La Celestina
Documentos 201 - 250 de 332
-
La Celestina Resumen
destroy18La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media
-
Resumen La Celestina
sazgCalisto, joven de noble linaje, entra en el jardín de la hermosa Melibea persiguiendo a uno de sus halcones de caza. Al verla se enamora de ella y-le declara su amor, pero la joven lo rechaza. El desdeñado Calisto se retira a su casa lleno de angustia, se lamenta de
-
LA CELESTINA. ENSAYO
Lauramn97LA CELESTINA.- Contexto histórico.- La Celestina aparece en el año 1499, periodo de transición del siglo XV al XVI, con el reinado de los Reyes Católicos, en el que España realizó hechos de gran trascendencia. En 1779 Isabel y Fernando logran la unidad de Castilla y Aragón. Preocupados por la
-
Obra De La Celestina
Anita19952015Funciones de la Comunicación Existen seis funciones primordiales según el elemento de la comunicación: • Función emotiva: Se utiliza para que el emisor externe sus sentimientos o puntos de vista. • Referencial: Se transmite información objetiva acerca del referente del proceso comunicativo. • Fática: Sirve para abrir, mantener o cerrar
-
La Celestina - Acto I
cdrik_rActo I Fernando de rojas no se atribuye la paternidad de toda la obra como es el caso del primer acto. Pero hay que matizar, podría ser una especie de ardite o una… Introduce todos los aspectos de la obra. 1. personajes Caracterización de cada uno: Calisto: hombre apasionado e
-
Monologo De Celestina
theilujYo… soy Celestina…su fantasma o tal vez sólo el recuerdo de mis tiempos mozos, eso no importa porque no estoy aquí para hablar de mi. Estoy aquí para contar una de mis historias… la de Calisto y Melibea. Encuentro maestro? Lo hubiera sido si el destino no los hubiera marcado
-
Analisis De Celestina
yaslenyrojasActo 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una
-
Acto XIX La Celestina
lalalavaalAUTO XIX Sumario : Yendo CALISTO con SOSIA y TRISTAN al huerto de PLEBERIO a visitar a MELIBEA que lo estava esperando y con ella LUCRECIA, cuenta SOSIA lo que le acontecio con AREUSA. Estando CALISTO dentro del huerto con MELIBEA, viene TRASO y otros por mandado de CENTURIO a
-
La Celestina - Acto V
Natalia HerazoLA CELESTINA ACTO V Narrador: Terminó Celestina de hablar con Melibea, iba arrastrando los pasos, refunfuñando puesto que un error le arruinaría todo. CELESTINA (LUISA DE LA HOZ) : (suspiró) ¡Que idiota soy! ¡Casi arruino todo! ¡Gracias al diablo que escucho mis plegarias! Narrador: En el camino a casa, Celestina
-
Resumen ÑLa Celestina
ladyvampire1109LA CELESTINA ÍNDICE: • Datos sobre la obra y su autor. • Resúmenes de cada acto. • Personajes. • Cuestiones sobre la obra. • Cuestiones generales sobre la obra. Datos sobre la obra y su autor. Esta obra fue escrita por Don Fernando de Rojas. Nació en la Puebla de
-
Ensayo De La Celestina
nancy035LA CELESTINA, UNA TRAGICOMEDIA DE LA LITERATURA MEDIEVAL” La Celestina es una obra española que ha desatado las más grandes controversias no solo por su autoría sino también por sus ediciones y su género literario. Esta obra catalogada de la autoría de Fernando Rojas es fascinante desde su inicio hasta
-
Ensayo De La Celestina
petetiGuion panelista. Mérida refugio de delincuencia. Mérida es considerado un lugar tranquilo y pacifico. Pero desde algunos años atrás se han descubierto situaciones que muestran que no es así, tales como son la detención de varios narcotraficantes, asesinos y tratantes de blancas, que llegan a Mérida a refugiarse, esto se
-
Trabajo de LA CELESTINA
Kendra HarfordACTIVIDADES Sobre los personajes Clasifica los personajes según su función y haz una caracterización detallada de cada uno de ellos (descripción física y psicológica): Celestina: Es la principal protagonista de la obra, es codiciosa, avara, vital, vieja, deseosa Melibea: Hermosa, brava y preocupada por el honor de su familia. Calisto:
