Estadistica Y Pronostico
Documentos 51 - 100 de 11.250 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Actividad 1
Daniela ClavelPráctica de ejercicios Nombre: Ruth Karen Rosales Becerril. Daniela Rocio Clavel Rodríguez. María Fernanda Chávez Tovar. Matrícula: 27803. 2784606. 2786782. Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Eric Geraldo Torres Flores. Módulo: 1. Estadística. Actividad: Actividad 1. Fecha: 20 de agosto del 2016. Bibliografía: N/A Desarrollo de la práctica: Mujeres Clases Fi Fr -80 4 0.2 81-85 3 0.15 86-90 7 0.35 91-95 4 0.2 96-100 2 0.1
-
Estadística y pronóstico para la toma de decisiones.
leon casarrubiasLogo Ensayo Nombre: Eduardo León Casarrubias. Matrícula: 2777696. Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Eric Geraldo Torres Flores Módulo:1 Estadística. Actividad: Actividad 1. Fecha: 18 de agosto de 2017. Actividad 1 Un restaurante marca como política de atención al cliente en el horario del mediodía, un tiempo promedio de servicio de 15 minutos con una desviación estándar de 65 minutos; si las personas son atendidas dentro de
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
Jandra PérezReporte Nombre: Alejandra Sánchez Pérez Pedro Antonio Corrales Avila Matrícula: 2789409 2657266 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Fernando Perez Gomez Módulo: 1. Estadística Actividad: 2. Análisis del contenido de nicotina en los cigarrillos Fecha: 4 de Septiembre del 2016 Bibliografía: Objetivo: Analizar datos mediante una prueba de hipótesis. Procedimiento: 1. Investiga lo siguiente: ¿Qué son las pruebas de hipótesis y cuál es su aplicación? ¿Cuáles son
-
Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones. Actividad
angelcardenas23portada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Ángel Guillermo Cárdenas Santos Matrícula: Al02634134 Nombre del curso: Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones. Nombre del Profe: José Enrique Cruz Silva Módulo: 1.- Estadística Actividad: Ejercicio 3 Fecha: 24/08/2017 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_2493978_1&course_id=_88033_1&framesetWrapped=true Objetivo: Investigación y aplicación de tipos de variables en un conjunto de datos y tipos de distribuciones de probabilidades. Desarrollo: 1. Identifica las siguientes variables como discretas o continuas. 1. _____________Altura del agua en una presa.
-
Ensayo de Estadística y pronóstico para la toma de decisiones.
Roku Martinezportada-blanca Reporte Nombre: Zayre Channel Luna Ruvalcaba Matrícula: 2848413 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Hector Zertuche Zuñiga Módulo: Módulo 1. Actividad: Actividad 1. Fecha: 10 de Octubre del 2017 Bibliografía: Objetivo: Investigar y aplicar los conceptos básicos de estadística descriptiva: medidas de tendencia central, medidas de dispersión, organización de datos y representación gráfica de los mismos (histograma y diagrama de dispersión). Procedimiento: * Se entró a
-
Desarrollo de la práctica: Parte 1 Estadistica y pronosticos
alemorenoghttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Práctica de ejercicios Desarrollo de la práctica: Parte 1 Realiza lo siguiente: 1. Determina cuál de las siguientes es una distribución de probabilidad. En caso de que no sea, explica por qué no lo es. Las propiedades de una función de probabilidad son dos: 1. Cada una de las probabilidades en la función debe de ser un número real de 0 a 1, esto quiere decir que una probabilidad no puede ser menor que
-
Estadística y pronóstico para la toma de decisiones, Tarea 1
Carlos Fernando Lastra PlascenciaReporte Nombre: Carlos Fernando Lastra Plascencia Lizbeth Anahi Ramirez Vaca Matrícula: 2857981 2859556 Nombre del curso: : Estadística y pronóstico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Leonel Botello De León Módulo: 1 Actividad: Tarea 1 Fecha: 15/02/2018 Bibliografía: Objetivo: Utilizar la probabilidad con el fin de saber la tendencia y la razón de los datos obtenidos. Aplicar e interpretar los conceptos de propiedades del espacio muestral, reglas de probabilidad y teoría de conjuntos.
