El Niño La Escuela Y La Naturaleza ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 36.986 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Escuela Fisiocrata Y Clasica
Escuela Fisiócrata Para los fisiócratas la riqueza de las naciones provenía de la capacidad de producción y consideraban que la única tarea que generaba riqueza era la agricultura. Dividieron la nación en tres clases: la clase productiva, la clase de los propietarios y la clase estéril. La clase productiva la llamaron así porque alimentaban a las otras dos clases, la clase de los propietarios, que eran los dueños de las tierras y la clase estéril
Enviado por yeselin / 319 Palabras / 2 Páginas -
La situación de la instrucción del indio y de la escuela rural
tareas, documentos 1.- Leer el texto de Bazant para elaborar conclusiones sobre los siguientes aspectos: A) La situación de la instrucción del indio y de la escuela rural. La mayoría de los estados tenían escuelas rurales y en las haciendas que existían en los estados tenían maestros, los cuales eran llamados, maestros nómadas. Pero aun así el gobierno tenía un gran problema, pues decía que la educación de las poblaciones rurales, no se podía a
Enviado por marianagonzalez / 325 Palabras / 2 Páginas -
El origen de la escuela pública
EL ORIGEN DE LA ESCUELA PÚBLICA Introducción Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes: enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que
Enviado por jasy / 2.041 Palabras / 9 Páginas -
Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años
.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS. Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos más característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo. Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años. - Desarrollo psicomotor. Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia,
Enviado por maguita / 1.817 Palabras / 8 Páginas -
La naturaleza de la relación jurídica
COMPETENCIA: DEFINICION; Es la Facultad que cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional tiene, para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio. La Jurisdicción es el Género y la Competencia es la Especie. Tenemos dos ASPECTOS: OBJETIVO: Como el conjunto de asuntos o causas en que, con arreglo a la Ley, puede el juez ejercer su jurisdicción; SUBJETIVO: Como la Facultad conferida a cada juez para ejercer la jurisdicción dentro
Enviado por BanyJhonny / 1.471 Palabras / 6 Páginas -
La Enseñanza De La Medición En La Escuela Primaria
Escuela Normal “Valle del mezquital” Progreso de Obregón, Hidalgo ¬__________________________________________ Ensayo: La enseñanza de la medición en la escuela primaria Asignatura: Matemáticas y su Enseñanza I Profesor: Juan Reyes Olvera Alumna: Mariana Anete Sánchez Tenjhay. Licenciatura: Primaria general Segundo semestre Ciclo escolar: Enero 2010 - Julio 2010 22 de mayo del 2010 Introducción Desde la más remota antigüedad el concepto de matemáticas se identifico con el de <<ciencia de los números y de las figuras>>.
Enviado por alejoyard / 2.614 Palabras / 11 Páginas -
El sacramento de nacimiento del niño
PartoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para el pueblo, véase Partos. Madre y recién nacido post-parto.El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición
Enviado por MaryTP / 5.519 Palabras / 23 Páginas -
La película trata sobre un niño llamado Trevor
La película trata sobre un niño llamado Trevor que vivía solo con su madre por que su padre estaba en la cárcel; el niño la mayoría del tiempo estaba solo ya que su madre trabajaba doble turno. Bueno esta historia comienza el primer día de clases cuando el profesor de Trevor les pide a sus alumnos que realicen un proyecto escolar para mejorar el mundo, ese día al niño se le ocurrió un buen proyecto
Enviado por frost / 369 Palabras / 2 Páginas -
Dinamicas Para Niños Especiales
Análisis de la apología de Sócrates contenida en los diálogos de platón. “El hombre que se ha encontrado así mismo, posee una mansión donde morara con dignidad todos los días de su vida”. En este texto llamado apología de Sócrates, apología porque es una defensa que hace una persona acusada de un crimen por su propia mano, en este caso Sócrates. Podemos observar el como Sócrates es acusado por corromper a la juventud y por
