Justicia Alternativa ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 6.037 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Sumario. 1. Introducción. 2. Antecedentes de la Corte Internacional de Justicia. 3. Generalidades de la Corte Internacional de Justicia, 4. Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, 5. Corte penal Internacional, 5.1. Antecedentes Financiamiento, 5.2. Estructura de la corte penal internacional. 1. Introducción Los estados soberanos, libres e independientes, tienen la necesidad de mantener relaciones políticas, comerciales, culturales y demás con otros estados, por lo que se han establecido normas
Enviado por carlosal01 / 3.228 Palabras / 13 Páginas -
El principio de igualdad o de justicia en la sociedad
Igualdad. “Igualdad, como Garantía individual es un elemento consubstancial al sujeto en su situación de persona humana frente a sus semejantes todos… es una situación en que está colocado todo hombre desde que nace” (Burgoa, Garantías Individuales, Porrúa, 1996, pag. 255). Para empezar a desarrollar nuestro tema ay que analizar muchas vertientes de la igualdad desde ¿Qué es igualdad? ¿Qué es igualdad jurídica? Y ¿Cómo y en que artículos de la constitución la encontramos? Según
Enviado por troyk9999 / 831 Palabras / 4 Páginas -
La Aplicacion De La Justicia A Los Grupos Vulnerables Y Minorias En Derecho Formal, Material Y Social
LA JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO A LAS MINORIAS Y GRUPOS VULNERABLES. JUSTICIA FORMAL, MATERIAL Y SOCIAL Mientras vivimos asediados por instancias fundamentales de asegurar, por un lado, la prioridad del grupo; y por el otro, obtener la felicidad de cada quien considerado particularmente, nuestra civilización se empeña en establecer la imposible síntesis de una doble protección de la sociedad y del individuo. Se trata de solucionar las contradicciones concretas de nuestra doble condición
Enviado por OlgaMaria / 309 Palabras / 2 Páginas -
PODER EJECUTIVO, TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS
EL PODER EJECUTIVO, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o Ministras de Estado
Enviado por daisy58 / 2.635 Palabras / 11 Páginas -
La Justicia Social
I.-Concepto de Justicia Social: “ ...es el exigir de los individuos, grupos sociales y autoridades cuanto es necesario para el bien común”. Es un criterio dinámico que funciona como motor de multitud de transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales regulando y estableciendo el equilibrio entre poseedores y desposeídos, ricos y pobres entre los socialmente fuerte y débil es decir los extremos teniendo sus raíces en el siglo XIX como tendencia a reprimir los abusos naciente
Enviado por aristidesmaita / 1.833 Palabras / 8 Páginas -
Debido Proceso En El Marco De Un Estado Social Y De Justicia
DEBIDO PROCESO EN EL MARCO DE UN ESTADO SOCIAL DE JUSTICIA LAS GARANTÍAS ORGÁNICAS: Son todos los principios constitucionales de igualdad, independencia, imparcialidad, a la seguridad social y sumisión a la ley; constituyéndose además, con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las Leyes. Basándonos en el Título III de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual se refiere a
Enviado por nohemileon / 1.442 Palabras / 6 Páginas -
Teoria De Justicia
Estado. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." Derecho Constitucional e Instituciones Políticas Evolución histórica de la Soberanía. Al estudiar uno de los elementos constitutivos del estado, al examinar el poder, tenemos que tomar en consideración uno de sus atributos y este es la soberanía. La soberanía es
Enviado por mariamoncada / 2.763 Palabras / 12 Páginas -
Analisis Social De La Justicia Metodo De Investigacion Accion Analisis Marxista Como Metodo
Analisis Social De La Justicia Metodo De Investigacion Accion Analisis Marxista Como Metodo De Investigacion En El Campo De Las Ciencias Juridicas INTRODUCCIÓN Diversos juristas de renombre académico, tales como Pérez A, Cabanellas y Serpa coinciden en señalar que el derecho procesal penal es la disciplina jurídica encargada de proveer los conocimientos teóricos, prácticos y técnicos, necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas implícitas en el proceso penal, destinadas a regular el inicio, desarrollo
