también sobre el lenguaje y proceso empleado en su denominación, definición y clasificación. La discapacidad no debe entenderse como un elemento propio únicamente de la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la interacción entre la
-
Sexo Y Discapacidades
ivanrcSEXO Y LAS DISCAPACIDADES Al igual que las personas mayores, los discapacitados (especialmente aquellos cuyas discapacidades físicas les hacen depender de otros) son considerados como personas carentes de sexualidad o como niños (Nosek et al., 1994). Dichas visiones están basadas en conceptos erróneos sobre las funciones sexuales de las personas discapacitadas. Sin embargo, algunos de estos niños y estereotipos pueden dejar de ser considerados como tales, en parte debido al éxito de los movimientos por
-
Retos Del Docente Ante La Discapacidad Motriz
fatimona19INTRODUCCION El alumnado con discapacidad motriz representa un 10% del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de discapacidad. De ellos un 50% se debe a parálisis cerebral, un 12% a la malformación denominada espina bífida y el 38% restante lo forman un conjunto cuyas dificultades motoras se deben a muy diversas causas, entre las que destacan las distrofias musculares y una gran diversidad de síndromes con una baja prevalencia. En mayor o menor medida,
-
DISCAPACIDADES
jozuelo¿Cómo afecta a los niños el síndrome de Down? Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas y protrusión lingual El síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de leve a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden,
-
Familia Y Discapacidad
amadonervo_matLA FAMILIA FRENTE A LA DISCAPACIDAD Introducción En el presente trabajo nos proponemos desarrollar la temática de la familia y los sentimientos predominantes en sus miembros frente al nacimiento de un niño discapacitado . Tras la comunicación del nacimiento de un hijo con cierta discapacidad, se inicia (o no) en la familia, un proceso de elaboración de la enfermedad con la comprensión de la misma, el cual culmina con la aceptación de las posibilidades que
-
Discapacidad
lenin1985Discapacidad Introducción 6 1. Definiciones, actitudes, enfoques y estrategias 7 1.1. Definiciones 7 1.2. Actitudes 8 1.3. Enfoques 9 1.3.1. Enfoque individual/ médico 9 1.3.2 Enfoque social 10 1.4. Estrategias 10 1.4.1. Rehabilitación basada en la comunidad (RBC) 11 1.4.2 Programas de extensión 11 1.4.3 Estrategias del ACNUR 11 1.4. Ejercicios 14 1.4.1. Actitudes hacia la discapacidad 14 1.4.2. Explorando las actitudes 16 1.4.3. Definiciones 19 1.4.4. ¿Quién está discapacitado? 20 1.4.5. Enfoques y estrategias
-
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)
carolinaqzRECONOCIMIENTO DEL TEXTO “La CIF abarca todos los aspectos de la salud y algunos componentes del “bienestar” relevantes para la salud y los describe en términos de dominios de salud y dominios “relacionados con la salud”. La clasificación se mantiene en un concepto amplio de la salud y no cubre circunstancias que no están relacionadas con ella, tales como las originadas por factores socioeconómicos. Por ejemplo, hay personas que pueden tener restringida la capacidad de
-
Discapacidad Visual Y Multiple
chinitahermosaIntroducción En el siguiente texto hablaremos acerca de las discapacidades múltiples, pero priorizando la de los niños que presentan deficiencia visual como discapacidad principal, tomando en cuenta los estudios de Lowenleld el cual ha sido uno de los principales investigadores preocupados por el alza de los números de niños con discapacidades múltiples. También nos adentraremos sobre los términos utilizados para denominar las discapacidades múltiples, los tipos de ellas, la población que afecta, las causas probables,
-
Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera en México
LeonardoArticulo. Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera en México. 1. Conciencia del problema de investigación. La pérdida auditiva inducida por el ruido (PAIR) es una enfermedad irreversible, pero prevenible, que continúa siendo una de las principales causas de enfermedad ocupacional en la industria Mexicana. 2. Fraccionamiento en subproblemas. Una de las industrias que genera niveles más elevados de ruido es la cementera, ya que dentro de sus operaciones de
