ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 51 - 100 de 12.820 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La psicología es una ciencia que estudia la naturaleza humana , procedente de la filosofía , en la que resaltan dos etapas importantes que son la etapa pre-cientifica y la etapa científica

    La psicología es una ciencia que estudia la naturaleza humana , procedente de la filosofía , en la que resaltan dos etapas importantes que son la etapa pre-cientifica y la etapa científica

    La psicología es una ciencia que estudia la naturaleza humana , procedente de la filosofía , en la que resaltan dos etapas importantes que son la etapa pre-cientifica y la etapa científica Comenzando la etapa pre-cientifica se estudia el pensamiento- alma, mente-cuerpo y cuerpo-personalidad , en 1879 se crea el primer laboratorio , donde comienza la etapa científica , que es en la que se toma la psicología como una ciencia y se crea el

    Enviado por 50714913203 / 306 Palabras / 2 Páginas
  • EL SABER MEDICO, TRADICIÓN Y MEDICINA CIENTÍFICA, HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

    EL SABER MEDICO, TRADICIÓN Y MEDICINA CIENTÍFICA, HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

    EL SABER MEDICO, TRADICIÓN Y MEDICINA CIENTÍFICA, HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. 1900-1950 Estado del Arte: Medicalización e Historia de las Ciencias Por: Juan Manuel Ortiz Martínez* PROBLEMA: Hoy día la historia de las ciencias no puede basarse solo en la explicación de una serie de anécdotas y continuidades de la tradición científica y de los saberes, la historia de las ciencias y del saber debe ser construida

    Enviado por Juan Manuel Ortiz / 2.621 Palabras / 11 Páginas
  • Tradiciones De Formación Docente

    Tradiciones De Formación Docente

    Las Tradiciones en Formación Docente. Consigna: Leer cada uno de los discursos identificando que tradición o tradiciones se hayan presentes a partir de las marcas o huellas presentes en cada uno Además, intentar contextualizar el discurso temporalmente y las condiciones de producción del mismo. Clave Bibliográfica 01. Discurso día del maestro. Escuela de nivel medio Laica-10-09-1996 02. Lilia de Haurie de Materi y Alzabé Bernabé 1991. "Educación y trabajo Productivo en la Postmodernidad" Cap. V

    Enviado por gabrielota16 / 7.348 Palabras / 30 Páginas
  • Ejemplos De Informes De Investigación Científica

    Ejemplos De Informes De Investigación Científica

    Título del proyecto Debe describir el contenido de forma específica, clara y concisa en unas 15 o 20 palabras, de manera que permita identificar el tema fácilmente, ejemplo: "Autotransplante de células madre hematopoyéticas adultas en pacientes con arteriosclerosis obliterante crítica". Se deben evitar los títulos demasiado generales, así como el uso de siglas, abreviaturas y palabras ambiguas.7,9,10,13,15,18 Clasificación del proyecto: Los proyectos se clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios: ● Según CITMA: básicos o

    Enviado por GilOrellano / 5.253 Palabras / 22 Páginas
  • Las Dos Ciudades De San Agustín

    Las Dos Ciudades De San Agustín

    Es la principal obra de San Agustín. Fue escrita entre los años 413 y 426 para refutar la opinión de que la caída de Roma en poder de los godos de Alarico (año 410) había sido causada por la aceptación del cristianismo y por el abandono de los dioses del Imperio, que en castigo habían dejado a Roma desamparada en manos de los bárbaros. Agustín se enfrenta a esta opinión en los cinco primeros libros

    Enviado por pawlyna1990 / 1.638 Palabras / 7 Páginas
  • Topografía Tradicional

    Topografía Tradicional

    TOPOGRAFÍA Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales). Levantamientos El levantamiento es un conjunto de operaciones

