La Celestina
Documentos 1 - 50 de 332
-
Celestina
gabrielwar• Producto: Nuevo Tratamiento Capilar “CELESTINA”. • Mensaje: ¿Estas cansada de no saber que hacer con tu cabello?, ¿No quieres utilizar mas aparatos que lo maltraten?, ¡Aquí esta tu solución! Te presentamos el nuevo tratamiento capilar CELESTINA, es tan milagroso que con tan solo 1 aplicación diaria, en muy poco
-
Celestina
shaygermanottaLA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS Celestina es parte del renacimiento y rompe con la trama de las obras que se habían hecho en la edad media, ya que la típica trama era: dos personas estaban enamorados y terminaban por casarse y en esta obra no trata acerca de este tema.
-
Celestina
l1e2i3d4y5LA CELESTINA PRESENTADO POR: CRISTIAN CAMILO CASTILLO GRADO: 10° ÁREA: ESPAÑOL LIC.: NUBIA CUARTAS COLEGIO DIOCESANO JUAN XXIII PUERTO LIBERTADOR MAYO 23 DEL 2011 INTRODUCION En este trabajo se realizo para aprender más sobre la obra literaria “la celestina”. Es una obra que cuenta con 21 actos titulada la comedia
-
Celestina
alexanderdany1. Problemas textuales La Celestina es una obra que ha llegado hasta nosotros en diversas versiones, por lo que se plantean diversos problemas sobre el texto: - Primera edición: Burgos, 1499. Sólo se conserva un único ejemplar (British Museum de Londres), al que le falta la primera hoja con el
-
Celestina
blanca65. Celestina se aprovecha de Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, para llevar a cabo sus planes: unir a los enamorados. Y lo hace despertando sus más bajas pasiones: las prostitutas Elicia y Aréusa. ¿Qué preocupaciones tienen los criados con Celestina? ¿Qué les ocurre finalmente? Busca en los recursos, pero
-
Celestina
mmiiraannddaaACTO 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una
-
Celestina
leonowerCalisto se enamora de Melibea y quiere que ella lo haga también de él, por lo que contrata a una vieja casamentera. Se crea un conflicto entre los que quieren repartirse las ganancias y la vieja acaba muerta. Luego los dos enamorados también mueren. Leonor Alcalá Fonte 3º ESO 2011-2012
-
Celestina
sebastian154La acción de La Celestina se construye sobre los amores de Calisto y Melibea, en torno a los cuales se incorporan otros episodios que a su vez son causa y consecuencia del argumento principal. Calisto, de noble linaje y claro ingenio, persiguiendo un halcón entra en la huerta de casa
-
Celestina
loooolAUTO IV Sumario: CELESTINA, andando por el camino, habla consigo misma hasta llegar a la puerta de PLEBERIO, donde hallo a LUCRECIA, criada de PLEBERIO. Ponese con ella en razones. Sentidas por ALISA, madre de MELIBEA, y sabido que es CELESTINA, hacela entrar en casa. Viene un mensajero a llamar
-
-
Celestina
gigi824ntonces me miró. Yo creía que me miraba por primera vez. Pero luego, cuando dio la vuelta por detrás del velador y yo seguía sintiendo sobre el hombro, a mis espaldas, su resbaladiza y oleosa mirada, comprendí que era yo quien la miraba por primera vez. Encendí un cigarrillo. Tragué
-
Celestina
saragarciamarcosAntecedentes En la Edad media como en el Renacimiento los temas no eran muy diferentes, todos tenian muchas características y similitudes entre ellas. Entre estas encontramos un parecido entre el personaje de la Celestina y el de Trotaconventos en el Libro del Buen Amor. La semejanza que podría haber en
-
-
Celestina
luce2701La Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,
-
Celestina
nuria687Acto I celestina002 Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre a
-
Celestina
jjssmmACTO 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una
-
Celestina
aidajaleosola ve tan hermosa que la compara a Dios. 22. Resum Comprensión del texto El autor a un amigo suyo 1. ¿Quién fue el posible autor del manuscrito inicial de La Celestina? Juan de Mena o Rodrigo Cota. 2. ¿Cuál fue la profesión de Fernando de Rojas? Jurista. 3. ¿En
-
Celestina
aisakalouiseARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda criança, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, muger moça, muy generosa, de alta y sereníssima sangre, sublimada en próspero estado, vna sola heredera
-
Celestina