-
Resumen De La Celestina
anfallActo 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una
-
Resumen de la Celestina
fostergzCalisto es un joven que se enamora perdidamente de Melibea, ella era una hermosa dama que no le corresponde. Calisto busca la ayuda de su criado Sempronio, quien le habla de la Celestina, una vieja la cual contaba con 6 oficios que podría ayudarle a conquistar a Melibea, pero Pármeno
-
RESUMEN DE LA CELESTINA
nala9RESUMEN DE LA CELESTINA ACTO POR ACTO NOTA: Esta obra fue publica por primera vez como Comedia de Calisto y Melibea en 1499, con 16 Actos. Unos cinco años más tarde le fueron añadidos otros cinco actos, más esporádicas interpolaciones, y se le dio el título de Tragicomedia de Calisto
-
Reseña De La Celestina
jaimeasdla obra nos cuenta la historia de dos jóvenes los que une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de “engaños” consigue unir a los dos jóvenes). La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta
-
Resumen De La Celestina
lorenzzaRESUMEN DE LA CELESTINA POR ACTOS ACTO 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada
-
RESUMEN DE LA CELESTINA
geyujdbfhjkRESUMEN DE LA CELESTINA ACTO POR ACTO por Miguel Garci-Gomez El resumen incluye el ARGUMENTO GENERAL de Fernando de Rojas y los sumarios que aparecen en las ediciones antiguas, seguidos de un resumen de la acción de cada uno de los 21 actos. ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto
-
El amor en la celestina
Laura CaicedoEl amor en la Celestina, una fuerza de vida y muerte. Desde la invención de la escritura, aproximadamente hace seis mil años atrás, se ha escrito sobre el amor, pero no parece ser suficiente, el amor es un tema inagotable dado su compleja naturaleza, el amor despierta alegría, felicidad, tristeza,
-
RESUMEN DE LA CELESTINA
talleresbuenosRESUMEN DE LA CELESTINA ARGUMENTO La obra nos cuenta la historia de dos jóvenes que les une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de “engaños” consigue unir a los dos jóvenes. La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y
-
Resumen De La Celestina
HeidyRodriguez17NOTA: Esta obra fue publica por primera vez como Comedia de Calisto y Melibea en 1499, con 16 Actos. Unos cinco años más tarde le fueron añadidos otros cinco actos, más esporádicas interpolaciones, y se le dio el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea. Popularmente se fue imponiendo el
-
La Celestina (1499/1502)
ivesvelascoLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas , es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista . Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de
-
La magia en la Celestina
marina_torrentsLa magia en la Celestina La Celestina, es la obra más significativa del clima espiritual del siglo XV: refleja el desconcierto y pesimismo de un período de transición, en el que han desaparecido los valores medievales y aún no se ha impuesto el optimismo renacentista. Se manifiesta la sensibilidad moderna
-
Actividades La Celestina
manonioMarco Antonio Giles López 2ºBachillerato B LA CELESTINA 2. La declaración de Calisto hacia Melibea tiene lugar en el huerto de Melibea. Calisto andaba buscando su halcón, cuando de pronto entra en el huerto. Al verla, Calisto queda anonadado y le declara su amor. Desgraciadamente para Calisto, Melibea no se
-
Mención De La Celestina
yassborrazCelestina: ¡Oh vieja Celestina! ¿Vas alegre? Sábete que la mitad está hecha, SEMPRONIO.- O yo no veo bien o aquella es Celestina. ¡Válala el diablo, haldear que trae! Parlando viene entre dientes. SEMPRONIO.- ¿Partecilla, Celestina? Mal me parece eso que dices. PÁRMENO.- A Sempronio y a Celestina veo venir cerca
-
Resumen de La Celestina.
