ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo Articulo Cientifico ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 551 - 600 de 13.150 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Análisis de la Ley de Abogados, en particular, desde el artículo 1 hasta el artículo 31, ambos inclusive

    Análisis de la Ley de Abogados, en particular, desde el artículo 1 hasta el artículo 31, ambos inclusive

    La profesión del Abogado nos remite al ejercicio del Derecho, entendido como la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos por la realidad histórica. Por lo tanto, mediante el ejercicio de la profesión, el abogado además de desempeñarse de manera óptima como asesor jurídico o abogado litigante en todos los procesos que requieran su

    Enviado por yeidaquintana / 1.890 Palabras / 8 Páginas
  • ARTICULO 65 LEY GENERAL DE LA EDUCACION

    ARTICULO 65 LEY GENERAL DE LA EDUCACION

    ARTICULO 65 LEY GENERAL DE LA EDUCACION Deben obtener inscripción hijos o pupilos menores de edad en Escuela públicas que satisfagan los requisitos aplicables para Recibir educación preescolar, primaria y secundaria. La Edad mínima para ingresar a la educación preescolar es de 3 años, primaria 6 años Cumplidos al 31 de diciembre del año del ciclo escolar. Los padres de los Hijos que estén inscritos deberán participar con las autoridades escolares (Asociación) Opinar en los

    Enviado por Mario01 / 665 Palabras / 3 Páginas
  • La Formacion Del Espiritu Cientifico

    La Formacion Del Espiritu Cientifico

    La formación del espíritu científico. (Reflexión). En la lectura el autor Gastón Bachelard, trata de explicar como el famoso saber cotidiano va de alguna manera abriéndole el camino para la construcción del conocimiento social científico. Para Gastón Bachelard el saber cotidiano es un obstáculo o como dice el en su lectura es un sentido negativo para el aprendizaje, mas sin embargo para otros autores como Agnes Heller, lo considera un factor positivo ya que este

    Enviado por josealfredoramos / 719 Palabras / 3 Páginas
  • Método Científico

    Método Científico

    Método de inducción científica Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente

    Enviado por genesis224 / 438 Palabras / 2 Páginas
  • LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL - ARTICULO 38

    LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL - ARTICULO 38

    LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Artículo 38.- A la Secretaría de Educación Pública corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I.- Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas; a) La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana, semiurbana y rural. b) La enseñanza que se imparta en las escuelas, a que se refiere la fracción XII del Artículo 123 Constitucional. c) La enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes

    Enviado por lizitakarina / 1.015 Palabras / 5 Páginas
  • Articulo 16 Constitucional

    Articulo 16 Constitucional

    C.LIC. JESUS GARDUÑO SALAZAR JUEZ FAMILIAR EN TURNO P R E S E N T E PEDRO CASTRO MIRELES y CLAUDIA ANGELES MONDRAGON, Por nuestro propio derecho, señalando como domicilio procesal el ubicado en calle Mahatma Gandhi 18, Colonia La Floresta , cp 76020 , en ésta ciudad , autorizando para oír y recibir notificaciones, así como para recibir toda clase de documentos a Saturnino Chávez Morales,, así como a la Lic. Rogelio Rodríguez Ferrusca,

    Enviado por eulaliarp / 482 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 3º

    Articulo 3º

    Art. 3° Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia

    Enviado por nanywiwi / 772 Palabras / 4 Páginas
  • Articulo De Opinion

    Articulo De Opinion

    Instituto Cultural de Oriente S.C. Nivel Secundario Alumno: Fernando Emir Flores Reyes Profesora: Patricia Robles Estévez Materia: Español Ciclo escolar 2010-2011 Trabajo: Artículo de opinión Hay diferentes estilos de música; ya sea el rock, el metal, el pop, las clásicas, etc.; pero también existen personas que están en contra de la música que uno oye ya que ven que es muy diferente a la que ellos oyen, pero lo más triste de eso es que

    Enviado por EstraEmir / 359 Palabras / 2 Páginas
  • Cientificos Famosos

    Cientificos Famosos

    Los 5 científicos más destacados del mundo. Hombres que dedicaron todas sus vidas a la investigación y la experimentación científica de lo que sus brillantes mentes les inspiraban. Todos ellos fueron personajes decisivos en alguna rama de la ciencia, y sus nombres quedarán grabados en la historia de la ciencia. Stephen William Hawking Nacido en 1942 este físico teórico británico es famoso por sus intentos de unir la teoría de la relatividad con la teoría

