Democracia Representativa ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 3.948 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Democracia Directa En Estados Unidos
La democracia directa en Estados Unidos Por Antonio Golmar Hoy en día sólo Suiza y los EEUU pueden ser definidos como democracias directas, debido a la gran cantidad de asuntos que son decididos por medio de referendos. Casi en el otro extremo se sitúan Alemania, donde este procedimiento está prohibido, y España, pues, aparte de reformas constitucionales, estatutarias y territoriales, el referéndum es meramente consultivo y sólo puede ser convocado por el Ejecutivo. El contrapeso
Enviado por DjMaio / 1.120 Palabras / 5 Páginas -
Democracia Participativa Y Protagonica En Venezuela
PIRAMIDE DE KELSEN La pirámide de Kelsen, es el resultado de su muy conocida obra: "Teoría Pura del Derecho", obra que por cierto debe ser de obligatoria lectura para cualquier estudiante de derecho. Estableciendo un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación. Dentro de la teoría se establece NIVEL FUNDAMENTAL (La Constitución), NIVEL LEGAL (Tratado Internacional, Leyes Orgánicas, Leyes Generales, Códigos, Ley Aprobatoria,
Enviado por villeg / 3.155 Palabras / 13 Páginas -
Estado Social Venezolano Definicion Caracteres Fines Democracia Participativa Y Protagonica
• Concepto Es el utilizado en textos que amparan la vida social y que por ello están relacionados con al-guno de los poderes del Estado: • Poder legislativo o capacidad para elaborar leyes que regulan la convivencia y protegen los intereses de individuos y grupos sociales • Poder judicial, encargado de sancionar el incumplimiento de las normas comunitarias. • Poder ejecutivo, al que corresponde gestionar el bien común y subordinar a esto los orga¬nismos del
Enviado por Mariadelcriverar / 3.549 Palabras / 15 Páginas -
El Valor de La Democracia y la Honestidad
El Valor de La Democracia y la Honestidad. Por: Carlos Daniel Páez Vivas ¿QUE ES LA DEMOCRACIA? A veces se entiende como la “forma de gobierno ejercida por el pueblo” ; o como sinónimo de “doctrina que tiende al nivelamiento en todos los aspectos de la sociedad” ; o bien como el “crecimiento de la evolución social hacia la igualdad que barre todos los privilegios, principalmente en el ámbito de las instituciones políticas”. La democracia
Enviado por pablopauv / 622 Palabras / 3 Páginas -
Que Es Democracia Participativa
La participación popular y el protagonismo del pueblo. “Los procesos para la transformación revolucionaria que hará posible el socialismo en Venezuela sólo podrán ser exitosos si en ellos participa todo el pueblo” La importancia de la participación popular en el ejercicio directo de la soberanía está refrendada en el texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y otros documentos jurídicos. Conocer y
Enviado por marielismoreno / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
DEMOCRACIA Y COMUNISMO
Democracia y comunismo Antes de poder hablar sobre estas dos corrientes políticas debemos sabemos saber que encierran, como surgieron, de qué forma se desarrollan y que significan cada una de ellas. Por eso a continuación explicamos que es la democracia y el comunismo: la democracia; es una forma de gobierno donde el poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que las decisiones sean tomadas por voluntad colectiva de los miembros que constituyan la
Enviado por thewolf2718 / 7.596 Palabras / 31 Páginas -
Reconocimiento Cultura Y Democracia Unad
CULTURA POLITICA DIANA PAOLA LÓPEZ Análisis de Cultura y Democracia Cultura Política Tutor Jenny Marcela Rodríguez Rojas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO BOGOTA 2012 Cultura y Democracia Para entender lo que es cultura, hay que mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Nosotros somos seres en constante movimiento, creación, desarrollo. Pues es debido a lo mismo, que se han ido creado diferentes culturas. Asimismo, lo que llamamos cultura. Significa cultivar. O
Enviado por dianapaolalopez / 582 Palabras / 3 Páginas -
ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA
ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Presentación Sin Estado de derecho no existe democracia. Por ello, el tema aparece como un punto relevante en la agenda de los procesos de transición, normalización y consolidación democráticas. Por supuesto, un Estado de derecho no se da por generación espontánea ni depende sólo de la voluntad o decisión de algún actor político en particular. Su construcción es un proceso que involucra a todos los actores políticos relevantes y a
Enviado por laheroina / 10.255 Palabras / 42 Páginas -
La democracia participativa y protagónica en Venezuela
La democracia participativa y protagónica en Venezuela: En la República Bolivariana de Venezuela el pueblo insurgió para dejar de locales, tienen el derecho- y el deber- de formular, ejecutar, controlar y efectuar seguimiento a las políticas públicas. Este cambio representa un salto cualitativo para la vida social y política del país. La Democracia participativa (artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) plantea un nuevo paradigma para el ejercicio de la democracia.
