Evolucion Del Conocimiento ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 23.800 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Evolucion Definicion E Importancia Carasteriscas Y Clasificacion Funciones Basicas Y Usos Y Vicios
La ejecución de todo tipo de obras civiles, eléctricas y mecánicas, desde la realización del presupuesto hasta la entrega final de la obra. En el área de Urbanismo 1) Deforestación, Limpieza, Demolición, Remoción, Carga y Bote de elementos procedentes de Remociones; 2). Levantamiento y Replanteo Topográfico; 3) Movimiento De Tierra, Excavación; 4) Construcción de Instalaciones Provisionales; 4) Obras de Vialidad; 5) Pavimento; 6) Acueductos; 7) Asfaltado y Reasfaltado; 8) Cloacas; 9) Aceras y Brocales: 10)
Enviado por nancytobio / 507 Palabras / 3 Páginas -
Evolución De La Tecnología - Ventaja Competitiva
Introducción Este material da un bosquejo de los desafíos a vencer a causa de la revolución en el manejo de la información motivada por los avances en la tecnología. Esta transformación afecta a las organizaciones directamente en su competencia, con el surgimiento de nuevas fuentes de ventaja competitiva basada en la trasformación y explotación de tecnología. Ha influido en factores que antes se habían considerado como determinantes para elaborar una estrategia como son los costos,
Enviado por contadoroscar54 / 964 Palabras / 4 Páginas -
Conocimiento empírico
NOMBRE DEL ALUMNO: VILLA GUILLÉN CHRSTIAN EMMANUEL. MATRÍCULA: 1126196 NOMBRE DE LA MATERIA: METODOLOGIA DEL DERECHO. NOMBRE DEL PROFESOR: JOSÉ RAMÓN GARCÍA IBARRA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1. TEMAS A DESARROLLAR: • CONOCIMIENTO EMPIRICO. • CONOCIMIENTO CIENTIFICO. • TIPOS DE PENSAMIENTOS. FECHA DE ENTREGA: 12 DE MARZO DEL 2012. BIBLIOGRAFIAS: • http://www.biocab.org/ciencia.html#TOP • http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml • Alan F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Ed. Siglo veintiún editores. • Johannes Hesse. Teoría del conocimiento. Ed.
Enviado por vchris92 / 2.231 Palabras / 9 Páginas -
Conocimiento Científico
Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a reemplazarlas por nuevos ensayos de solución
Enviado por melyssa26 / 603 Palabras / 3 Páginas -
Teoría Del Conocimiento
Introducción La palabra filosofía se define como amor a la sabiduría, voluntad de saber, deseo de conocimiento. • Para platón y Aristóteles: es una ciencia • Estoicos: aspiración a la virtud • Epicúreos: búsqueda de la felicidad • Fiedrich: ciencia de los principios • Crsitian Wolff: “ciencia de los principios, en tanto que pueda existir” • Dilthey: habla de una representación general • Sócrates y paltón: auto reflexión del espíritu sobre los supremos valores de
Enviado por norvitrazo / 1.932 Palabras / 8 Páginas -
Tipos De Conocimientos
TIPOS DE CONOCIMIENTO El conocimiento es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema. El conocimiento puede ser interpretado y entendido por seres humanos e incluso por máquinas a través de agentes inteligentes, esto se logra mediante bases de conocimiento o conjuntos de entrenamiento e inferencia lógica. Lo científicos e investigadores definen de dos maneras el conocimiento: como una representación mental de la realidad
Enviado por eder_c_s / 401 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento en las Nuevas Prácticas Tecnológicas y de Gestión
