ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celestina

Buscar

Documentos 151 - 200 de 332

  • La Celestina

    bryanmorenocLA CELESTINA Acto I Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre

  • La Celestina

    rubenflorestaSiglo XV: Transición al renacimiento. Introducción: Cambio Convivencia de elementos medievales y modernos. Consciencia de caos, de pérdida de valores seguros. Arbitrariedad de la fortuna: el mundo se rige por el azar. Consciencia de crisis, época de transformaciones. Historia y sociedad en el S.XV Empuje final y fin de la

  • La Celestina

    SamuelB123LA CELESTINA Aquí os dejo las palabras de la lectura obligatoria que tenéis que buscar en el diccionario y entregar el día de examen de la lectura. VOCABULARIO: Fanfarrón, pendenciero. ACTO I Gentil, ironía, impetuoso, seso, laúd, purgatorio, estupor, hereje, mascullar, blasfemia, necedad, jubón, preámbulo, alambique, redoma y azadón. ACTO

  • La Celestina

    rubenflorestaSiglo XV: Transición al renacimiento. Introducción: Cambio Convivencia de elementos medievales y modernos. Consciencia de caos, de pérdida de valores seguros. Arbitrariedad de la fortuna: el mundo se rige por el azar. Consciencia de crisis, época de transformaciones. Historia y sociedad en el S.XV Empuje final y fin de la

  • La Celestina

    memiansitoLa Celestina Demian Ulises García Rangel Una sociedad caótica y un sistema político-religioso en decadencia contextualizan la obra de Fernando de Rojas. La España del siglo XVI estaba envuelta en sucesos trascedentes como el descubrimiento de América, el destierro de los judíos en esas tierras y la aparición de una

  • LA CELESTINA

    ponciaContexto histórico y social La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica, que ocupa la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de

  • La Celestina

    dorimatUnidad didáctica Clase y tiempo de actuación: Clase III Liceo Linguistico; 2 semanas (8 horas) 1. Título El teatro en la Edad Media y La Celestina 2. Objetivos didácticos Aprender y reconocer los diversos tipos de teatros que se practicaban en España durante la Edad Media (teatro religioso: autos sacramentales,

  • La Celestina

    cinderellad_36cto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una

  • La Celestina

    lausitorresLa Celestina: Resumen Acto I Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno,

  • La Celestina

    GuaribayoActo 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una

  • La Celestina

    jofrealemanyLa Celestina Jofre Alemany Casanovas   Ficha bibliográfica Titulo: La Celestina Autor: Fernando de Rojas Año de publicación: 1499 País: España Resumen de argumento La obra empieza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en su huerto, donde está buscando su halcón, él se enamora y le pide su amor. Ella

  • La Celestina

    paolaramirez94RESUMEN DE LA CELESTINA ACTO POR ACTO por Miguel Garci-Gomez El resumen incluye el ARGUMENTO GENERAL de Fernando de Rojas y los sumarios que aparecen en las ediciones antiguas, seguidos de un resumen de la acción de cada uno de los 21 actos. ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto

  • La Celestina

    DeepFieldLa Celestina Fernando de Rojas [Indicaciones de paginación en nota.1] -[VII]- Introducción Libro al parecer divi- si encubriera más lo huma-. CERVANTES. El año 1499 imprimiose en Burgos una obrita dramática en diez y seis autos, intitulada Comedia de Calisto y Melibea, que ha reimpreso Foulché-Delbosc: en 1902 del único

  • La Celestina

    saniker1Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una

  • La Celestina

    Adria311. ¿Fue Rojas el único autor de la obra? ¿Qué opina la crítica? ¿En qué nos podemos basar para ver diferencias entre el primer acto y el resto? No, la Celestina fue escrita por Fernando de Rojas, Juan de Mena y Rodrigo de Cota. Estos dos últimos, escribieron el primer

  • La Celestina

    RodolfoRuizCARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES Celestina Físicas: es una persona de edad avanzada, regordeta cabello blanco y no agraciada Psicológicas: es una mujer astuta, maliciosa, perversa, avariciosa y taimada Sociales: es trabajadora en su oficio de hechicería muy interesada en el dinero y es una vieja prostituta Melibea Físicas: es una

  • La Celestina

    juniorcLas consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que según el libro La Celestina, son elementos de todos los males del ser humano. También es el catalizador que nos lleva a la muerte. Fernando de Rojas nos deja percibir su concepción del amor apasionado y su ironía, en especial, del

  • La Celestina

    simpleGénero Se ha discutido durante mucho tiempo si es una novela o una obra de teatro; se ha dicho que no se puede encajar en ningún género y que La Celestina sería su propio género. Es tan difícil de clasificar por lo siguiente: - El teatro había estado escrito en

  • La Celestina

    marianapascaleCelestina: La Celestina es una obra de transición, renacentista en tanto presenta la naturaleza humana con su crudeza, medieval por cuanto que el desenlace final abona el determinismo o intervención justiciera de la mano de Dios ante tanta locura. Sin embargo, distingue y separa lo natural de lo sobrenatural, reflejando

  • LA CELESTINA

    CLEMETINO97LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El amor,

  • La Celestina

    Vale_plaraÍndice Introducción……………………………………………………….3 Motivo Literario…………………………………………………4 Personajes…………………………………………………………..4 Ambientación……………………………………………………..6 Lenguaje de la obra……………………………………………..6 Síntesis………………………………………………………………7 Léxico contextual……………………………………………….. Respuesta a pregunta de la introducción………………. Conclusión…………………………………………………………. Bibliografía……………………………………………………….. La Celestina En 1499 durante la edad media, Fernando de Rojas publicó la obra llamada La Celestina, muy famosa por ser considerada una paso entre la edad media y

  • LA CELESTINA

    AmaurysLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,

  • La Celestina

    sharlot1996Argumento La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una

  • La Celestina

    CrisdayanaramireResumen de la Celestina por actos Actos : 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 Fernando de

  • LA CELESTINA

    KarenM3La Celestina es una de las obras Españolas más importante del siglo XV, se le atribuye su autoría a Fernando de Rojas, la obra fue escrita durante la transición de la Edad Media y El Renacimiento, donde las clases sociales definían la calidad de las personas, por esta razón en

  • La Celestina

    crakstevenActo I Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre a la

  • La Celestina

    giancarlossierraLA CELESTINA: La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la

  • La Celestina

    kellyjEl siglo XV se cierra con la aparición de una de las obras cumbre de nuestra literatura: La Celestina. Es una época en que el humanismo ya está en plena vigencia, lo cual también influye en la obra de Fernando de Rojas. De Italia han llegado nuevas ideas, la nueva

  • LA CELESTINA.

    LA CELESTINA.

    Jeremy FrancoLA CELESTINA Autor: Fernando rojas Editorial: Editorial Anaya Páginas: 383 La celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI, llamada originalmente “Tragicomedia de Calisto y Melibea” la obra está escrita de forma en prosa, esta obra literaria tiene por genero la novela y la tragicomedia,

  • Libro Celestina

    lizzyanLA CELESTINA EL AUTOR Presentación La Celestina es la obra española más importante y mundialmente conocida, después de Don Quijote. Tal vez por su gran dosis de realismo o por la falta de moralidad, revolucionó una literatura a las puertas del Renacimiento. ¿Pero alguna vez nos hemos parado a pensar

  • Ensayo Celestina

    cueto75“CELESTINA” PERSONAJES PRINCIPALES Celestina Se inspira en el personaje tradicional de la alcahueta o trotaconventos. Es el personaje más sugestivo de la obra y su protagonista indiscutible aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por

  • Obra La Celestina

    solesita0999Consecuencias Los contaminantes son causantes de varios problemas que aumentan la vulnerabilidad de las personas y las hace más propensas al contagio de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso al desarrollo de cáncer. Asimismo, generan serios problemas ambientales, tal es el caso del dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, por

  • Celestina Resumen

    miriamrosaliaRESUMEN DE LA CELESTINA Acto I Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y

  • Celestina Resumen

    arimarti96CELESTINA RESUMEN Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo

  • Trabajo Celestina

    nailina71. Lee atentamente el siguiente fragmento: “A veces, estando en mi habitación, echaba a volar la fantasía y pensaba en la fuerza avasalladora del amor, y en los muchos galanes y enamorados que deja tendidos en el campo de batalla. Me preguntaba qué podría hacer para ponerles en guardia y

