El Trayecto Recorrido Por El móvil ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 2.180 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ameica Movil
Análisis PESTLE Político: El Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, en la que destaca: - Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista. Económico: América Móvil adquirió:
Enviado por miguelgtzp20 / 801 Palabras / 4 Páginas -
CONCEPTO BASICO DE COMUNICACION - MISION SUCRE TRAYECTO INICIAL
CONCEPTOS BASICOS DE LENGUAJE 1.- LENGUAJE: Indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El lenguaje humano se basa en la capacidad que tenemos para comunicarnos por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun
Enviado por Nellys.Corina / 1.984 Palabras / 8 Páginas -
Un Recorrido Por Algunas Referencias Al Nombre Del Padre En La Obra De Jacques Lacan
En el presente trabajo intentaremos hacer un recorrido por algunas puntualizaciones teóricas de Lacan, rastreando las referencias sobre tópicos como los del Nombre del Padre, imago del padre y sus funciones. Situaremos algunos antecedentes de estas teorizaciones en sus primeros escritos y enseñanzas de seminario. Para ello, nos centraremos en las primeras referencias aparecidas en diversos trabajos de los años 1938 a 1957 (Lacan, 1938; 1953a; 1953b; 1955-1956; 1957; 1957-1958), para luego detenernos en las
Enviado por martuteacher / 2.252 Palabras / 10 Páginas -
Producto Numero 4 Trayecto Formativo
SESION: 4 REFLEXIÓN ACERCA DE LA ÉTICA Y LA ÉTICA AMBIENTAL PRODUCTO: 4 ETICA AMBIENTAL Y CONSUMO. La ética es la modalidad o carácter que distingue a un individuo y le da el sinónimo de ser bueno o malo. La ética ambiental se define como la ética de la conservación, es decir la manera en que hemos aprendido a conservar los recursos que existen en nuestro medio ambiente. Sin embargo a través de los años
Enviado por JOHNYjt / 238 Palabras / 1 Páginas -
Trayecto Formativo
PRIMERA ACTIVIDAD: A partir del análisis de la información que se nos presentó, concluimos que: Como sociedad debemos enfocar nuestra responsabilidad en sensibilizar, concientizar e informar, sobre la importancia de implementar diversas estrategias , que minimicen el daño que causan nuestras acciones al ambiente, mediante acciones eficaces que nos permitan generar una nueva cultura ambiental de vida, en donde la sustentabilidad sea parte de nuestra cotidianidad. Una de las acciones podría ser, evitar el consumo
Enviado por OBRAJERO / 2.062 Palabras / 9 Páginas -
Evolucion De Los Dispositivos Moviles
Evolución dispositivos móviles. En los comienzos de los dispositivos móviles no había un estándar de comunicaciones, en su lugar, cada compañía hacía uso de su propio sistema. Ejemplo de ello es Mobile Telephone System A (MTA) teléfono que se podía integrar en un vehículo en el año 1956, y tuvo un total de 125 usuarios en Suecia hasta 1967. Era móvil, por supuesto, ¡pero tenía un peso de 40 kilos Desde finales de los 70
Enviado por llaverito1930 / 928 Palabras / 4 Páginas -
ACTIVIDAD 3 TRAYECTO FORMATIVO II
A C T I V I D A D 3 Reflexión sobre: ¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural para la educación ambiental? ¿Por qué es necesario el diálogo de saberes para la comprensión y búsqueda de alternativas a los problemas ambientales? ¿Cómo puede implementarse en el aula una estrategia didáctica que aborde estos temas? La importancia de la diversidad cultural radica precisamente en su esencia, esto es, el hecho de ser en todo
Enviado por pycuz / 536 Palabras / 3 Páginas -
Productos De Ttrabajos Trayecto Formativo
SESIÓN PRODUCTOS PUNTAJE TOTAL DE PUNTOS POR SESIÓN 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. 10 10 2 Documento: de reflexión crítica sobre el tema de la interdisciplina de la educación ambiental en el sistema educativo nacional 10 10 3 Diseño de una estrategia que entregará por escrito, sobre un tema tratado en su grupo
Enviado por sajidvela / 208 Palabras / 1 Páginas -
Trayecto Formativo 2014