Enviado por orion1 / 659 Palabras / 3 Páginas -
Democracia En Mexico
Democracia en México La democracia en que vivimos En el año 2000, por primera vez en más de 70 años, se logró en México, la alternancia en el poder. Sin embargo, este cambio en el régimen político, más que significar el inicio de una transición a la democracia, ha propiciado un reacomodo en el sistema político mexicano, continuando y profundización un modelo económico que ha deteriorado aún más la vigencia de los derechos humanos. Una
Enviado por Hmendeza / 4.124 Palabras / 17 Páginas -
La Educación En La Primera Mitad Del Siglo XIX" Y "Los Problemas De La Instrucción En Las Democracias Burguesas
Analiza los textos de Mario Alighiero "La educación en la primera mitad del siglo XIX" y "Los problemas de la instrucción en las democracias burguesas" y, realiza lo siguiente: 1.- completa el cuadro que se te presenta en el editor o búscalo en RECURSOS (parte de superior de este recuadro escrito con letra azul) y describe la educación en el mundo en la primera mitad del siglo XIX, agregando las semejanzas y diferencias con la
Enviado por aanilem / 527 Palabras / 3 Páginas -
La esencia de la democracia
sistema político por el que el pueblo de un estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias modernas, la autoridad suprema la ejercen en su mayor parte los representantes elegidos por sufragio popular en reconocimiento de la soberanía nacional. Dichos representantes pueden ser sustituidos por el electorado de acuerdo con los procedimientos legales de destitución y referéndum y son, al menos en principio, responsables de su gestión
Enviado por leimiferrer / 266 Palabras / 2 Páginas -
Autoritarismo Y Democracia
AUTORITARISMO DEFINICIÓN: En la tipología de los sistemas políticos, se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian el consenso. En sentido psicológico, se habla de personalidad autoritaria para indicar un tipo de personalidad centrada en la disposición a la obediencia ciega a los superiores y al trato arrogante con los inferiores jerárquicos o a los que están privados de poder. En cuanto a las ideologías autoritarias, son aquellas
Enviado por Dayangel / 493 Palabras / 2 Páginas -
Vínculos Entre La Democracia Liberal Moderna Y La Democracia Griega (Ensayo)
Vínculos entre la democracia liberal moderna y la democracia griega En la actualidad se le han dado muchos significados a la palabra “democracia”; algunas personas confunden esta palabra con otras como “pueblo”, “poder”, “gobierno”, “política”, entre otras; cosa que está mal hecho, estas palabras están relacionadas con la democracia mas no la definen. La palabra democracia podría resumirse en otras dos simples palabras, las cuales son: “todos participan”. Fue en la Antigua Grecia, y más
Enviado por AndresVega / 454 Palabras / 2 Páginas -
Democracia Participativa
eDEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA EN VENEZUELA En la actualidad, se conoce que democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son
Enviado por mamurris / 3.867 Palabras / 16 Páginas -
Democracia Participativa
eDEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA EN VENEZUELA En la actualidad, se conoce que democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son
Enviado por mamurris / 3.867 Palabras / 16 Páginas -
Democracia
DEMOCRACIA DIRECTA Es una forma de democracia y una teoría de la educación cívica en la que la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar. La democracia directa fue experimentada por primera vez en la antigua democracia ateniense (comenzando en 507 A.C.). Esta experiencia duró aproximadamente dos siglos, durante los cuales el poder recayó en una asamblea en la que estaban todos los ciudadanos varones, los cargos públicos eran