  • Resumen Celestina

    cleopatracResume el argumento de la obra: Todo empezó en el huerto de Melibea, yendo en persecución de uno de sus halcones, allí ve a Melibea y queda preso de amor por ella, Calisto empieza a insinuarla pero Melibea responde sin mucho entusiasmo, Calisto se va a casa desalentado. Al llegar

  • RESUMEN CELESTINA

    0133La Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,

  • PRÓLOGO CELESTINA

    PRÓLOGO CELESTINA

    Nicanor99PRÓLOGO CELESTINA 1. ¿Quién fue el posible autor del manuscrito inicial de La Celestina? Juan de Mena o Rodrigo Cota. 2. ¿Cuál fue la profesión de Fernando de Rojas? Jurista 3. ¿En cuánto tiempo escribió Rojas la obra? Quince días de unas vacaciones 4. ¿Qué parte de LaCelestina ocupa el

  • Trabajos Celestina

    kmi100Explicación de las partes de un dictamen sin salvedad o dictamen limpio El tipo más común de informe del auditor es el informe estándar, conocido también como opinión sin salvedad u opinión limpia. Esta opinión se utiliza cuanto no existen limitaciones significativas que afecten la realización de la auditoría, y

  • Ensayo La Celestina

    Mafe9920• Ensayo La Celestina (Fernando Rojas) La Celestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus

  • Ensayo La Celestina

    juandanielramArgumento de la obra La historia empieza con el encuentro de Calisto y Melibea en la huerta de esta, los dos se quedan prendados, el uno del otro, pero la historia se centra en Calisto. Mantienen una pequeña conversación, que termina con la arisca despedida de Melibea. Calisto con las

  • Ensayo La Celestina

    alt6497OBSECION SIN LÍMITES. "La realidad tiene limites; la estupidez no." Napoleón Bonaparte La celestina es una novela que maneja una historia donde Calisto se enamora de Melibea, Melibea lo rechaza constantemente y no le interesa tener una relación amorosa con el, a lo largo de la novela se puede evidenciar

  • La celestina (1499)

    La celestina (1499)

    Angie RendónUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad Filosofía y Letras Colegio Letras Hispánicas Textos Medievales La celestina Angélica Saraí Rendón Ramírez 03 de Junio 2016, Guadalupe N.L. La celestina (1499) En la obra de Fernando Rojas, La celestina (1499}, trata de los trágicos amores de Calisto y Melibea, en donde las

  • Argumento Celestina

    beleen13ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda criançça, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, muger moçça, muy generosa, de alta y sereníssima sangre, sublimada en próspero estado, vna sola heredera

  • Ensayo La Celestina

    edithchavitaEnsayo LA CELESTINA En esta novela se puede tratar muchos puntos de vista como por ejemplo el amor entre Calisto y Melibea, a diferencia de hoy en ese entonces la gente no podía ir a declarar su amor a otra persona de cualquier manera y el consentimiento de los padres

  • Control La Celestina

    valery121) Argumento de la obra. En la villa Fuenteovejuna llega un comendador que abusa del poder, sus habitantes son personas nobles, humildes y pacificas y las sumerge bajo su mandato violando toda ley y abusando de las mujeres. En la villa hay una mujer llamada Laurencia hija del alcalde don

  • Celestina PERSONAJES

    claragomez212PRINCIPALES: Celestina[editar • editar código] Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco

  • Resumen La Celestina

    juanito08La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja

  • La celestina Reseña

    La celestina Reseña

    Santi0226Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Colegio Chuniza Español/Literatura Bogotá 17 mayo 2017 Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Myriam Estela Leguizamón Docente Español/Literatura Colegio I.E.D Chuniza Español y Literatura Bogotá, 17 mayo 2017 La heroína de la noche. La Celestina. Fernando de rojas. Atenea. Bogotá

  • AMOR EN LA CELESTINA

    Yeraldine2AMOR EN LA CELESTINA EL amor es un tema de los más importantes en esta obra, no por el amor en sí, sino por ser tratado de una manera diferente al resto de las obras. Por ejemplo, el amor de Calisto hacia Melibea es una parodia del amor cortés, utilizado

Página