Productos Sesión No. de producto Producto Elaboración 1 La complejidad en la educación ambiental 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Individual 2 Educación ambiental e interdisciplina 2 Documento: de reflexión crítica sobre el tema de la interdisciplina de la educación ambiental en el sistema educativo nacional. Individual 3 Transversalidad en la educación ambiental 3
Enviado por 657803 / 232 Palabras / 1 Páginas -
Trayecto Formativo 2014
Trayecto Formativo 2014 Programa 1: La educación ambiental en la práctica docente II Productos Sesión No. de producto Producto Elaboración 1 La complejidad en la educación ambiental 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Individual 2 Educación ambiental e interdisciplina 2 Documento: de reflexión crítica sobre el tema de la interdisciplina de la educación ambiental
Enviado por LOBOMEMOL18 / 243 Palabras / 1 Páginas -
Movimiento Rectilíneo Uniforme Con 2 móviles
Material Utilizado Lápiz: Barra de grafito encerrada en un cilindro o prisma de madera o metal que sirve para escribir o dibujar, se utilizó para separar las distancias en el carril. Cronómetro: Es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas
Enviado por JexAndrex / 2.504 Palabras / 11 Páginas -
Trayecto Formativo
• Documento escrito acerca de la Agenda de la educación Ambiental en America Latina, presentado en plenaria. PRODUCTO 2 Aunque la educación ambiental adquiere su patente internacional en 1972 con la declaración de Estocolmo. Podemos afirmar que en América Latina la historia de la EA comienza a expresarse una década más tarde. La década de los setenta se encuentra inmersa dentro de los movimientos contraculturales iniciados en la década anterior, la onda Beat con su
Enviado por arim68 / 398 Palabras / 2 Páginas -
Sesion Uno Trayecto De Medio Ambiente 2014
SESIÓN UNO LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. PRODUCTO 1 LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. DESDE SIEMPRE, SEGÚN LOS ESCRITOS DEL AUTOR EDGAR MORÍN, HEMOS VIVIDO CON UN PENSAMIENTO SIMPLIFICANTE, SIGUIENDO UN CLÁSICO MÉTODO CIENTÍFICO QUE PARTE DE UN SUPUESTO QUE PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO ES NECESARIO SEPARAR, APRENDER POR PARTES Y NADAMÁS. PERO QUE NUNCA NOS PREOCUPAMOS
Enviado por GIALETSA / 736 Palabras / 3 Páginas -
PRODUCTOS 1 Y 2 TRAYECTO FORMATIVO
PRODUCTO 1 PRIMERA SESION LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Existen diversos situaciones ambientales que están adoleciendo a nuestro planeta, los cuales son causados por el único ser vivo que destruye, me refiero a nuestra especie, los seres humanos, dichos problemas guardan una estrecha relación con otros problemas de ámbito: económico, político, cultural, social, económico, etc. lo que hace
Enviado por jmhr1528 / 1.628 Palabras / 7 Páginas -
Trayecto Formativo 2014 Programa 1: La Educación Ambiental En La Práctica Docente II Productos
Trayecto Formativo 2014 Programa 1: La educación ambiental en la práctica docente II Productos Sesión No. de producto Producto Elaboración 1 La complejidad en la educación ambiental 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Individual 2 Educación ambiental e interdisciplina 2 Documento: de reflexión crítica sobre el tema de la interdisciplina de la educación ambiental
Enviado por mariomober / 303 Palabras / 2 Páginas -
Productos Del Trayecto Formativo
SESIÓN “LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL” Reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo de la educación ambiental. Teniendo en cuenta que la Educación Ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las
Enviado por kamikace / 586 Palabras / 3 Páginas -
Trayecto Formativo Producto 11
PRODUCTO 11 VIALIDAD POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACION AMBIENTAL Enfoque por competencias. Se entiende por educación al proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar y conocimientos, hábitos y conductas logrando un proceso de socialización para enfrentarse de manera correcta a un medio social y poder integrarse al mismo. Partiendo de esta idea queda claro que nuestra función docente no solo implica impartir conocimientos cognoscitivos a los niños, tal vez hace algunas
