ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indisciplina Escolar

Buscar

Documentos 751 - 800 de 10.759 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Materias Escolares

    maguiosuna¿INTERESAN A LOS ALUMNOS LAS MATERIAS ESCOLARES? La lectura nos menciona que en muchas ocasiones para que se dé el aprendizaje no basta con que los maestros sean muy buenos para explicar su materia, ya que solamente aprenden aquellos alumnos que están interesados por aprender. Por ello los maestros están convencidos que el interés de los alumnos por algunas materias es muy importante para su aprendizaje ya que es como ellos se comprometen e interesan

  • Desglose De Las Semanas De Trabajo Del Ciclo Escolar.

    alejitoserioProgramación de las semanas de trabajo para el ciclo escolar 2011 - 2012 FECHA P ACTIVIDAD 0 15 – 19 ago. PI Talleres generales de actualización. 1 22 – 26 ago. Diagnóstico de grupos y encuadre de las asignaturas. 2 29 ago. – 2 sept. 3 5 – 9 sept. Decoración del edificio escolar. Giovanni Pelayo 4 12 – 16 sept. Desfile Felipe Nava Díaz. 5 19 – 23 sept. 6 26 – 30 sept.

  • Saberes sociales y saberes escolares

    jorgealbertooooSABERES SOCIALES Y SABERES ESCOLARES Emilio TENTI FANFANI "La palabra sólo es útil si cumple con su oficio, cuando deja aparecer claramente a la idea, y va contra su objetivo cuando trata de brillar con un esplendor tan profuso que atrae la atención sobre ella" (Emilio Durkheim en L'evolution pédagogique en France, 1938, pág. 62. La escuela: un mundo aparte Me propongo reflexionar acerca de un tema muy abierto y sugerente: la relación entre el

  • Plan Estratégico De Transformación Escolar PETE

    alexisarroyo16C.C.T: 07ETV0085L MUNICIPIO: VILLACORZO FOLIO: 1327 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE) CICLO ESCOLAR 2011-2012 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA NIVEL: Secundaria MODALIDAD: Telesecundaria TURNO: Matutino REGIÓN PEC: 6 CLAVE DE LA ESCUELA: 07ETV0085L ASESOR DE LA REGIÓN PEC: Fabiola Antonia Velázquez Chum DOMICILIO DE ESCUELA: Conocido Entrada al Zapote LOCALIDAD: Monterrey MUNICIPIO: Villacorzo TELÉFONO DE LA ESCUELA/ CASETA: 965 65 5 70 90 CORREO ELECTRÓNICO DE LA ESCUELA: telesec285@hotmail.com NÚMERO DE ALUMNOS DE

  • Educación Musical ¿Un Adorno En El Currículum Escolar?

    enaquilesjosefina Acevedo Pontificia Universidad Católica de Chile Educación Musical ¿Un adorno en el currículum escolar? Como profesores estamos acostumbrados a escuchar aseveraciones del tipo de: “la educación debe promover un desarrollo integral del alumno, donde se potencie tanto el ámbito intelectual como emocional y espiritual” o “una de las grandes labores de la escuela debe ser desarrollar personas libres, creativas y con capacidades críticas y auto-reflexivas”. Pero cabe preguntarse si en la práctica los curriculums

  • Formación De Una Cooperativa Escolar

    egda4178908INTRODUCCIÓN El Cooperativismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra, país en donde se origina la Revolución Industrial, produciendo como consecuencia social el surgimiento de la burguesía como la clase social más poderosa y frente a la cual se desarrolla otro grupo social denominado la clase obrera. La Revolución Industrial produjo, por una parte, el éxodo campesino y con él toda la problemática que representó la invasión de esas grandes masas humanas de esas hacia los

  • Planeaciones de segundo ciclo escolar. Narración oral de las leyendas a la comunidad