El mundo esta experimentos cambios constantes, cambios que estamos presenciando dia a dia, estos diversos procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos estas produciendo en el mercado laboral internacional, nacional y local, nuevas competencia profesionales, donde los nuevos profesionales deben reunir una serie de características, habilidades y experiencia para lograr un espacio o oportunidad en esta sociedad de la información, el conocimiento y del talento humano En medio de estos grandes avances, desarrollos científicos y tecnológicos,
Enviado por mile27 / 992 Palabras / 4 Páginas -
Conocimiento Cientifico De La Educacion
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA EDUCACION …Para algunos exponentes de la pedagogía, la educación puede contemplarse como el hecho que el educando sea una realidad que este abierto al aprendizaje constante y la evolución del mismo, y de esta manera lograr ser un individuo integro en el sistema económico y socio-cultural dentro de una sociedad. Es importante y cabe resaltar, que existen 9 aspectos dentro de los cuales podemos tener una aproximación a la sistemática
Enviado por monicaandrea1026 / 305 Palabras / 2 Páginas -
Evolucion De La Admisntracion
A continuación se presentan las respuestas a las preguntas de repaso y análisis de la presentación la Evolución de la Administración, así como los talleres del caso Telecom, Taylorismo Mexicano, y los resúmenes de las exposiciones de motivación y liderazgo. 1.0 Evolución de la Administración 1.1 La Administración y sus Perspectivas: ¿Cuáles son las habilidades necesarias para el administrador actual, teniendo en cuenta la variedad de situaciones que tiene que enfrentar? Un administrador actualmente
Enviado por ivanrizot123 / 9.194 Palabras / 37 Páginas -
Evolucion De La Organizacion
Historia de la evolución de las organizaciones La evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En lo político y económico, las organizaciones debieron afrontar un desafió importante. La conversión de sus economías de guerra en economías de paz, y la capacitación de la mano de obra que volvía de los frentes de lucha para reintegrarse a sus hogares y
Enviado por andreina15 / 261 Palabras / 2 Páginas -
Los conocimientos y habilidades
El conocimiento y el “poder aprender” son unas de las cosas que más me atraen, poder descubrir y aprender cosas que antes no sabía es algo que siempre me ha inquietado desde muy chico. En cinco años me veo integrándome en este papel de ser empresario, de ver el mundo con otros ojos, desde una perspectiva económica, pudiendo también ayudar y orientar a quienes lo necesiten. Pero lo más importante, siendo alguien que tenga firmeza
Enviado por alejon12 / 10.396 Palabras / 42 Páginas -
Evolución Cultural En América
1. Periodo Paleoindio: Surge durante periodos glaciares hasta el 10000 a/c. El núcleo básico de la organización social y política es la banda, de no más de 30 personas, compuesta de una sola familia que se desplazaba a través de amplios territorios en labores de recolección de alimentos en mayor medida y caza de animales en menor. Estos cazadores no tenían armas para la caza de animales de gran tamaño, pero los cazaban cuando caían
Enviado por eylinsita / 440 Palabras / 2 Páginas -
La Producción Industrial - Tipos - Evolución - Recursos - Ecología .
UNIDAD 1 La Empresa industrial - Ambiente - Conceptos - Naturaleza - Evolución. La Producción Industrial - Tipos - Evolución - Recursos - Ecología . El progreso Humano, esta subordinado al éxito del hombre en proveerse de alimentos, vestido, refugio, y los innumerables requisitos materiales que precisa para satisfacer sus aspiraciones culturales, como miembro de la sociedad civilizada. Estas actividades comprenden los medios de subsistencia y constituyen, juntamente con el consumo, las principales preocupaciones de