Enviado por 1307198616051985 / 735 Palabras / 3 Páginas -
Recorrido Turístico Por Tehuacalco
INDICE Pag. 1 Pag. 2 Pag. 3 Pag. 4 Pag. 5 Pag. 6 Pag. 7 Pag. 8 Pag. 9 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 13 Pag. 14 Pag. 15 Pag. 16 Pag. 17 Pag. 18 Pag. 19 Pag. 20 Pag. 21 Pag. 22 Pag. 23 Pag. 24 Pag. 25 Pag. 26 Pag. 27 RECORRIDO POR TEHUACALCO (CHILPANCINGO, GUERRERO) Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las
Enviado por manuelhdorta / 8.080 Palabras / 33 Páginas -
TRAYECTO FORMATIVO TRABAJO FINAL
PRODUCTO FINAL LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II El problema del medio ambiente es un tema que se ha venido tratando desde hace varias décadas, en diferentes foros a nivel local, regional, nacional y mundial. Dentro de estas acciones, se han hecho denuncias por parte de quienes han sido víctimas de atropellos a sus más elementales derechos por preservar la vida y su entorno natural. Por otro lado líderes ecologistas, intelectuales y políticos
Enviado por jazminmon / 1.339 Palabras / 6 Páginas -
Trayecto Formativo 2
PRIMERA SESIÓN PRODUCTO 1 PLANTEAMIENTOS DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARTES DEL RELATO (EVENTOS, PARTICIPACIONES, ACTIVIDADES... QUE SE RELACIONAN CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA) INTERVENCIÓN DE LA MAESTRA Decidir con cuantas y con cuales escribir Escritura en carteles, utilizan marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica que dice su texto. Trascripción del texto Genera condiciones para expresarse Expresan ideas de acuerdo a la observación de las imágenes presentadas. Cuestionamientos y
Enviado por anloar / 390 Palabras / 2 Páginas -
APLICACIONES A MÓVILES
inspector de calidad podría ingresar los ... INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEORICO 4. CONCLUCIONES APLICACIONES A MÓVILES 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de aplicaciones móviles, nos orienta a seguir de la mano con la tecnología, con eficacia y buen manejo de nuestros equipos móviles, no solo se trata del esfuerzo de la administración técnica, sino también de organización y coordinación de diferentes personas para el desarrollo de nuevos software. Se presentan aplicaciones móviles
Enviado por lefor7 / 439 Palabras / 2 Páginas -
Producto Uno Trayecto Formativo
CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos. La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o
Enviado por 24091981 / 634 Palabras / 3 Páginas -
PERFIL DE CONSUMIDOR DE TELEFONIA MOVIL
PERFIL DEL CONSUMIDOR DE TELEFONIA MOVIL DE NVO. CHIMBOTE ETAPAS DEL MUESTREO Muestreo UNIVERSO: En mi trabajo del perfil del consumidor de telefonía móvil de Nvo. Chimbote, quiero conocer el perfil del consumidor, razón principal por la que decide comprar un celular, cual es el comportamiento del consumidor frente a un nuevo celular; cuales son los problemas más frecuentes, a los cuales se ve afectado y cual es el factor de mayor influencia en su
Enviado por milamoreno / 285 Palabras / 2 Páginas -
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA ANDROID EN LA ARQUITECTURA DE MOVILES SMARTHPHONES. PERIODO FEBRERO-ABRIL 2014
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA ANDROID EN LA ARQUITECTURA DE MOVILES SMARTHPHONES. PERIODO FEBRERO-ABRIL 2014 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Dentro de lo que se denomina “Desarrollo de Software” se abarca el desarrollo de muchísimos sistemas, con características totalmente diferentes. Cada uno con distintas complejidades y distintos objetivos, y para cada tipo de sistema se utiliza una estrategia diferente para su resolución. Se distinguen entre todos los sistemas, a los sistemas de tipo enterprise. Los sistemas bajo
Enviado por / 1.430 Palabras / 6 Páginas -
Recorrido Geológico por distintas zonas de Ciudad Universitaria.