    EmiliaAlejandraPlaneaciones de Segundo Ciclo Escolar 2011-2012 Maestra Escuela Primaria Federal C.C.T. Zona Escolar María Fernanda García Camacho. “Lázaro Cárdenas” 25DPROO43D 009 ESPAÑOL Período del 21 de Mayo al 8 de Junio de 2012 Bloque Proyecto 1 Propósito del proyecto Ámbito Competencias que se favorecen V *Ampliar su conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural de su entorno. *Es aprender a buscar información sobre las lenguas indígenas que se hablan o hablaban en tu comunidad y

  • Junta nacional de auxilio escolar y becas

    pinxexa17Junta nacional de auxilio escolar y becas es una institución pública del Estado de Chile, parte del Ministerio de Educación, que vela por "hacer efectiva la igualdad de oportunidades ante la educación de niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad económica Se preocupa fundamentalmente de disponer de alimentación, becas, útiles escolares, etc a todos los estudiantes que por desventajas económicas, sociales, sicológicas o biológicas lo necesitan. Direccion del Trabajo de chile es un servicio público

  • Proyecto De Apoyo Escolar En El Nivel Primario

    Cecilia50708PROYECTO: Apoyo escolar. NOMBRE: “EL LABERINTO MÁGICO” ÁREAS DE INCUMBENCIA: Prácticas del Lenguaje; Matemáticas; Ciencias Sociales; Ciencias Naturales DOCENTE A CARGO: Cecilia FUNDAMENTACIÓN: Mediante el proyecto se busca fortalecer la tarea pedagógica de la escuela creando un espacio donde los niños realicen actividades para mejorar su desempeño escolar, fomentando su autonomía y fortaleciendo su individualidad. Esta iniciativa pretende complementar la educación formal tomando conciencia de las diferencias en los “tiempos” de cada niño. OBJETIVOS: -Contribuir

  • Diciplina Escolar

    mariacanoárboles, en la zona más próxima se observa una cantidad variada de negocios (florería, autoservicios, tiendas de vestir), sobre calle 9 de Julio adherido a la institución se encuentra ubicado el Jardín de Infantes Nº 26. El establecimiento posee 8 aulas, más 3 aulas destinadas específicamente a plástica, informática y laboratorio. Una sala de maestros, una sala de conferencia, una biblioteca, dirección y secretaria. También posee una cocina con su respectiva cocinera y un portero.

  • LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS

    joselynmartellEs evidente entonces que la educación formal fue muy antigua en Mesoamérica, ya que ese proceso era sistemático, complejo y riguroso, por medio del cual la sociedad preparaba a niños y jóvenes para su vida futura adulta. En consecuencia es difícil imaginar que las culturas no buscaran la manera de transmitir su conocimiento y formaran conciencia de su población. Lamentablemente no es posible conocer suficientemente la vida de estas sociedades porque los descubrimientos arqueológicos no

  • Conflictos Escolares: Una Oportunidad

    almakarenlopez“Conflictos escolares: una oportunidad” Puig Rovira Joseph Ma. a) Situaciones de conflicto en la escuela Situaciones en las que se produce una divergencia de intereses o perspectivas en el mismo fuero interno de un sujeto b) La respuesta a los conflictos De qué modo les aremos frente. NO priorizar las respuestas de huida o de acomodación. No lograr paz superficial. c) Pasos en la resolución cooperativa de conflictos Se Articula a partir de 2 elementos

  • Ambiente Escolar

    marilindelpinoGarrufio El garrufio es, en Venezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por dos chapas de botella aplanadas y ensartadas en dos orificios por una cuerda atada a sí misma. Se sostiene con ambas manos, cada una sosteniendo una parte de la cuerda (normalmente opuestas). El juego es así: se usan las chapas como peso para enrollar la cuerda, y luego halando por ambos extremos. Las intensas vueltas que dan las chapas tras halar