Enviado por negrita_25 / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Cómo Educar A Los Niños En Valores
DOCUMENTO.- 1 Cómo educar a los niños en valores La Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI - WAECE, con el apoyo de GuiaInfantil.com, ha abierto esta nueva ventana por la educación infantil: la TV para padres en Internet. Padres, madres y educadores pueden asistir a vídeos con importantes consejos de educación infantil, y obtener las respuestas a las dudas que les preocupan principalmente en el inicio de la escolarización los niños. Educar en valores a
Enviado por carlitoedu / 3.238 Palabras / 13 Páginas -
Estructura Y Ejemplo De Un Reporte Para Escuela
INTRODUCCION: EL SERVICIO SOCIAL, ES PARTE DE NUESTRA FORMACION PERSONAL YA QUE NOS AYUDA EN CIERTA FORMA A SER CONCIENTES Y MAS RESPONSABLES DE NUESTROS ACTOS, DEPENDIENDO TAMBIEN DEL AREA Y LUGAR DONDE SE REALICE EL SERVICIO ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE ADQUIERE. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: DURANTE EL PERIODO DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2010, LAS ACTIVIDADES BRINDADAS EN EL SERVICIO FUE TANTO PARA ALUMNOS COMO PARA LOS ESTUDIANTES
Enviado por PARAMORRRR / 409 Palabras / 2 Páginas -
Elementos del juego en el proceso de aprendizaje de la escuela primaria
PRESENTACIÓN El presente ensayo tiene como propósito dar a conocer algunos puntos importantes por los cuales debe considerarse al juego, dentro de la escuela primaria, como una herramienta esencial que permite que la enseñanza y el aprendizaje tenga algo nuevo y divertido que permite a los niños poner al máximo todas sus capacidades, habilidades e intereses. Aunado a las ideas anteriores, se pretende con este trabajo modificar o reflexionar la idea de que el juego
Enviado por fanfy / 1.579 Palabras / 7 Páginas -
Que Estatus Sa Da Al Error En La Escuela
¿Qué estatus se da al error en la escuela? Hoy en día la mayoría e maestros quisieran ver su lugar donde laboran como un lugar ideal esto quiere decir con una escuela donde los alumnos van a escuela a estudiar y a prender lo que se les enseña, pero desgraciadamente esto es totalmente adverso, en muchos casos resulta muy difícil trabajar en un ambiente de trabajo totalmente hostil. Debemos recordar que cada vez se ve
Enviado por berecita / 784 Palabras / 4 Páginas -
Observacion A Un Niño Preescolar
Para orientar la observación se proponen los siguientes aspectos: • Datos Generales: • Características físicas del niño: - Edad: 5 años 10 meses - Sexo: Masculino - Estatura: 80 cm. - Peso: 18 kg. - Contexto Escolar: Su contexto escolar se considera como urbano, pues se ubica dentro de la ciudad, en un fraccionamiento. • Acciones Motrices que realizan los niños dentro o fuera del aula: - En la exploración libre de objetos y espacios:
Enviado por Vanessaconb / 361 Palabras / 2 Páginas -
ASPECTOS DEL DESARROLLO DE NIÑOS DE SEIS Y SIETE AÑOS.
ASPECTOS DEL DESARROLLO DE NIÑOS DE SEIS Y SIETE AÑOS. “Según la sabiduría popular, en la medicina, en la enseñanza religiosa y moral, así como en la educación, siempre se ha convenido en que los siete años marcan un punto de cambio en la vida del niño”. Es en esta edad en donde los niños ya no lloran tan fácilmente y parecen menos vulnerables a la ronda de desórdenes físicos, estos cambios son identificados por
Enviado por shark3 / 567 Palabras / 3 Páginas -
Carta A Una Maestra Alumnos De La Escuela Barbiana
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD Cuando el niño nace está muy indefenso, su supervivencia depende de la ayuda que le preste el grupo social donde vive. Indefenso, gran capacidad de aprendizaje y atraído por los estímulos de de origen social, tres hechos que hacen que el niño esté en condiciones optimas para iniciar el proceso de socialización y asimilación de los valores y formas de actuar que el grupos social donde nace intentan transmitirle.