Recorrido Geológico por distintas zonas de Ciudad Universitaria. El profesor nos indicó que haríamos una visita a distintos lugares dentro de Ciudad Universitaria, como marco para conocer el comportamiento de las rocas al aire libre. Como ya sabemos, las rocas sufren procesos de intemperismo y erosión al estar expuestas a entes ajenos a ellas. También debemos saber que el tipo de roca predomínate en la zona de Ciudad universitaria es el basalto. El basalto es
Enviado por aldo_velv / 708 Palabras / 3 Páginas -
Producto Final Primer Tema Trayecto Formativo
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACION ESTATAL DE ACTUALIZACION MAGISTERIAL DIRECCION DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA CLAVE: 30DPB0583K EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II PRODUCTO FINAL SAN FERNANDO TEMP., VER A 31 DE MARZO DEL 2014 PLAN SEMANAL “ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA” CLAVE: 30DPB0583K FECHA: ___ AL __ DE MARZO 2014 ASIGNATURAS: GEOGRAFIA TEMA: RECURSOS NATURALES PARA LA VIDA BLOQUE: II GRADO: 6° CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014 ÁMBITO
Enviado por fernandosan / 283 Palabras / 2 Páginas -
Trayecto Formativo
TECNOLOGIA Campo formativo La educación tecnológica no comienza en la secundaria sino desde el preescolar; donde los niños comienzan con la exploración de su medio ambiente, observándolo, explorándolo conociendo su entorno. En telesecundaria se base en la técnica y los procesos de cambio, ubicando sus aplicaciones en la sociedad y alcances en la naturaleza. Amalgama lo teórico con lo práctico; desarrollar la capacidad de toma de decisiones responsables en la creación y uso de productos
Enviado por nube23 / 557 Palabras / 3 Páginas -
SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES
INTRODUCCIÓN Actualmente el número de dispositivos móviles que se han introducido en nuestra sociedad es muy grande. Esta cifra ha aumentado desde mediados de los 80 y ha tenido un crecimiento todavía más espectacular desde la segunda mitad de los 90, hasta nuestros días. El mercado se ha ido diversificando y actualmente existen diferentes variantes de dispositivos que según sus funciones se pueden catalogar en distintos tipos. Sin embargo todos ellos tienen una característica común
Enviado por gersonmb12 / 3.911 Palabras / 16 Páginas -
El Telefono Movil
EL TELÉFONO MÓVIL A continuación subraya, sumilla, segmenta, integra y condensa el siguiente texto: Hace años, la designación teléfono móvil resultaba un tanto irónica, pues, a causa del peso de las baterías, solo podían moverlo los fortachones o quienes lo tuvieran instalado en su vehículo. De hecho, era más grande que una caja de zapatos y costaba miles de dólares, pero en la actualidad existen millones de teléfonos celulares, y en algunos países los posee
Enviado por 191980 / 1.653 Palabras / 7 Páginas -
Check List Operador Grua Movil
LISTA DE VERIFICACIÓN – MONITOREO DE CONDUCTAS OPERADOR DE GRÚA MÓVIL Nombre Operador: Antigüedad en el cargo: Tipo de contrato Permanente: Eventual: CPPT: Faena observada: Área: Verificación N° : Fecha verificación anterior: CONDUCTA ESPERADA SI (a) A VECES (b) NO (c) N/A (d) 1. Mediante Lista de Chequeo revisa el estado del equipo previo inicio de faenas. 2. Asegura que su equipo de comunicación funcione correctamente, que el canal de uso sea el adecuado y
Enviado por sandra.calisto / 398 Palabras / 2 Páginas -
Dispositivos Moviles