-
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones Agosto
cesarzamoraUNIVERSIDAD TECMILENIO CAMPUS SAN NICOLAS Resultado de imagen para tecmilenio EJERCICIO 3 Instrucciones Ejercicio 1. En una empresa fabricadora de pantalones, la longitud de una pieza se distribuye de forma normal con promedio de 150 cm, de los cuales se obtuvo una varianza de 225 cm para lo cual determina en forma matemática como en la forma gráfica en cada enunciado. 1. Calcular la probabilidad de que 180 cm ? 2. P ( 155 <
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Estadística y series de tiempo
Leonila VerezalucesProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Paola de la Cruz Ramos Matrícula: al02826395 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Juan Carlos Loperena Reyes Módulo: 1. Estadística y series de tiempo. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 13 de junio de 2018 Bibliografía: * Hanke. J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson Education. * Infante-Gil, S. y Zárate de Lara, G. P. (1990).
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
emilianomc97Inicio Reporte . Nombre: Emiliano Mora Cervantes Rafael Cadena Matrícula: 2860546 2734512 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Roxana Meneses Ocampo Módulo: #1 Actividad: Ejercicio #1 Fecha: 09 – 08 – 2018 Bibliografía: Hanke. J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9ª ed.).México: Pearson. ISBN: 9786074427004 Objetivo: Aplicar conceptos básicos de estadística descriptiva en un conjunto de datos, con el fin de describir
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Series de tiempo y regresión lineal simple
EmilanioMedina________________ Nombre: Carlos Eduardo Medina Álvarez Fernando Bernal Ocampo Fernando Balbas Bobadilla Roberto Lozano Celis Agustín Cobián Mora Matrícula: 2741015 2725219 2868167 2749914 2844774 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Eric Geraldo Torres Flores Módulo: 2: Series de tiempo y regresión lineal simple. Actividad: Actividad 3_Pronosticar con promedios móviles y correlación entre variables Fecha: 22 de septiembre de 2018. Bibliografía: Alteco. (21 de Febrero de 2018). www.aiteco.com.
-
Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones. ¿Quién tienen mayor peso, los hombres o las mujeres?
Ciro Adrian Segura SedanoPráctica de ejercicios Nombre: Saavedra Salinas Ana Rosa Matrícula: AL02791244 Nombre del curso: Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones Nombre del profesor: Miguel Figueroa Ocampo Módulo: I. Estadísticas y series de tiempo. Actividad: 1. ¿Quién tienen mayor peso, los hombres o las mujeres? Fecha: 16 de junio de 2016. Bibliografía: Desarrollo de la práctica: 1. De manera individual pregunta a 15-20 compañeros de tu grupo la siguiente información: Su género Su estatura en
-
Estadística y pronostico para la toma decisiones
betoovaaldezNombre:pedro Roberto Valdez Alvarado matricula: 2876741 Nombre del curso estadística y pronostico para la toma decisiones Nombre del profesor maria dolores valdes Módulo : 2 Evidencia 2 Fecha :18 de octubre el 2018 PROBLEMAS TEMAS 6, 7,8, 9 Y 10 1. Calcula el coeficiente de correlación(r ) entre la edad (X) e ingreso (Y) 2.- Las siguientes son cinco observaciones de dos variables. Calcula el coeficiente de correlación ( r ) Y el coeficiente de
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
Danielaj58Profesional Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Resumen Fecha: 10/08/2018 Bibliografía: Fernando Quevedo Ricardi. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. 10 de agosto 2018, de Medwave Sitio web: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934?ver=sindiseno Marco Teórico . (2018). 4.2. Enfoques de probabilidad. 10 de agosto 2018, de Marco Teórico Sitio web: https://www.marcoteorico.com/curso/87/matematicas-para-la-toma-de-decisiones/742/enfoques-de-probabilidad Universidad Tecmilenio. (2018). Tema 1: Estadística descriptiva, organización, representación gráfica y descripción matemática de
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