    Enviado por leonard / 298 Palabras / 2 Páginas
  • Guía Docente Para La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    Guía Docente Para La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA.. “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.” 1.- ¿QUÉ PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? Las creencias, los hábitos, las costumbres y tradiciones. 2.- ¿QUÉ IDEAS DE LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD PUEDEN APOYAR LA FORMACIÓN DEL APRECIO POR LA DEMOCRACIA? Las ideas de participación, de solidaridad, de tolerancia

    Enviado por suavita / 572 Palabras / 3 Páginas
  • Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanista

    Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanista

    producto decimo segundo de tercetr moduloPorqué Como Docente Debe Fomentar Una Cultura Cientifica, Tecnologica Y Humanista Es de considerar que la educación en México como en los países del resto del mundo, es el motor para lograr el desarrollo social, económico, cultural y productivo, sin embargo muchos son los deseos y propósitos y pocos son los logros que se alcanzan dentro del ámbito educativo; precisa señalar que desde el punto de vista histórico en la

    Enviado por maricarmenortega / 1.211 Palabras / 5 Páginas
  • La Docencia Y La Formación Humanística Y Científica

    La Docencia Y La Formación Humanística Y Científica

    ACTIVIDAD 5 ¿Cómo participarían desde el aula para fomentar el interés y la participación de sus alumnos en asuntos públicos, como el relativo al derrame de petróleo? Es importante tratar la problemática ambiental a través de estrategias de sensibilización sobre estos problemas que están ocurriendo en el planeta debido al uso irracional de los recursos naturales. Enfatizar en nuestro entorno inmediato, en donde generalmente no observamos los cambios drásticos en el ecosistema, sin embargo con

    Enviado por emlues / 674 Palabras / 3 Páginas
  • Ondas Entre Dos Puntos Fijos

    Ondas Entre Dos Puntos Fijos

    Ondas entre dos puntos fijos Lo que nos quiere decir con el título, es que nos imaginemos una cuerda fija en ambos extremos (anteriormente solo hemos visto la formación de ondas en cuerdas totalmente libres o sujetas en un solo punto), por lo que su movimiento se comportara de manera diferente. En la cuerda se pueden crear ondas estacionarias mediante una sobre posición continua de ondas incidentes y reflejadas desde los extremos. Ya que sus

    Enviado por jcgomex / 504 Palabras / 3 Páginas
  • DIDACTICA TRADICIONAL

    DIDACTICA TRADICIONAL

    Comunidades educativas unidas Nombre del docente: Laura Licona Montaño Nombre del alumno: Santiago Bautista Guerra Presenta ensayo de: Didáctica Tema: Didáctica tradicional Fecha de entrega: 25 de junio del 2011 En el siguiente ensayo les hablare sobre didáctica tradicional, para entender la didáctica debemos conocer su significado. La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza - aprendizaje, con el fin de conseguir la formación intelectual del

    Enviado por santiman / 2.580 Palabras / 11 Páginas
  • Pedagogía Tradicional

    Pedagogía Tradicional

    PEDAGOGIA TRADICIONAL Esta pedagogía comienza con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y América Latina a partir de revoluciones que se basaron en doctrinas del liberalismo, sin embargo es hasta que se adquiere el hecho de darle el valor a la escuela de ser la encargada de la educación cuando adquiere su carácter de tendencia pedagógica. Esta tendencia considera que la adquisición de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, que es un

    Enviado por virydianamack / 879 Palabras / 4 Páginas
  • Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    Retomando los temas vistos hasta ahora, redacte sus reflexiones en torno a las siguientes preguntas y entréguelas por escrito: 1.- ¿Por qué como docente debo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? 2.- ¿Para qué? 3.- ¿Cómo? Nuestros alumnos están inmersos en una sociedad con muy diversas problemáticas. En estos tiempos de crisis, que actualmente atravesamos, es necesario implementar nuevas estrategias, mecanismos e instrumentos que promuevan y faciliten que los niños tengan acceso al conocimiento

