Evolucion Del Conocimiento
Documentos 301 - 350 de 24.015 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tipos De Conocimiento
xarh*TIPOS DE CONOCIMIENTO *PARADIGMA Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables *PARADOJA es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.1 En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común *QUE ES INVESTIGAR Es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para
-
Aprende A Pensar El Texto Como Instrumento De Conocimiento
tere_RdzPensar para crear Durante la última semana del mes de marzo del 2001 el ministro de Educación Francisco José Lloreda dio a conocer un informe que causo gran conmoción en los círculos académicos y que recoge los resultados de una investigación realizada entre estudiantes de educación básica en el país sobre la capacidad de comprender conceptos y escritos y de elaborar escritos sobre temas específicos. Informe que registra la situación en la que se encuentra
-
Evolución de la seguridad industrial a nivel mundial
catherinearochaEvolución de la seguridad industrial a nivel mundial Sabemos que, desde la prehistoria, el ser humano siempre ha tenido que protegerse de los riesgos y las adversidades del medio que habita. Es así, por ejemplo, que comenzó dándole uso al fuego, que construyó herramientas (tales como hachas, cuchillo y puntas de flechas, entre otras) e inventó el arco – probablemente el primer dispositivo que acumula energía-, a base de piedra y madera, dos elementos abundantes
-
Evolucion Y Tendencia De Los Equipos De Computo
lonely_1EVOLUCION Y TENDENCIA DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO Reseña Histórica de la Computación La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de
-
C.T. Sociedad Del Conocimiento
JoseHinojosaC.T. Sociedad Del Conocimiento. Se puede que una Sociedad del Conocimiento tiene 2 características principales: • La 1era es la conversación del conocimiento del factor crítico para el desarrollo productivo y social. • La 2nda el fortalecimiento de los procesos del aprendizaje social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central. Las civilizaciones Prehispánicas surgieron en Mesoamérica, área cultural que sirvió
-
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ANA.LAURABENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Años atrás nos preguntamos cómo sería el futuro… hoy podemos disfrutar de muchas cosas gracias a los avances tecnológicos que han surgido desde entonces y que cada día son más rápidos e innovadores y accesibles para todos que al principio. Hoy en día quien no ha utilizado internet para poder acceder a un mundo ilimitado de información con solo presionar unas cuantas teclas y en tan solo unos minutos
-
Árbol Del Conocimiento
Johanna2705República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Ext. Municipio Bolivariano Angostura. Administración Agropecuaria. (Árbol del Conocimiento) Introducción. En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo que en sí, es el Conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. El presente trabajo nos muestra lo que encierra el Conocimiento, ya que nos
-
Evolucion Del Derecho Constitucional
cyntty03EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1) El Derecho Constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las constituciones en general. En un enfoque más moderno o actual, si bien se sigue ocupando del estudio de las constituciones excede
-
Situación agraria y cambios socioeconómicos en el paraje Choquiac, Cantel, Quetzaltenango: Posesión de la tierra, conocimiento de la reforma agraria y transformaciones en la organización familiar
Vicper89Actividad Siete *Visita una comunidad rural y observa las formas de tenencia de la tierra y la relación entre esta y ola forma de organización familiar. Elabore un informe que explique: ¿La situación del campesino respecto a la posesión de la tierra? ¿Qué conocimiento tiene esta de la Reforma Agraria? ¿Cómo ha cambiado la organización familiar respecto al trabajo agrícola? Paraje Choquiac Cantel Quetzaltenango. El paraje se encuentra a 40 min. de la cabecera departamental
-
EVOLUCION DEL HOMBRE
cristian_190704LA EVOLUCION DEL HOMBRE En nuestra evolución hemos tenido diferentes aspectos y características que nos hacer ver y ser como lo que somos, seres humanos que dentro de esta sociedad tendemos a desarrollar formas libres de pensamiento, razonamiento, las formas de actuar de libertad y razonar y la forma de comunicar, lo cual todos estos aspectos tienen gran interés en nuestro crecimiento humano desde que el ser humano apareció hasta nuestros tiempos El hombre desde