Enviado por parutaana / 370 Palabras / 2 Páginas -
Función Representativa O Referencial
Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este
Enviado por alexander / 384 Palabras / 2 Páginas -
CULTURA Y DEMOCRACIA REGIONAL
ANALISIS CULTURA Y DEMOCRACIA De niño naci y me crie en un pueblito apartado en el departamento de Santander, desde que tengo uso de razón vi la interacción entre lo que en su época llamaba adultos y la política, mi padre y familia en general siempre se inmiscuían y apasionaban de tal manera que terminaban entrando en disputas con vecinos y parientes que no apoyaban los candidatos de su preferencia, coros, propaganda y todo tipo
Enviado por DIAZLUNA / 891 Palabras / 4 Páginas -
Democracia
DEMOCRACIA Nos encontramos ante un texto denso, complicado. “La poliarquía”, de Robert Dahl, no es un libro de lectura rápida ni fácil comprensión. Las palabras que Dahl escribe tienen ya treinta años. El mundo ha cambiado mucho desde entonces. La sociedad internacional ha comprobado cómo las crisis económicas y la mundialización la han transformado por completo. El autor se percata de ello y escribe “La democracia, una guía para el ciudadano”, donde redacta un resumen
Enviado por ferisin / 731 Palabras / 3 Páginas -
La Democracia En Venezuela Y Sus Proyecciones A Los Otros Países Del Mundo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR FUNDACION MISION SUCRE PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLIVAR DORALIS JIMENEZ MONICA GOMEZ PROFESOR ASESOR: PARTICIPANTE: PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR 1. ESTRATEGIA UTILIZADA POR MI EN CLASES. PREPARADO, LISTOS, YA. Objetivo: que los alumnos desarrollen su agilidad mental. Recurso: papel, lápiz, personas. Participantes: la cantidad que sea. Desarrollo: cada alumno tendrá delante un papel y un lápiz. La maestra dicta una palabra y dice un número,
Enviado por monicacasanova / 497 Palabras / 2 Páginas -
Cultura y democracia
CULTURA POLITICA. ACTIVIDAD 2 FORO DE RECONOCIMIENTO YADI MAISOL ARCOS GAVIRIA CC 1.089.479.459 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL LA UNIÓN - NARIÑO 20 DE FEBRERO DE 2012 CULTURA Y DEMOCRACIA La cultura que las personas expresan principalmente se deriva del entorno en el que crece y se desenvuelve durante su vida, se puede basar en las creencias y conocimientos
Enviado por yaisol / 668 Palabras / 3 Páginas -
Democracia
Violencia y abusos en el Callejón Machado de El Paraíso: Un cuento de terror Autor: Vecinos Fecha de publicación: 09/03/12 Los vecinos son las víctimas… ¿y la Guardia Nacional? ¡Bien, gracias! En la madrugada del domingo 4 de marzo, nuevamente los vecinos del Callejón Machado de Paraíso fueron sometidos al abuso de los bebedores de oficio que toman la calle y se estacionan frente al parque ubicado a escasos metros al Club de la Guardia
Enviado por oshanes13 / 505 Palabras / 3 Páginas -
Democracia En Mexico
http://html.rincondelvago.com/democracia-en-mexico.html INTRODUCCIÓN Conocer nuestra historia como sociedad es fundamental porque nos da raíces, n Como primer punto tendremos una breve introducción a las formas de designación de gobernantes, para dar paso a la estructura gubernamental en México, sin dejar desapercibido las organizaciones políticas que se han establecido en nuestro país. Es importante tener noción sobre la división de poderes en el Estado Mexicano, para así saber cuales son las funciones de cada uno, pues a
Enviado por leonardo_20 / 9.947 Palabras / 40 Páginas -
¿En Verdad Elegimos Nosotros A Los Gobernantes De Nuestro País; DEMOCRACIA O AUTOCRACIA?