Amélie GermainAmélie Germain Literatura española del medioevo al realismo 8 de febrero de 2013 Ficha de lectura 1 – La Celestina DE ROJAS, Fernando. “La Celestina”. Clasicos castellanos. Ed. y notas de Julio Cejador y Frauca. Ed. digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999. En esta ficha de lectura trataré
-
Resumen de la Celestina.
97nikoll .Nikoll Santos Cornelio B2C Lengua Castellana ________________ Resumen de La Celestina Acto I: En este acto empieza por la escena uno donde Calisto se cuela en el huerto de Melibea, y al verla cae profundamente enamorado de ella. Por lo mismo empieza a decirle que ninguna belleza se compra con
-
Analisis de La celestina
Gerardo LugoGerardo Ismael Lugo Brito 3 A Literatura Análisis de La Celestina 1. Análisis de los personajes femeninos y su importancia en la obra Analizando de manera general a las mujeres en la obra se debe tener en cuenta el papel que jugaba ésta en la edad media, pues era totalmente
-
Analisis de la celestina
olaf12345Analisis de la celestina. Autor: Fernando rojas Únicamente autor de la celestina por lo cual ha recibido un reconocimiento universal. Argumento: El calisto se enamora de malibea y como esta no capto sus insinuaciones tomo la decisión de pedir ayuda a celestina en lo que sempronio va a hablar con
-
Solucionario La Celestina
AveriguaCalisto (pp. 105-107). ¿Qué alusiones veladas ha deslizado? © La alcahueta habla primero de sus necesidades para luego decir que ella esta allí por las que tiene otra persona, a la que presenta como enfermo, sin especificar de qué enfermedad, a quien Melibea podría ayudar especialmente. Las de un enfermo
-
ARGUMENTO DE LA CELESTINA
saramisasARGUMENTO DE LA CELESTINA: Calisto ve a Melibea en su huerto, ya que iba tras un cuervo. Queda maravillado con la belleza de esta mujer y comienza a hablarle, hecho que considera Melibea de grosería y le pide a Calisto que se vaya. Al llegar a su casa no hace
-
El Mio Cid Y La Celestina
norhaseziliaMIO CID Personajes Principales: Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador El Rey Alfonso VI de Castilla Minaya (Alvar Fáñes) Personajes secundarios: Martín Antolinez Pedro Bermúdez Muño Gustioz Los Infantes de Carrión (Diego y Fernando) Las Hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol) Doña Jimena esposa del Cid García
-
Ensayo Sobre La Celestina
Veder21• Ensayo La Celestina (Fernando Rojas) La Celestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus
-
ENSAYO SOBRE LA CELESTINA
briankmilLa celestina también llamada la tragicomedia de Calixto y Melibea una obra cumbre del teatro español escrita por Fernando de rojas un judío que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la inquisición. Escrita durante el reinado de los reyes católicos es una obra dramática
-
Los Criados, La Celestina
pbl_075. Los criados Los criados de La Celestina son el resultado de la fase de crisis de la antigua sociedad señorial del siglo XV, pero no están exentos de los rasgos que les confieren la tradición literaria en la que se inspiran. A diferencia de las costumbres de la tradición
-
ARGUMETOS DE LA CELESTINA
ZHUSITARGUMENTO DEL TERCER ACTO Sempronio vase a casa de Celestina, a la cual reprehende por la tardanza. Pónense a buscar qué manera tomen en el negocio de Calisto con Melibea. En fin sobreviene Elicia. Vase Celestina a casa de Pleberio. Queda Sempronio y Elicia en casa. ARGUMENTO DEL CUARTO ACTO
-
La Celestina Sor De Lilith
omarlea1La Celestina sor de Lilith Tradición perdida en el infinito nocturno “Santo y bendito sea tu nombre impronunciable, oh mi señor de las alturas dame fuerza y poder, para resistir el terrible encanto de aquello que se atrevió a pronunciar tu nombre, no permitas que mi camino se cruce con
-
Guia lectura La Celestina.