Mayra CabreraReporte Nombre: José Manuel Valladares Mayra Cabrera Salcedo María Fernanda Gálvez Jesús Jaime Álvarez López Matrícula: 2739085 2741261 2732252 2728384 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Mercedes Salamanca Módulo: Módulo 1 Actividad: 2 Fecha:10 de febrero de 2019 Bibliografía: * Autoría propia Objetivo de la actividad: Que el alumno evalúe las condiciones ergonómicas de un proceso productivo y proponga mejoras para el aumento de la productividad y
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
LUCERO7322Práctica de ejercicios Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 2 r y mercadotecnia estratégica Actividad: EVIDENCIA 2. Fecha: Bibliografía: 1. ¿Existe alguna relación entre el tiempo en minutos que se utiliza para llegar a un centro comercial y la distancia desde la casa en donde tú vives? Entrevista a 20 personas y pregúntales el tiempo que tardan en llegar al centro comercial y la
-
Ejercicio 2 Estadística y pronostico para la toma de decisiones
Williams Javier Spamer Moreno Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronostico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 24 de enero del 2019 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson. Infante-Gil, S. y Zárate de Lara, G. P. (1990). Métodos estadísticos. Un enfoque interdisciplinario (2ª ed.). México: Trillas. Keller, G. y Warrack, B. (2000). Statistics for management and economics (5a
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
tuputamadrex6Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Michel Ovalle Aguilera Modulo: 1. Estadística y series de tiempo Actividad: 2. Fecha: 22 de junio 2019 Bibliografía: Hanke. J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9ª ed.).México: Pearson. ISBN: 9786074427004 1. Resumen tema 2 Teoría de la probabilidad, conteo, independencia de eventos y medición de incertidumbre. La incertidumbre esta en nuestra vida diaria
-
Estadísticas y pronósticos para la toma de decisiones
abeja55portada-blanca Nombre: Hugo Alejandro Tapia Hernandez Matrícula: 1587453 Nombre del curso: Estadísticas y pronósticos para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Enrique Galvan Hermosillo Módulo: 1 Actividad: Actividad 1 Fecha: 07/10/2018 Bibliografía: Objetivo de la actividad: Determinar la distribución de probabilidad, los intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. Descripción de la actividad: A través de la actividad, el alumno deberá reconocer si es una distribución de probabilidad y determinará los intervalos de
-
ESTADÍSTICA APLICADA Y PRONÓSTICOS ENTREGABLE FINAL
Dieguito PrisackEstadística Aplicada y Pronósticos Entregable Final 2019 http://galeon.hispavista.com/cpuinfo/img/ESCUDO%20UNITECJ.JPG LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACIÓN ESTADÍSTICA APLICADA Y PRONÓSTICOS ENTREGABLE FINAL ALUMNO(A): José Gutiérrez Martínez Profesora: María de la Luz Bernal 2019 UNITEC ON LINE Importante: El entregable final equivale a 35 puntos de la calificación total Instrucciones: El entregable final consta de tres partes A, B y C para un total de 35 puntos, el cual debes resolver utilizando el archivo en Excel que tiene
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
MiGuEl AnGeLportada-blanca Reporte Nombre: Miguel Ángel Mojica Castrejón Matrícula: AL02871128 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Alejandro Enríquez Hermida Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 06/03/2020 Bibliografía: Canvas 2020 Resuelve los siguientes problemas, realizando las acciones señaladas y respondiendo a cada una de las preguntas planteadas. Problema 1. En promedio, ¿cuánto tiempo dedica una persona a Internet? Para tener una idea de esto, realiza lo siguiente: 1. Pregunta,
-
Estadística y pronósticos
Jorge LópezResultado de imagen para tecmilenio Reporte Profesional Nombre: Jorge Luis Regalado López Matrícula: 2926789 Nombre del curso: Estadística y pronósticos Nombre del profesor: Héctor Ambriz Padilla Módulo: 1 Actividad 2 Fecha: 12 de septiembre de 2020 Bibliografía: ACTIVIDAD 2 1. Investiga lo siguiente: ¿Qué son las pruebas de hipótesis y cuál es su aplicación? ¿Cuáles son los pasos por seguir para resolver una prueba de hipótesis? Las pruebas de hipótesis son declaraciones acerca de un
-