    Enviado por miguel910907 / 400 Palabras / 2 Páginas
  • Análisis Del Artículo: Seeing The Future Of Supply Chains

    Análisis Del Artículo: Seeing The Future Of Supply Chains

    Análisis del artículo: Seeing the future of Supply Chains En este artículo el autor nos expone lo que actualmente está sucediendo en varios aspectos de la cadena de suministros, así como lo que él espera que suceda en el futuro cercano. Primero comenta que en un proceso productivo la cadena de suministros afecta y es afectada por todas las áreas del proceso y que dicho proceso es afectado a su vez por las necesidades de

    Enviado por chumbino / 640 Palabras / 3 Páginas
  • El conocimiento científico

    El conocimiento científico

    CienciaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la imaginación.La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación

    Enviado por karlaarias / 3.110 Palabras / 13 Páginas
  • Ensayo Sobre La Formacion Del Espiritu Cientifico Los Dos Primeros Capitulos

    Ensayo Sobre La Formacion Del Espiritu Cientifico Los Dos Primeros Capitulos

    El proyecto de investigación parte del cuestionamiento sobre el intersticio que existe entre el desarrollo de la conciencia y la formación del espíritu científico. Para ello se desarrolla interpretación teórica desde la cual se identifica la noción de conciencia en sentido histórico que pueda trascender la definición nominalista y newtoniana/cartesiana. De la misma manera sucede con la formación del espíritu científico que tiene como máximo exponente teórico a Gastón Bachelard. Estas dos categorías iniciales se

    Enviado por anadeaguas / 776 Palabras / 4 Páginas
  • Metodo Cientifico

    Metodo Cientifico

    Método científico El método científico del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables cita requerida

    Enviado por LUISFELIPEGONZAL / 2.007 Palabras / 9 Páginas
  • Metodo Cientifico

    Metodo Cientifico

    El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es una forma más amplia para aumentar nuestro conocimiento ya que el método científico es un método de investigación. El método científico esta constituido por dos fundamentos principales el primero de ellos es el repetir un determinado experimento una y otra vez y el otro es lo falso que va a

    Enviado por DiannaK / 268 Palabras / 2 Páginas
  • ARTICULO 3RO

    ARTICULO 3RO

    ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. Para poder garantizar todos estos aspectos, el Artículo Tercero

    Enviado por mariell / 279 Palabras / 2 Páginas
  • Articulos Referentes A Contrato Colectivo

    Articulos Referentes A Contrato Colectivo

    - ENVOLTURA Artículo 387.- El patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendrá obligación de celebrar con éste, cuando lo solicite, un contrato colectivo. Si el patrón se niega a firmar el contrato, podrán los trabajadores ejercitar el derecho de huelga consignado en el artículo 450. Artículo 450.- La huelga deberá tener por objeto: I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital;

    Enviado por carl01 / 411 Palabras / 2 Páginas
  • Cientificos

    Cientificos

    James Prescott Joule (1818-1889) Nació en el seno de una familia dedicada a la fabricación de cervezas. De carácter tímido y humilde, recibió clases particulares en su propio de hogar de física y matemáticas, siendo su profesor el químico británico John Dalton; compaginaba estas clases con su actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilería, la cual llegó a dirigir. Dalton le alentó hacia la investigación científica y realizó sus primeros experimentos en

    Enviado por verague / 1.904 Palabras / 8 Páginas
  • Conocimiento Cientifico

    Conocimiento Cientifico

    INTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de

    Enviado por Annet / 310 Palabras / 2 Páginas
  • Discusión Sobre El Articulo 18

    Discusión Sobre El Articulo 18

    Discusión del artículo 18 [3º de la Constitución de 1857] Sesión del 11 de agosto de 1856 Francisco Zarco, político, periodista e historiador mexicano (Durango, 1829-1869) nos comparte en su texto el discurso que utilizó Don Manuel Fernando Soto, distinguido hidalguense nacido en 1825, se distinguió en política por sus ideales liberales, defensor constante de la libertad de enseñanza, para fundar el articulo 18, 3º de la Constitución de 1877. En el texto se plantea

    Enviado por omarberr / 264 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 3ro

    Articulo 3ro

    ARTICULO 3 - La educación que imparte el Estado - Federación, Estados, Municipios -, tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia: I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, el criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina

    Enviado por andreii / 4.358 Palabras / 18 Páginas
  • Diversas Comparaciones Entre Artículos Constitucionales Y Programas De Reformas Políticas Y Sociales.