-
RE: FORO TEMÁTICO LA DISCAPACIDAD
gis25IMPORTANCIA DELAS ADAPTACIONES PEDAGOGICO-DIDACTICAS Y ADAPTACIONES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE CUANDO EN EL AULA HAY ALUMNOS CON DISCAPACIDAD. Como hemos podido evidenciar la inclusión es una cuestión de responsabilidad, compromiso y dedicación. Sabemos que la mayor importancia que tiene la implementación de estas adaptaciones es el cumplimiento de los derechos de todos como seres humanos en igualdad de condiciones para todos. Estas adaptaciones son importantes porque promueven: El mejoramiento de la atención a la
-
Discapacidad
carolinaayelenuarta Carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. Las cualidades para un profesor progresista están sujetas con las prácticas coherentes con la opción política de una naturaleza crítica del educador, por eso mismo las cualidades no algo con la que nacemos. La humildad no es una cualidad vinculada a la falta de respeto por uno mismo o cobardía, más aun nos exige valentía confianza en nosotros
-
Discapacidad Visual Y La Tic
mary2872Introducción El presente ensayo está enmarcado en la posibilidad que tienen los niños ciegos o con deficiencias visuales para acceder a las tecnologías, la visión es la capacidad que tiene el sentido de la vista de percibir las formas y las figuras de los objetos, el color y la luz, dentro del contenido expuesto se encuentran las diferentes tecnologías que se han implementado para la actualización y educación de estos niños. La línea braille y
-
RESOLUCION 4635- LA INCLUSION DE ALUMNAS/OS CON DISCAPACIDAD CON PROYECTOS DE INTEGRACION EN LA PROVINCIA DE BS
lorenakarenRESOLUCION 4635- LA INCLUSION DE ALUMNAS/OS CON DISCAPACIDAD CON PROYECTOS DE INTEGRACION EN LA PROVINCIA DE BS. AS. ANEXO 1: Brinda un marco organizativo y establece proyectos de integración. Ley Provincial 16.688: el alumno con N.E.E, derivadas de la discapacidad se escolarice en instituciones educativas. Cuando las necesidades sean complejas su escolarización será en Educación Especial. • Es necesario integrarlos a la escuela posibilitando su acceso al conocimiento y bienes culturales. • Que los alumnos
-
Discapacidad Y Sexualidad
luis_romaEs muy importa en el tema a tratar para poder hablar como se desarrolla la sexualidad en el discapacitado tener primero que todo claro el concepto de la misma, Entendemos por sexualidad el conjunto de fenómenos emocionales y de conductas relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Es un componente mas de la personalidad del individuo, presente desde el nacimiento y, como tal,
-
Drogas Auditivas
marynancyObjetivo General Generar en los estudiantes de 4° año de medicina, el conocimiento acerca de los avances en cuanto a adicción, enfocados en el contexto de drogas auditivas como una forma de alteración del sistema nervioso central sin la administración de las drogas habituales. Objetivos específicos Definir en qué consiste las drogas auditivas Mencionar cuales son los tipos de drogas auditivas Especificar cuáles son las alteraciones que producen las drogas auditivas a nivel del sistema
-
Subsidio De Discapacidad En Chile
110720Unidad Responsable Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) Encargada Programa: Edith Uribe Álvarez Encargada de área: Mirta Cornejo Zepeda Objetivo Apoyo monetario a menores con discapacidad mental, pertenecientes a familias vulnerables Descripción del Servicio Consiste en el pago de $55.927 mensuales, que da derecho a atención médica gratuita en Consultorios y Hospitales del Servicio Nacional de Salud. ¿Quiénes pueden postular? Este subsidio esta orientado a menores con discapacidad mental entre 0 a 18 años, sin previsión
-
Discapacidad Profecional
fuentecitaETICA ACTIVIDAD 7 UNIDAD 1 LA DISCAPACIDAD PROFESIONA ¿Cómo afecta en el contexto laboral, no contar con capacidades profesionales? Las capacidades profesionales son de suma importancia en un trabajo pues son las que nos abren nuevos horizontes y sin ellas pues se acaban las oportunidades, ya por decir algo sino contamos con la capacidad física pues no tendremos la fuerza suficiente para ocuparla en nuestra labor diaria, sino se cuenta con la capacidad intelectual no