helmer5diazLA CELESTINA INTRODUCCIÓN El presente trabajo analizara la obra literaria la celestina para encontrar allí la historia de dos jóvenes enamorados y saber un poco de las costumbres y acontecimientos de esta época del siglo xv. Podremos encontrar las difíciles situaciones vividas por estos dos jóvenes, además ver como el
-
Celestina
cescamilla4TEMA 5. LA CELESTINA 1-EL AUTOR Y LA OBRA 2-EL ARGUMENTO 3-LOS PERSONAJES PRINCIPALES 4-TEMAS PRINCIPALES 5-INTENCIONALIDAD DE LA OBRA. 1- El autor y la obra. La celestina aparece por primera vez publicada en Burgos, en el año 1499 y su autor es Fernando de Rojas, un judío converso en
-
Celestina
mariambijjouPor su caracterización: En personajes redondos: son aquellos de los que se nos da una información abundante y variada. Son principalmente: Celestina: mujer malvada, cuyo objetivo es obtener o conseguir dinero. Tiene orígenes literarios latinos (novela humanística) y castellanos (Trotaconventos en el Libro del buen amor). Es considerada como una
-
CELESTINA
scarreAUTO I Sumario: Entrando CALISTO una huerta empos de un falcon suyo, hallo alli a MELIBEA, de cuyo amor preso, comenzole de hablar; de la cual rigurosamente despedido, fue para su casa muy angustiado. [Pasados unos días] hablo con un criado suyo llamado SEMPRONIO, el cual, despues de muchas razones,
-
Celestina
arlethsolo necesito para un trabajoTABLA DE CONTENIDO • INTRUCCION • OBJETIVOS • JUSTIFICACION • ARGUNMENTO • PESONAJES PRINCIPALES • TIEMPO Y ESPACIO • GLOSARIO • BIOGRAFIA DEL AUTOR • CONCLUSONES INTRODUCCION El presente trabajo analizara el amor medieval en "la celestina" de Fernando de Rojas, también desmenuzara la obra y
-
Celestina
nooeeeliaSuelen los que de sus tierras ausentes se hallan considerar de qué cosa aquel lugar donde parten mayor inopia o falta padezca, para con la tal servir a los conterráneos, de quien en algún tiempo beneficio recibido tienen y, viendo que legítima obligación a investigar lo semejante me compelía para
-
Celestina
elgranwinklerANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “LA CELESTINA” I. AUTOR Fernando de rojas nació en 1476 en Puebla de Montalbán en Toledo, dentro de una familia de judíos. Estudió leyes y humanidades en la Universidad de Salamanca .En 1538, se sabe que, ejerció el cargo de Alcalde Mayor de Talavera de
-
Celestina
SelyneLa Celestina tuvo un éxito de publico extraordinario desde su primera aparición, por lo que se conservan bastantes ejemplares que proceden de primeras ediciones antiguas. El texto de estas ediciones no es el mismo, ya que el autor cambió la obra. La primera edición y más antigua de las conservadas
-
Celestina
La Celestina Ensayos para estudiantes: La Celestina Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.376.000+ documentos. Enviado por: alvarez1993 22 mayo 2014 Tags: Palabras: 2549 | Páginas: 11 Views: 199 Leer Ensayo Completo Suscríbase . ACTO I: UN AMOR DESESPERADO El encuentro de los enamorados: ¿qué características del
-
Celestina
SkuincleLA CELESTINA Esta obra, es de Fernando de Rojas, un estudiante de leyes de la Universidad de Salamanca donde según él encontró el primer acto de la obra y después de leerlo se animó a continuar escribiéndolo. Fue editada por primera vez en 1499, esta edición tenia dieciséis actos y
-
-
Celestina
Júlia Cuadrat7. Estimulado por la generosidad de su amo, Sempronio decide aliviarlo con la promesa de recurrir a una vieja alcahueta. ¿Cómo describe Sempronio a Celestina? Sin embargo, ¿provoca ello el rechazo de Calisto? 8. Aprovechando las ausencias de Sempronio y Calisto, la alcahueta dialoga a solas con Pármeno. ¿Qué argumento
-
-
Celestina
1997666RESUMEN DE LA CELESTINA ACTO POR ACTO por Miguel Garci-Gomez El resumen incluye el ARGUMENTO GENERAL de Fernando de Rojas y los sumarios que aparecen en las ediciones antiguas, seguidos de un resumen de la acción de cada uno de los 21 actos. ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto
-
Celestina
Adrianna1244Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda criançça, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, muger moçça, muy generosa, de alta y sereníssima sangre, sublimada en próspero estado, vna sola heredera a su padre Pleberio, y de
-
Celestina