    Enviado por 00kry / 290 Palabras / 2 Páginas
  • Investigación Científica

    Investigación Científica

    problema El problema es el punto de partida  de  la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas de  su campo de estudio.  Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo

    Enviado por kany / 882 Palabras / 4 Páginas
  • Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, CIENTÍFICA Y SOCIAL

    Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, CIENTÍFICA Y SOCIAL

    Actividad 57 Bloque VII, Principios de la Formación Humana, científica y Social. NOMBRE: SABDI LAVOURE OROZPE GALICIA________________________________ REPORTE DE ENTREVISTA: “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES” ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Violencia física, violencia psicológica, racismo, secuestro, violación, ignorancia, pobreza, salud, drogadicción y alcoholismo dando como resultado una autoestima negativa, problemas

    Enviado por sabdi / 443 Palabras / 2 Páginas
  • Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística En La Educación

    Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística En La Educación

    SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL FORMACION CONTINUA Y SUPERACION PROFESIONAL REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS 2° Y 5° GRADO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE LA REFORMA DIPLOMANTE: PROFR. JOSÉ LUIS CERVANTES PATIÑO ZONA ESCOLAR: XII PRODUCTO 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Para Zamarrón (2006:139), una persona con cultura científica requiere contar con información pero también con una preparación y habilidades que le permitan situar el conocimiento en

    Enviado por cervantes / 5.898 Palabras / 24 Páginas
  • Por Qué, Para Qué, Cómo Fomentar Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    Por Qué, Para Qué, Cómo Fomentar Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanística

    PRODUCTO 1 *REDACTAR REFLEXIONES EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Científica: Para que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular a los que se relacionan con la preservación de la salud, la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Reconociendo a la ciencia como una actividad humana en permanente construcción y cuyos productos

    Enviado por berenjena / 511 Palabras / 3 Páginas
  • La Cultura Científica En La Educación

    La Cultura Científica En La Educación

    Redacte sus reflexiones en forma individual 1 ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Porque la cultura científica tiene un extraordinario valor práctico para mejorar la vida de las personas. Una Escuela y principalmente los docentes debemos darle la importancia del recurso del conocimiento para el desarrollo económico y social, de ese recurso dependen no solamente el crecimiento económico y la competitividad, sino también otros elementos que son fundamentales para

    Enviado por Griseldelmar / 347 Palabras / 2 Páginas
  • PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL

    PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL

    BLOQUE VII PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL PRODUCTO DECIMOSEGUNDO APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las creencias personales que permean su comprensión de los conceptos clave del campo formativo: Desarrollo personal y para la convivencia, así como la percepción de las interacciones y el comportamiento de los alumnos en los ambientes escolares. Reporte de entrevista “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” 1. ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la

    Enviado por peteram / 1.014 Palabras / 5 Páginas
  • PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA CIENTIFICA Y SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA

    PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA CIENTIFICA Y SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA

    PRINCIPIOS DE LA FORMACION HUMANA CIENTIFICA Y SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA ACTIVIDAD 57 • AUTONOMIA: Al individuo se concibe como ser libre, aunque necesitan vivir en sociedad, son independientes el mismo construye y elige sus propias determinaciones, para desarrollar los intereses y conseguir fines personales, requerimos de acuerdos y normas para permitirnos organizarnos en sociedad y resolver conflictos. • CIUDADANIA Y DEMOCRACIA: Considerar la opinión de todas las personas y que no sean afectadas

    Enviado por tamiahua / 1.598 Palabras / 7 Páginas
  • Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    Producto 12 Reporte de entrevista: “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes”. • ¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Considero que si en el entorno de los niños hay constantemente actos de violencia, la presencia de malos hábitos y vicios en los individuos cercanos a ellos. Este tipo de caracteristicas obstaculiza de manera

    Enviado por victormanuel1 / 2.947 Palabras / 12 Páginas
  • La Tradición De La Cerveza

    La Tradición De La Cerveza

    La tradición de la Cerveza. Martha Beatriz Guerrero Mills. En virtud de los estudios históricos que se han realizado es posible determinar que la cerveza data por lo menos desde hace 5 mil años; hay quienes afirman que fue inventada antes que el pan, pero lo cierto es que antes de ser bebida embriagante se utilizaba el molido de cebada como alimento y que casi todas las culturas lo han incorporado a la dieta diaria.