Enviado por carloskachito / 4.462 Palabras / 18 Páginas -
Justicia Restaurativa
ÍNDICE • INTRODUCCIÓN……………………………………………..Pág 3 • LA JUSTICIA RESTAIRATIVA…………………………….Pág 4 • CONCLUSIONES……………………………………………...Pág 6 • BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….Pág 8 INTRODUCCIÓN La justicia restaurativa es una visión especial sobre los procesos de criminalización, delincuencia, victimación y control social. Se define como el encuentro voluntario, entre las personas denunciantes y denunciadas en el ámbito penal –víctimas o condenados, en su caso-, con el objeto de reparar o subsanar los diversos daños personales, relacionales y/o sociales ocasionados en el contexto de
Enviado por mauricioself / 1.652 Palabras / 7 Páginas -
Ley Estatutaria de Administración de Justicia
A escasos 18 meses de haber sido reformada la Ley Estatutaria de Administración de Justicia y observar como como los únicos resultados que hemos visto los usuarios del Sistema Judicial han sido paliativos a la morosidad judicial, nuestro Legislador promulga la Ley 1395 de 2010 de reformas procesales, por medio de lo cual a su parecer se generaran medidas de descongestión judicial, por medio del presente artículo pretendemos analizar suscintamente desde nuestro punto de vista
Enviado por alexarica / 28.078 Palabras / 113 Páginas -
Justicia Derechos Humanos Y Exclusion Social
Justicia, Derechos Humanos y Exclusión Social (En Venezuela) Exclusión social El concepto de exclusión social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades básicas de las personas ( trabajo, vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su participación en la sociedad. En esta situación se encuentran todas aquellas personas sin hogar; los inmigrantes que sufren el racismo y la xenofobia; los ancianos que perciben unas pensiones insuficientes o no
Enviado por mariangelisfa / 454 Palabras / 2 Páginas -
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI COMO VISION DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ENLAS RELACIONES JURIDICAS PRIVADAS
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI COMO VISION DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ENLAS RELACIONES JURIDICAS PRIVADAS A raíz del contundente triunfo del Presidente Chávez, mucha gente se ha interesado en serio en la propuesta que éste formuló en el discurso pronunciado el 25 de Febrero de 2005, con motivo de la inauguración de la IV Cumbre de la Deuda Social. Allí manifestó su convencimiento de que la revolución
Enviado por buendia / 1.688 Palabras / 7 Páginas -
Identificar Problemas Y Dificultades En La Implementacion De Un Sgc Y Plantear Alternativas De Solucion A Los Mismos
Taller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: Rocío Bernal Tovar EMAIL: rocio_bernal5@hotmail.com FECHA: 24 de Abril de 2012 CODIGO CURSO: 301954 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller
Enviado por rociobernal / 844 Palabras / 4 Páginas -
Justicia Social
La justicia Justicia social social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo. Un estándar de
Enviado por chuvasco / 3.487 Palabras / 14 Páginas -
Justicia Social
LA SOCIEDAD CIVIL Y EL CIUDADANO EN VENEZUELA FRENTE AL SISTEMA DE JUSTICIA A PARTIR DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN Abstract En Venezuela, a lo largo de 1999, se produjo un proceso de profundas transformaciones en el ámbito institucional y político, que dio lugar a la aprobación de una nueva Constitución, la cual introdujo cambios sustanciales en la organización del sistema de justicia y en el rol de la sociedad civil y del ciudadano frente a
Enviado por iraida2 / 9.282 Palabras / 38 Páginas -
Justicia Comunitaria
INTRODUCCION América Latina, la Patria Grande con esencia afro/mestiza/amerindia, que para el insigne José Martín fue "Nuestra América", se caracteriza por ser hoy un continente ensimismado en su extranjerizante vida mercantil y fría, enajenado de su identidad y proclive a ser escenario de las consecuencias más crueles que la crisis de civilización provoca. Forma parte de un contexto mundial en el que no solo dos de cada cuatro seres humanos presentan estado de "pobreza critica",