  • Contexto Escolar

    ivanovitch_8CAPITULO I.- CONTEXTUALIZACIÓN I.- CONTEXTUALIZACIÓN La colonia Insurgentes se encuentra al sur de la ciudad de Durango. Esta colonia es muy amplia y cuenta con residentes de un nivel de vida variado. La mayoría de nivel medio y un número menor de nivel medio bajo. Tomando esto como un aspecto que influye de manera directa en la escuela. Así un gran número de estos vecinos pueden brindarles estudios a sus hijos y lo ven de

  • Desercion Escolar

    elsalopezDESERCION ESCOLAR. La deserción escolar es uno de los temas o problemas que se ha estado viendo mucho en la actualidad y deserción escolar quiere decir el abandono del estudio en los niños y jóvenes en la educación ya sea en cualquier nivel, primaria, secundaria media superior o superior ya que este gran problema afecta al individuo y por supuesto a la sociedad en lo que vive. Los cambios que sufren los adolecentes en la

  • CLUB PATRULLAJE (BRIGADA VIAL) ESCOLAR EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA CARLOS JOSÉ BELLO

    guismaelvhRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Trayecto III. Trimestre I. Prosecución PNF Informática. Valle de la Pascua- Estado Guárico. CLUB PATRULLAJE (BRIGADA VIAL) ESCOLAR EN LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA CARLOS JOSÉ BELLO Facilitadora: Integrantes: Prof. Neiza campo Brito Siomara Hernández Edualis Vargas Guido Zerpa Carmen E. Junio; 2012 Reseña histórica de escuela básica nacional bolivariana Durante la pertenencia del Dr. Felipe

  • VIOLENCIA ESCOLAR

    blancasLA VIOLENCIA ESTA PRESENTE SIEMPRE AUNQUE NO LA VEAMOS LA TELEVISIÓN, LA ESCUELA, LA CANCHA DE FÚTBOL, LOS VIDEOS JUEGOS, LAS DROGAS, LA MARGINALIDAD, LOS LÍMITES EXCESIVOS, LA FALTA DE LÍMITES, DONDE LA CONDUCTA HUMANA SE DESPLIEGA APARECE LA VIOLENCIA COMO COMPONENTE COLATERAL. EL HOMBRE LLEVA CONSIGO DONES NATURALES, AMOR, PASIÓN, ODIO Y POR QUÉ NO, LA VIOLENCIA. SABER UTILIZARLOS NOS HACEN MÁS DUROS O SENSIBLES. YA NADIE SE MIRA A LOS OJOS BUSCANDO COMPRENSIÓN

  • LA BIBLIOTECA ESCOLAR

    BEATRIZACLA BIBLIOTECA ESCOLAR La Biblioteca Escolar se incluirá dentro de la Oferta Educativa del Centro, como uno de los instrumentos para alcanzar los objetivos propuestos para las etapas de Infantil y Primaria, junto a los Proyectos Curriculares de las Etapas, la Programación General Anual, el Plan de Acción Tutorial y otros programas y actividades educativas. Nuestro Modelo de Biblioteca Escolar: Entendemos la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y

  • Causas del fracaso escolar

    RobertogonzalezCausas del fracaso escolar Causas del fracaso escolar Deberá diferenciarse un fracaso escolar verdadero del abandono pedagógico. La falta de documentación respecto a la inasistencia frecuente, la falta de recursos, etc. Por otra parte, también suele confundirse el fracaso escolar con el bajo rendimiento. El buen rendimiento suele referir el resultado final de las calificaciones, aunque se trata de una evaluación relativa. El fracaso escolar es aquella situación en la que el sujeto no alcanza

  • Intervencion De Los Padres De Familia En Tareas Escolares

    kikayazminIntervención de los padres de familia En algunos casos la forma de elaborar su trabajo llamaron nuestra atención, ya que los hacían a la mitad y en dado caso que los hacían no cumplían con las características que se plantearon desde el inicio del curso como era fecha, margen, limpieza, letra y forma de elaboración pues aunque se indicaba como realizar los trabajos para casa los hacían diferentes. Pretendiendo conocer que tanto el apoyo que

  • DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS ESCOLARES 2011-2012

    maxikuepaDISPOSICIONES GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS ESCOLARES 2011-2012 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTATAL XALAPA VER., AGOSTO 2011 1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTATAL Disposiciones Generales para la Organización y Funcionamiento de los Centros Escolares 2011 - 2012 La Educación Preescolar constituye el primer nivel

  • Reglamento Escolar

    anaid84REGLAMENTO ESCOLAR. El presente reglamento hace mención a las normas que deberán seguir todos los alumnos inscritos en esta institución, así como las garantías que otorga la misma a favor de sus derechos. I. DERECHOS DE LOS ALUMNOS 1 ̊.- Pedir a los maestros que repitan la explicación de la clase, siempre y cuando: a) El alumno haya estado atento a la explicación del maestro y le resulte insuficiente para su comprensión. b) Lo decida

  • La Convivencia Escolar

    largdvINTRODUCCIÓN Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Al nacer, los niños no son ni buenos ni malos. Con la ayuda de sus padres, educadores y de los que conviven con ellos, aprenderán lo que está bien y lo que está mal decir, hacer, actuar, vivir. El saber educar, es una tarea indispensable para la vida y a

  • Los Saberes Sociales Y Los Saberes Escolares

    ekatherineSABERES SOCIALES Y SABERES ESCOLARES Los saberes básicos que debe promover la escuela • Dar nociones al alumno acerca de acerca de fenómenos naturales relacionados con su salud y el medio ambiente. • Pensar, decidir y luego actuar, • Habilidad para la resolución de problemas • Practica diaria y vivencia de valores • Comprensión de los principios de la asignatura de matemáticas, capacidad para aplicarlos a la vida cotidiana para poder llevarlo a la práctica

  • Guía Para La Presentación De Proyectos Educativos Orientados A Fortalecer El área Social A Partir De Agentes De La Educación Física Y El Deporte Escolar

    cesar8aGuía para la presentación de proyectos educativos orientados a fortalecer el área social a partir de agentes de la Educación Física y el deporte escolar http://www.efdeportes.com/efd102/proyect.htm Introducción El Proyecto Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal o personal buscando resolver un problema de conocimiento referido a la mejora, o a la corrección, o a la instrumentación de acciones novedosas, ante una necesidad personal

  • Programa de Alimentación Escolar (PAE).

    susyperezPrograma de Alimentación Escolar (PAE). El Programa de Alimentación Escolar es un Programa de Inversión Social, tiene como propósito esencial garantizar la atención alimenticia y nutricional a la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano, enmarcada en la visión integral y holística de la Educación Bolivariana como continuo humano, desde una perspectiva humanista y de protección integral donde la acción pedagógica pertinente, fortalece y trasciende a la “Escuela” en su

  • DESERCION ESCOLAR

    LuibernalB1. TEMA Deserción 2. TITULO PROVISIONAL Deserción escolar en los estudiantes de la U.T.P 3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROBLEMA Con esta investigación se esperas indagar acerca de la deserción escolar, ya que es un tema muy frecuente actualmente y más común…La deserción escolar es el abandono del sistema educativo por parte de los estudiantes, es provocado por diferentes factores de tipo social, familiar o individual. Abandonar la educación se puede dar por voluntad propia, por

  • Por Que Existe Violencia Escolar En La Unidd Educativa Madre Nazaria De La Ciudad De Cobija?