Estadistica y pronostico para la toma de deciciones
cocoortizgzzUNIVERSIDAD TECMILENIO CAMPUS LAS TORRES Resultado de imagen para tecmilenio Reporte Nombre: Javier Humberto Garza Cantú Matrícula: 2760910 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Gustavo González Rodríguez Módulo: 3 Actividad: Ejercicio 15 Fecha: 30/11/20 Bibliografía: Objetivo: Resolver los problemas propuestos encontrando la tabla de anova, poder interpretar la ecuación de regresión múltiple, encontrar f calculada, encontrar r, definir si hay dependencia entre las variables, y definir el
-
Estadística y pronóstico para la toma de decisiones
Victor Manuel ChagoyaReporte Nombre: Víctor Manuel Chagoya Macías Matrícula: 2891894 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Nombre del profesor: LeIng Leonel Botello de León Módulo: 1 Actividad: Actividad 2 Fecha: 1.- Identifica las siguientes variables como discretas o continuas. 1. CONTINUA Altura del agua en una presa. 2. DISCRETA Cantidad de dinero concedida a un demandante por un tribunal. 3. DISCRETA Número de personas esperando ser atendidas en una sala de emergencias.
-
Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones
Erickh1223Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y Pronósticos para la Toma de Decisiones Nombre del profesor: Módulo: III Regresión Lineal y Múltiple Actividad 6: ¿De qué depende la cantidad de calorías en una ensalada: del contenido de grasa, contenido de carbohidratos o cantidad de proteínas? Fecha: 10 de Noviembre del 2020 Bibliografía: Enseguida se presentan las variables que se registraron en diferentes tipos de ensaladas. Las variables son éstas: a. Y: Calorías b. X1: Grasa
-
EVIDENCIA 1 ESTADISTICAS Y PRONOSTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
KarinaNievesMATERIA: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Módulo 1. Estadística y series de tiempo. Evidencia 1: FECHA: 16/03/2021 Parte 1 1. Define lo que significan los términos de: 1. Serie de tiempo. R= Lo entiendo como un método cuantitativo que recolecta datos a través del tiempo y determina patrones en base a la información obtenida con la intención de obtener ideas claras. 2. Componentes de una serie de tiempo. R= Una serie de
-
Ejercicio 1. Estadistica y Pronosticos para la toma de desiciones
Nalle256Ejercicio 1 Nombre: Matricula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Modulo: 1: Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1 Fecha Bibliografía: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y felicidad, que encontrarás en la plataforma. Ingresa al foro y realiza lo que ahí se pide. Toma en cuenta que esta parte del ejercicio no
-
Estadística y pronostico para la toma de decisiones
Jhin SanchezNombre: Manuel A. Serrano de Jesús Matricula: 2847368 Nombre del curso: Estadística y pronostico para la toma de decisiones Maestro: Naim Manriquez Actividad: Actividad 6 Fecha: 22/11/2021 Bibliografía: ________________ 1. Reúnanse en equipos de 2 personas y revisen la siguiente información nutricional de las ensaladas.Enseguida se presentan las siguientes variables que se registraron en diferentes tipos de ensaladas. Las variables son: Enseguida se presentan las variables que se registraron en diferentes tipos de ensaladas. Las
-
Ejercicio 2 Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
AndreaFC44Profesional Reporte Nombre: Andrea Flores Cuellar Matrícula: 2905480 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Hugo Ricardo Tapia Garza Módulo: 2 Actividad: Ejercicio 2. ¿Existe relación entre la cantidad de Kilómetros y los caballos de fuerza y el peso total? Fecha: 21 de octubre del 2019 Bibliografía: * Universidad TecMilenio (2013). Criterios de estimación de la precisión del pronóstico. Estadística y pronósticos para la toma de decisiones, modulo
-
Estadística aplicada y pronósticos
humbertogoooUniversidad tecnológica de México Entregable 1 Semana dos Alumno: Cuatrimestre: Sexto Matricula: Carrera: Ingeniería Industrial y Administración Materia: Estadística aplicada y pronósticos Profesor: Jesús Ramos Rivas 08 junio 2022, Ciudad de México, México. 1) Determina el valor critico de Z para cada uno de los siguientes niveles de confianza: a) 88.80% b) 94.18% Imagen que contiene texto, pizarrón Descripción generada automáticamente 2) Se obtuvo la siguiente muestra aleatoria con los puntos obtenidos en una prueba