Enviado por luz_mgp / 5.158 Palabras / 21 Páginas -
Tarea Evolución Histórica De Los Preceptos Del Cooperativismo
Evolucion historica de los preceptos del cooperativismo EVOLUCION HISTORICA DE LOS PRECEPTOS DEL COOPERATIVISMO PRESENTADO POR: CRISTIAN JULIANRODRIGUIEZ CELIS PRESENTADO A: LUIS EDUARDO TOVAR RAMIREZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA (SECCIONAL BOGOTA) FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA 14 DE MARZO DEL 2012 EVOLUCION HISTORICA DE LOS PRECEPTOS DEL COOPERATIVISMO Las normas fundamentales que rigen la organización y funcionamiento de las cooperativas son conocidas universalmente con el nombre de “principios de Rochdale”, por haberse constituido en
Enviado por daniel989 / 272 Palabras / 2 Páginas -
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y su evolución a través del tiempo
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y su evolución a través del tiempo Septiembre – Diciembre 2011 Introducción "Hemos intentado con persistencia encontrar las vías que nos lleven a la paz democrática, a la paz de la justicia social por las vías políticas pacíficas y cada vez nos hemos tropezado con la violenta oposición de una oligarquía militarizada, que esgrime la fuerza y el terror como única alternativa para quienes no comparten la política del
Enviado por Fabitovar / 3.127 Palabras / 13 Páginas -
CARACTERÍSTICA DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA Por: Avendaño Martínez Trinidad Soledad Morales Alvite Viviana Roldán Ortiz Anaid Berenice Villeda Torres Paola Saraí Villicaña Hernández Valeria Lucero CARACTERÍSTICA DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Antes de abordar el tema es necesario explicar y analizar el significado del conocimiento, ya que este saber nos permitirá lograr llegar a una comprensión idónea de lo que nos interesa tratar en
Enviado por Edwvine / 4.006 Palabras / 17 Páginas -
ANTECEDENTE HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONFLICTOS
Antecedentes Históricos de la Evolución de los Métodos de Resolución de Conflictos En una mirada evolutiva acerca de como el hombre para poder subsistir o defender sus derechos básicos, ha creado distintos métodos o formas de resolver los conflictos, se puede mencionar las siguientes estrategias utilizadas: El Recurso Unilateral de la Fuerza : Los clanes y Tribus la utilizaban , a través de la ley del más fuerte y por la vía de los hechos
Enviado por marjori / 1.950 Palabras / 8 Páginas -
Evolución De La Planeación Tradicional Hacia La Planeación Estratégica
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ASIGNATURA: CULTURA EMPRESARIAL. PROFESOR: C.P JOSE ANGEL COHUO CUEVAS ENSAYO EVOLUCION DE LA PLANEACION TRADICIONAL HACIA LA PLANEACION ESTRATÉGICA ALUMNO: CARLOS MANUEL MARTINEZ DZUL SEMESTRE Y GRUPO: 7 “A” FECHA: CALKINI CAMPECHE A 22 DE NOVIEMBRE DE 2007 INTRODUCCION LA EVOLUCION DE LA PLANEACION TRADICIONAL HACIA LA PLANEACION ESTRATEGICA. El concepto de planeación debemos tomarlo como una herramienta fundamental en
Enviado por olvelezh / 2.711 Palabras / 11 Páginas -
Evolucion Hombre En El Trabajo
LA EVOLUCION DEL HOMBRE EN EL TRABAJO La naturaleza nos dota a los seres humanos de numerosas características, nuestros brazos, piernas y espaldas para poder desempeñar una labor física. Nuestras manos y dedos pueden moldear y manipular objetos. Nuestros cerebros pueden razonar, imaginar e innovar. Nuestro espíritu humano puede entretener, brindar consuelo e inspirar. Al nivel más primitivo de desarrollo, el trabajo involucró la fuerza física, el trabajo muscular como por ejemplo excavado, alzamiento, transporte.