Enviado por mariamagdalena / 539 Palabras / 3 Páginas -
Naturaleza Del Marketing
Marketing Social, teoría y práctica. El concepto de marketing social, tuvo sus orígenes en la década de los 60’s, los primeros en hablar al respecto de esta concepto fueron Sydney y Kotler, pero no es sino hasta a principios de los 70’s que Kotler y Zaltman definen por primera vez el Marketing Social “como el diseño, implementación y control de programas, dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales, mediante la inclusión de factores como
Enviado por AlvaroLara / 646 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Ami El Niño De Las Estrellas
bibliotecarioEsta es una novela redactada como un cuento para niños, pero en realidad dirigido a los grandes, los adultos, con el afán de hacernos reflexionar en lo hermoso que significa el ser niño, no tanto por querer volver a vivir esa etapa, sino por la forma en que mirábamos al mundo en aquel entonces. La trama principal es sobre un piloto que conoce al Principito en un desierto después de un aterrizaje forzoso con su
Enviado por pako13 / 1.323 Palabras / 6 Páginas -
El niño leía en voz alta algunos cuentos
Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación Análisis gramatical de oraciones Nombre:----------------------------------- Curso: 7°-------- Fecha:----------- 60% de exigencia. Puntaje total: 39 puntos. Puntaje obtenido:-------------- Instrucciones .Encierra en un círculo la alternativa correcta, según corresponda. Usa lápiz pasta azul o negro, no borres con corrector. -Selección múltiple. ( 32 puntos) - “ El niño leía en voz alta algunos cuentos”. La oración es: A) Unipersonal. B) Recíproca. C) Copulativa. D) Transitiva. 2. El sujeto de
Enviado por juanin888 / 540 Palabras / 3 Páginas -
Gestalt Para Niños Y Adolescentes
EL PRIMER CONTACTO “No toda solicitud de ayuda requiere psicoterapia. Es labor del psicoterapeuta el poder discriminar cuándo es prioritario por ejemplo cambiar las normas de educación del niño, o cuanto de la problemática que plantea los padres tiene que ver más con algo propio de ellos y no del niño” ¨ Otras veces, se acude al psicoterapeuta como un modo de encontrar un salvador, o un santo, que basta tan solo visitarle tantas veces
Enviado por adarisam / 10.667 Palabras / 43 Páginas -
LA ESCUELA COMO FACTOR DE DESARROLLO HUMANO
LA ESCUELA COMO FACTOR DE DESARROLLO HUMANO A través del tiempo la escuela ha representado el lugar en el que los futuros miembros adultos de la especie aprenden las verdades y valores aprobados por la cultura. La instrucción proporciona las verdades aprobadas para formar una visión del mundo que funcione de manera eficiente para el individuo, a fin de darle un marco de orientación en el mundo, y para la sociedad, para que los individuos,
Enviado por mariadelosangele / 952 Palabras / 4 Páginas -
La Escuela Donde Todo Es Posible
LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION (1910-1919) Una de las causas que interrumpió el proyecto educativo porfiriano, que pretendía homogenizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal, fue la Revolución Mexicana. Hubo estados en los que nada ocurría, mientras que en otros las escuelas primarias y normales fueron sometidas a intensas presiones por los conflictos políticos, que en algunas consecuencias tuvieron como desenlace su clausura durante varios meses o
Enviado por shaylon / 295 Palabras / 2 Páginas -
El Nicho Del Desarrollo Del Niño
El nicho del desarrollo del niños La nueva ciencia de la mente busca leyes universales, libres de contexto, en el laboratorio aislado y controlado. Este movimiento surgió a principios de este siglo con fundamentos colaterales. McCall (1997) “pocos estudiosos se centran en el desarrollo tal y como sucede en ambientes naturales” El nicho de desarrollo. El concepto del nicho de desarrollo se define en la coyuntura del interés teórico de la psicología y la antropología
Enviado por lidiaadriana / 477 Palabras / 2 Páginas -
El Nicho Del Desarrollo Del Niño
El nicho del desarrollo del niños La nueva ciencia de la mente busca leyes universales, libres de contexto, en el laboratorio aislado y controlado. Este movimiento surgió a principios de este siglo con fundamentos colaterales. McCall (1997) “pocos estudiosos se centran en el desarrollo tal y como sucede en ambientes naturales” El nicho de desarrollo. El concepto del nicho de desarrollo se define en la coyuntura del interés teórico de la psicología y la antropología
Enviado por lidiaadriana / 477 Palabras / 2 Páginas -
El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico
El Niño es un fenómeno climático, erráticamente cíclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho años1 ), que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situación provoca estragos a escala
Enviado por karenqin / 282 Palabras / 2 Páginas -
El Nicho Del Desarrollo Del Niño
El nicho del desarrollo del niños La nueva ciencia de la mente busca leyes universales, libres de contexto, en el laboratorio aislado y controlado. Este movimiento surgió a principios de este siglo con fundamentos colaterales. McCall (1997) “pocos estudiosos se centran en el desarrollo tal y como sucede en ambientes naturales” El nicho de desarrollo. El concepto del nicho de desarrollo se define en la coyuntura del interés teórico de la psicología y la antropología
Enviado por lidiaadriana / 477 Palabras / 2 Páginas -
Impacto De Las Escuelas Administrativas En Las Empresas De Hoy
Impacto de las escuelas administrativas en las empresas de hoy Objetivo: Reconocer las características más importantes de las escuelas administrativas, resaltando la importancia de la administración cuantitativa. Analizaremos las habilidades conceptuales que debe tener un administrador conforme a la perspectiva de un administrador de empresas. Finalmente lograremos identificar el impacto de las escuelas administrativas en las empresas de hoy. Procedimiento: Documentar escuelas administrativas analizando la teoría clásica de Frederick Taylor (administración científica), la teoría administrativa
Enviado por ensay0s / 455 Palabras / 2 Páginas -
Los Origenes De Las Escuelas Publicas
LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR PROPUESTAS Y ACTUACIONES EN LA ESCUELA ESTATAL Mario Alighiero expone cómo el Estado va intervenir en la educación: las problemáticas que tuvo que enfrentar con otras instituciones tradicionales, la necesidad que tuvo de crear un Ministerio de Educación. También se podrá encontrar en la lectura las preocupaciones del momento por la creación de las “escuelas normales”, para la formación de profesionales de la educación. Mario
Enviado por arrocena86 / 3.439 Palabras / 14 Páginas -
Apartes Conduccion Del Niño
La edificación del carácter de vuestros hijos es de más importancia que el cultivo de vuestras granjas, más esencial que la edificación de casas para vivir, o la ocupación en cualquier negocio o industria (Signs of the Times, 10-9-1894). Cuando los padres manifiesten tal interés por sus hijos como Dios desea que tengan, escuchará sus oraciones y trabajará con sus esfuerzos; pero Dios no se propone hacer la obra que ha encomendado a los padres
Enviado por Luzmaryep / 1.828 Palabras / 8 Páginas -
El Trabajo De Educadora Con Los Niños
Los Niños Héroes Nombre genérico con el que se designa a los seis cadetes del Colegio Militar que murieron heroicamente en la defensa del castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Los seis cadetes fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828
Enviado por garde16 / 832 Palabras / 4 Páginas -
Escuelas De Monterrey
Escuelas de Monterrey EL SEMINARIO CONCILIAR DE MONTERREY El Seminario de Monterrey, por medio del conocimiento de nuestro pasado, es recuperar nuestra propia identidad de lo que fuimos, de lo que somos y, de lo que queremos ser como Iglesia, Pueblo de Dios. La existencia de los seminarios, en el mundo católico, obedece a lo decretado por el Concilio de Trento, el cual los aprobó en la Sesión XXIII, Capítulo XVIII. Posteriormente los padres conciliares
Enviado por pucca1982 / 10.187 Palabras / 41 Páginas -
LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Se dan recomendaciones sobre que conocimientos del modo en que opera la ciencia son requisitos para la formación científica. Existen tres principales temas: 1. La visión del mundo científico 2. Los métodos científicos de investigación 3. La naturaleza del trabajo científico. Recomendaciones: La visión del mundo científico. Los científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo. Estas tienen
Enviado por lorenarcastillo / 1.396 Palabras / 6 Páginas -
LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA Es de gran importancia la enseñanza de la historia, en todos los ámbitos de la vida, teniendo en cuenta que la formación política e ideológica y social de nuestros estudiantes depende en gran medida de ella, permite identificar y conocer el desarrollo del hombre y la sociedad en el devenir del tiempo. De aquí la gran necesidad de demostrar a los estudiantes
Enviado por caracolito777 / 2.229 Palabras / 9 Páginas -
El Niño Y Tipos De Desarrollo
el niño es un ser en desarrollo que presenta características, físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones que establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive, por lo que un niño: o • Es un ser único o • Tiene formas propias de aprender y expresarse o • Piensa y siente de forma particular o
Enviado por ecrm / 2.159 Palabras / 9 Páginas -
Los Cuadernos De Los Niños
Los cuadernos de los niños Unos de los instrumentos que nos permite evaluar realmente el proceso de aprendizaje de los estudiantes son los cuadernos, este es prácticamente nuestra mejor herramienta para demostrar nuestro trabajado diario. El uso del cuaderno como instrumento sirve para evaluar tanto al docente como al alumno, allí está enmarcado todo el trabajo realizado sea mínimo o lo suficiente para que el alumno logre su aprendizaje. De igual manera mejora la capacidad
Enviado por osceli / 414 Palabras / 2 Páginas -
Niños De La Calle
soy estudiante de 14 años INTRODUCCION El presente documento tiene como finalidad buscar ayudar niños desplazados , niños , viciosos y niños discapacitados buscamos prestarle una ayuda a los niños para que no se sientan diferentes a los demás por sus respectivos problemas. Deseamos Acer recapacitar niños para que vuelvan a estudiar y hagan recapacitación de sus errores que han cometido. Para que vuelvan a socializar con los demás y no se sientan retirados de
Enviado por gorditoxd / 254 Palabras / 2 Páginas -
De Donde Salieron Las Escuelas
¿DE DONDE SALIERON LAS ESCUELAS? El origen de las escuelas se remota en los rituales prehistóricos, los mitos, los chamanes, los templos y las castas sacerdotales, las escuelas sumerias, griegas, alejandrinas y romanas; y las órdenes monásticas. La educación surge de la práctica de los cultos y del gobierno. El lugar donde primeramente se concentraba las personas eran en el atrio de templo, siendo los sacerdotes especializados sus primeros practicantes, por lo tanto los sacerdotes
Enviado por rosy1088 / 828 Palabras / 4 Páginas -
Escuelas Psicológicas
Enfoque Biológico Según esta concepción, las alteraciones psicopatológicas se producen debido a ciertas anormalidades biológicas subyacentes; considera que la conducta anormal del sujeto tiene una base biológica. Las alteraciones pueden ser anatómicas (tamaño o forma de ciertas regiones cerebrales) o bioquímicas (función alterada por exceso o por defecto), y pueden ser el resultado de factores genéticos, trastornos metabólicas, infecciones, alergias, tumores, trastornos cardiovasculares, estrés, etc. Para BUSS, en relación con las causas del trastorno, es
Enviado por jlcastro / 2.290 Palabras / 10 Páginas -
Niños índigo, Investigación
NIÑOS ÍNDIGO ¿UN MITO O UNA REALIDAD? INTRODUCCIÓN Los niños índigo han sido un tema de controversia desde su origen, ya que éste se basa en pseudo-ciencias y por ello se pone en duda la veracidad de la información que hay sobre ellos. Sin embargo es importante resaltar que éste tema ha creado varias teorías al respecto, ya que han sido diagnosticados más de 1000 casos, no solo en un país sino alrededor del mundo.
Enviado por lesy24 / 10.350 Palabras / 42 Páginas -
Niños Autistas
NIÑOS AUTISTAS. HISTORIA El término autismo proviene del griego “autos” y significa sí mismo. La primera vez que fue utilizado, por Bleuler (1911), era para referirse a un trastorno del pensamiento que solamente aparecía en algunos pacientes esquizofrénicos. se considera a Leo Kanner el creador de este trastorno infantil gracias a la observación de once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica. De esta modo Kanner en 1943 lo
Enviado por pixie11 / 1.402 Palabras / 6 Páginas -
Escuela Comunidad
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD El tema de la relación escuela – comunidad ha sido seleccionado como una de las líneas de trabajo a seguir en el marco del Convenio I.N.E.T. – Fe.D.I.A.P. Esa selección se basa en la apreciación de que muchas de nuestras escuelas mantienen, a veces, vínculos débiles, poco eficaces con la comunidad de la que forman parte y que requieren, por eso mismo, ser repensados y mejorados en el marco de la planificación institucional.
Enviado por julio10 / 327 Palabras / 2 Páginas -
Escuela Comunidad
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD El tema de la relación escuela – comunidad ha sido seleccionado como una de las líneas de trabajo a seguir en el marco del Convenio I.N.E.T. – Fe.D.I.A.P. Esa selección se basa en la apreciación de que muchas de nuestras escuelas mantienen, a veces, vínculos débiles, poco eficaces con la comunidad de la que forman parte y que requieren, por eso mismo, ser repensados y mejorados en el marco de la planificación institucional.