SrRisu________________ OBJETIVOS Esta guía está creada con el objetivo principal de facilitar a los estudiantes la lectura de La Celestina. De este modo, realizaré una serie de anotaciones referentes a cada uno de los actos para la buena comprensión del texto. Preliminares La Celestina se estructura en un prólogo y
-
ANÁLIS LITERARIO.CELESTINA
Danielamoreno25ANÁLIS LITERARIO * LA CELESTINA 1. ¿QUIÉN?: Fernando de Rojas, fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina, sin embargo, carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo
-
Celestina Fernando De Rojas
fboura5310.¿que es el rocho? 11.¿ que crees que quiere dar a entender el autor con la siguiente oración?:<< la misma vida de los hombres, si bien lo miramos, desde la primera edad hasta blanquean las canas, es batalla>> 12¿Por qué se decide a cambiar el titulo de comedia a tragicomedia?
-
El suicidio de la Celestina
Christian GuzmánMelibea *voz melancólica*: Nunca estrecharon mis brazos, ya no es ni siquiera es una sombra lo que mis labios besaron, no es más que un sueño Criado *voz de preocupación*: Por lo cielos, que no te encuentra aquí tu padre. Melibea *voz melancólica*: Adiós a mi luz… Criado *voz de
-
Las fuentes de la Celestina
MaritxusquiLA CELESTINA Fernando de Rojas nos cuenta desde el principio que él no es autor de toda la obra, sino que encontró el primer acto incompleto y que tras releerlo se decidió a completarlo. Ha dado lugar a muchas especulaciones, como si no se trata del tópico del manuscrito encontrado,
-
Celestina- Auto 4, Escena 3
Ni5aARGUMENTO DEL CUARTO AUTO Celestina, andando por el camino, habla consigo misma hasta llegar a la puerta de Pleberio, donde halló a Lucrecia, criada de Pleberio. Pónese con ella en razones. Sentidas por Alisa, madre de Melibea, e sabido que es Celestina, hácela entrar en casa. Viene un mensajero a
-
LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1
clararamirez65LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1 Párrafo MELIBEA.- Padre mío, no pugnes ni trabajes por venir adonde yo estoy, que estorbarás la presente habla que te quiero hacer. Lastimado serás brevemente con la muerte de tu única hija. Mi fin es llegado, llegado es mi descanso y tu pasión, llegado es
-
Celestina Temas Y Personajes
bernatPERSONAJES En la obra de la Celestina los personajes que aparecen como protagonistas son Calisto y Melibea aunque es la Celestina la que acapara la obra entera. Por esa razón se justifica el cambio de título de la obra. Uno de los aspectos más destacables de la obra es la
-
LA CELESTINA GUÍA DE LECTURA
QINJIEZHOULA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de VICENS VIVES) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. CUESTIONES 1. Relee atentamente el siguiente fragmento (página 37, líneas 2-4): “Por
-
Guía de lectura La Celestina
leyrepf788GUÍA DE LECTURA LA CELESTINA ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (ACTOS I – III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (acto I) 2. ¿Cómo describe Pármeno a Celestina? Fíjate, sobre todo, en su aspecto físico, en los oficios que desempeñaba y
-
Analisis De La Obra Celestina
bummer• Análisis de la obra La obra de “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” fue escrita en su mayoría por Fernando de Rojas el cual declara que el no escribió el primer acto. “La Celestina” salió a la luz en 1499. En su primera edición, Burgos, contó con
-
Resumen De Libro La Celestina
kary_trujilloLa Celestina (1499/1502) Autor: Fernando de Rojas Es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerrenacentista. La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta le