LA EPISTEMOLOGIA GENETICA ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 5.060 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad 2 Epistemologia
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Epistemología 100101 Universidad Nacional Abierta y a distancia “UNAD” CEAD Bucaramanga Agosto del 2012 PRESENTACION El presente trabajo busca entender el concepto de la Epistemología, desde un punto de vista más personal y práctico en el que se puede experimentar y construir un pensamiento Epistemológico propio, el cual se deriva de una acción o actividad conocida. REFLEXIÓN Primera parte Lo que considero que mejor se hacer es conocer
Enviado por cayita20047 / 470 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
1 ¿Que significa hacer uso de la razón o ser mayor de edad, tal como lo afirma Kant? Seleccione una respuesta. a. Dejar en manos del destino el desarrollo del ser b. Ejercer el poder sobre los que no saben nada c. Pensar por si mismo sin ayuda de tutor d. Creer en que principios de la religión 2 ¿En que consiste el conocimiento empírico? Seleccione una respuesta. a. Es el conocimiento que se funda
Enviado por CESTOR1 / 895 Palabras / 4 Páginas -
Act 3 EPISTEMOLOGIA
Augusto Comte, padre de la sociología, aborda el problema de las ciencias físicas y quiere aportar en la construcción de la Ciencias Sociales utilizando el método científico. ¿Qué propone Comte para logra hacer de la sociología una ciencia? Su respuesta : Ley de los tres estadios. Metafísico, Teológico y Positivo. Respuesta correcta. Es la ley de los tres estadios la que construyó Comte. Teniendo en cuenta lo estudiado hasta el momento : ¿De qué manera
Enviado por nenita.2119 / 460 Palabras / 2 Páginas -
Los Trabajos De Mendel Y Sus Leyes Sobre Genética
Antecedentes históricos al trabajo de Mendel Las personas siempre han sentido curiosidad de saber porque los hijos son parecidos a los padres y a los abuelos. También se preguntan por qué una planta que produce frutos pequeños origina otra planta con frutos similares. Estas interrogantes marcaron el inicio del conocimiento sobre la herencia y más tarde de la genética, ciencia que nació como una rama de la biología, a partir de los primeros experimentos de
Enviado por Erikariveiro / 4.822 Palabras / 20 Páginas -
Contextualización en la historia de la epistemología
Después de una breve contextualización en la historia de la epistemología, el curso da cuenta de los debates y problemas fundamentales en la tradición epistemológica en general. Busca que el estudiante se inserte de manera sólida y crítica en esos debates, sin llegar a posiciones dogmáticas, en correspondencia con la amplitud, diversidad y complejidad de la actual epistemología. Lo temas se analizan de una manera general, sin concentrarse de manera específica en alguna ciencia en
Enviado por martin21 / 255 Palabras / 2 Páginas -
La Epistemologia
La epistemología Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el
Enviado por katherinAJ / 5.073 Palabras / 21 Páginas -
Epistemologia
Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 30 de septiembre de 2012, 16:56 Completado el: domingo, 30 de septiembre de 2012, 18:21 Tiempo empleado: 1 hora 25 minutos Comentario - Muy bien, muy buen trabajo 1 De acuerdo al modulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto. Seleccione una respuesta. a. El Pensamiento, específicamente el científico. Correcto b. La cultura, específicamente la religiosa. c. El comportamiento del hombre en
Enviado por samyjhon / 1.104 Palabras / 5 Páginas -
Modificación genética
Modificación genética La modificación genética es una manera exacta y efectiva de lograr más características deseables en las plantas, sin necesidad de usar el método tradicional de prueba y error para lograr un cultivo selecto. Durante siglos los agricultores y jardineros han intentado alterar y mejorar las plantas que cultivaban. En el pasado esto se lograba por medio del cruze de una planta o flor con otra, con la esperanza de producir una planta con
Enviado por boreguitha / 285 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
El problema de la inducción lo convirtió el objetivo central de su critica al positivismo lógico; porque para Popper, la ciencia procedía deductivamente no inductivamente. No había procesos científicos inductivos; la ciencia consistía en deducir predicciones de las leyes naturales que luego eran puestas aprueba. La verificación de los pronósticos confirmaba la teoría, y si eran falsos las refutaba. Fue así como a partir de sus críticas a los aportes de los miembros del Círculo
Enviado por genesissanghoo / 773 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia De La Ciencias Sociales
Autoevaluación Nº 1 1.-Si usted actuara como investigador en el campo de las ciencias sociales, ¿con cuál o cuáles de las corrientes filosóficas tratadas en esta unidad se identificaría? ¿Por qué? 2. a) ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el empirismo y el realismo? b) ¿Cuál doctrina filosófica afirma que la razón y el conocimiento son necesarios para conocer la realidad? 3. Señale en cada caso los grandes constructores de las ciencias sociales que, según
Enviado por gypg / 3.393 Palabras / 14 Páginas -
La Genetica