-
Discapacidad
aurenet108Alumnado con grave discapacidad psíquica en Educación Infantil y Primaria Orientaciones para la respuesta educativa Propuestas para la reflexión y la acción Orientaciones para realizar adaptaciones curriculares en centros ordinarios y ordinarios-preferentes Departamento de Educación y Cultura obiernoGdeNavarar Título: Alumnado con grave discapacidad psíquica en Educación In- fantil y Primaria. Orientaciones para la respuesta educativa. Fotocomposición: Pretexto Cubierta: ©ia Comunicación, sobre obra original de Koldo Sebastián Imprime: Ona, Industria Gráfica I.S.B.N. 84-235-2152-4 Dpto. Legal: NA-2424/2001
-
Mapa Conceptual, Mapa Mental, Esquema De árbol, Cuadro Sinóptico) Que Permita Visualizar El Concepto De Discapacidad, Tipologías Y Las Barreras Frente A La Discapacidad. Concluya El Esquema Con Un párrafo Que Muestre Su Comprensión Sobre La Discapaci
fl3124363762EN SU ENCONTRAMOS PARA SU TRATAMIENTO REQUIERE DE Los niños, niñas y adolescentes con discapacidades se pueden encontrar en todas las sociedades, culturas y comunidades, y como los demás deben ser respetados y apoyados para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, además las actitudes hacia las personas con discapacidades varía en las diferentes culturas y religiones. Así, un impedimento que se ve como una discapacidad en una cultura puede no serlo en otra, dependiendo
-
Propuesta para la Conformación de un Centro de Rehabilitación Integral para las personas con Discapacidad
malibu1982Universidad bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Menca de Leoni Puerto Ayacucho - Estado Amazonas Participantes Brion Jose Ali Hernandez Lizet Salazar Nellys Tabate Liner INTRODUCCIÓN Al abordar el tema relacionado con las investigaciones en el sector jurídico, se hace necesario señalar que estas investigaciones le permiten al hombre no solo conocer sino participar activamente en la construcción y transformación del ordenamiento jurídico investigación ocio jurídicas Las técnicas de investigación socio jurídicas permiten interpretar y entender
-
PREVENCION DE LA DISCAPACIDAD AL NACIMIENTO
oliviacanINTRODUCCION La mayoría de los defectos de nacimiento (congénitos) son anomalías o trastornos que pueden modificar la estructura en una o más partes del cuerpo; están presentes al nacer y afectan gravemente la salud, el desarrollo o la capacidad de funcionamiento. La espina bífida es un defecto del tubo neural. Normalmente, el tubo neural del bebé se cierra a los 28 días de gestación aproximadamente. Luego, se repliega hacia el interior del cerebro del bebé
-
La ecoica o sensorial auditiva
25gabrielaLa ecoica o sensorial auditiva, es la que al menos puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando. Tal almacenamiento posible gracias a la existencia de un sensorial auditivo, es a lo que Neisser llamó memoria ecoica. En el segundo tipo de memoria varios autores han sugerido que la
-
¿Tiene derecho a la salud niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad?
laubarrl¿Tiene derecho a la salud niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad? Ley 100 de 1993 Sistema de seguridad social e integral. La seguridad social en Colombia antes de la ley 100 se desarrollaba dentro de un sistema nacional de salud en el cual hablan signos de deterioro y desigualdad. El actual sistema de salud fue creada por la ley 100 de 1993, una de las reformas más profundas de la historia del país,
-
Discapacidad Infantil
isaielgalo“FERNI SAM UMM CAM” 1.- INTRODUCCIÓN La discapacidad es un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo, cualquier individuo puede nacer y adquirir una lesión o enfermedad que lo lleve a tener discapacidad, en algún momento de su vida; a pesar que la discapacidad está presente en todas las sociedades, independientemente de su nivel de desarrollo, las mujeres, los hombres y los niños con discapacidad carecen a menudo de la posibilidad
-
El Juego Como Estrategia Para Favorecer La Competencia Motriz De Los Alumnos Con Discapacidad Intelectual.
mejicadiMateria: Desarrollo Infantil 2 Tema: Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget Maestra: Lic. Gustavo A. Villarreal Hernández Alumna: Claudia Yaresi Bolado Palacios Matricula: F-3223 San Nicolás de los Garza N.L., 03 de Febrero del 2012 Introducción: En este ensayo hablaremos del desarrollo cognitivo según Jean Piaget, que como bien sabemos Jean Piaget fue profesor de psicología, sociología, filosofía de las ciencias, historia de las ciencias, etc. Sus distintas investigaciones sobre el pensamiento infantil, lo llevaron
-
Vía Auditiva
AnitacueIntroducción: La vía Auditiva comienza con la captación del sonido a través del oído. El Oído se divide en 3 porciones: ¨ Oído Externo, formado por: Pabellón auricular. Conducto auditivo externo hasta el tímpano. ¨ Oído Medio, formado por: Cadena de huesesillos: Martillo, yunque y estribo. Pared lateral: Membrana timpánica. Pared medial: Ventana oval y redonda. Pared superior: Ático. ¨ Oído interno, formado por: Conducto coclear membranoso: En su interior están los receptores de la
-
LA INTEGRACIÓN SOCIOFAMILIAR PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
zulgoalLA INTEGRACIÓN SOCIOFAMILIAR PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Autor: MSc. Zoraima Gómez C. de I. Nº V - 36589 Fecha: Marzo, 2014 RESUMEN La ontología social y cultural del sujeto con discapacidad y la realidad socio familiar varía en todo el mundo, pues en Venezuela, pareciera privar una tendencia según la cual la integración socio familiar en el contexto de la Educación Especial designa un proceso el cual no se percibe con
-
PARADIGMAS EXISTENTES EN LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
vladotc27PARADIGMAS EXISTENTES EN LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Es evidente que en México, los procesos de atención dirigidos a la población con discapacidad han evolucionado con el transcurso del tiempo. Se identifican modelos o paradigmas que permiten no sólo visualizar la evolución sobre la percepción de la persona con discapacidad, sino también, comprender y explicar algunos elementos de la realidad, básicos en este proceso. Antes de enunciar los paradigmas que han existido en
-
Glosario De Términos Sobre Discapacidad.
arnulfoGlosario de Términos sobre Discapacidad Presentación Actualmente se está en un proceso de transición, en el que la atención de las personas con discapacidad debe dejar de ser un tema de atención médica únicamente y obedecer a una perspectiva de derechos humanos, con el fin de lograr de su plena inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Esto es un concepto nuevo que impone retos a los funcionarios de todos los niveles de gobierno
-
Reclutamiento Y Seleccion De Personas Con Discapacidad
zugennys82El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, promueve a través de la Gerencia de Atención Integral la concienciación, inclusión, orientación y sensibilización hacia el tema de discapacidad en todos los sectores del país. Por su parte, la Coordinación de Capacitación e Inclusión Laboral vinculada a la ya mencionada Gerencia, cumple con el objetivo principal de fortalecer la integración e
-
Características De Los Estudiantes Con Discapacidad Visual
tizha123CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL INTRODUCCIÓN En el contexto educativo el 85% de la información es por vía visual. Puesto que la persona invidente se encuentra privada de este tipo de experiencia, su adaptación requiere un cambio de la visión a los sentidos auditivo, táctil y kinestésico como vías de instrucción, aprendizaje y guía con el fin deobtener la mayor información posible. La persona con discapacidad visual aprende en
-
Ergonomía Y Discapacidad
antoniocoloradoEl objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las características, capacidades y posibilidades del ser humano. Por otra parte, podemos definir una discapacidad como "toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen que se considera normal para un ser humano"; y una minusvalía como "una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad,
-
LA DISCAPACIDAD VISUAL NO ES MOTIVO DE RECHAZO O DISCRIMINACIÓN
estudiar26El color del paraíso (1999)[película],Mojidi,M(DIR)Iran,Mehdi K (Prod). LA DISCAPACIDAD VISUAL NO ES MOTIVO DE RECHAZO O DISCRIMINACIÓN Mohammad es un niño ciego de ocho años edad con la cual ha obtenido habilidades como ver con el tacto y el oído y que estudia en un instituto especial en Teherán, donde aprende braille. Cuando llegan las vacaciones de verano regresa a su pueblo natal con su padre, sus dos hermanas y su abuela. Mohammad es un
-
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, UNA MIRADA AL DESARROLLO INCLUSIVO
M1R3S4LR4BL2D4“PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, UNA MIRADA AL DESARROLLO INCLUSIVO” Introducción Solo cuando se puede ver un problema convertido en una oportunidad, se es capaz de analizarlo en su integralidad y lograr una transformación social. Con el trascurso de los años, la discapacidad ha ido cobrando relevancia como tema de interés público. Las encuestas y estudios nacionales más recientes (CENSO 2012, CASEN 2011 y ENDISC-CIF 2004) aportan cifras no menores en cuanto a cantidad de
-
Comprension Auditiva
Gipol123Comprensión Auditiva. No hay un concepto único sobre la comprensión auditiva. Según Wipf, es un proceso mental invisible. Las personas que escuchan deben decodificar los aspectos fonológicos, el léxico y estructuras del idioma, y más importante aún, los aspectos socio culturales. Según Rost, la escucha es un Q de interpretación activo en el cual la persona relaciona lo que escucha y lo que ya es conocido para él/ ella. Da énfasis en el aspecto social
-
Ensayo Discapacidad
felipeaugustomaDía a día nos encontramos con personas con diferentes cualidades, la cuales nos hacen ser diferentes y nos forma como sociedad. Muchas de esas diferencias pueden ser físicas como intelectuales, existen casos donde estos pueden ser de nacimiento o en algún momento de sus vidas existió un vuelco en ellas, dejándolos en una situación diferente a su anterior realidad. Específicamente existen casos con diagnóstico médico, donde existe una capacidad diferente la cual son vistos en
-
Psicologia Y Discapacidad
mzepedaPSICOLOGIA COMUNITARIA Y DISCAPACIDAD: Pasos hacia la plena integración social de las personas con discapacidad. De la deficiencia, al apoyo social y la calidad de vida. Mauricio Zepeda Sánchez1[1] Introducción Históricamente, hablar de “deficiencia” o “minusvalía”, en un sentido general, es hacer referencia a la representación social construida en base a las imágenes mentales de limitación y falta de oportunidades de desarrollo humano. Esta representación social, ciertamente, no está dada exclusivamente por las carencias (físicas,
-
Sensivilidad Auditiva
cupcakevaleSENSIVILIDAD AUDITIVA: La sensibilidad auditiva es cuando una persona tiene una hiperaudición en algunas frecuencias, por lo tanto algunos sonidos le pueden resultar bastante molestos. Por ejemplo, supongamos una persona que presenta una hiper sensibilidad en las frecuencias 3000 y 8000 hercios, mientras que las demás frecuencias se encuentran en el rango normal. Esta persona se encontrará desorientado y agitado cada vez que escuche algún sonido en las frecuencias donde presenta la sensibilidad auditiva. Un
-
PEDAGOGÍA Y LA DISCAPACIDAD
crixisPEDAGOGÍA Y LA DISCAPACIDAD En la historia considerar a un individuo o grupo de ellos con discapacidad como particularmente alejados de la condición normal de ser humano de interactuar de forma natural con la sociedad, ha establecido una mala disposición para la educación basada en la heterogeneidad, ya que es un enfoque que ha permitido truncar las dimensiones cognitiva, comunicativa y ética a partir de los déficits que pueden existir a nivel corporal, estético o
-
Discapacidades Del Aprendizaje
• Discapacidad auditiva Es la dificultad que tiene las personas para oír y escuchar que se adquiere durante la gestación, el nacimiento, la infancia o cualquier etapa de la vida, y se manifiestan en algunas limitaciones en el funcionamiento intelectual sensorial y motriz, existen unos tipos de discapacidad auditiva que son: perdida de la conducta, perdida neurosensorial, perdida mixta, sordera o hipoacusia. Frecuentemente se evidencian niños con hipoacusia o sordera, los que tienen hipoacusia son