Preguntas interpretativas ________________________________________ • La configuración CLDC no solo existe para definir un estándar de dispositivos de bajas capacidades. Existe también para otros 2 objetivos. Explique cuáles son y por qué son importantes, con sus palabras. (2 puntos). o Extensibilidad: Las aplicaciones que existen y se desarrollan, pueden llegar de manera muy fácil a los usuarios. o Desarrollo de terceras partes: Los desarrolladores pueden crear sus aplicaciones y la CLDC sirve como puente entre lo
Enviado por 1000596815 / 436 Palabras / 2 Páginas -
Conjunto móvil del motor
Conjunto móvil del motor Es el encargado de transformar la energía calorífica en mecánica, este está constituido por pistones, anillos, biela, bulones o pasadores, cigüeñal y casquetes o cojinetes. PISTON Su función es comprimir los gases reducirlos a un solo volumen de la cámara están construidos de hierro fundido o aluminio y además deben ser conductores de calor. Anillos La función de los anillos es corregir el fuego existente entre la cabeza del pistón y
Enviado por lunadivina / 9.633 Palabras / 39 Páginas -
Usar móvil Para Proyectar Imágenes En Una Pared Prescindiendo De Componentes ópticos típicos
Se ha creado un innovador chip de silicio que actúa como un proyector, sin necesitar lente. Este chip podría algún día estar en casi cualquier teléfono móvil (celular) corriente. Imagine que está en una reunión con compañeros de trabajo o en una fiesta con amigos. Sin haberlo previsto inicialmente, quiere mostrarles a todos un video en YouTube, un pase de fotos o un PowerPoint. Para lograrlo, tan solo necesita su nuevo teléfono móvil (celular). Pero
Enviado por lisoremor / 228 Palabras / 1 Páginas -
Proyecto Trayecto Formativo
Proyecto “Todos juntos a colocar la basura en su lugar” Propósito: Identifica, busca soluciones y respuestas a problemas sobre el mundo natural que le rodea, con la finalidad que determine que agentes son contaminantes, cuáles no, así como clasificar la basura y reconocer el manejo que se le puede dar a la misma. Justificación Este proyecto se realizara con 24 alumnos de 3° grado grupo C, del jardín de niños 21 de marzo, ubicado en
Enviado por maymiosmara / 943 Palabras / 4 Páginas -
Programacion Para Moviles Java Sena
CUESTIONARIO 1. ¿Por qué un dispositivo MIDP debe estar conectado a una red, como por ejemplo, la red WAP? 2. ¿Por qué cada configuración tiene sus propios perfiles? 3. “En J2ME, el dispositivo móvil por excelencia es el celular”. Argumente esta afirmación a partir de la información vista en el curso. 4. “Decimos que un MIDlet es una aplicación JAVA realizada con el perfil MIDP sobre la configuración CLDC”. Con sus palabras, explique el significado
Enviado por joseaveridge / 617 Palabras / 3 Páginas -
Entorno Especifico En El Ambito Movil Y Tecnologico De Honduras
Entorno Específico: Clientes: Los productos cubrirían las necesidades de los clientes que habitan en un casco urbano, empresas, e Instituciones privadas. Los productos serian dirigidos a clientes entre las edades de 10 – 50 años. Proveedores: Movistar. “Proveedor de telefonía 4G” Apple, LG, Microsoft, Toshiba, Dell, Sony, HP, Canon, Samsung. “Proveedores de teléfonos celulares, impresoras, computadoras y artículos tecnológicos.” - Apple: Compañía de alto prestigio y sistema operativos altamente estable. - LG: Teléfonos de tecnología
Enviado por Potato99 / 417 Palabras / 2 Páginas -
El "genograma". Recorrido De Autoconocimiento, Integrado A La Formación básica Del Psicoterapeuta1
El “genograma”. Recorrido de autoconocimiento, integrado a la formación básica del psicoterapeuta1 Stefano Cirillo, Matteo Selvini, Anna Maria Sorrentino2 1. Introducción (3) En 1994, cuando con la fundación de nuestra escuela de psicoterapia de la familia iniciamos nuestra experiencia “oficial” de formadores de psicoterapeutas, no teníamos en lo absoluto una teoría que nos guiara en el desarrollo de la tarea. Teníamos un “saber hacer” que deseábamos transmitir, además de una experiencia subjetiva de haber sido