La Respiración: La respiración es un proceso vital mediante el cual nuestro cuerpo toma el aire del ambiente y lo introduce al organismo al mismo tiempo que recupera el bióxido de carbono del interior del cuerpo, para ser expulsado mediante el mismo sistema. La Vida: Básicamente se define como el espacio de tiempo que va desde el nacimiento de un ser hasta su muerte. Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos
Enviado por 25274856 / 218 Palabras / 1 Páginas -
Epistemologia
UNIDAD 2. EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA CAPITULO 1: TEMAS Y PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS. INTRODUCCIÓN: CONTRAPOSICIÓN ENTRE LA TRADICIÓN POSITIVISTA Y LA TRADICIÓN KANTIANA. La evolución de la epistemología contemporánea puede interpretarse como una constante contraposición entre la tradición positivista y la tradición de conocimiento neo-kantiana. Específicamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemológico que predominó en el contexto científico fue el positivismo. Primero el positivismo científico del S. XIX y luego, el positivismo lógico. Los supuestos
Enviado por ppm22 / 372 Palabras / 2 Páginas -
EPISTEMOLOGÍA.
EPISTEMOLOGÍA: La epistemología, es una disciplina que estudia cómo se genera y valida el conocimiento de las ciencias y el modo en que el individuo actúa para desarrollar se estructura de pensamiento. En epistemología se estudia ¿Qué es el conocimiento?, Cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o Cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad? Podríamos decir que la epistemología, en última instancia, busca interpretar el conocimiento. METODOLOGÍA: La metodología, es
Enviado por alejajp / 282 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
Act. 8: Lección Evaluativa Unidad 2. Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 13 de noviembre de 2012, 10:10 Completado el: martes, 13 de noviembre de 2012, 10:29 Tiempo empleado: 19 minutos 29 segundos Puntuación bruta: 16/38 (42 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 4/4 ¿Qué es la hermenéutica? Seleccione una respuesta. a. Es el arte de dibujar la realidad con los textos, se propone exponer de manera bella la realidad en la
Enviado por yulyloren / 1.239 Palabras / 5 Páginas -
Actividad 7 Epistemologia
1 Puntos: 0/1 Una de las formas que Einstein encuentra más importante para aprender y tener experiencias valiosas para la vida es Seleccione una respuesta. a. El estudio Error, es el juego, ya que este posibilita la creación y solución de problemas b. El juego c. El trabajo d. La religión Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1/1 Para dar cuenta de la diversidad del conocimiento y el pensamiento humano, Einstein propone una
Enviado por jepao / 1.219 Palabras / 5 Páginas -
Epistemologia
¿Por qué equidad y no igualdad de género? El concepto de igualdad de género parte de idea de que todas y todos somos iguales en todos los aspectos: políticos, económicos, sociales, educativos, y que por ende, tenemos los mismos derechos. El problema aquí es que se parte del hecho de que todas y todos tenemos las mismas oportunidades, hecho que no es cierto porque éstas dependen del contexto social, económico, étnico, político y cultural de
Enviado por nel123 / 807 Palabras / 4 Páginas -
LA GENETICA
El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo o una especie en particular. El genoma en los seres eucarióticos comprende el ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas, y el genoma mitocondrial. El término fue acuñado en 1920 por Hans Winkler, profesor de Botánica en la Universidad de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de las palabras gene y cromosoma. El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es
Enviado por DIPLOGENOMA / 1.952 Palabras / 8 Páginas -
Filosofia Del Epistemologia
Filosofía de la epistemología La palabra epistemología viene del griego espíteme “conocimiento” y logos teoría. Que se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. A partir del siglo XXL hubo un mayor interés en el desarrollo de la epistemología. 1.-El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestiono la posibilidad del conocimiento objetivo. Las tres tesis de Georgias son: A) NADA EXISTE B) SI ALGO EXISTIERA, SERIA INCOGNOSIBLE C) SI FUERA CONOCIBLE, SERIA
Enviado por lizethdelag / 567 Palabras / 3 Páginas -
Quiz Epistemologia
Act. 10. Quiz 2 1 ¿Qué es la hermenéutica? Seleccione una respuesta. a. Es el principio que funda el positivismo y que se dedica a la observación de la realidad desde la distancia. b. La hermenéutica, como principio de la vida humana, ha desarrollado el criterio del bienestar y la utilidad. c. Es el arte de interpretar textos, lego se ha planteado como el arte de la interpretación de la realidad. d. Es el arte
Enviado por jennypuentes14 / 1.467 Palabras / 6 Páginas -
Genetica Y Biotecnologia
En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las biotecnologías gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al material que está en el origen de todas las características y procesos vitales, es decir, el ADN. Este conjunto de técnicas moleculares de manipulación genética recibe el nombre de ingeniería genética. Su objetivo es la manipulación in Vitro del ADN, la introducción de este ADN así modificado en
Enviado por 1745 / 983 Palabras / 4 Páginas -
GENETICA.