-
Trabajo Final de Estadística Inferencial y Pronóstico
Javier GonzalezUniversidad Anáhuac México “Trabajo Final de Estadística Inferencial y Pronóstico” Alumnos Contreras Solís Frida Paola, 00410226 Carmona Yitani Laila, 00417995 Bravo Infanzón Isabel, 00403049 Licenciatura Economía Materia Estadística Inferencial y Toma de Decisiones NRC 11614 Nombre del docente: Inés Reyes Ocampo Fecha de Entrega: 22/11/2023 Introducción El presente ensayo tiene como objetivo exponer la trayectoria del precio de las acciones de las empresas de tecnología que más crecieron durante la pandemia, entre ellas encontramos las
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
andy_217Profesional Nombres: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 12 Fecha: Objetivo del ejercicio: Obtener e interpretar la ecuación de regresión múltiple. Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios: 1. Se llevó a cabo un conjunto de ensayos experimentales para determinar una forma de predecir el tiempo de cocimiento en minutos (Y) a varios niveles de amplitud del horno, (pies, X1) y temperatura de cocción
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
Brian HaloNueva Modalidad Connect, híbrida online y acceso a campus de Universidad Tecmilenio Nombre: Brian Jesús Alonso López Matrícula: 03018273 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Claudia Judith Cavazos Trejo Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 24 de noviembre de 2023 Parte 1 1. Define lo que significan los términos de: 1. Serie de tiempo Es un conjunto de datos organizados en secuencia según el tiempo, ayuda a
-
La Estadística
rengel1231.- La Estadística: Es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro. La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como
-
Matemática Y Estadística
rigobertojoseConceptos de estadística básicos Población Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Individuo Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. Muestra Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población. Muestreo El muestreo es la reunión de datos que se
-
Aplicación de la Estadística Descriptiva y probabilidades
CASVAS2000Parte 1: Aplicación de la Estadística Descriptiva y probabilidades • El alumno recopilará información y elaborará diversas tablas y gráficos estadísticas y hará una interpretación y análisis de los mismos se pide un mínimo de 5 gráficos y tablas diversas. • El alumno determinará en base a una muestra de su zona de vivienda las principales medidas de tendencia central y dispersión así como su análisis e interpretación se pide un mínimo de 10 estadígrafos
-
Ejercicios De Estadística: Cierre De Unidad
figueroawencesProblemas De Estadistica Basica Problemas: Cierre de la unidad 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es la población de estudio? R: un texto b) ¿Cuáles son los individuos de esa población? R: Las palabras del texto
-
Problemas De Estadística
santos15Problemas De Estadistica Basica Problemas: Cierre de la unidad 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es la población de estudio? R: un texto b) ¿Cuáles son los individuos de esa población? R: Las palabras del texto
-
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
jholeanny1.- DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INE El INE es una institución adscrita al ministerio de planificación con el fin de reorganizar y servir como ente rector técnico de cada actividad estadística oficial. Representando al ministerio de planificación y desarrollo desde su creación hasta hoy, ha promulgado un desarrollo estadístico y ha permitido al estado una información mas cerca de la realidad confiable y oportuna que permita aplicar, evaluar y ajustar las
-
Estadística Básica
gam20121. Un Lingüista Quiere Estudiar Cuáles Son Las Vocales Más Usadas Problemas: Cierre de la unidad 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es la población de estudio? Respuesta: El conjunto de 3000 palabras que
-
Estadística. ¿Para qué los cuadros y gráficos estadísticos?