    Iban¿Por qué existe violencia escolar en la Unidad Educativa Madre Nazaria, de la ciudad de Cobija? Ensayo para la materia de Sociología I Autoras: Lucia Dorado Mercado y Milexa Roxani Villavicencio Universidad Amazónica de Pando, Carrera de Trabajo Social Cobija, Pando, Bolivia Año: 2012   ¿Por qué existe la violencia escolar en la Unidad Educativa “Madre Nazaria”, de la ciudad de Cobija? 1. INTRODUCCIÓN.- La violencia escolar se manifiesta de diferentes formas, por ejemplo se

  • Huerto Escolar Como Alternativa Para El Preservar El Medio Ambiente En la Comunidad Escolar

    DioserlisREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA El Huerto Escolar Como Alternativa Para Preservar El Medio Ambiente En la Comunidad Escolar Del Taller De Educación Laboral Bolivariano “San Cristóbal” SAN CRISTÒBAL, JULIO 2011 REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA Huerto Escolar Como Alternativa Para El Preservar El Medio Ambiente En la Comunidad Escolar Del

  • LAS CAUSAS INFLUYENTES EN EL DEFICIT DE COHESION ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCION "B" DE LA UNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDA I PERTENECIENTE AL MUNICIPIO ESCOLAR MIGUEL PEÑA

    maitetmariUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LAS CAUSAS INFLUYENTES EN EL DEFICIT DE COHESION ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCION “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDA I PERTENECIENTE AL MUNICIPIO ESCOLAR MIGUEL PEÑA Autores: C.I.:21455740 Díaz Johanyeli C.I.:19992254 Cedeño Patricia C.I.: 19108396 Medina Rosangela C.I.: 13451014 Marín Ángela C.I.: 21020041 Rodríguez David OBJETIVO GENERAL Diagnosticar las causas influyentes en el déficit

  • LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA ANTE LA DISCIPLINA ESCOLAR*

    gerald65LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA ANTE LA DISCIPLINA ESCOLAR* Ana Cristina Zubillaga Rodríguez ** La escuela es una comunidad en la que se establece una compleja red de comportamientos y relaciones entre los alumnos. Abordaremos la organización normatividad disciplina dentro del plantel, la relación del personal con los estudiantes en cuanto a ésta, pero especialmente nos enfocaremos al comportamiento de los estudiantes ante las normas escolares. La mayoría de los alumnos procede de familias con un

  • Psicologia Educativa Y Psicologia Escolar

    francisvasquezPSICOLOGÍA DEFINICIÓN Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma". Actualmente es considerada como "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la

  • Análisis ético-escolar De Romeo Y Julieta

    luisbarreraINTERPRETACIÓN ÉTICA DE ROMEO Y JULIETA DE WILLIAM SHAKESPEARE PROF. ERNESTO DE ICAZA VILLALPANDO POR: LUIS GENARO BARRERA ACOSTA   INTRODUCCIÓN 2 ¿CÓMO DOCENTES CONOCEMOS A LOS ALUMNOS? 2 ¿CONOCER A LOS ALUMNOS NOS HACE TENER EMPATÍA Y ANTIPATÍA POR ELLOS? 4 A MANERA DE RESPUESTA 6 BIBLIOGRAFÍA 7   INTRODUCCIÓN El trabajo habla sobre el problema de qué tanto, como docentes, conocemos a los alumnos y si este conocimiento influye en la empatía y

  • El Docente Y Los Diferentes Contextos Escolares

    huracioIntroducción El documento siguiente es un ensayo acerca de la importancia de la construcción de la Identidad Docente, se busca hacer una reflexión acerca de la Práctica Docente en relación con las políticas Educativas que propone el Estado y tratar de explicar y valorar la función docente dentro del sistema educativo, responder a la pregunta ¿Por qué ser docente? y algunos consejos para poder mejorar como futuro educador, realizar autocriticas sobre las falencias del trabajo

  • Violencia Escolar

    alyssa92UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALDigitalizado por RED ACADEMICA integrantes. Las formas rígidas y autoritarias de organizarse, administrarse ygestionarse la escuela se convierten nuevamente en posibles aprendizajes para laviolencia y, por tanto, comprometen su estructura jerárquica, sus formas y canales decomunicación, sus normas, reglamentos y manuales de convivencia y las reglas de juego en las relaciones interpersonales.En primer lugar, y a nivel organizacional, la falta de adecuación de la institucióneducativa a los tiempos modernos, su carácter premoderno en

  • UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁMBITO ESCOLAR

    liramaru2000UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁMBITO ESCOLAR Gloria Lucia Ruiz Duque Liboria Rentería Urrutia Nelson Mendoza Arce Nury Builes Lopera Oscar Darío Santa Zuluaga El desarrollo tecnológico permite hoy en día acceder a grandes recursos de información, hacer un reconocimiento de ellos, adaptarlos y transformarlos a los contextos educativos locales de cada sector educativo en particular; con lo cual se observa que la informática está cambiando las formas de trabajo, los modos de comunicación

  • Reglamento Escolar

    mytpDERECHOS Y DEBERES REGLAMENTO DE PREESCOLAR Cuando una familia inscribe a su hijo en el Instituto, ambos contraen la obligación de aceptar sus reglamentos tanto académicos como administrativos. Derechos y deberes de los educandos. Todos los educandos tienen los siguientes derechos: 1. Ser tratados con respeto, igualdad y en forma justa por parte de los educadores. 2. Gozar de las mismas oportunidades de desarrollo, sin limitaciones o preferencias personales. 3. Ser respetados en su integridad

  • Para El inicio del año escolar 2012

    offlinePara el inicio del año escolar 2012 se está trabajando con la política de inclusión social que está siendo asumida por el gobierno actual y que bien que además se propongan implementar el PEN al 2012, pues el anterior gobierno lo único que hizo fue decretar y no se ocupó en cumplirlo. Y esta iniciativa de implementación por parte del gobierno se deberá seguramente a los índices porcentuales desfavorables que se presentó entre los años

  • Consumo De Marihuana En Escolares Del Colegio Señora De Guadalupe

    PameliiTah123Consumo de drogas en los adolescentes Esta problemática se investiga debido al incremento de adicción de los estudiantes, de diversos tipos de drogas, generalmente de edades que fluctúan entre 12 a 18 años de edad. Estos menores están expuestos a los vendedores de droga que se aprovechan de sus debilidades, carencias, baja autoestima, es allí cuando estos caen desde pequeños siendo usados como contactos, pasadores vendedores y también consumidores, influenciando a sus demás compañeros a

  • La Convivencia Escolar: Una Tarea Necesaria, Posible Y Compleja

    lobitotuxEl propósito de este trabajo es poner de manifiesto las múltiples cuestiones que inciden en la construcción de un sistema de convivencia en la escuela. Es ésta una tarea que requiere la consideración de distintos factores y aspectos que inciden en el desarrollo de las acciones necesarias que permitan alcanzar el propósito buscado: instaurar el sistema de convivencia escolar que posibilite acompañar el crecimiento de los niños adolescentes y jóvenes, promoviendo su desarrollo como sujetos

  • Acoso escolar, agresión emocional o psicológica

    victormontesMARCO GENERAL Cuando hablamos del acoso escolar nos referimos a situaciones en las que uno o más estudiantes persiguen e intimidan a otro u otra víctima a través de insultos, rumores, aislamiento social, agresiones físicas, amenazas, etc. Y puede desarrollarse a lo largo de meses incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la víctima, pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora. En sus orígenes, el acoso escolar

  • Desercion Escolar

    gaby1421OBJETIVO GENERAL: Estudiar las causas que ocasionan la deserción escolar en el preescolar donde laboro y obtener una propuesta para reducir dicho tema ya que beneficiara a los alumnos, padres, familias y la comunidad entera. OBJETIVO ESPECIFICO: -Diagnosticar o determinar los índices de deserción en el último año escolar -Analizar los resultados obtenidos que causan la deserción escolar. -Sugerir posibles soluciones para disminuir la deserción escolar. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Las siguientes actividades a realizar para