    Enviado por MarthaMills / 2.828 Palabras / 12 Páginas
  • FOMENTO DE UNA CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA EN LA EDUCACIÓN

    FOMENTO DE UNA CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA EN LA EDUCACIÓN

    PRODUCTO 1 RETOMANDO LOS TEMAS VISTOS HASTA AHORA, REDACTE SUS REFLEXIONES EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENTRÉGUELAS POR ESCRITO: 1.- ¿POR QUÉ COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA? 2.- ¿PARA QUÉ? 3.- ¿CÓMO? Porque como personas inmersas en una sociedad y un mundo de cambios constantes debemos preparar a los alumnos para su participación activa, adecuada y acorde a las necesidades de su entorno, propiciando en ellos el desarrollo

    Enviado por ovejita / 399 Palabras / 2 Páginas
  • La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA 2009 DIPLOMADO PARA MAESTROS D EPRIMARIA 2° Y5° GRADOS MODULO 3 PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BLOQUE 7:”PRINCIPIOS DE LA FUNDAMENTACION HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL” NOMBRE DEL FORMADOR: LAURA ANDRADE NEYRA LUGAR DONDE SE IMPARTE EL DIPLOMADO: ESC. PRIMARIA FEDERALIZADA “ADOLFO LOPEZ MATEOS” NOMBRE DEL DOCENTE: LIBERTAD MINERVA CAMARENA ISLAS PRODUCTO DECIMOSEGUNDO REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias sobre la formación humana, científica y social de los estudiante” • ¿Qué prácticas

    Enviado por more118 / 1.355 Palabras / 6 Páginas
  • GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA DOS EMPRESAS DE PROVEEDURIA

    GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA DOS EMPRESAS DE PROVEEDURIA

    MARCO TEÓRICO La Londe y Grabner y Christopher (1972) La globalización de las economías ha generado una dinámica en las empresas de tal forma que han tenido que rediseñar la manera tradicional de hacer sus negocios. En este contexto, la logística emerge como una herramienta de apoyo fundamental, desarrollando la necesidad de crear una mentalidad empresarial, enfocada hacia toda la Cadena de Suministros. Siempre desde la óptica de la gestión de operaciones, que dentro de

    Enviado por lalolanda3 / 9.462 Palabras / 38 Páginas
  • Pedagogia Tradicional

    Pedagogia Tradicional

    PEDAGOGIA TRADICIONAL La observación de la escuela tradicional a finales del siglo XIX por parte de los pedagogos que inician las propuestas pedagógicas coincide en el carácter rígido y parcial en la práctica educativa. Una de las restricciones fundamentales que vive la enseñanza tradicional es la limitación en el desempeño del profesor y del alumno en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos. La

    Enviado por mayraga / 9.768 Palabras / 40 Páginas
  • CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    La Ciencia es el resultado de la elaboración intelectual de los hombres, que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que les rodea y surge en el quehacer conjunto de ellos, en el seno de la sociedad. La Ciencia, como sistema de conocimiento, métodos y lógicas acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir

    Enviado por marsil89 / 332 Palabras / 2 Páginas
  • Investigación Científica

    Investigación Científica

    Todas las actividades humanas requieren medirse, a fin de aportar información para promover todo el desarrollo dinámico, en lo económico, político, sociales psicológico destacándose en la educación, a fin de alcanzar una productividad, donde la recolección, elaboración, análisis y e interpretación de datos son necesarias, a fin de que permitan impulsar un avance hacia tendencias en la toma de decisión. Durante el siglo XX, las tendencias de la recolección análisis y interpretación de la productividad