Enviado por juliopineda / 327 Palabras / 2 Páginas -
El juego constituye en el niño su actividad central
El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas veces sufre pasivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también, para elaborar las que le resultaron dolorosas. Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, así mismo le aporta una larga serie de experiencias que responden a las necesidades específicas de las etapas del
Enviado por laurikis / 255 Palabras / 2 Páginas -
Сonflictos externos e internos en las escuelas
DESERCION ESCOLAR Nuevamente comparto con ustedes un escrito que elaboré durante mi clase de problemas y politicas de la educación en México, esta vez el tema es la deserción escolar. La deserción es un fenómeno que se da cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios de manera definitiva para dedicarse a otra actividad. Éste fenómeno se presenta en todos los niveles educativos, sus causas son multifactoriales, esto lo hace que sea más difícil
Enviado por maurito316 / 275 Palabras / 2 Páginas -
Dinámicas Para Niños Hiperactivos
Desde siempre los profesores y educadores se han quejado de las conductas disruptivas en clase de determinados niños, que tamborilean reiteradamente los dedos, hacen ruidos constantemente, se cambian frecuentemente de posición en la silla, y muestran dificultad para concentrarse en una tarea. Muchos han sido expulsados de las aulas por distraer a los compañeros, y han sido tildados de “alumnos traviesos”. Hoy se sabe que algunos de ellos han sido diagnosticados de hiperactividad o déficit
Enviado por FreDIM / 991 Palabras / 4 Páginas -
La música, la danza, la plástica y el teatro generan en los niños sensaciones y emociones
IDEAS PRINCIPALES: La música, la danza, la plástica y el teatro generan en los niños sensaciones y emociones. Esto permite expresar y construir ideas, desarrollar la imaginación, y su capacidad creativa, que conozcan su cuerpo y sus posibilidades de movimiento y estimulen el conocimiento de sí mismos y del mundo que los rodea, así como diferentes formas de relacionarse con los otros. Para llevar a cabo el arte en la educación es necesario que
Enviado por anasu / 299 Palabras / 2 Páginas -
Los Origenes De La Escuela Publica Y Su Estado Educador
En “propuestas y actuaciones en la escuela estatal”, Mario Alighiero expone cómo el Estado interviene en la educación y se ve en la necesidad de crear un Ministerio dentro de ella, abordando el problema de asegurar el acceso de los ciudadanos a la misma; Educación que verían ya como una capacitación técnica para el trabajo productivo. Para comprender el esfuerzo del estado educador es necesario profundizar en la evolución que ha sufrido la escuela pública
Enviado por maggiex / 1.236 Palabras / 5 Páginas -
El Niño:desarrollo Y Proceso De Construccion Del Conocimiento
el niño:desarr7 1. UBICACIÓN DE LA LÍNEA EN EL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Licenciatura en Educación está conformado por dos áreas de estudios: una común y otra específica. El área común comprende todos los cursos que deberán tomar los profesores- alumnos, sean de preescolar o primaria, en funciones de docencia frente a grupo, técnico-pedagógicas, directivas o administrativas. Constituye la base de la formación profesional de los maestros para propiciar el
Enviado por adamarigretta / 790 Palabras / 4 Páginas -
Actividad 2 Bloque 2 Analizar El Texto: "Las Ideas De Los Niños Y El Aprendizaje De Las Ciencias", De Driver, Y Comentar Los Siguientes Puntos:
Analizar el texto: “Las ideas de los niños y el aprendizaje de las ciencias”, de Driver, y comentar los siguientes puntos: • ¿De que forma adquieren los niños ideas o interpretaciones acerca de los fenómenos y procesos naturales? R:Los niños a lo largo de su vida diaria se van llenando de experiencias y van adquiriendo cosas nuevas que les servirán para su formación. Tal es el caso de estas interpretaciones que se dan desde cosas
Enviado por GissBell / 324 Palabras / 2 Páginas -
EJEMPLO DE SOLIDARIDAD : La unión de estudiantes para un fin común de ayuda hacia los niños de Cazuca
EJERCICIO ETNOGRÀFICO - FICHA TÈCNICA OBSERVADOR: FECHA Y HORA : 14 De Septiembre de 2010 LUGAR SELECCIONADO: Barrio Cazuca Bogotá EJEMPLO DE SOLIDARIDAD : La unión de estudiantes para un fin común de ayuda hacia los niños de Cazuca. DESCRIPCION DEL LUGAR (Geográfica, símbolos, colores, espacios, clima, extensiones etc.) Para conocer Altos de Cazuca, es importante señalar que este se sitúa en Soacha, municipio que se encuentra en el sur de la sabana de Bogotá;
Enviado por elipalole / 729 Palabras / 3 Páginas