Enviado por JUANAVEL / 13.005 Palabras / 53 Páginas -
DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MOVIL PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS MANTENIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE LA SALA DE INTERNET LA REDCENTRAL
RESUMEN TÍTULO: “DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MOVIL PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS MANTENIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE LA SALA DE INTERNET LA REDCENTRAL AUTOR: Mario Andres Ramirez. PROGRAMA: Ingeniería de Sistemas. FECHA: 21 de Noviembre de 2013 – 10º Semestre. TIPO IMPRENTA: Procesador de texto office Word 2010, imprenta Arial 12. NIVEL DE CIRCULACIÓN: Restringida. ACCESO AL DOCUMENTO: Fundación Universitaria San Martín y el autor. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Ciencias de la
Enviado por laredcentral / 1.413 Palabras / 6 Páginas -
Applicacion Movil
INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEORICO 4. CONCLUCIONES APLICACIONES A MÓVILES 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de aplicaciones móviles, nos orienta a seguir de la mano con la tecnología, con eficacia y buen manejo de nuestros equipos móviles, no solo se trata del esfuerzo de la administración técnica, sino también de organización y coordinación de diferentes personas para el desarrollo de nuevos software. Se presentan aplicaciones móviles al tipo de programa informático diseñado como
Enviado por colo00 / 409 Palabras / 2 Páginas -
Telefonía móvil en Panamá
Relación de la industria de telecomunicaciones con la demanda de los servicios de acceso a internet. Telefonía móvil en Panamá Durante 1995 se introdujeron modificaciones en la ley 17 de 1991, con el fin de someter a licitación pública la banda A de telefonía móvil. En enero de 1996, el gobierno adjudica la banda A de telefonía celular a la compañía BCS de Panamá (Bellsouth), luego vendida a Telefónica opera bajo en nombre de “MOVISTAR
Enviado por nayigarcia / 229 Palabras / 1 Páginas -
IP MOVIL
IP Móvil IP Móvil (Mobile IP) es un protocolo estándar creado por la Internet Engineering Task Force (IETF) y diseñado para permitir a los usuarios de dispositivos móviles moverse de una red a otra manteniendo permanentemente su dirección IP. El protocolo IP Móvil se describe en la IETF RFC 3344. IP Móvil ofrece un mecanismo eficiente y escalable para nodos móviles dentro de Internet. Con IP Móvil, los nodos pueden cambiar sus puntos de acceso
Enviado por / 7.987 Palabras / 32 Páginas -
Recorrido De La Luz Al Ojo
Recorrido de la luz El ojo y la luz 1.- La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más luz haya para evitar deslumbramientos. En habitaciones o lugares en penumbra aumentará de tamaño para dejar entrar más cantidad de luz. 2.- El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la retina. Puede aplanarse
Enviado por AndreCarolina32 / 269 Palabras / 2 Páginas -
Bobina Movil
El sensor de bobina móvil se divide en 2 tipos, el de la bobina móvil e imán fijo y el de imán móvil y bobina fija. BOBINA MOVIL E IMAN FIJO TRANSDUCTOR ELECTRODINÁMICO Son aquellos que constan de una bobina (a veces dos) que se desplaza en e interior de un imán fijo, debido a la fuerza electromotriz debidas a la corriente que circulan por ella. Según la corriente se mueva en un sentido o
Enviado por nico123456 / 255 Palabras / 2 Páginas -
Sistemas Operativos Para Moviles