    Enviado por tocuyo / 1.430 Palabras / 6 Páginas
  • PRINCIPIO DE NADIE PODRA SER JUZGADO DOS VECES

    PRINCIPIO DE NADIE PODRA SER JUZGADO DOS VECES

    EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM. Concepto. Guillermo Cabanellas, define non bis in idem como un aforismo latino que significa no dos veces sobre lo mismo. Para Rafael Márquez Piñero,2 con la citada expresión se quiere indicar que una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos que se consideran delictuosos, a fin de evitar que quede pendiente una amenaza permanente sobre el que ha sido sometido a un proceso penal anterior.

    Enviado por BERENICECAS / 692 Palabras / 3 Páginas
  • Fomento De Cultura Cientifica Y Humanista En Los Estudiantes

    Fomento De Cultura Cientifica Y Humanista En Los Estudiantes

    ACTIVIDAD 5.PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO 1.- ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Por que nosotros como docentes y guías, debemos dar a los educandos herramientas que les sean útiles para una sociedad compleja en las que estamos viviendo y por que el alumno debe ser capaz de solucionar cada una de las problemáticas que se le presentan ante la sociedad, y que mediante el desarrollo de estrategias de valores

    Enviado por thamara / 628 Palabras / 3 Páginas
  • Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes

    PRODUCTO DE TRABAJO Nº 12 REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” • Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia. La discriminación, desigualdad social, falta de aulas en la escuela, la inequidad, falta de oportunidades para las mujeres, tener preferencias ya sea los docentes o los padres de familia, una incorrecta

    Enviado por marthitha34 / 417 Palabras / 2 Páginas
  • La Educación A Distancia Vs. La Educación Presencial Tradicional.

    La Educación A Distancia Vs. La Educación Presencial Tradicional.

    La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional. Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la situación actual de la educación y su relación con Internet. En ese sentido nos parece importante mencionar un tema muy de moda: la educación a distancia. Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los espacios de estudio reales se han convertido ahora en

    Enviado por hugo581122 / 879 Palabras / 4 Páginas
  • Administracion Cientifica

    Administracion Cientifica

    ADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la

    Enviado por lordjoel / 630 Palabras / 3 Páginas
  • Investigacion Cientifica

    Investigacion Cientifica

    DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN VENEZUELA DESDE 1930 HASTA NUESTROS DIAS. Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se presentan cada vez más distantes de los parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o sectores desfavorecidos. No obstante, una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones, éstas asimilan rápidamente sus

    Enviado por nella.farias / 4.781 Palabras / 20 Páginas
  • Las Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes

    Las Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes

    REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes”  ¿Qué prácticas sociales comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? R= la falta de formación de valores en la familia, discriminación, desintegración familiar, prejuicios sociales, libertinaje, uso adecuado del lenguaje, desinterés de padres, aceptación sin reflexión de consecuencias de la tecnología (pornografía infantil), las creencias,

    Enviado por MOLAR7 / 430 Palabras / 2 Páginas
  • Bases Científicas De La Acupuntura

    Bases Científicas De La Acupuntura

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CLINICA MOLINITO PROSTODONCIA I BASES CIENTIFICAS DE LA ACUPUNTURA ACUPUNTURA, ELECTROACUPUNTURA, MOXIBUCION NOMBRE: HERRERA HERNÁNDEZ FRANCISCO. PAIS: MEXICO D.F. GRUPO: 2431 CICLO ESCOLAR 2010-2011 “BASES CIENTIFICAS DE LA ACUPUNTUTA” Las bases científicas de la Acupuntura demuestran que ésta promueve cambios en las funciones sensitivas, motoras y autonómicas, con resultados terapéuticos a nivel visceral, inmune y hormonal y de la función cerebral en general, a través

    Enviado por dereckkaos / 3.842 Palabras / 16 Páginas
  • Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes

    Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes

    PRODUCTO 12 MODULO 3 LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES 1.- ¿Que practicas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Aun está muy arraigada en el entorno familiar la educación que privilegia a los hijos varones antes que a las mujeres, hay mucha flexibilidad con el horario de entrada y salida de casa para los

    Enviado por SAPITO / 693 Palabras / 3 Páginas
  • Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes

    Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes

    MODULO 3. PRODUCTO 1. Reporte de entrevista…. “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” ¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad? Unas de prácticas que pueden obstaculizar el trabajo docente durante la formación de mis alumnos es la familia que no ha asumido el compromiso que tiene con sus hijos. Además algunas creencia s religiosas o

    Enviado por ARLETTA / 2.581 Palabras / 11 Páginas
  • Salud Ocupacional Dos

    Salud Ocupacional Dos

    TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: un visitador médico de una y empresa presenta un riesgo diario a enfrentarse a un accidente de tránsito y perder su vida. ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro de la misma actividad encomendada al trabajador en este caso al visitador médico, está expuesto a muchas situaciones durante su horario laboral

    Enviado por monicamarce / 652 Palabras / 3 Páginas
  • Tradiciones De La Familia

    Tradiciones De La Familia

    Las Tradiciones Familiares La Navidad, sobre todas las cosas, es momento de celebrar la familia, el tenernos los unos a los otros, vivir otro año más. Al ponernos a recordar cómo lo pasábamos de bien cuando éramos niños, seguro que casi todos se nos pone una sonrisa en la cara pensando en la mesa de navidad, los villancicos después de cenar, las risas al atragantarnos con las uvas,.... Este es un momento que también va

    Enviado por sandra_212 / 733 Palabras / 3 Páginas
  • Compresores De Dos Etapas

    Compresores De Dos Etapas

    COMPRESORES DE DOS ETAPAS SIMPLE EFECTO . En este tipo de compresores, el recorrido del aire en la compresión se realiza en dos etapas por medio de dos pistones, de los cuales uno hace la compresión de la primera etapa, y el otro, la de la segunda. El compresor, como puede verse en la vista en sección de la Fig. 6-8, aspira por el filtro de admisión F, el aire exterior que ha de comprimir.

    Enviado por darkprayer / 1.470 Palabras / 6 Páginas
  • Doing Business In ITaly

    Doing Business In ITaly

    INTERNATIONAL BUSINESS IN ITALY 2. CURRENCY: Euro 3. POPULATION IN THE COUNTRY: 60,221,211 200 4. LANGUAGE: Italian 5. GOVERNMENT: Unitary Parlamentary Republic 6. WHAT MNE's OPERATE IN ITALY?  Assicurazioni Generali  Barilla Group  Eni S.p.A.  Enel S.p.A.  Ferrero S.p.A.  Fiat S.p.A.  Finmeccanica S.p.A.  Luxottica Group S.p.A.  Parmalat S.p.A.  Pirelli & C. SpA.  UniCredit S.p.A. By sector are:  Motor vehicles :Fiat, Aprilia, Ducati, Piaggio 

    Enviado por mechismechis / 1.117 Palabras / 5 Páginas
  • CIENTÍFICA DE LA CULTURA Richard Dawkins (1941) Y Luigi Luca Cavalli-Sforza (1922)

    CIENTÍFICA DE LA CULTURA Richard Dawkins (1941) Y Luigi Luca Cavalli-Sforza (1922)

    CIENTÍFICA DE LA CULTURA Richard Dawkins (1941) y Luigi Luca Cavalli-Sforza (1922) La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal contiene costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda

    Enviado por daliracine / 701 Palabras / 3 Páginas
  • Revolución Científica

    Revolución Científica

    Sociedad científica Una sociedad científica es una asociación de especialistas o eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general. Que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento, y en fin de difundir sus trabajos a través de una publicación especializada. Accademia Nazionale dei Lincei Palazzo Corsini, Sede de la Academia en Roma. La Accademia Nazionale dei