Enviado por fanaponce / 1.673 Palabras / 7 Páginas -
Conocimientos Generales De Derecho
DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. FUENTES La expresión "fuentes del derecho" alude a los conceptos de donde surge el contenido del derecho vigente en
Enviado por Pablozerpa / 5.445 Palabras / 22 Páginas -
Evolución de los Microprocesadores
1. Evolución de los Microprocesadores • 1976: El Z80 La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo que admite todas sus instrucciones. Un año después sale al mercado el primer computador que hace uso del Z80, el Tandy TRS-80 Modelo 1 provisto de un Z80 a 1,77 MHz y 4
Enviado por lesc00 / 3.482 Palabras / 14 Páginas -
Evolucion Del Marketing
ENSAYO SOBRE EVOLUCION DEL MARKETING Muchos autores han tratado de nombrar al marketing de diferentes formas pero en realidad cuando hablamos del marketing, se refiere a “comercio”, “investigación” hasta “tecnología”, el hecho es que el significado del marketing es muy amplio y no hay un nombre que cumpla con su amplitud. Quiero resaltar a Lambin que dice, “el marketing no es más que la expresión social y la transposición operacional de los principios enunciados por
Enviado por titiangel / 811 Palabras / 4 Páginas -
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE VENEZUELA
Los estudios geológicos de Venezuela se remontan al período precámbrico, donde se produjeron algunas de las formaciones geológicas más impresionantes de este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes Venezolanos. 1. El Escudo de Guayana Representa la estructura geológica más antigua de Venezuela. No es una unidad geológica aislada, está relacionada con el Escudo brasileño o amazonia. Ambos macizos son restos del gran continente Godwana. Escudo Guayanés
Enviado por yumelislongart / 2.782 Palabras / 12 Páginas -
Fortalecer El Conocimiento De Patrimonio Y Cultura En Pedraza-barinas
INTRODUCCIÓN A nivel mundial se ha estudiado las culturas ancestrales a través de la recopilación y restauración de objetos de valor cultural que han permitido conocer el compromiso para rescatar lo Patrimonial del abismo, si es que realmente esta cuestión. Con ello no se hace referencia a una vuelta a la escala antropológica, sino a una educación de la mirada. No se reclama una empatía, que ya subyace, sino un reconocimiento de ésta irregularidades, que
Enviado por lisbethe / 9.748 Palabras / 39 Páginas -
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Qué son los problemas aditivos (de suma)? atendiendo a la relación dinámica. R.- Se denominan problemas aditivos a aquellos en los que en su resolución entran a formar parte dos operaciones: suma y resta, tanto sean de una etapa (para su resolución solo requiere una sola operación) o de más de una etapa (dos o más operaciones). La estructura de tiene dos partes: la parte informativa y la pregunta del problema a veces estas dos
Enviado por octavio0986 / 802 Palabras / 4 Páginas -
Ecologia De La Evolucion
ECOLOGIA EVOLUTIVA La ecología evolutiva es el estudio de los seres vivos y la forma como actúan entre sí y con el mundo. La interacción entre Genética y Ecología da lugar a la Biología Evolutiva (se podría también llamar Genética Ecológica o Evolución,Esto es así porque lo que evoluciona son las poblaciones (por medio del cambio de las frecuencias génicas), pero esta evolución ocurre en un ambiente determinado La principal diferencia entre el objeto de
Enviado por katycabrera / 502 Palabras / 3 Páginas -
Evolucion De Los Derecho Humanos
Que son los derechos humanos? Los derechos humanos son herramientas que fomentan el respeto a la dignidad humana, los cuales son inherentes a la naturaleza de cada persona, ya que sin ellos no es posible realizarse plenamente como ser humano."Son un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
Enviado por vanezuk / 903 Palabras / 4 Páginas -
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
INTRODUCCIÓN. Muchas personas, a través de tiempo, van adquiriendo conocimiento de forma empírica, en donde la mayor gente ha escuchado una vez la palabra Juicio de Amparo, en donde surge, e inevitable pregunta, en donde esta investigación tiene la facultad de explicar; ¿Qué es el Juicio de Amparo?, ¿En que consiste?, por lo que fue una investigación exhaustiva en donde decimos que el hombre es un ser que se ha considerado como un ser bio-psico-social,
Enviado por kore2k / 10.277 Palabras / 42 Páginas -
Evolucion De La Bandera Nacional
Evolución de la Bandera Nacional en Venezuela La bandera nacional es el máximo estandarte de representación de la venezolanidad. Compañera consustancial de lo que somos como pueblo y exponente tanto de nuestra historia como presente y futuro. El pabellón nacional a través del tiempo ha tenido modificaciones, la mayoría derivadas del tricolor ideado por el Precursor Francisco de Miranda. Otros pioneros de la independencia venezolana también diseñaron emblemas nacionales, quedando muchas de ellas en el
Enviado por eliannys / 2.976 Palabras / 12 Páginas -
Conocimiento
Es evidente que el hombre piensa y es un buscador de la verdad, aunque muchas veces lo que puede parecer la verdad para uno, no lo es para otros y esto nos conlleva a la búsqueda interminable de la misma. El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de si mismo; debido a que posee la propiedad de ser sensitivo y lógica o intelectual, a diferencia
Enviado por marbe24 / 450 Palabras / 2 Páginas -
Evolucion De Los Derechos Humanos En Venezuela
Breve referencia a la evolución de los derechos humanos en Venezuela Sin entrar a profundizar para no desviarme demasiado del tema concreto propuesto, haré algunas referencias que considero pertinentes respecto al proceso evolutivo de los derechos humanos en Venezuela. En tal sentido, lo primero que hay que resaltar es que ha sido la postura jusnaturalista antes expuesta, la asumida tradicionalmente por el legislador patrio. En efecto, ya en los albores de nuestra independencia, en la
Enviado por alvarojardin / 2.944 Palabras / 12 Páginas -
La Evolución De La Mercadotecnia
LA EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA Leyendo un poco de la evolución de la mercadotecnia me encontré con que en la antigua Roma y en Pompeya se encontraron anuncios comerciales publicitando terrenos en venta o bares encontrados en otras poblaciones, además de eso no encuentro nada hasta la edad media, lo que me hace pensar que los investigadores han pasado por alto detalles que tal vez nos ayudarían a conocer más acerca de la historia de
Enviado por JuliArt / 1.646 Palabras / 7 Páginas -
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LAS CONSIDERACIONES TEÓRICO CONCEPTUALES DE LA CIENCIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LAS CONSIDERACIONES TEÓRICO CONCEPTUALES DE LA CIENCIA Desde la perspectiva fenomenológica, la teoría del conocimiento viene a ser una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, que se entiende mejor cuando hay autorreflexión sobre lo que se vive cuando se habla de conocimiento, es decir, se busca aprehender la esencia general del fenómeno concreto, como lo expresa Hessen cuando dice que en el conocimiento se hallan frente a frente a la
Enviado por Ros / 1.024 Palabras / 5 Páginas -
Evolucion De La Enfermeria
EVOLUCION DE LA ENFERMERIA EN LA HISTORIA Vamos a explicar la evolución de la enfermería en sus diferentes etapas de la historia. -Comenzamos con la prehistoria (6000.000-10.000 a.c). En esta etapa se pueden distinguir diferentes roles en los cuidados de superviviencia. Encontramos a la mujer cuidadora que tenía una labor muy importante en la vida cotidiana. También el hechicero, que interpretaba la realidad a través de los principios animistas y dirigía las ceremonias de los
Enviado por larra / 991 Palabras / 4 Páginas -
Evolucion De Los Derechos Humanos
INTRODUCCION En este ensayo se pretende mostrar como através de la evolución del hombre y de su pensamiento han evolucionado los conceptos de los derechos humanos El hombre como ser social, desde sus orígenes ha tenido que interactuar con otros congéneres de su especie para poder lograr su supervivencia. Esta interacción se ha desarrollando de forma constante en todo el devenir de la humanidad. En su génesis, la especie humana modelo sus comportamientos sociales en
Enviado por pacha69 / 1.097 Palabras / 5 Páginas -
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA Y LA VIDA: CIENCIA, RAZON Y FE.