SISTEMAS OPERATIVOS PARA MOVILES DIEGO FERNANDO LOPERA PINEDA LUIS ALFREDO PINZON CUARTAS YEFFERSON JAVIER BUITRAGO ANGARITA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE CAICEDONIA TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE INFORMACION FACULTAD DE LA INGENIERIA EN SISTEMAS CAICEDONIA, VALLE DEL CAUCA 2012 SISTEMAS OPERATIVOS PARA MOVILES DIEGO FERNANDO LOPERA PINEDA LUIS ALFREDO PINZON CUARTAS YEFFERSON JAVIER BUITRAGO ANGARITA Trabajo de Investigación Profesor Felipe Giraldo Ingeniero en Sistemas UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE CAICEDONIA TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE INFORMACION FACULTAD DE LA
Enviado por yeffers1987 / 2.708 Palabras / 11 Páginas -
TRAYECTO FORMATIVO
PRODUCTO EXTRACLASE SESIÓN I COMPETENCIAS PROFESIONALES TEXTO COMPETENCIAS PROFESIONALES FORTALEZAS ÁREA DE OPORTUNIDAD DEBILIDADES Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes de manera que valora la individualidad y potencializa el aprendizaje con sentido en un contexto de inclusión y equidad (crea condiciones para la educación inclusiva). Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, así como colectivos
Enviado por ricardo65 / 1.253 Palabras / 6 Páginas -
Control Tecnologia Moviles
Control Semana 1 Joao Pablo Céspedes Parra Tecnologías Móviles e Inalámbricas Instituto IACC A 20 días del mes de Abril de 2014 Desarrollo Explique con sus palabras cuales son las normas de conectividad que rigen las conexiones Bluetooth, Wi-Fi y Wi-Max. Describa las características de cada norma y que desventajas presentan en la actualidad. R.- Norma de conectividad Bluetooth. Norma 802.15 del IEEE Esta norma es la estandarizada para el tipo de conexión inalámbrica Bluetooth,
Enviado por jomaxlo / 563 Palabras / 3 Páginas -
Actividad 1 Dispositivos Moviles
Preguntas interpretativas: • ¿Por qué un dispositivo MIDP debe estar conectado a una red, como por ejemplo, la red WAP? (2 puntos) R// Porque por medio de esta red se van a poder descargar todo tipo de actualizaciones y aplicaciones en el dispositivo ya que estos solo puedes ser descargados de servidores específicos. R// En el caso específico de una red WAP, la conexión entre el dispositivo móvil (que actúa como cliente) y el servidor
Enviado por MedinaAndres / 1.586 Palabras / 7 Páginas -
Función cumple el solvente durante el recorrido de los colorantes a través de la cromatografía
1. Que función cumple el solvente durante el recorrido de los colorantes a través de la cromatografía La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo
Enviado por Lesslysita92 / 735 Palabras / 3 Páginas -
Programacion Dispositivos Moviles
PROGRAMACION DE DISPOSITIVOS MOVILES ACTIVIDAD Nº 1 Preguntas interpretativas ________________________________________ • ¿Por qué un dispositivo MIDP debe estar conectado a una red, como por ejemplo, la red WAP? (2 puntos) Debe estar conectado a una red, porque los complementos o aplicaciones (MIDlets) requeridos para su operación están generalmente alojados en uno o más servidores remotos, desde los cuales deben ser descargados para ser instalados en el mismo. En el caso específico de una red WAP,
Enviado por alsanco1 / 618 Palabras / 3 Páginas -
Actividad Semana Guianza En Recorridos Por Naturaleza
Primer Punto: Visite la página web en Parques Naturales Nacionales en el siguiente link http://:www.parquesnacionales.gov.co Selecciones un área natural para elaborar un informe que contenga y describa “Sierra Nevada” en Santa Marta Características ecológicas y ambientales Cuenta con ecosistemas de Paramo, selvas y bosques montañosos. La Sierra Nevada de Santa Marta presenta una serie de asociados biológicos. El bosque seco tropical separa la frontera norteña del parque a lo largo de la Costa del Caribe,
Enviado por jhon153944 / 1.870 Palabras / 8 Páginas