La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto de la dignidad humana, sin embargo, en la actualidad nos vemos sometidos en muchas ocasiones a presenciar o ser víctimas de la corrupción. Vemos actitudes que distan bastante del verdadero concepto de participación ciudadana. Nos referimos por ejemplo en la compra de votos, consideramos que no se reconoce nuestra capacidad humana para elegir al gobernante que consideramos más idóneo para
Enviado por belenchita / 874 Palabras / 4 Páginas -
La Democracia Y La Solidaridad
CULTURA POLITICA Ensayo sobre la democracia y la solidaridad En la sociedad 90007_JHONNY POSSO ARRIETA (CODIGO:72303796) Tutora: Jenny Rodríguez Rojas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS Y TEGNOLOGICAS DE INGENIERIA (ECBTI) Barranquilla febrero 27 de 2011 INTRODUCCION Este ensayo tiene como finalidad, la búsqueda de una visión crítica, de la democracia aplicada a la sociedad en Colombia, que nos permita ver más allá de los conceptos de democracia, empleados en
Enviado por sarasofia8 / 1.050 Palabras / 5 Páginas -
Democracia En Colombia
INTRODUCCION En la actualidad, la gran mayoría de países en el mundo son democráticos, y estructuran sus formas de gobierno en principios establecidos durante la Revolución Francesa, tales como: En el siglo XIX, la democracia fue entendida específicamente como la designación de los gobernantes por medio del sufragio; pero la democracia es más que eso: es la participación de la ciudadanía en el poder, pues entre más alta sea la participación de los ciudadanos en
Enviado por mariposaroja / 477 Palabras / 2 Páginas -
COLOMBIA, UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO-Realidad De La Enseñanza De La Democracia.
COLOMBIA, UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO Realidad de la enseñanza de la Democracia. Los colombianos, desde siempre, nos hemos visto como un país de leyes. Tal vez a eso se deba que los programas del bachillerato hagan más énfasis en la obligatoriedad de los deberes que la pluralidad de los derechos. Pero aparte de la validez o no de los manuales de convivencia, a los alumnos no les cultivan el hábito de reconocerse como constructores
Enviado por linuchiss / 617 Palabras / 3 Páginas -
La Democracia Participativa Y Protagonica Como Elemento Constitutivo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA MORON MISION SUCRE MORON EDO. CARABOBO BACHILLERES: CHIRINOS ADELMARYS CHIRINOS NAIFREDD HERNANDEZ AURYS ADMINISTRACION VI TRIMESTRE PROF: LISBETH RODRIGUEZ ABRIL, 2012 Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Se ha demostrado que el control de la siniestralidad y la mejora en las condiciones de trabajo a la par que la búsqueda de la rentabilidad económica y la optimización de
Enviado por naifredd / 1.064 Palabras / 5 Páginas -
DEMOCRACIA.
DEFINICION DE 1. ESTADO: Es el conjunto de las Instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado. La palabra estado es el concepto político que nombra a una forma organización social soberana y coercitiva. Max Weber , el estado es una organización que cuenta con el monopolio de la violencia legítima. Por eso dispone de instituciones como las fuerzas armadas, la policía y
Enviado por juancarlos1902 / 610 Palabras / 3 Páginas -
La Democracia En America Latina
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre Tucupita Estado Delta Amacuro Aldea: José Henríquez Rodo Básico Curricular: Pensamiento Político Latinoamericano y Caribeño Taller: La Democracia en América Latina Profesora: Docentes en formación: Ofelimar Laréz Nancy Joseph Armando Gibory Maryelis Rojas Abril, 201 La democracia en América. Una frase que me llamo mucho la atención dice: No hay molestar con la democracia, pero hay malestar en la democracia que
Enviado por rosmelisc / 2.626 Palabras / 11 Páginas -
Herbert Marcuse Vs Karl Popper "Democracia"
1. Por que la idea de libertad en Popper es diferente a la idea de libertad en Marcuse La idea de libertad en Popper responde a principios inculcados en la sociedad donde hay una sociedad abierta, donde se discute libremente y que esa discusión ejerce influencia sobre la política, además esta libertad esta respaldada por instituciones del estado. A su vez, las instituciones políticas deben primar sobre el ordenamiento económico. La libertad de opinión posibilita
Enviado por esteban.amaya.r / 885 Palabras / 4 Páginas -
LA RELACIÓN DE LOS CIUDADANOS CON EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA EN MÉXICO