INTRODUCCION El siguiente escrito está dedicado a comentar las diapositivas que presentó el Profesor Valdez, Francisco; en su conferencia sobre la “TIERRA: CIENCIA, RAZON Y FE”. A lo que puedo discernir y respetando su forma de ver el origen de la tierra y la vida con su constante evolución, me tomo la atribución de dar mi opinión al respecto y a su vez cualquier diferencia, error u omisión respecto del contenido de la conferencia, por
Enviado por ciprianichastre / 3.562 Palabras / 15 Páginas -
Historia y evolución del sainete
Historia y evolución del sainete Entre los principales cultivadores de este subgénero cómico en el siglo XVIII se encuentran los gaditanos Luis Moncín y Juan Ignacio González del Castillo, y los madrileños Ramón de la Cruz y Sebastián Vázquez; otros autores menos conocidos fueron, entre muchos otros, Antonio Pablo Fernández, Antonio Furmento Bazo, Diego Ventura Rejón de Silva y Lucas, Antonio Vidaurre, José López de Sedano, Antonio Valladares de Sotomayor y Gaspar Zavala y Zamora.
Enviado por jessica.eli / 502 Palabras / 3 Páginas -
DIFERENCIA ENTRE EL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
DIFERENCIA ENTRE EL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO ¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje y conocimiento? A título personal y la experiencia adquirida, considero que el aprendizaje es la actividad en la cual se adquieren nuevos conocimientos o habilidades. Lo que se adquiere por medio de estudio, practicas o experimentar nuevas experiencias, lo que genera un cambio en la conducta de la persona que lo adquiere. El conocimiento, es el conjunto de datos experiencias adquiridas, o información
Enviado por CAZADOR75MX / 277 Palabras / 2 Páginas -
EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL EN MEXICO
De Roma arranca la distinción entre el Derecho Público, y el Derecho Privado, aquel que contempla la utilidad Pública, este la privada, aquel la organización de la ciudad. El derecho privado esta constituido en la concepción más pura debido a Cicerón por el ius civile o Derecho de los ciudadanos dentro de la ciudad. Los primeros generales del derecho son fuentes de nuestro ordenamiento, en efecto de ley de costumbres, sin perjuicio de su carácter
Enviado por aniih92a / 3.245 Palabras / 13 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
Objetivos El objetivo principal sería ofrecer al alumnado tanto un mapa de las teorías del conocimiento clásicas y contemporáneas más representativas, como una introducción a los conceptos epistémicos fundamentales y sus conexiones. La inevitable selección de hitos que conlleva la confección de tal mapa tendría como criterio un problema que, a la vez, actuaría como hilo conductor del curso: el de la fundamentación de la verdad del conocimiento. TEMARIO 1.- La noción de “teoría del
Enviado por cinio / 10.017 Palabras / 41 Páginas -
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedad del conocimiento va precedida de la sociedad de la información. En la sociedad del conocimiento la riqueza, el desarrollo económico, el bienestar y hasta el desarrollo personal están unidos al conocimiento. Un conocimiento que se vuelve rápidamente obsoleto. En esta sociedad, en la que ya vivimos, son esenciales los aprendizajes claves o básicos para la vida, para la empleabilidad y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Cuatro
Enviado por Arcoiris2012 / 265 Palabras / 2 Páginas -
El enfoque hacia la construcción del conocimiento científico
Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico Presentación de la unidad ¿Cómo es posible el conocimiento? Desde hace siglos, esta interrogante –junto a muchas otras– ha sido objeto de grandes y profundas reflexiones. Han sido los filósofos griegos quienes han procurado dar todo tipo de respuestas, atribuyendo las causas y el devenir de las cosas a diferentes entes inmateriales o materiales; el tipo de explicaciones va muy de acuerdo con la visión del
Enviado por irazemarabago / 1.429 Palabras / 6 Páginas -
El tratamiento de los problemas y la evolución de la educación primaria