Virginiabm25*En París está doña Alda, La esposa de don Roldán, Trescientas damas con ella Para la acompañar; Todas visten un vestido, Todas calzan un calzar, Todas comen a una mesa, Todas comían de un pan, Sino era doña Alda, Que era la mayoral. *Las ciento hilaban oro, Las ciento tejen
-
Celestina
edisonboroxDE donde viino la wiki: Wikinota 1 (del hawaiano wiki, ‘rápido’)2 es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe
-
Celestina
laurafarreie. Pármeno nos indica que Celestina y Sempronio están viniendo mientras Sempronio hace rallas en el suelo con la espada. Supongo que por el sentimiento que sufre en esa situación. ¿Qué provoca el enfrentamiento de Sempronio y Celestina? Que Celestina se apropie de los méritos y beneficios del negocio ¿Cómo
-
Celestina
roagisejmLa Celestina Artículo destacado La Celestina de Fernando de Rojas Tragicomedia de Calisto y Melibea, Juan Jofre, Valencia, 1514. Género Comedia humanística sui generis Idioma Castellano Publicado en ca. 1500 La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea,
-
Celestina
abcde344Acto 1. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia, cuando entra al huerto de su casa buscando su halcón. Pero cuando Calisto comienza a expresarle sus sentimientos con lisonjas que incluyen: "Por cierto, los gloriosos santos que se
-
La Celestina
ACTIVIDADES SOBRE LA CELESTINA ESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías
-
La Celestina
lapolladedavidTRABAJO SOBRE LA CELESTINA. 1.-Género literario. Algunos dicen que es una obra teatral para ser leída en alto. Otros afirman que es una novela. Es más, en algún caso se ha llegado a decir que se trata de una creación agenérica construida mediante la técnica del diálogo puro. 2.-Autor. Según
-
La Celestina
sergi96- Acto 1 Calisto se encuentra con Melibea y en vela se enamora profundamente de ella. Calisto empieza a hablare y declararle su amor cuando se ve rechazado por ella. Roto por el dolor Calisto llama a Sempronio desde su cámara para hablar sobre el amor y el dolor. Cansado
-
LA CELESTINA
vianneydbLA CELESTINA EL AUTOR Movimiento al que pertenece y características. Al ser escrita en 1499, está entre la literatura medieval y el Renacimiento, aunque sus características son plenamente renacentistas. Podemos advertirlo en que se deja influir por escritores italianos, en especial Petrarca, que inspira gran parte de su obra. Además
-
La Celestina
ANGIE990913la celestina NTRODUCCION. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar,
-
La Celestina
oriol96El resumen incluye el ARGUMENTO GENERAL de Fernando de Rojas y los sumarios que aparecen en las ediciones antiguas, seguidos de un resumen de la acción de cada uno de los 21 actos. ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición,
-
La Celestina
ponciaContexto histórico y social La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica, que ocupa la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de
-
La Celestina
zarorinAUTO VIII Sumario: La mañana viene. Despierta PARMENO. Despedido de AREUSA, va para casa de CALISTO, su señor. Fallo a la puerta a SEMPRONIO. Conciertan su amistad. Van juntos a la camara de CALISTO. Hallanle hablando consigo mismo. Levantado, va a la yglesia. Resumen: Pármeno se despierta en la cama
-
La Celestina
tonibonetLa Celestina El texto y el autor La Celestina, una de las cumbres de la literatura española, ha planteado grandes interrogantes a los estudiosos acerca del sentido de la obra, de lo abrupto de su inicio o de la procacidad de algunas de sus escenas, e incluso acerca del autor.
-
La Celestina
virgieiris2.1OBJETIVOS GENERALES - conocer y comprender el libro la celestina - aprender acerca de su autor - conocer el análisis gramatical del libro - ayudar a los lectores de este trabajo a mejorar su comprensión acerca de este libro. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - conocer alos personajes del libro y sus
-
La Celestina
florencia10EL CONDE LUCANOR:Enxiemplo XI: De lo que contesçió a un deán de Sanctiago con don Yllán, el grand maestro de Toledo 0. FUENTE: Leemos este “enxiemplo” o cuento medieval en JUAN MANUEL: El conde Lucanor,ed. De L. Busquets i Grabulosa, “Clásicos esenciales Santillana”,26 (Madrid: Santillana, 1998)pp. 48-52 1. EJE DE
-
La Celestina
noelianoeliapeepESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías sobre la autoría de