sambuceti 1. ¿Para qué los cuadros y gráficos estadísticos? Un gráfico estadístico es una representación que permite dar un resumen visual de la información, y se utiliza para detectar tendencias, agrupación de datos en torno a un valor central, variaciones cíclicas, estacionales, etc. Los gráficos no son más que traducciones a un dibujo del contenido de las tablas y cuadros. La finalidad de los gráficos estadísticos es que la información esté al alcance de personas
-
Estadística
alvaroruizdMedia aritmética ( ) La suma de todos los valores de la distribución dividida por el número total de datos. Para una distribución con datos agrupados, en lugar de valores individuales de la variable (que son desconocidos), utilizamos el punto medio del intervalo, o sea la marca de clase, y se aplica la fórmula original. La media aritmética ponderada: Media geométrica (G) La raíz N-ésima del producto de los N valores de la distribución. El
-
ESTADISTICA, DETERMINACION DE MUESTRAS
gerasDeterminación de muestras Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96. Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye la fórmula que usaste para cada caso. 1. En una fábrica de alimentos para animales se producen diariamente 58500 sacos de alimento de 5 kg. Para garantizar que el peso del contenido
-
Estadística
Cohuo24UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS Septiembre 2005 - Enero 2006 MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación así como en sus diversas aplicaciones. MODELOS LINEALES M.I.A. Josefina Irene Peniche Ayora ESPECIALIDAD EN ESTADÍSTICA Segundo semestre LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Quinto semestre Profesor: Ing. Luis Alberto Reyna Peraza Página 2 de 6 ESPECIALIDAD EN ESTADÍSTICA Formar especialistas capaces de: 1. Buscar y proponer
-
Estadistica. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA
gildelpieroDETERMINACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA Para determinar el tamaño, se identifica la variable de estudio: cuantitativa [variable], cualitativa [atributo] Luego depende de los siguientes factores: PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA O VARIABLE 1. Nivel de confianza (1-α) => Es establecido por el investigador, puede ser 90%, 95%, 99% 2. Error de estimacion [E] => Tambien lo determina el investigador 3. Desviacion estandar o varianza [s] o [s2]. => Es determinado por estudios anteriores (muestra piloto o
-
Estadistica Protocolo De Investigación
lage_garcias25Protocolo de investigación El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un listado con una serie de ítem a considerar en el diseño del protocolo: 1. Título completo del estudio y acrónimo 2. Justificación o Hipótesis que se pretende verificar o Por qué es
-
Determinación De Muestras Estadisticas
YolotzinDeterminación de muestras Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96. Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye la fórmula que usaste para cada caso. 1. En una fábrica de alimentos para animales se producen diariamente 58500 sacos de alimento de 5 kg. Para garantizar que el peso del contenido
-
Historia De La Estadistica
tristeza24Estadistica Integrantes : Francisca Santiago Stephanie Castillo Diana Gargurevich HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto,
-
Problemas De Muestra Aleatoria En Estadistica Basica
teregonEstadística Básica. Problemas: Cierre de la Unidad 1 1.3 Muestreo aleatorio. María Teresa González Castro. 1.- Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: ¿Cuál es la población de estudio? Las 3000 palabras ¿Cuáles son los individuo9s de esa población? Las
-
Poblacion Estadistica
nabg1977Población: El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974). Muestra: "Se