Genética Saltar a: navegación, búsqueda ADN, base de la herencia genética. La genética (Del griego antiguo γενετικός, genetikos genetivo y este de γένεσις genesis, "origen"1 2 3 ) es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y
Enviado por CHININIS / 277 Palabras / 2 Páginas -
Manipulacion Genetica
Manipulación genética La manipulación genética no es un tema reciente en nuestra sociedad; el fin de ésta, es crear seres humanos “más aptos para la supervivencia”, escogiendo y manipulando los mejores genes, para que el individuo tenga más y mejor habilidad para distintas áreas. Este tema se maneja en la película “Gattaca”, en la cual, la mayoría de las personas se crean vía in-vitro, siendo éstas la clase élite de esa sociedad, donde a quienes
Enviado por BlancaHz / 401 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
us principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Mark Baldwin, de éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como realimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y
Enviado por yulimarrive / 244 Palabras / 1 Páginas -
Epistemologia
MODERNIDAD POSMODERNIDAD Desde el siglo XV los científicos que convivían con la filosofía, la astrología, la metafísica, lo esotérico, iniciaron una lucha contra el predominio del principio teológico, que constituía el orden feudal, a fin de constituir una única vía de explicación de la realidad natural y social, la ciencia. En consecuencia a partir del siglo XVIII, los científicos buscaban desde la racionalidad, con conceptos y teorías específicas, dar respuesta a la realidad, excluyendo lo
Enviado por angeliklunatica / 667 Palabras / 3 Páginas -
Manipulacion Genetica
MANIPULACIÓN GENÉTICA Desde hace muchos años los hombres han venido haciendo uso de la biotecnología, para seleccionar, por medio de cruzas, variedades mejoradas tanto de plantas como de animales y usarlas en la agricultura y en la ganadería. La biotecnología se puede definir como el uso de sistemas biológicos para la obtención de un servicio para los seres humanos. La biotecnología moderna manipula la información genética de los seres vivos con fines específicos basándose en
Enviado por patsygc / 551 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
Elaboración de un glosario con argumentos propios, para tener claridad sobre los siguientes conceptos: EPISTEMOLOGÍA: La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida,
Enviado por danielfc28 / 2.163 Palabras / 9 Páginas -
EPISTEMOLOGÍA EVALUACIÓN ACT 1
1 En el contexto de la lectura, señale sobre el capitalismo, cuál es la posición expresada por el autor. Seleccione una respuesta. a. Censuradora de todo lo relacionado con el capital b. A favor, como uan posibilidad para el desarrollo social c. Critica, evidenciando las contradicciones y consecuencias Correcto. En el carnaval de miseria y derroche propios del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y urgente la voz de Goethe y Marx que
Enviado por NANAAMAYITA / 429 Palabras / 2 Páginas -
UNA OSADA E INGENIOSA PROPOSICIÓN QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA GENÉTICA Y LA BIOLOGÍA MOLECULAR
El 25 de Abril de 1953 en el volumen 171 fue publicado en la revista Nature, un muy corto artículo científico redactado por James Watson y Francis Crick, titulado “MOLECULAR ESTRUCTURE OF NUCLEIC ACIDS, A STRUCTURE OF DEOXYRIBOSE NUCLEIC ACID”, en donde se proponía un novedoso modelo estructural para la sal del Ácido Desoxirribonucleico (A.D.N.), la cual constituye el pilar basal de el dogma central de la biología moderna y tubo un inmensa repercusión sobre
Enviado por alvaroarroyo91 / 481 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
EPISTEMOLOGIA (TEORIA DEL CONOCIMIENTO) Unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener
Enviado por j123456 / 812 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia
Epistemología Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Gnoseología (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdaderoacompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa
Enviado por edma / 4.275 Palabras / 18 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
Que es Epistemologia Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es conocida como "la rama mayor de las Ciencias" Muchos autores franceses e ingleses identifican el término “epistemología” con lo que en español se denomina gnoseología o “teoría del conocimiento”, rama de la
Enviado por YUARAIMA / 5.279 Palabras / 22 Páginas -
Epistemologia
Para Paul Ricoeur, que junto con Gadamer es uno de los autores más relevantes en la hermenéutica contemporánea, el objetivo que esta disciplina debe perseguir es la de identificar el ser del yo. De un yo que no puede reducirse a ser simplemente el sujeto del conocimiento, sino que está abierto a muchas otras experiencias. En el proceso de la interpretación se muestra que el yo que se objetiva está mediatizado por signos y símbolos.