-
Evolucion Del Yo Social
zerohushEVOLUCION DEL YO SOCIAL Desde el punto de vista emergente, yo analizaría la andadura del hombre, de la Sociedad como un proceso de cambio continuo a grandes rasgos podemos visualizar en las etapas abajo reseñadas (están descritas desde el matiz antropológico marxista, ya que después hablaremos del concepto de identidad en el mundo del trabajo postmodernista Un primer estadio de producción rudimentaria en el que los pueblos viven de la caza y de la pesca,
-
Auto Conocimiento
ANEEESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS AUTOCONOCIMIENTO. El autoconocimiento es la base imprescindible, Sócrates expreso que el auto conocimiento emocional implica saber que sentimos y darle nombre. Supone conocer cual es nuestro potencial, cuales son nuestros valores y creencias, que aptitudes y actitudes que poseemos. El autoconocimiento implica detectar cuales son las conductas que dificultan nuestra felicidad, es decir cuales son nuestras posiciones des adaptativas. Por eso es muy importante que cuando
-
Evolucion
rngbekyIntroducción Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente. Actualmente los biólogos están convencidos, por las evidencias acumuladas, que todas las formas vivientes, incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas
-
Evolucion De Las Plantas
ftconyOBJETIVOS GENERALES Dar a conocer de la forma más completa posible lo que se refiere tanto al proceso evolutivo como a su relación con las plantas •Mostrar las diferentes divisiones que tienen en la actualidad las plantas, producto de la evolución •Crear un material que sirva de investigación y conocimiento para la educación media CLASIFICACIÓN DEL MUNDO VEGETAL EN LA ACTUALIDAD Para empezar esta introducción al mundo vegetal lo primero que tenemos que saber es
-
El Conocimiento De La Ciencia
andreyarenazaEl conocimiento de la ciencia El conocimiento es un proceso, que estructura leyes de carácter general, bien sea del comportamiento de la naturaleza o del comportamiento de la especie humana. En el momento en que se agrupa el conocimiento se expide un conocimiento supremo que podría denominarse ciencia. De acuerdo a la anterior afirmación surge el siguiente cuestionamiento: Si la ciencia es conocimiento, ¿todo conocimiento es ciencia? Para responder la pregunta anteriormente planteada es necesario
-
RIESGOS Y EVOLUCION
ope1llcCálculo de la probabilidad y medición del riesgo, autores como Girolamo Cardano (1500-1571), Galileo (1564-1642) lograron avances importantes en el análisis del riesgo con el cálculo de probabilidad en los juegos de dados: Cardano en su obra Liber de Ludo Aleae (Libro de juegos al azar) publicado en 1663, es considerado como la primera persona que se refirió al riesgo mediante la probabilidad como medida de frecuencia de eventos aleatorios; Galileo por su parte en
-
La Epistemología, Esa Ciencia Que Se Pregunta Por El Conocimiento, Es Una Actividad Filosófica Que Tiene Varias Miradas Y Varios Puntos De Vista De Acuerdo A Las Condiciones Históricas Que Se Han Vivido.
mavel88INTRODUCCION Con el ánimo de fomentar las competencias investigativas y de afianzar nuestros conocimientos acerca la Epistemología de la Psicología: Perspectiva filosófica, Interdisciplinariedad, Escuelas y modelos psicológicos, reflexión sobre conducta “normal”, personalidad y procesos cognoscitivos básicos: atención, sensación, motivación, percepción, emociones, memoria y desarrollar actividades para afianzar el aprendizaje de la psicología, abordamos estrategias que posibiliten identificar en cada uno de nosotros la importancia del estudio e incentivo en la exploración de la realidad del
-
Actividad Conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS
mayragluyas• La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave que se comentarán en plenaria y que se presentan enseguida: 1. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? Anteriormente el maestro enseñaba lo que sabía, no lo que deben aprender los estudiantes; teniendo así un sistema tradicionalista donde el alumno actúa solo como sujeto pasivo ante el maestro, memorizando y repitiendo conceptos;
-