ENSAYO LA RELACIÓN DE LOS CIUDADANOS CON EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Los ciudadanos del Estado Mexicano vivimos en la actualidad un sistema político en el que la relación entre gobernados y gobernantes es estrecha debido a que los gobernantes son elegidos como representantes de la población. Este sistema político es denominado Democracia que significa: (Del griego, demos, ‘pueblo’ y kratein, ‘gobernar’), sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce
Enviado por VITOKE / 2.484 Palabras / 10 Páginas -
La Democracia Interna En El Ejido
La democracia interna en el ejido Las posibilidades que la reforma al Artículo 27 constitucional abre a la democracia ejidal y las perspectivas de su desarrollo, después de décadas de tutelaje estatal, es el tema de este interesante artículo. Salvador Assennatto Blanco Pedro de León Mojarro Antecedentes históricos en el ejido La pobreza en el campo fue una de las razones principales de la Revolución mexicana. La explotación y marginación que padecían los campesinos, sobre
Enviado por jeessssi / 5.024 Palabras / 21 Páginas -
Democracia Y Socialismo
DEMOCRACIA La democracia es el sistema de gobierno en el cual la soberanía popular reside en el pueblo, todos los ciudadanos de un país, estos eligen por medio del voto a las autoridades que vayan a gobernar en el país. De las decisiones adoptadas, domina la mayoría. Thomas Jefferson considera la voluntad de la colectividad tan sagrado como si fuera unánime. El hecho de adoptar la decisión de la mayoría, no significa que se deje
Enviado por ericarocio / 480 Palabras / 2 Páginas -
Democracia
ALGUNOS CONCEPTOS ¨un gobierno directo del pueblo. Que se basaba en defender un sistema en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran llegar a manifestar su voluntad para lograr obtener un acuerdo común, un contrato social¨ «toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley» y que «la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada» Jean-Jacques Rousseau ¨la prueba de democracia es el
Enviado por Vanderal1 / 5.628 Palabras / 23 Páginas -
La Democracia En México
Capítulo 1 La estructura del Poder I La estructura del Gobierno México se inspira de la ilustración francesa y en los contribuyentes de filadelfia. Soberanía, la división de poderes, las elecciones, los equilibrios y controles, la concentración y distribución hacen los modelos clásicos elementos simbólicos que recubren y sancionan una realidad distinta En 1929 se funda el partido del gobierno el cual nunca ha perdido una elección presidencial, gobernación una de senado los opositores han
Enviado por AnnaGreen / 2.695 Palabras / 11 Páginas -
Despotismos Orientales Y Democracia Ateniense
Despotismos orientales y Democracia ateniense Las Civilizaciones a lo largo de tiempo han sido muy poderosas y muy complejas medida que estas elevaban sus niveles de cultura orgnizandose en comunidades, se fueron agrupando en entidades políticas llamadas ciudades-estados, siendo gobernadas bajo el mando de un rey, el cual ejercía el poder mediante medidas religiosas o militares y fueron cambiando a ser democráticas y elegir a las personas al azar teniendo una igualdad absoluta podiendo todos
Enviado por lionel / 2.432 Palabras / 10 Páginas -
Democracia
Nombre : Génesis Daniela Vallejo Cevallos Curso : Segundo de Bachillerato Especialidad : Físico- Matemático Paralelo : “C” Materia : Cívica Tema : Democracia 1. ¿Qué es la democracia? El término democracia tiene su origen en el antiguo griego y se forma a partir de los vocablos demos (“pueblo”) y kratós (“poder”, “gobierno”). El concepto comenzó a utilizarse en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es una
Enviado por DanielaGe / 2.228 Palabras / 9 Páginas -
DEMOCRACIA
INTRODUCCIÓN A partir de la segunda mitad del siglo pasado, nuestro país ha vivido una radical transformación y se ha encaminado por la senda de la democracia. Con el Pacto de Punto Fijo, el cual fue firmado el 31 de octubre de 1958 entre las toldas políticas AD, COPEI y URD, por fin se consiguió la tan anhelada estabilidad política para poder darle sostenibilidad a la recién formada democracia, algo que fue sin precedentes y
Enviado por manueletayo / 271 Palabras / 2 Páginas -
Democracia y Derechos Fundamentales
1.- Democracia y Derechos Fundamentales. Luigi Ferrajoli. Esta obra sería de utilidad, ya que considero que en Ciudad Juárez, actualmente hay carencias de garantía efectivas de protección y limitación del poder, ya que se cometen abusos de poder en forma permanente, comenzando con el ejecutivo quien en su afán de legitimarse en la primera magistratura del país lo hace implantando al ejercito en las calles con el supuesto objetivo del combate al narco trafico. Ahora
Enviado por ferdinadlassalle / 276 Palabras / 2 Páginas -
Educación Venezolana En El Contexto De La Revolución Bolivariana Y La Democracia Del Siglo XXI