Enviado por maleja1017 / 358 Palabras / 2 Páginas -
GLOSARIO EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. METODOLOGIA. Una metodología es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación.
Enviado por tortuga87 / 218 Palabras / 1 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
1. Compare el modelo positivista de la ciencia y el falsacionismo. Considere de manera integrada los siguientes aspectos: criterio de ‘demarcación’, pretensiones del conocimiento científico y relación teoría-observación. El modelo positivista de la ciencia surge desde la necesidad de quitar el paradigma errado de subjetividad por uno objetivo cuantitativo, esto es, que la interpretación de los hechos deben ser numéricos, en cifras y en un lenguaje netamente matemático. Junto con esto, para que este sea
Enviado por Javi.paz / 1.619 Palabras / 7 Páginas -
Epistemologia
“Ensayo de Epistemología” La epistemología su objeto de estudio es el conocimiento, el cual se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios, la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Entendiendo como conocimiento, los Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la
Enviado por sarahylomeli / 920 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia
Tema: Epistemología Introducción La Epistemología permite comprender cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias, pero teniendo en cuenta los factores sociales, psicológicos e incluso los históricos, ya que por medio de ellos llegamos a la obtención del conocimiento. Esta se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento, considerando como sus principales problemas a la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y
Enviado por cexibel / 921 Palabras / 4 Páginas -
Extensión de la genética mendeliana
Capítulo 13. Extensión de la genética mendeliana Los trabajos de Mendel fueron redescubiertos en Europa en 1900 por Hugo de Vries y otros científicos y atrajeron una gran atención en todo el mundo, estimulando muchos estudios de investigadores que buscaban confirmar y extender sus observaciones. El redescubrimiento de los trabajos de Mendel fue el catalizador de muchos nuevos descubrimientos en genética que condujeron a la identificación de los cromosomas como los portadores de la herencia.
Enviado por elvisguuy / 478 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
Los autores se refieren a la psicología como la “repetición gremial del mito Babel” y proponen a la epistemología con aquello que podría organizar el campo. Para ellos la psicología no existe, la psicología sí. Por ello proponente una serie de categorías para analizar tanto los fundamentos como las prácticas de las distintas teorías y sistemas en psicología. Eligieron, para ilustrar las consecuencias de análisis epistemológico, a diversos autores del conductismo, del psicoanálisis y de
Enviado por soycabrona / 297 Palabras / 2 Páginas -
APLICACIONES DE LA GENÉTICA
OBJETIVOS. -El objeto de estudio de la genética son los genes. -Investigar qué relación tiene la biotecnología con la genética. -Comprender que estudia la ingeniería genética. ¿Qué es la genética? La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia". El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente
Enviado por korinzita / 789 Palabras / 4 Páginas -
La genética
La genética es el conocimiento y la ciencia de estudiar la forma en la que se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Su bases nacieron en la edad moderna consolidándose en las leyes de Gregor Mendel, sin embargo durante años ha significado una incógnita para los científicos de esta materia el saber el por qué se cumplen las leyes de la herencia y porque metódicamente se pueden ejecutar cruces de tal forma que
Enviado por celenis / 952 Palabras / 4 Páginas -
Alteraciones genéticas: Mutaciones y aberraciones cromosómicas
En la Profase I de la Meiosis, los cromosomas homólogos hacen sinapsis y se aparean intercambiando material genético esto es a lo que se le llama recombinación cromosómica. Una vez que los cromosomas homólogos ya se aparearon, cada uno se dirige a un polo de la célula en división y de esta manera queda haploide. Los cromosomas homólogos son los que tienen los genes para un mismo aspecto como color de ojos, cantidad de melanina,