Dialectica Del Conocimiento
maribelitaIntroducción Queremos reflexionar a cerca del conocimiento, saber que es, como se accede a el, como se produce, guarda y transmite, pero sobre todo queremos preguntarnos las características de un conocimiento profundo y saber que la vida esta llena de conocimientos y de saberes que los expresamos en nuestros mensajes o discursos de acuerdo con la filosofía el conocimiento emplea una forma de razonar que ha venido evolucionando desde hace mucho tiempo, encontraremos algunas respuestas
-
EVOLUCIÓN ORIGEN DEL UNIVERSO
mynorfEVOLUCIÓN ORIGEN DEL UNIVERSO La humanidad recordará la fecha del 20 de julio de 1969 como el día histórico en el que el hombre caminó sobre otro astro: la luna terrestre. Este avance de la ciencia no fue el último paso sino el primero de la colonización espacial, aspiración innata al ser humano de ampliar su espacio vital. Consecuentemente, todos los avances en el conocimiento del espacio sirven para explicarse el origen y el futuro
-
DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS PROFESORES
Eriand0517DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS PROFESORES El contexto cultural de los alumnos es una parte fundamental para los docentes, preocupados, por la enseñanza del individuo que se prepara, puesto que, conocer el centro familiar, situación económica de la que provienen, alimentación, costumbres, comportamientos, etc. Implica saber cuáles son los factores que influyen tanto positiva como viceversa mente. Desde tiempos atrás los grandes pensadores del comportamiento de los niños apuntan a la idea
-
Como maestros no solo seremos mediadores del conocimiento
gabrielagrenComo maestros no solo seremos mediadores del conocimiento también podremos inculcar en nuestros alumnos valores y actitudes así como reforzar los que ya traen desde su casa interviniendo también en la formación de ese individuo para su vida en un futuro, si bien como dijimos anteriormente de que somos los únicos responsables del destino que nos forjamos, estos son algunos factores que intervienen en ello ya que dependerá directamente de la persona aplicar lo que
-
Conocimiento Cientifico Y Sentido Común
ijuliandreConocimiento científico y sentido común Este trabajo se basa en el ensayo escrito del filosofo Claudio Gutiérrez, titulado conocimiento científico y sentido común. El deseo ardiente del hombre por conocer la verdadera visión de la realidad, lo ha arrastrado a rebosar su mente de innumerables incógnitas. Es aquí donde nos cuestionamos si realmente podemos hallar una visión en común de la realidad, en la cual no existan obstáculos en la comunicación entre dos individuos y
-
DINAMICA, FUNCION Y EVOLUCION MORAL
LorenaMendiolaA través de la historia hemos visto como nuestros científicos han descubierto los enigmas de nuestra procedencia, hemos sido testigos del gran avance de todas las cosas que nos han dado el lugar que hoy en día tenemos en nuestro alrededor. Un lugar al que le hemos sacado el mejor provecho y al que más nos ha costado, debido a los excesos que hemos tenido con todo nuestro consumismo. El hombre, desde sus inicios, ha
-
Paradigma, Epistemologia Y Conocimiento Cientifico
CharkuiParadigma Inició en gramática sus primeros conceptos. fue Thomas Khun (científico y filósofo) quien le dio a paradigma su significado utilizado mucho en nuestra época, quien lo describió como un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico de tiempo, es decir que todo lo que existe en el universo y que el hombre trata de comprender a base de investigaciones, hipótesis, y experimentos, toda esta manera de pensar y ver
-
Conocimiento
ivonne_311Qué es el conocimiento? Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. CONOCER Y SABER Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a
-
Evolucion Y Estado Actual De La Ingenieria
rockeritoEvolucion Y Estado Actual De La Ingenieria rigen, Evolucion Y Estado Actual De La Ingenieria En Sistemas Computacionales El origen, la evolución y el estado actual de ingeniería en Sistemas Computacionales El origen El uso amplio de las computadoras en las empresas e instituciones de México, se inicia en la década de los 70's con una dependencia total de personal educado en el extranjero. En los Institutos Tecnológicos no es sino hasta 1980, cuando se
-
Utilidad Del Lenguaje Como Instrumento De Comunicación, Información Y Generación De Conocimiento.
merylizREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL Utilidad del Lenguaje como Instrumento de Comunicación, Información y Generación de Conocimiento. Astudillo, Andreina Contreras, Iraima Díaz, Merylin Maracay, Marzo 2011 Utilidad del Lenguaje como Instrumento de Comunicación, Información y Generación de Conocimiento. En la cotidianidad nos parece de lo más normal entablar una conversación, sin embargo, esta acción determinada por el lenguaje es un hecho muy
-
Desarrollo Del Conocimiento
andres88El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea; ha querido dar explicaciones a una serie de interrogaciones, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. La mayoría de las explicaciones que se han dado se fundamentan en supuestos, ya sea en creencias que las cuales son aceptadas por razones de autoridad, experiencia
-
Los Tipos De Conocimientos Predominantes En La Practica
ivonneolveraLos tipos de conocimiento escolar predominantes en la práctica Conocimiento Frágil: los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido) Conocimiento Olvidado: (el conocimiento ha desaparecido de la mente de los alumnos que alguna vez lo tuvieron y podrían haberlo recordado). Conocimiento Inerte: Los alumnos son incapaces de recordar los conocimientos adquiridos o de usarlos en situaciones que admiten más de una respuesta y en las
-
Evolución durante el siglo XX
angelicaxuxHistoria [editar] Evolución durante el siglo XX Hasta bien entrado el siglo veinte, la economía venezolana tenía su eje en la producción agropecuaria. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros de res y caucho. Pero por otro lado el año de 1920 constituye un punto de inflexión en la economía
-
Conocimiento Del Medio Natural Y Social
atila38Conocimiento del Medio Natural y Social I Horas/semana: 4 Créditos: 7.0 9 Programa Introducción Uno de los propósitos centrales en educación preescolar es promover el conocimiento del medio natural y social. Este carácter prioritario se expresa en los planes y programas de educación básica establecidos en 1993, en los que se le da una importancia sólo superada por la que se asigna al dominio del lenguaje y de las matemáticas. De manera similar, en la
-
Sociedad Y El Conocimiento
anmelissLA SOCIEDAD Y EL CONOCIMIENTO Dado que el conocimiento constituye un aspecto tan esencial para la vida de los hombres es natural que estos dediquen una parte importante de su actividad a adquirir nuevos conocimientos. Por ello en todas las sociedades ponen un gran énfasis en adquirir los conocimientos que se consideran indispensables para la vida social y para la supervivencia, transmitiéndoles las adquisiciones que esa sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo
-
Evolucion De La Calidad
MERRYBLACKEVOLUCION DE LA CALIDAD (INNOVACION, CONTROL Y MEJORA. 1.- INSPECCION El producto deberá reunir los atributos de calidad que desea el cliente. Los inspectores utilizaban estándares para detectar las partes que no se ajustan. 2.- ETAPA DEL CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD. Estudios estadísticos usados para la mejora del control y aumentar la confianza de que el producto cumple las especificaciones. 3.- ETAPA DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Evoluciono una perspectiva estrecha y centrada en
-
Conocimiento Contable Y Contabilidad Práctica
jortegaparedesAutor: José Gabriel Ortega Paredes (web http://www.cienciadelacontabilidad.com) Toda práctica sin conocimientos teóricos que la acompañen, esta condenada a repetirse y perdurar sin variantes. Por ejemplo: el hombre aprendió a fundir metales en una práctica que le permitió fabricar armas y herramientas. Pero a medida que adquirió conocimientos de siderurgia y metalurgia, introdujo cambios tecnológicos de enorme importancia. La CONTABILIDAD PRÁCTICA (CP), propone desde hace varios siglos, con los mismos procedimientos, obtener CUENTAS CON SALDOS. Aunque
-
La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos
edwindedoteLa investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras". Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que,
-
CONOCIMIENTO HOLISTICO
merocualliEL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO La palabra holístico proviene del griego (holos que significa totalidad), entonces pues, el conocimiento holístico es el que capta objeto sin las estructuras que impone la facultad cognoscitiva, sin las limitaciones de un horizonte estrecho, sin separar sus partes sin dividir sus elementos. El conocimiento holístico (o intuitivo) pertenece a un nivel superior al conocimiento sensible y al conocimiento conceptual. Tiende a prescindir de toda estructura o dato aportado por la facultad
-
GESTION DEL CONOCIMIENTO
maribelvictoriaENSAYO GESTION DEL CONOCIMIENTO Hoy en día tanto las grandes como las pequeñas empresas acumulan una cantidad de información que se hace casi imposible de operar si no se tienen elaborados los parámetros indicados para manejarla, pues mucha parte de esta reside en los personas, lo que genera que se puedan presentar graves problemas debido a las ambigüedades o discrepancias que pueden haber de un momento a otro en cuando a la información requerida, esto