Enviado por MirnaCarrillo / 3.484 Palabras / 14 Páginas -
Justicia Social
JUSTICIA La justicia es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, haciendo referencia a la injusticia social, que busca defender el quilibrio entre partes iguales por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los mas deviles. La Justicia Social es el exigir de los individuos, grupos sociales y autoridades cuanto es necesario para el bien común. Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de
Enviado por yeser / 255 Palabras / 2 Páginas -
Politica Comunicacional Del Estado Democratico Y Socialde Derecho Y Justicia
Politica Comunicacional Del Estado Y La Construccion Del Estado Democratico Y Social Del Derecho Y De Justicia POLITICA COMUNICACIONAL DEL ESTADO Y LA CONSTRUCCION DEL ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DEL DERECHO Y DE JUSTICIA 1. - Nuevo Modelo Comunicacional en Venezuela El objeto de este estudio del Nuevo modelo Comunicacional en Venezuela obedece a la definición de cuál debe ser el papel del Estado frente a los medios de comunicación en una sociedad donde la
Enviado por nelmoret / 309 Palabras / 2 Páginas -
Glosas 24 De Marzo "Día De La Memoria Por La Verdad Y La Justicia"
GLOSAS 24 DE MARZO “DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” 1-El 24 de marzo se conmemora el día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, porque el 24 de marzo de 1976 cambió la historia y la vida de muchos argentinos. Ese día las fuerzas armadas destituyeron al gobierno, que había sido elegido por el pueblo, a través de un golpe de estado, y comenzó el período más
Enviado por miry1320 / 646 Palabras / 3 Páginas -
Justicia de Colombia
JUSTICIA DMG En Colombia se desato la crisis de las pirámides, la cual llevo a DMG a un proceso de investigación del que salió inicialmente librado. La superintendencia financiera dio la orden a esta organización de devolver el dinero que habían adquirido tras la venta de tarjetas prepago, sin tener ningún avance en este ordenamiento, la superfinanciera envió un informe detallado a la fiscalía sin conseguir éxito alguno debido a que el dinero había sido
Enviado por melissaserna / 899 Palabras / 4 Páginas -
Justicia, Igualdad Y Seguridad
JUSTICIA El concepto de justicia tiene su origen en el término latino iustitĭa y permite denominar a una de las cuatro virtudes cardinales, aquella que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. La justicia es aquello que debe hacer según el derecho, la razón y la equidad. Por otra parte, la justicia hace referencia al Poder Judicial y a la pena o castigo público. De esta forma, cuando la sociedad
Enviado por fanbigtime1 / 721 Palabras / 3 Páginas -
EL POSITIVISMO JURÍDICO, CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA.
EL POSITIVISMO JURÍDICO, CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA. En este trabajo se pretende exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos sin duda el más influyente en el Siglo XX cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía del derecho por parte del ilustre maestro vienés. En primer lugar se analizan en los distintos apartados
Enviado por freddyjg99 / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
Alternativa Para El Capitalismo
alternativa para el capitalismo En mi opinión, de los cinco países latinoamericanos donde la oposición a la política neoliberal ha producido importantes cambios gubernamentales, en la actualidad sólo hay un caso en el que los cambios acaecidos puedan hacer de la economía social una alternativa real al capitalismo. En primer lugar, ¿qué es lo que constituye una alternativa real al capitalismo? Diría que es una sociedad en la que el objetivo explícito no es el
Enviado por karenjhon / 2.754 Palabras / 12 Páginas -
Prueba de conocimiento sobre el tema "Еl sistema nacional de justicia de Мéxico"
1.-¿como se divide el gobierno de México? R= ejecutivo, legislativo y judicial 2.-¿Cuales son las dos facultades del ente soberano? R= autodeterminarse y autolimitarse 3.-¿los actos jurídicos de derecho público de los órganos de gobierno como pueden ser? R= legislativos, jurisdiccionales ejecutivos 4.-¿que es soberania? R= facultad absoluta de determinar por sí misma su propia competencia 5.-¿que es derecho constitucional? R= es el sustento de todo el sistema jurídico nacional 6.-¿Que es constitución en sentido