    Diversas Comparaciones Entre Artículos Constitucionales Y Programas De Reformas Políticas Y Sociales.

    Actividad 6.1 En base al programa del partido liberal, el programa de reformas políticas y sociales de la convención de Jojutla y el artículo tercero constitucional, podemos ver claramente que desde épocas pasadas se pretendía que la educación fuera laica, gratuita y obligatoria, sin embargo como es de suponerse, hacia los tiempos de 1916 se reclamaban algunos intereses un poco diferentes a los de la actualidad, ya que por ejemplo, se le daba mucho énfasis

    Enviado por Ronica / 933 Palabras / 4 Páginas
  • Articulo 27 Constotucional

    Articulo 27 Constotucional

    ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ENERO DE 1934) LAS EXPROPIACIONES SOLO PODRAN HACERSE POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA Y MEDIANTE INDEMNIZACION. (REFORMADO MEDIANTE

    Enviado por gabrielithaaa / 4.475 Palabras / 18 Páginas
  • Arbol Genealogico Con El Metodo Cientifico

    Arbol Genealogico Con El Metodo Cientifico

    Justificación Un árbol genealógico es una representación grafica donde se expone la recopilación de datos de las generaciones pasadas. Este trabajo pretende ayudar al autor a recopilar la información sobre las enfermedades que se han presentado en las generaciones pasadas. Uno de los obstáculos que se le han presentado al autor es la información, porque al no estar sus bisabuelos, tuvo que preguntar a otras personas que no le supieron dar datos exactos sobre el

    Enviado por elyely.19 / 2.076 Palabras / 9 Páginas
  • Sintesis Del Artículo Séptimo Transitorio De La Ley Del Impuesto Al Activo,

    Sintesis Del Artículo Séptimo Transitorio De La Ley Del Impuesto Al Activo,

    I. En el considerando primero, acepto la competencia para conocer del presente asunto. II. En el considerando segundo, preciso el acto reclamado por la quejosa, al realizar una lectura integral del escrito de demanda de garantías, del cual se precisó que impugna el artículo Séptimo Transitorio de la Ley del Impuesto al Activo, vigente a partir del primero de enero de dos mil siete, respecto del cual esgrime argumentos de ilegalidad al establece la imposibilidad

    Enviado por raniiitaa / 2.304 Palabras / 10 Páginas
  • Articulos

    Articulos

    Artículo 14.- Adicionalmente a las atribuciones exclusivas a las que se refieren los artículos 12 y 13, corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, las atribuciones Siguientes: I.- Promover y prestar servicios educativos, distintos de los previstos en las fracciones I y IV del artículo 13, de acuerdo con las necesidades nacionales, regionales y estatales; II.- Determinar y formular planes y programas de estudio, distintos de los previstos en la fracción

    Enviado por cardona / 266 Palabras / 2 Páginas
  • Socialismo Cientifico O Marxismo

    Socialismo Cientifico O Marxismo

    Socialismo científico o marxismo Partiendo del estudio histórico sobre la transición de unas sociedades a otras, Carlos Marx y su colaborador y amigo Federico Engels realizaron un análisis de la sociedad capitalista, indagando en sus contradicciones y planteando los medios para su destrucción. EL SOCIALISMO CIENTÍFICO Gracias a Karl Marx y a Friedrich Engels, el socialismo adquirió un soporte teórico y práctico a partir de una concepción materialista de la historia. El marxismo sostenía que

    Enviado por rodrigo098 / 1.103 Palabras / 5 Páginas
  • Caracter Cientifico De La Sociologia Juridica

    Caracter Cientifico De La Sociologia Juridica

    Sociología jurídica. CARÁCTER CIENTIFICO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA. La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran

    Enviado por magyag / 324 Palabras / 2 Páginas
  • La formacion del espiritu cientifico

    La formacion del espiritu cientifico

    IENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO CAPITULO 1. LA NOCION DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Bachelard plantea el problema del conocimiento en la ciencia en términos de obstáculos. Estos obstáculos aparecen en el acto mismo de conocer, por eso se denominan obstáculos epistemológicos. El autor sostiene que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, es siempre “una luz que proyecta alguna sombra”, en tanto se conoce en contra de

    Enviado por anitarositalm / 1.305 Palabras / 6 Páginas
  • Analisis De Articulos

    Analisis De Articulos

    as islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva. Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley. Corresponden a