    Enviado por adriana_allen / 1.691 Palabras / 7 Páginas
  • ESCUELA TRADICIONAL

    ESCUELA TRADICIONAL

    ESCUELA TRADICIONAL,NUEVA, TECNOCRATICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación for¬males la escuela. Enella se concretan los proble¬mas de finalidad, autoridad, interacción ycurrículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales serefleja la sociedad entera. La escuela constituye lo que llamamos un aparatoideológico especializado, ya que su función está relacionada con latransmisión, conservación y promoción de la cultura, lo cual favorece nuestraintegración en una sociedad determinada. "Para educar es necesario

    Enviado por miguelangel15mx / 3.456 Palabras / 14 Páginas
  • Costumbres Y Tradiciones

    Costumbres Y Tradiciones

    COSTUMBRES Y TRADICIONES Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo

    Enviado por dulcecandy / 614 Palabras / 3 Páginas
  • Educación Cientifica En El Porfiriato

    Educación Cientifica En El Porfiriato

    EL IMPULSO A LA EDUCACION CIENTÍFICA EN EL PORFIRIATO La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) se convirtió en el foco de atención de pedagogos y maestros, intelectuales y políticos, utilizaba el método científico, sustentado por el positivismo. El orden en el aprendizaje de las materias que se impartían tenía el fin de crear mentes ordenadas, científicas y progresistas. El orden mental encauzaba un orden. Porfirio Díaz decía “Si todos los mexicanos aprenden lo mismo, tenderán a

    Enviado por EsmeRguez / 856 Palabras / 4 Páginas
  • LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS.

    LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS.

    PRACTICAS COMUNITARIAS QUE PUDIERAN SER UN OBSTACULO EN LA FORMACION DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE LA JUSTICIA: Entre las practicas mas comunes se podrían mencionar las creencias religiosas, Cultura muy arraigada, ideologías políticas, ritos y costumbres, ideas personales entre otras. En algunas ocasiones los maestros nos encontramos con alumnos que manifiestan situaciones de maltrato familiar, estas situaciones se dan como practica común, ya que en algunas

    Enviado por maggy / 765 Palabras / 4 Páginas
  • El Embrión Humano, Un Ser Autónomo En Comunicación Con Su Madre Desde Sus Primeros días De Vida… Evidencias Científicas

    El Embrión Humano, Un Ser Autónomo En Comunicación Con Su Madre Desde Sus Primeros días De Vida… Evidencias Científicas

    Dr. José Manuel Madrazo Cabo*, Dr. Javier Marcó Bach** *Médico-Cirujano, especialidad en Ginecología y Obstetricia, subespecialidad en Urología Ginecológica, Maestría en Ciencias Médicas. Coordinador Académico del Diplomado Médico de “Métodos para la detección de la Fertilidad” y alumno del Doctorado en Bioética, Facultad de Bioética- Universidad Anáhuac. * Catedrático en Fisiología de la Universidad de Santiago (España) y Universidad Panamericana (México), Doctor en Ciencias y en Farmacología, investigador en endocrinología de la reproducción, Profesor del

    Enviado por marcos_mrc / 2.400 Palabras / 10 Páginas
  • Investigación Científica Menores Infractores En México

    Investigación Científica Menores Infractores En México

    Preguntas en una investigación científica Hipótesis y preguntas. El estilo de las preguntas es muy usado para fines de iniciar una investigación. Orienta rápidamente al investigador en el logro de sus objetivos. Así, cada tipo de pregunta conduce a trabajos o estudios diferentes. Tipo de pregunta Ejemplo de preguntas Tipo de trabajo o estudio Preguntas descriptivas ¿Qué es…? Ensayo. Estudio descriptivo. Preguntas de relación ¿Se relaciona la variable x con la variable y? Estudio de

    Enviado por GarzaRossy / 582 Palabras / 3 Páginas