Enviado por ortiz12 / 597 Palabras / 3 Páginas -
El Bien Comun Y La Justicia
EL BIEN COMUN Y LA JUSTICIA COMO VALORES JURIDICOS Y SUS ALCANCES. Desde un punto de vista eminentemente operativo, sin pretensiones filosóficas o morales o éticas, definiremos el bien común “como el ideal de bienestar, o bien ser o bien vivir, de las más amplias mayorías de personas que conviven en una nación”. El Bien Común no solo tiene un alcance en las personas, el debería abarcar los individuos, con o sin representación parlamentaria, el
Enviado por krishna_158 / 1.776 Palabras / 8 Páginas -
Teoría de la justicia
Teoría de la justicia En filosofía política y filosofía del Derecho, la justicia' es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son
Enviado por YELIMAR20 / 2.667 Palabras / 11 Páginas -
Sistema de justicia en México
ensayoEn México el sistema de justicia se encuentra en la actualidad en crisis, la corrupción y el amiguismo han permeado todos los niveles del sistema y esto a provocado que la población no confié mas en el sistema penal ni en sus autoridades, y con justa razón, ya que cada vez la procuración de justicia en el país es mas ineficiente y son muchos los casos en que se cometen injusticias y arbitrariedades sin contar
Enviado por lilianasuarz / 316 Palabras / 2 Páginas -
Afinaciones Alternativas
Para sacar el máximo partido a nuestra guitarra y a nuestra creatividad, siempre es necesario ir un paso más allá. Las afinaciones alternativas para guitarra pueden lograr un cambio significante en nuestro sonido. A continuación os presento unas cuantas para que podáis experimentar con vuestras guitarras (llegados a este punto es aconsejable tener más de una guitarra para no tener que andar afinando cada dos por tres la misma). Leyenda: C= Do D= Re E=
Enviado por ricsurock / 539 Palabras / 3 Páginas -
Desarrollo y justicia social
Desarrollo y justicia social: La ética y la tributación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)* Eduviges Morales Villalobos María Isabel Delfín Lara Macuira J. Montiel G. Universidad del Zulia E-mail: eduviges_morales@hotmail.com ~ chabelab@hotmail.com macuiramontiel@hotmail.com Resumen Desde una perspectiva metodológica dogmática formal, fundamentada en el análisis documental de la Teoría de la Tributación, la Justicia y el Constitucionalismo Social, se establecen proposiciones teóricas sobre la confrontación esencial entre el Poder Tributario del
Enviado por carluis859 / 6.788 Palabras / 28 Páginas -
Perspectivas Teóricas Y Metódicas Desde Las Que Se Construye Conocimiento Sobre La Justicia Y La Verdad.
Perspectivas Teóricas y Metódicas desde las que se Construye Conocimiento Sobre la Justicia y la Verdad. La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo. En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó en una cuestión crucial para los filósofos. La búsqueda de la certeza y la indagación
Enviado por Fabianny / 5.510 Palabras / 23 Páginas -
La Justicia
La Justicia La justicia, es la discusión de la dimensión social, política y moral del ser humano, es por esto que se busca una conexión con el concepto orden para que así se pueda ordenar las tres dimensiones, un ordenamiento en cuando partes sensibles y racional de hombre, entre lo que somos en la sociedad, y entre sociedad civil y estado. Este dicho ordenamiento se da se debe hacer con un criterio justo, pero acá
Enviado por yalitzerondon / 4.844 Palabras / 20 Páginas -
La Administración De La Justicia
El marco teórico en cualquier materia es fundamental, es por ello, que el contenido de este tema tan importante; en la cual se ha desarrollado de una forma clara y sencilla. En primer lugar hacemos referencia al Subsistema de Administración de Justicia Penal, seguidamente la profunda sensación de crisis en los sistemas de justicia penal y las causas que lo generan. Y por último para finalizar de manera amplia se desarrolla la Atención al Detenido
Enviado por ana / 824 Palabras / 4 Páginas -