Desde el conductismo donde la pedagogía obtuvo, apoyada del carácter experimental de la psicología en ese tiempo, un status de ciencia, luego llegó el activismo pretendiendo el redescubrimiento universal de los conceptos, teorías y fenómenos para lograr el aprendizaje en el niño, contemporánea a esta corriente el cognitivismo, surgió de la revolución tecnológica, los avances industriales y la fuerza del discurso biológico fundamentando sus bases en la concepción de humano como organismo vivo que aprende
Enviado por ADRIANAMARQUEZ / 470 Palabras / 2 Páginas -
Tipos de conocimiento: la especificidad de sus funciones
Concepto: hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto u objeto de la realidad, muchos conocimientos son trasmitidos a través de generaciones, donde los mismos pueden fortalecerse con los aportes de las mismas en relación a estudios o propuestas nuevas asociadas a los mismos. Tipos de conocimiento: por la especificidad de su función los conocimientos pueden ser, •
Enviado por junorba / 640 Palabras / 3 Páginas -
CONOCIMIENTO Y PODER: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION
CONOCIMIENTO Y PODER: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE Lucy Trapnell* El concepto de diversificación se empezó a utilizar en el Perú a inicios de la década de 1970, en el marco de la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar, con particular referencia a los niveles de primaria y secundaria. A través de este concepto, se aludía al “proceso de variación y especificación de objetivos y contenidos, así como de los métodos, materiales
Enviado por MisaelUs2012 / 2.724 Palabras / 11 Páginas -
HISTORIA Y EVOLUCION DEL COMERCIO
Historia y Evolución del Comercio El precio es un concepto que ha ido evolucionando en paralelo con las diferentes formas de comercio. La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de producir excedentes, una vez éstos existen se pueden intercambiar por algún producto que posea otra sociedad. El trueque: en la remota prehistoria, cuando el hombre sólo se dedicaba a la caza y la recolección no existían casi excedentes y no
Enviado por angeyolima / 303 Palabras / 2 Páginas -
La construcción de conocimientos matemáticos
Para 1° y 2° Cuadro comparativo entre: SEMEJANZAS DIFERENCIAS REFORMA DE 19993 REFORMA 2009 REFORMA DE 19993 REFORMA 2009 Objetivos Competencias Ejes temáticos Campos formativos Enfoque constructivista Enfoques asociados al constructivismo Desarrollo de contenidos de las diferentes asignaturas Articulan los tres niveles de educación (prescolar, primaria y secundaria) Simplicidad Complejidad Recurso de organización didactica De desarrollan las competencias en las diferentes asignaturas Adquisición de conocimientos, habilidadades y actitudes. Conocer, aprender y aplicar Para 1° y
Enviado por hatzepsu / 690 Palabras / 3 Páginas -
Gestion Del Conocimiento
Resumen. La organización que aprende precisa de la integración de subsistemas para cumplir objetivos; del mismo modo la gestión de los intangibles necesita de esta integración. En la presente investigación se analizan enfoques contemporáneos con relación a la importancia de la integración de la Gestión de Recursos Humanos (GRH) y la Gestión del Conocimiento (GC), reflejada en la Gestión por Competencias; en función de gestionar el "Factor Humano", en la organización que aspira lograr aprendizaje.
Enviado por Asuka_2016 / 2.262 Palabras / 10 Páginas -
Evolucion Del SGRP
EVOLUCIÒN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS Objetivo: Analizar la reglamentación y el aseguramiento del Sistema General de Riesgos Profesionales, en Colombia En el siguiente ensayo podremos observar como a pesar de contar con una nutrida legislación iniciando en la época de Rafael Uribe Uribe, aún en la actualidad se tienen vacíos y formar de evadir responsabilidades al momento de presentarse un AT o una EP en los frentes de trabajo. Vemos además como La mayoría
Enviado por zulaylozano / 1.928 Palabras / 8 Páginas -
UN BREVE RESUMEN DEL ORIGEN, FUNCION Y EVOLUCION DEL DINERO
UN BREVE RESUMEN DEL ORIGEN, FUNCION Y EVOLUCION DEL DINERO. Desde tiempos remotos el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, que consistía en intercambiar un bien o mercancía con otra (sal, tabaco, arroz, etc...) y que representaba el dinero el cual tenía un valor intrínseco y también se podían utilizar para consumo final o sea que tenía un valor de uso: Funciones básicas del
Enviado por adriaca128 / 391 Palabras / 2 Páginas