-
La Discapacidad
lizkaremo2003mapa conceptual, mapa mental, esquema de árbol, cuadro sinóptico) que permita visualizar el concepto de discapacidad, tipologías y las barreras frente a la discapacidad. Concluya el esquema con un párrafo que muestre su comprensión sobre la discapacidad. • De acuerdo con el concepto de Discapacidad que se maneja en la actualidad, ¿qué elementos identifica como fundamentales para mejorar su práctica docente cuando cuente con estudiantes con discapacidad? Establezca en su respuesta el concepto de discapacidad
-
DISCAPACIDADES
stargate448Desarrollo cognitivo: Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. • Estas habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la vida cotidiana. En cuanto a los procesos que se desarrollan a este nivel cognitivo se mencionaran algunas teorías que nos hablan de diferentes etapas según cada autor en cuanto al pensamiento y
-
Discapacidad
javiertinjkLa estrategias de inclusión laboral de personas con discapacidad es una dinámica que ha sido impulsada por la normatividad local, nacional e internacional y son varias las entidades tanto del orden público como privado que están trabajando en beneficio de la inclusión plena y efectiva de esta población,sin embargo, las prácticas que hoy se realizan en el país aún no garantizan el desarrollo pleno de sus capacidades y el goce efectivo de sus derechos. De
-
Accesibilidad para personas con discapacidad y su aplicación
juanchantMONOGRAFÍA “La accesibilidad para personas con discapacidad y su aplicación” ÌNDICE Ìndice 1 Introduccion 2 Desarrollo 3 Notas preeliminares 3 1.- ¿Qué es la discapacidad? 3 2.- ¿Qué es la accesibilidad? 3 3.- Antecedentes 4 aplicación vla 6 1.- El proyecto 6 2.- Elementos de Urbanización 6 3.- Personas a quien favorecería 7 4.- Uso de los poyectos 8 Programa de concientizacion 9 Conclusion 12 Fuentes 14 INTRODUCCIÓN La Municipalidad de Villa La Angostura está
-
Sexualidad Y Discapacidad
anva295. Organice un cuadro en Word, que incluya los datos de los compañeros del grupo colaborativo; Nombre completo, edad, ciudad de residencia, CEAD o CERES, cuenta skype, correo electrónico, número telefónico fijo y/o celular de contacto. Alguno de los números telefónicos podrá ser verificado como parte del proceso de calificación. 6. Redacte una reflexión personal, tipo texto argumentativo, en la que se refleje el aprendizaje que ha tenido del curso y de lo que este
-
Educación Para Personas Con Discapacidad
NAYIBEPINTO2. UNA SOCIEDAD BUENA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ES UNA SOCIEDAD MEJOR PARA TODOS. “La exclusión o la inclusión de las personas discapacitadas dentro de la vida social es, desde un inicio, un acto social” Mireille Malle De algún tiempo a esta parte es usual oír hablar o leer artículos sobre integración social, rehabilitación física, incorporación... Pero no alcanza con hablar, ni escribir. Ni la rehabilitación física es todo ni las ayudas económicas son
-
El Ruido Y La Proteccion Auditiva
florido2014La exposición al ruido excesivo es la causa más común de la pérdida de audición. ¿Realmente Puede Dañar Mis Oídos el Ruido? Sí, el ruido puede ser peligroso. Si es suficiente de fuerte y dura suficiente tiempo, puede dañar su audición. El daño a la audición puede causarse por varios factores que no sean el ruido, pero la pérdida de audición inducida por el ruido es diferente por una manera importante, puede reducirse o prevenirse
-
DISCAPACIDAD
mafa142008Ejercicios labiales. La adecuada motricidad de los órganos como lengua, labios y mandíbula, le ayudan a adquirir al niño la agilidad y coordinación de movimientos suficientes y necesarios para hablar con corrección, para alcanzar una capacidad articulatoria suficiente. Llevar los labios juntos hacia delante y atrás. Llevar los labios juntos hacia delante, abrir y cerrar (pescadito). Llevar los labios juntos hacia la derecha Llevar los labios juntos hacia la izquierda