La Justicia Y Los Juegos De La Memoria
*** Es difícil hablar de lo que es la justicia y el problema es que hay un testigo de las injusticias, que es la víctima. La víctima puede decir: hay una injusticia, pero no hay testimonio testigo de la justicia. Toda idea de la justicia, se levanta a partir de la existencia de la víctima, finalmente el bien es la negación del mal (El Menor mal). Pero la justicia no es para todos es para
Enviado por synat / 324 Palabras / 2 Páginas -
Justicia,derechois Humanaos Y Exclusion Social
Introducción La Exclusión Social, los Derechos Humanos y Derecho Social. Ordenamiento Jurídico Venezolano vigente. Tratados y convenios internacionales: Declaración Universal de los Derechos Humanos Carta social de las Américas. Declaración Universal de los derechos Sexuales. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Ley de Registro de Antecedentes Penales Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ley de igualdad
Enviado por marinela1959 / 23.767 Palabras / 96 Páginas -
La justicia
Justicia La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. La palabra justicia
Enviado por abraham32 / 504 Palabras / 3 Páginas -
Teorias Alternativas De Aprendizaje
TECNICAS ALTERNATIVAS PARA LA EVALUACION Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213). Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de
Enviado por MELAS / 1.587 Palabras / 7 Páginas -
LA JUSTICIA COMO DETERMINACIO Beneficios Para Ser
LA JUSTICIA COMO DETERMINACION DEL ACTUAR DEL HOMBRE La justicia siempre ha sido un centro de estudio, investigación y discusión pues además de ser un tema que implique los deberes sociales, éticos y morales del hombre, influye en la transformación y el desarrollo de las comunidades pues, partiendo de la justicia se empiezan a formar nuestras bases sociales, las cuales denotan la forma en que el hombre debe actuar en su vida social. Por otro
Enviado por EternoKAOS / 948 Palabras / 4 Páginas -
ELABORACIÓN DE QUESILLOS CRIOLLOS COMO ALTERNATIVA SOCIOECONÓMICA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Vicente Campo Elías Tucaní Estado Mérida. PROYECTO ELABORACIÓN DE QUESILLOS CRIOLLOS COMO ALTERNATIVA SOCIOECONÓMICA EN LA POBLACIÓN DE TUCANÍ Tucaní 08/03/2012 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Vicente Campo Elías Tucaní Estado Mérida. PROYECTO ELABORACIÓN DE QUESILLOS CRIOLLOS COMO ALTERNATIVA SOCIOECONÓMICA EN LA POBLACIÓN DE TUCANÍ Profesora: Integrantes: Keila Urdaneta Diana Mora Rudersi Torres Aines
Enviado por josemoralaguado / 1.036 Palabras / 5 Páginas -
Las Desigualdades Sociales Y La Administracion De Justicia
ideario de bolívar En su vertiente social y política, el estallido de la crisis de la sociedad colonial venezolana permitió en su momento la maduración de un conjunto de situaciones que merecen destacarse. En primer término, la guerra facilitó la decantación de las llamadas "ideas francesas" hasta convertirlas en ideas bolivarianas, es decir, en ideas nacionales. Dicho de otro modo, las consignas de libertad, igualdad, fraternidad y propiedad que alimentaban el ideario claramente burgués de
Enviado por marlyn2236 / 289 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De Administración De Justicia En México
"LIDERAZGO POLICIAL" Por considerarlo se suma trascendencia trascribimos aquí un aporte del Teniente Villarreal, visualizado desde la perspectiva de su quehacer y, no sólo, pensando en beneficio de los hombres y mujeres de uniforme, sino en la institución policial y en la nación en general, todo esto dentro de un marco de la Administración por Valores y el Liderazgo de Excelencia. La excelencia de la policía en función de los valores. Por: Rolando Villarreal El
Enviado por ritovivar / 2.677 Palabras / 11 Páginas -
Fase III - Analisis - Justicia Formal, Material Y Social
Análisis - La Justicia Formal: La Ley o la Norma es el instrumento para que la sociedad funcione y se logre el bien común de la nación, hemos de aceptar que esta parte de la justicia obliga a todos. Ella, les exige a los integrantes de la comunidad que adecuen su conducta al bien social. A través de su práctica se logra controlar las posibles arbitrariedades en que podría incurrir la sociedad. Se evitan los