-
Evolucion Del Pensamiento Administrativo
abigaiTEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN: Perfil epistemológico de la administración Epistemología: estudio o conocimiento de las ciencias Crisis Epistemológica: (tópicos metodológicos que ofrecen problemas) La cuestión semántica (la mayor parte de los problemas residen en el significado de las palabras claves) Imprecisión y multisignificación de los términos básicos Falta de idioma común Tendencia de numerosos autores a crear palabras de su propia dicha para denominar fenómenos ya estudiados y denominados Lenguaje
-
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía
almartinLa epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de
-
El estudio del conocimiento
andreara1ENCUESTA PARA ESTADÍSTICA La presente encuesta tiene como objetivo medir el grado de conocimiento que tienen los aprendices frente a las TIC´s. Programa de formación: _________ ____________________________. Nombre:________________________________Edad:_____ Sexo: ___M___F Marque con una “X “la respuesta que considere conveniente. 1) Que cree que son las TIC`s A. Programas de un computador B. Herramientas tecnológicas C. Un software D. Otro 2) Con que frecuencia utiliza las TIC`S A. Siempre B. Casi siempre C. De vez en
-
Sociedad del conocimiento
cremachepaSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO "Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos" En cuanto a la sociedad del conocimiento, en una publicación posterior señala: "se trata de una sociedad en la que las condiciones de
-
La Evolucion Biologica
daysigonzalezLA EVOLUCION BIOLOGICA: Es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones y que se ve reflejado en el cambio de la población. A medida que se ha ido desarrollando la comprensión de los fenómenos evolutivos, posturas y creencias bien arraigadas se han visto revisadas, vulneradas o por lo menos cuestionadas. La aparición de la teoría evolutiva marca un mito, no solo en su campo de pertinencia
-
Estado Y Evolución Del Estado:
jhetsicaEstado y Evolución del Estado: Positivismo: Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. Desarrollo Histórico: El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint
-
El conocimiento de los hechos reales de la Revolución, el 20 de octubre de 1944
marlonlopezINTRODUCCIÓN Para entender la sociología guatemalteca, es preciso también conocer su historia. Ese es el propósito de este trabajo, que tengamos conocimiento de los hechos reales de la Revolución del 20 de octubre del 44, que no solo lo veamos como una fecha más en el calendario. La revolución derrocó el régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien por espacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder. Las movilizaciones populares en
-
La esencia y la evolución del fascismo
belieber08FACISMO. Que es el Facismo? El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis) Antecedentes. Antecedentes del fascismo: El comunismo fue la primera revuelta totalitaria más grande del siglo XX en contra del estilo de vida liberal, el fascismo fue el segundo. Esto servirá como antecedente social del
-
Los clústeres de conocimiento: la naturaleza, características
YekitaDescribir en qué consisten los Clusters de conocimiento. Se ha demostrado que el rendimiento de las empresas se encuentra influenciado por el contexto social y por las redes en las cuales operan éstas organizaciones. Mediante la teoría de redes se ha podido demostrar que la información, datos, recursos y cooperación externos son muy importantes para el rendimiento de las organizaciones. La importancia se basa en que el flujo de conocimiento del exterior al interior de
-
El conocimiento y la innovación tecnológica
keniagarcia2Introducción El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en las actividades económicas y, por supuesto, en el desarrollo de las naciones. Este es un hecho reconocido en las últimas décadas, por parte de gerentes, científicos e ingenieros, pero sólo recientemente los economistas, en el marco de los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las revoluciones cientifico-tecnológicas del siglo pasado, se han dado a la tarea de estudiar la
-
Gestio Tegnologica Y Dek Conocimiento
OMAR1125ACTIVIDA 6 TAXONOMIA DE LA INFORMACION • Utilice la taxonomía de la innovación para indagar que tan innovadora es la empresa. Realice el recorrido por la empresa del ejercicio y caracterice los tipos de innovación e identifique posibles innovaciones desarrolladas por ésta. Como empresa elegiré a la empresa con la que se desarrolló la gestión tecnología, y evaluaremos que tan innovadora rentable y eficiente es esa nueva implementación tecnológica, la empresa llamada JUGOS NATURALES S.A.
-
Evolución Del Automovil
DanielstlalleticEvolución del automóvil La carrera por reemplazar al caballo por un carro auto propulsado comenzó a fines del siglo XVII y tuvo su inicio en las regiones de Gran Bretaña y E.E.U.U Nicolás-Joseph Cugnot (1725-1804), mecánico, ingeniero militar, escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769.