Enviado por jennicris20 / 570 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy Programa Nacional De Formacion En Agroalimentacion Agroepistemologia Realizado por: Veronica Flores Exp: 24689 Wilbert Mendoza Exp: 24761 Jhoser Martinez Exp: 24832 Independencia, Octubre 2012 Saber popular El saber popular, es un conocimiento social, se posee por el hecho de pertenecer a un grupo, se basa en la mera observación no hace comprobación de contenidos y se adquiere
Enviado por zoriale / 3.798 Palabras / 16 Páginas -
Epistemologia
Tema: Epistemología Introducción La Epistemología permite comprender cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias, pero teniendo en cuenta los factores sociales, psicológicos e incluso los históricos, ya que por medio de ellos llegamos a la obtención del conocimiento. Esta se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento, considerando como sus principales problemas a la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el
Enviado por cexibel / 921 Palabras / 4 Páginas -
La genética: la ciencia de la herencia
I. LA GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA LA GENÉTICA estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales. La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas,
Enviado por / 17.634 Palabras / 71 Páginas -
Prácticas de genética
PRÁCTICAS DE GENÉTICA 3 CRÉDITOS CURSO 2007-2008 De las 30 horas lectivas, 10 se utilizarán en 5 sesiones de Laboratorio de dos horas de duración, realizando las siguientes prácticas: 1- MANEJO Y ESTUDIO DE Drosophila. 2- HERENCIA MENDELIANA EN Drosophila melanogaster. 3- ESTUDIO DEL FENÓMENO DE ALELISMO EN Drosophila melanogaster. Las 20 horas restantes se utilizarán en la explicación y resolución de problemas en Aula. OBJETIVOS: Conseguir los conocimientos prácticos mínimos (planificación, elaboración y análisis
Enviado por dkbb / 213 Palabras / 1 Páginas -
Epistemologia
e acuerdo al modulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto. Seleccione una respuesta. a. El comportamiento del hombre en sociedad Icorrecto b. El Pensamiento, específicamente el científico. c. La cultura, específicamente la religiosa. d. La razón de los grandes filósofos en el desarrollo. 2 La teoría tradicional es refutada por las escuelas por la siguiente razón: Seleccione una respuesta. a. La teoria tradicional es historica. Tien como base a la historia y
Enviado por seto / 432 Palabras / 2 Páginas -
LAS APLICACIONES DE LA TEORIA GENETICA
Coll, César Psicología genética y aprendizajes escolares. César Coll (comp.) Siglo XXI, México, 1996. P 24-41 LAS APLICACIONES DE LA TEORIA GENETICA AL CAMPO DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES En las últimas décadas la teoría genética ha tenido un gran impacto, sus aplicaciones pueden abordarse desde el ámbito institucional o según el nivel de enseñanza, sin embargo en el proceso enseñanza-aprendizaje incide en los objetivos, contenidos, evaluación, métodos de enseñanza, etc. A) El establecimiento de los
Enviado por guslibelula / 534 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
EPISTEMOLOGÍA Es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es la teoría de la ciencia. La epistemología, suele ser asociada
Enviado por JM24 / 1.117 Palabras / 5 Páginas -
Estudio de la Psicología Genética
Estudio de la Psicología Genética Jean Piaget El desarrollo del niño es un proceso temporal. Es necesario el tiempo en el ciclo vital. Todo desarrollo psicológico como biológico supone una duración y la tanto más cuanto superior es la especie (la infancia de algunos animales dura menos que la del hombre) Un segundo punto, que se formula ciclo vital expresa acaso un ritmo biológico fundamental. Piaget insistirá en especial al aspecto espontáneo del desarrollo del
Enviado por Ayelen / 1.813 Palabras / 8 Páginas -
Enfermedades genéticas
raras enfermedades genéraras enfermedades genéticas. huevo o cigoto Después de haber ocurrido la fecundación el cigoto (previamente llamado óvulo cuando el espermatozoide hace el ingreso y se ha reanudado la metafase II) comienza a experimentar una serie de sucesos como la segmentación que son las divisiones celulares y se mantiene el tamaño del huevo, se producen los blastómeros y en la gastrulación ocurre el desplazamiento de los blastómeros, se origina la zona animal y la
Enviado por michelleorellana / 325 Palabras / 2 Páginas