Educación Venezolana en el contexto de la Revolución Bolivariana y la Democracia del siglo XXI Revolución Bolivariana: proceso socio histórico emergente latinoamericano La globalización como fenómeno mundial ha removido las cimientes de países en las cuales se inician democracias emergentes en tanto procesos unificadores que promueven y afectan los pronunciamientos locales de los países que privilegian la humanización de las relaciones sociales entre los hombres en ámbitos sociales, económicos e ideológicos y sobre todo en
Enviado por lorenruiz / 3.359 Palabras / 14 Páginas -
Algunas Reflexiones Acerca De La Democracia, El Estado Y Sus Multiples Caras
(Guillermo O’Donnell) El Estado es una entidad que demarca un territorio frente al de otras entidades semejantes, proclama autoridad sobre la población de ese territorio y es reconocido como tal Estado por otros Estados y diversas instituciones internacionales. Los Estados han emergido a raíz de procesos históricos que en América Latina han diferido significativamente de los países centrales. Asimismo, al interior de América Latina ha habido y sigue habiendo importantes diferencias. Esas diferencias, tanto generales
Enviado por mariaraya / 284 Palabras / 2 Páginas -
Sistema De Partidos De La Vieja Democracia En Chile
Parte I ¿Cree usted que la teoría de los clivajes aplicada a Chile permite explicar el surgimiento de los distintos partidos chilenos hasta 1973? La teoría de los clivajes ayuda en gran parte a comprender el surgimiento de los partidos políticos en Chile, ya que su nacimiento se da a raíz de quiebres o fisuras dentro del sistema; como es el conflicto entre la iglesia y el estado; el tema de conflicto rural-urbano y el
Enviado por patita27 / 1.274 Palabras / 6 Páginas -
La Democracia.
El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de
Enviado por yeminaplacencia / 605 Palabras / 3 Páginas -
Experiencias Y Manifestaciones Cotidianas De La Democracia
¡¡Experiencias y manifestaciones cotidianas de la democracia!! Argumentos a favor y en contra de la democracia Desvirtuaciones: La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de decisiones queda legitimada por una base racional. [30] Una crítica común es la debilidad que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (conocidas como “democracias autoritarias”, ya que autoridad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legitimación, generando otras estructuras tales como: •
Enviado por DANIELTORRESRA10 / 2.259 Palabras / 10 Páginas -
Democracia En Colombia
ENSAYO ACERCA DE LA LECTURA DE CORNELIUS CASTORIADIS Cornelius Castoriadis retoma algunos autores al tratar el concepto de democracia y política, basándose también en la sociedad, la filosofía, el estado, la libertad, la autonomía etc. Para comenzar hay que comprender a la sociedad como el origen de la política y la democracia, como resultado de un proceso histórico-social, puesto que varían desacuerdo a la época o sociedad en que suceden, dependiendo de la sociedad cambian
Enviado por sofi.11 / 1.274 Palabras / 6 Páginas -
Democracia Y Autoritarismo
¿Qué es Democracia? Es un procedimiento para tomar decisiones colectivas, tanto en pequeños como en grandes grupos sociales. La democracia resuelve el problema de cómo un grupo humano en donde todos pensarán de manera distinta deben decidir su destino común; en efecto la democracia no tendrá sentido en sociedades en donde la personas pensarán igual y tuvieran claro qué forma de organización y de vida les beneficia más, ya que en estas sociedades homogéneas lo
Enviado por aocn / 590 Palabras / 3 Páginas -
Democracia Protagonica Revolucionaria
Democracia Protagonica Revolucionaria En la Democracia protagónica decimos que es el concepto que mas se acerca al verdadero sistema de libertades, es decir sentirse y se útil para entender de que ya no se es uno si no un todo; donde cada persona entienda que solo uniendo sus ideas, conocimientos y esfuerzos a otros se implementara un colectivo fuertes y capaz de lograr las mas grandes conquistas en pro de la comunidad. Dicha democracia asume
Enviado por REKYAM / 320 Palabras / 2 Páginas -
Democracia Para Imbeciles
DEMOCRACIA PARA IMBÉCILES. El documental democracia para imbéciles te abre los ojos sobre la política y forma en que manejan nuestro país, es triste y repugnante saber que la democracia es nuestro país no se lleva a cabo como debería, pero lo peor es que nosotros como ciudadanos, no hagamos ni el menor intento por que las cosas cambien. Pienso Qué nosotros los mexicanos nos hemos cansado, o hemos caído en el conformismo y la
Enviado por molinaherrera / 1.040 Palabras / 5 Páginas