  • Pobreza y abandono escolar

    SHAMIENSAYO POBREZA Y ABANDONO ESCOLAR ALUMNA: BARANIUK PAOLA YAMILA CURSO:1º DIVISIÓN: A MATERIA: SISTEMA EDUCATIVO PROFESOR: FERNÁNDEZ MARCOS INSTITUCIÓN: PROFESORADO DE ARTES EN ARTES VISUALES AÑO: 2012 INTRODUCCION Este ensayo habla de la problemática que tienen muchos estudiantes para conservar y terminar sus estudios ya sea primario, secundario terciario o universitario. Para realizarlo recurrí a distintas fuentes escritas, diccionarios, libros, apuntes; fuentes audiovisuales como videos de you tobe en donde se refleja la problemática, imágenes,

  • BULLYING ACOSO ESCOLAR

    audry12BULLYING ACOSO ESCOLAR Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro

  • Aprendizaje Escolar

    yonahiderCARACTERÍSTICAS: 1) El tiempo es un recurso escaso. Los adultos no disponen de mucho tiempo para aprender. La generación de conocimiento es limitada. La sociedad actual, con numerosos procesos interiorizados y un gran nivel de compromisos no permite disponer de mucho tiempo para aprender, más que cuando se nos hace absolutamente necesario. 2) El aprendizaje es una actividad personal. Para el adulto, aprender debe nacer de una predisposición de la voluntad, de un querer hacerlo.

  • Inovacion Y Cambio En Centros Escolares

    rizuzEl cambio supone un intento planificado por mejorar la reflexión, la acción o ambas siempre como referencia las necesidades de los estudiantes. Las innovaciones son los efectos del diseño en la aplicación de los cambios planificados, Se manifiestan en forma de prácticas, instrumentos, consecuencia de los diseños y aplicaciones nuevos. El termino renovación, puede considerarse como sinónimo de innovación , sugiere un énfasis en las ideas de persistencia, constancia y de grandes magnitudes colectivos de

  • La Desercion Escolar En Nivel Medio Superior

    erikrubengrdocentes, al momento de estar frente al grupo, siguen lo que su intuición les dicta o improvisan las clases y en el mejor de los casos siguen los métodos de los profesores de quienes recibieron su formación, todo esto sin preocuparse por mejorar o innovar la forma de dar las clases, lo cual provoca que se proporcione una enseñanza monótona y aburrida. Otra consecuencia de la escasa preparación pedagógica del profesorado es la perdida de

  • Fracaso Escolar

    marielangelinaIntroducción: En el presente trabajo se analizará un caso de repetición de un alumno de 2°año del secundario en una escuela pública. Actualmente está volviendo a cursar el mismo año en la misma escuela. En principio se plantea al fracaso escolar, como un bajo rendimiento de un alumno en relación a las expectativas que la institución educativa tiene de él partiendo de una serie de parámetros como su edad, su historial escolar, su ubicación en

  • Conflictos Escolares

    crisprince1990LOS CONFLITOS ESCOLARES: UN PROBLEMA DE TODOS La Escuela de hoy no es siempre el espacio de convivencia deseado para nuestros niños y adolescentes, en ella se organizan y planifican la influencia curricular y la no curricular con el objetivo de fortalecer y construir valores de convivencia, de solidaridad y de diálogo entre los sujetos. La escolarización dejó de ser la única propuesta, después de la familia, de formación y educación de la personalidad. Los

  • ÁREA INSTITUCIONAL: ÁREA PSICOSOCIAL: ÁREA ESCOLAR: ÁREA VOCACIONAL

    anabellreyesÁREA INSTITUCIONAL: ÁREA PSICOSOCIAL: ÁREA ESCOLAR: ÁREA VOCACIONAL: Permite al alumnado poner en práctica sus habilidades psicológicas y sociales, para una mejor integración con la institución, con el propósito de lograr una mejor adaptación a un nuevo entorno escolar y social, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia. Esta integración y permanencia de alumnas y alumnos en la escuela, requiere de conocer normas y reglamentos, así como compromisos y responsabilidades que tienen que asumir como