    Enviado por yessica1668 / 303 Palabras / 2 Páginas
  • Discurso Cientifico

    Discurso Cientifico

    Compañeros estudiantes de la Universidad de México de la carrera de Comunicación de quinto semestre como sabrán los medios de comunicación se han convertido en una pieza fundamental para la transmisión de mensajes y conocimiento entre todas las personas. Los medios de comunicación electrónicos son todos aquellos instrumentos creados para obtener un intercambio de información de forma automatizada; tales como internet, fax, correo electrónico, etc. Estos medios han sustituido, prácticamente de forma contundente, las diferentes

    Enviado por zetmanu / 449 Palabras / 2 Páginas
  • METODO CIENTIFICO

    METODO CIENTIFICO

    QUE ES EL METODO CIENTÍFICO? Tenemos tres definiciones básicas que nos explican el concepto de lo que es el método científico y son: 1) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de losprocesos de la realidad natural y social. 2) Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión

    Enviado por RUSMARIANGEL / 918 Palabras / 4 Páginas
  • El método científico

    El método científico

    El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Observación Actividad 3-1 Trataremos de mostrarte las etapas del Método Experimental intentando que aprendas,

    Enviado por lisbethduquecoli / 1.237 Palabras / 5 Páginas
  • Artículos De La LCT (Ley 20744)

    Artículos De La LCT (Ley 20744)

    1º trabajo práctico Transcriba la parte pertinente de los artículos de la LCT (Ley 20744) que se refieren a los siguientes principios laborales: 1.- Protectorio.- 2.- Irrenunciabilidad 3.- Primacía de la realidad 4.-Gratuidad.- 1. ARTÍCULO 9. (El principio de la norma más favorable para el trabajador). En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de

    Enviado por GodGodGod / 1.050 Palabras / 5 Páginas
  • Articulos Y Adjetivos De Ingles

    Articulos Y Adjetivos De Ingles

    La formas de los adjetivos demostrativos son las siguientes: this,these that, those that, those (nearby) (far away) Masculino singular este ese aquel Femenino singular esta esa aquella masculino plural estos esos aquellos femenino plural estas esas aquellas Adjetivos posesivos Los adjetivos posesivos en inglés hacen referencia al poseedor y no a la cosa poseída y se usan con más frecuencia en inglés que en español. Preceden normalmente a los sustantivos que indican partes del cuerpo,

    Enviado por magui / 401 Palabras / 2 Páginas
  • Artículo 3º Constitucional

    Artículo 3º Constitucional

    “COMENTARIO DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL” El artículo la verdad me parece muy específico y concreto, nos plantea varios puntos importantes que es bueno que sepamos porque la mayoría de veces vamos a algún lugar sin saber siquiera si está permitida o bien visto que vayamos o no. De mi parte lo que me gustó mucho que tratara el artículo fue el número I. donde nos dice que no necesariamente las escuelas deben dar o inculcar

    Enviado por Perliita / 573 Palabras / 3 Páginas
  • El conocimiento científico

    El conocimiento científico

    CienciaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El conocimiento científico adquirido a lo largo de la historia de la humanidad ha permitido al hombre realizar hazañas tan prodigiosas como, por ejemplo, llegar a la Luna, logros que apenas hace unas décadas antes habrían resultado posibles únicamente en la imaginación.La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación

    Enviado por hasanjk / 2.834 Palabras / 12 Páginas
  • Cientificos Mexicanos

    Cientificos Mexicanos

    CIENTIFICOS MEXICANOS Gonzalo Aguirre Beltrán (Tlacotalpan, Veracruz; 20 de enerode 1908 - Xalapa; 1996). Fue un médico y antropólogo mexicano.Se graduó como Médico Cirujano en 1931 en laUniversidad Nacional Autónoma de México y comenzó a ejercer su profesión en la región de Huatusco, en su estado natal. En 1940 publicó El Señorío de Cuautochco: luchas agrarias en México durante el Virreinato un estudio sobre la tierra, la dominación del indio, la resistencia, los cambios culturales,

    Enviado por viiCkiiTriiCkii / 1.265 Palabras / 6 Páginas
  • Articulo 27 Original 1917

    Articulo 27 Original 1917

    Texto Original del artículo 27 de la Constitución de 1917 Art. 27.- “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Esta no podrá ser apropiada sino por causa de la utilidad pública y mediante indemnización. La Nación tendrá en todo tiempo el

    Enviado por sa12fa / 2.073 Palabras / 9 Páginas
  • El Texto Científico

    El Texto Científico

    INTRODUCCION I Antecedentes LIBRO.- Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde

    Enviado por oriente229 / 1.730 Palabras / 7 Páginas
  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    EL COOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN o El progreso de la ciencia En el siglo xvii se da una idea de la ciencia, que esta era heredada por los griegos. La ciencia llamada episteme se consideraba un saber seguro, apoyada en demostraciones y ordenado en sus conocimientos, contrapuesto a la simple opinión (doxa) Descartes modifica el planteamiento filosófico clásico que sostiene que el pensamiento es suscitado por la realidad , que está ahí y es independiente

    Enviado por movajoa / 599 Palabras / 3 Páginas
  • ¿Existe El Método Científico? "TODO SE VALE"

    ¿Existe El Método Científico? "TODO SE VALE"

    Feyerabend “Todo se vale” Miryam Domínguez Marín Paul Feyerabend, es una de las figuras más atractivas y más peligrosas de la filosofía de la ciencia contemporánea, así lo describe Ruy Pérez Tamayo en su libro ¿Existe el método científico? “La ciencia es irracional” en relación con el método científico, en la historia no hay nada que pueda identificarse como tal y es gracias a esta anarquía que la ciencia ha progresado; el crecimiento de la

    Enviado por flapitita / 560 Palabras / 3 Páginas
  • Critica Al Metodo Cientifico Segun Buschler.

    Critica Al Metodo Cientifico Segun Buschler.

    Desde que tengo uso de razón sobre mis experiencias en la escuela, en la clase de ciencia me plantaban lo que era el método científico. Con el pasar de los años seguían dándole la misma importancia al método científico, y venían las ferias científicas para poner en práctica nuestro conocimiento. Siempre tuve la curiosidad en saber si esa era la forma correcta y única de llevar a cabo un experimento. No es hasta cuando entro

    Enviado por GIOVI27 / 977 Palabras / 4 Páginas
  • El método científico de la investigación

    El método científico de la investigación

    INTRODUCCIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.

    Enviado por aaleexxaa / 4.657 Palabras / 19 Páginas
  • El conocimiento pre-científico

    El conocimiento pre-científico

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO-ARAURE INTEGRANTES: gladys rosendo ARAURE, 9 DE DICIEMBRE DEL 2010 El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la

    Enviado por gladys / 1.610 Palabras / 7 Páginas
  • El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris

    El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris

    El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris,1 2 3 es un mamífero carnívorodoméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según

    Enviado por ivancin49 / 788 Palabras / 4 Páginas
  • 30 Articulos

    30 Articulos

    30 artículos de los derechos humanos. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada

    Enviado por biakkoevil / 1.933 Palabras / 8 Páginas
  • Articulos Mas Importantes De La Constitucion De 1917

    Articulos Mas Importantes De La Constitucion De 1917

    1. Articulos mas importantes de la constitución de 1917? • El Artículo 3° en el cuál se declara que la educación prescolar,primaria y secundaria debe ser obligatoria, gratuita, y laica, es decir, ajena a cualquier doctrina religiosa, con lo cual se garantiza la libertad de cultos en todo el territorio nacional. • En el Artículo 27 hace referencia a la propiedad de la tierra. En él se declara que las riquezas del suelo, el subsuelo,

    Enviado por raygeh / 390 Palabras / 2 Páginas
  • Articulos De La Constitucion Politica

    Articulos De La Constitucion Politica

    1. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Política de Colombia que desarrollan los mecanismos de participación ciudadana y cuáles son? La Constitución Política de Colombia establece los mecanismos de participación ciudadana en su artículo 103. Los cuales son: El voto, El plebiscito, El referendo, La consulta popular, La iniciativa legislativa, La revocatoria del mandato, El cabildo abierto. 2. ¿Defina cada uno de los Mecanismos de Participación Ciudadana? El voto: Es un mecanismo por el

    Enviado por pijaohector / 312 Palabras / 2 Páginas
  • Genética al estudio científico

    Genética al estudio científico

    Se denomina Genética al estudio científico de cómo se trasmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos. Este término fue acuñado en 1906 por el biólogo británico William Bateson. Los genetistas estudian los mecanismos hereditarios en organismos que se reproducen de forma sexual, y determinan semejanzas, diferencias y similitudes entre padres e hijos que se reproducen de generación en generación según determinados patrones. La investigación de estos últimos ha dado lugar

    Enviado por siaralr / 1.386 Palabras / 6 Páginas
  • ARTICULO 103 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

    ARTICULO 103 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

    ARTICULO 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.” VOTO El voto es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. El voto es, ante todo, un acto personal y de voluntad política; además, es un

    Enviado por valen_rojass / 6.845 Palabras / 28 Páginas