Enviado por elpadrino678 / 644 Palabras / 3 Páginas -
Energia Alternativa
Energía alternativa Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias
Enviado por rositacortez / 1.860 Palabras / 8 Páginas -
Justicia
La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia. Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad. Al parecer de Platón la justicia se identifica
Enviado por Tamgut / 323 Palabras / 2 Páginas -
Abogado como integrante del sistema de justicia
abogado como integrante del sistema de justicia Por regla general, las personas no pueden comparecer ante los tribunales y reclamar justicia por sí solas. 3 Deben contratar a un letrado. Incluso, el abogado tiene el derecho a exigir que la contraparte tenga representación legal. 4 El debido proceso es inconcebible sin asistencia legal. No hay proceso si la persona que reclama justicia no es acompañada por un abogado. Puede afi rmarse entonces que el profesional
Enviado por lawiln8 / 850 Palabras / 4 Páginas -
Segmentos de mercado a satisfacer, alternativas de segmentación y posicionamiento
Título: Segmentos de mercado a satisfacer, alternativas de segmentación y posicionamiento Introducción: Un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc. Todo esta "diversidad", hace casi imposible la implementación de un esfuerzo de mercadotecnia hacia todo el mercado, por
Enviado por Jason871219 / 778 Palabras / 4 Páginas -
Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz
ROMA, 9 diciembre 2003 ( ZENIT.org ).- Es urgente dar un sentido a la globalización para superar sus múltiples ambigüedades y para que ejerza una función más decidida al servicio del hombre, reclamó el viernes pasado el presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, el cardenal Renato R. Martino. Al respecto, la Iglesia puede hacer mucho --aclaró el purpurado--, puesto que ésta trabaja para unir la humanidad, poniendo en el centro al
Enviado por omaxitop / 491 Palabras / 2 Páginas -
Justicia De Paz
INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO - ABRIL 2012 Marcelo R Alarcón P María Minaya JEFE POLITICO SECRETARIA Conflictos sociales y culturales Enero # 1 1. Asunto: Conflicto Social Barrio La Floresta, reubicación de los centros de tolerancia. Febrero # 1 1. Asunto: Reclamo atendido de las comunidades de San Gerardo, San Eduardo, Plaza Roja, Malvinas, Río Piedras, San Pablo por el mal servicio brindado por CNEL Bolívar. Marzo # 2 1. Asunto: Seguimiento y control
Enviado por Macelito2007 / 2.831 Palabras / 12 Páginas -
JUSTICIA Y SOCIEDAD
JUSTIFICACION JUZGADO MUNICIPAL Acceso a la justicia, objetivo fundamental de la presente adminstracion, por ello se apuesta a la creación real del Juzgado Municipal, la idea es que nuestro Municipio y sus autoridades, no seamos simples administradores, sino convertimos un ente de gobierno en un primer nivel, que mediante la gobernanza con corresponsabilidad generar las condiciones para sus habitantes en donde tengan un real y efectivo acceso a la justicia. Sabedores de que muchos asuntos
Enviado por juzgadomunitexme / 480 Palabras / 2 Páginas -
La Justicia Y Equidad De Hans Kelsen
CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. EL IDEALISMO A. DEFINICIÓN B. REPRESENTANTES 1. Platón a. Vida b. Obras c. Pensamiento 2. Renato Descartes • Pensamiento 3. Nicolás Malebranche • Pensamiento 4. Godofredo Guillermo Leibniz • Pensamiento 5. Emmanuel Kant • Pensamiento 6. Juan Teófilo Fichte a. Vida b. Obras c. Pensamiento 7. Federico Guillermo José Schelling a. Vida b. Obras a. Pensamiento 8. Jorge Guillermo Federico Hegel a. Vida b. Obras c. Pensamiento C. CLASES DE IDEALISMO 1.
Enviado por luislunar / 5.046 Palabras / 21 Páginas -
Ensayo Justicia Y Paz De Honduras
"Educar a los jóvenes hondureños en la justicia y la paz -ensayo- Por medio de este ensayo quiero enfatizar y dar una idea de lo que pude comprender del artículo del papa Benedicto XVI enviado a todas las sociedades del mundo y principalmente a nosotros los jóvenes quienes vivimos en una sociedad cubierta por un manto de oscuridad y que no nos deja ver con claridad la luz del día. A lo largo del artículo
Enviado por carlosisaack / 330 Palabras / 2 Páginas