La Celestina
Documentos 251 - 300 de 332
-
La Celestina - Fernando Rojas
JULLIETTE“La Celestina” De: Fernando rojas Reporte de lectura: INTRODUCCION Sempronio, Sempronio, Sempronio, llama Calisto a su criado para que cerrara la casa y así poder encerrarse en su dolor, la bellísima Melibea lo había abandonado: Sempronio le aconsejo que ocupara el poder de persuasión de una vieja alcahueta llamada Celestina;
-
Tema del amor en la Celestina
sofiabrLA CELESTINA EL AMOR El tratamiento del amor en la obra de Fernando de Rojas se aborda desde distintos puntos de vista, los cuales pueden agruparse en tres formas: negocio, enfermedad y pasión. La primera viene notoriamente marcada por las actuaciones de una de las mujeres más sobresalientes de la
-
Guia De Lecura De La Celestina
Valentina.VBCFernando de Rojas Hay que leer toda la obra, aunque los actos y parlamentos marcados en negrita deben hacerse con mayor detenimiento por ser los más importantes. Los otros, de los que aparece una pequeña sinopsis, pueden leerse con menos profundidad. Se recomienda seguir esta guía para entender bien la
-
Revista Del Libro LA CELESTINA
Valery120413¡TODOS LOS DETALLES! LOS PERSONAJES DEL FAMOSO LIBRO: “LA CELESTINA”. C elestina: Sobre ella giran todas las acciones de la obra. Es la protagonista central. Este personaje es una vieja ramera, maestra de Elicia y Areúsa, que ahora se dedica a todo tipo de trabajos, un total de hasta seis,
-
Trabajo Del Libro La Celestina
mariqilla94Resumen de La Celestina El argumento de la obra maestra de Fernando de Rojas Por Crystal Harlan Ads: Resumen La literatura Resumen de libros Literatura romántica Libros literatura Anuncios Bañera por ducha sin obra www.blogspot.com Sin albañiles, especial 3ª edad Fabricado a medida, Garantizado nº1 Prueba Google AdWords google.es/adwords Llega
-
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS
luqueeLA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS LUIS ANDRÉS LUQUE SÁNCHEZ 1º Continuar la historia de una carta que había encontrado cuando estaba estudiando. 2º Calisto ve por primera vez a Melibea cuando iba en busca de su halcón a una huerta, la ve y se queda enamorado instantáneamente de ella. Él,
-
Resumen Por Autos La Celestina
ruvic96AUTO I Resumen: En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios. Con estas palabras saluda Calisto a su deseada Melibea, quien, según el Argumento General de Francisco de Rojas, se presentó a Calisto en un conveniente lugar. Calisto, en esta aparición de Melibea, le revela su amor. Melibea parece rechazar
-
Estudio De La Obra La Celestina
FECondor2. UN AMOR DESESPERADO 2.1. EL COMIENZO <<IN MEDIAS RES>>. DESAROLLO DE LA ACCIÓN. a. ¿Qué alusiones puestas en boca de Calisto pueden inducir a pensar que el anónimo autor del primer auto había situado el desarrollo de la primera escena en una iglesia? “Por este lugar alcanzar tengo yo
-
La Celestina. Fernando de Rojas
maria021198Maria Muixí Reguera 2 BACHILLERATO A 18/03/2016 LA CELESTINA 1. El problema de la autoría de la obra. Debes explicar quién es el autor y cómo lo hemos averiguado. Para empezar, sabemos que Fernando de Rojas es el autor de la obra La Celestina, y podemos decir sobre él que
-
LA CELESTINA, FERNANDO DE ROJAS
ratonperez19RESÚMEN DE LA CARTA DEL AUTOR A SU AMIGO. Fernando de Rojas explica el hallazgo de la obra, tras leerla decide continuarla. Aquí Fernando de Rojas transmite en esta carta a su amigo lo impresionado que queda con el estilo, con la sonoridad, con la construcción... de los primeros hallazgos
-
El Amor, "la Celestina" Y Romeo
laocho3hotmailEste es un ensayo que me costo mucho hacerlo ya que no habia ninguna ayuda en Internet. Es una mezcla de resumen con opinion personal. Espero que les sirva El amor se considera normalmente un sentimiento profundo o de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa, abarca una gran
-
La Celestina comentario de texto
lgc6COMENTARIO DE TEXTO Este fragmento pertenece al cuarto acto de La Celestina. Comienza con un dialogo entre Celestina y Melibea. Celestina usa sus habilidades comunicativas para persuadir a Melibea para juntarla con Calisto, pero ésta se enfada y Celestina la calma. El tema de este fragmento es la habilidad comunicativa
-
Análisis literario La celestina
Sebitas1302ANÁLISIS LITERARIO LA CELESTINA PRESENTADO POR: JHOAN SEBASTIAN PEÑA INOCENCIO GRADO 10° PRESENTADO A: MIRTA YIMAIL ELLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOHN F. KENNEDY ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA San Juanito - Meta. 14 de marzo de 2023 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN________________________________________________________ 3 BIOGRAFÍA DEL AUTOR__________________________________________________4 MARCO HISTORICO______________________________________________________5 TEMA Y SINOPSIS_______________________________________________________7
-
Examen de lectura "La Celestina"
EM MAESANEXAMEN DE LECTURA “LA CELESTINA” (I) 1. ¿A qué crees que se debió el éxito de la Celestina? Puede decirse que en la Europa del siglo XVI la Celestina se convirtió en un verdadero best-seller, ya que en apenas veinte años se realizaron de ella hasta doce ediciones; se tradujo,
-
GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA
nerea86GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA 1. ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (Actos I-III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (Acto I) Respuesta Lo hace de forma grandilocuente: eleva a Melibea a la condición de diosa. Melibea, enfurecida, le recrimina su
-
La Celestina - Resumen Por Actos
janamanaRESUMEN DE LA CELESTINA ACTO I Calisto ve a Melibea en el huerto de su casa, se enamora de ella y le declara su amor. Melibea lo rechaza des de un primer momento. Ya en su casa, Calisto llama a Sempronio, su criado, y hablan sobre el amor y el
-
Escena de "La Celestina" teatral
mrbato512El teatro celestina004 Escena de "La Celestina" teatral El origen del teatro en España gira en torno a dos fiestas religiosas: Navidad y Pascua de Resurrección. Al final de las ceremonias religiosas solían representarse junto al altar algunas escenas de la vida de Jesús. Poco a poco van introduciéndose en
-
Guía De Lectura De La Celestina
carlaagd98a) ¿Cómo se produce el engaño del criado y qué te revela de las mañas de Celestina? ¿Es Sempronio el único engañado? ¿Qué función crees que desempeña esta escena? Elicia engaña a Sempronio diciéndole la verdad e incitándole incluso a ir al piso de arriba PARAdescubrir allí a Crito. Celestina
-
Realismo Grotezco En La Celestina
hola_soycrisREALISMO GROTESCO EN LA CELESTINA Para MijailBajtinla concepción de grotesco se ve como una caricatura de reproducción de la realidad deforme, fea y exagerada, el grotesco cambia completamente la percepción según la cual el arte debía ser la reproducción de la belleza. Siguiendo esta misma línea entonces, podemos decir que
-
Resumen De La Celestina Por Actos
ACTO 1 acto_01 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene
-
Resumen Por Actos De La Celestina
alvarozCelestina. Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene
-
La Celestina Amor Jamas Entendido
6540AMOR JAMÁS ENTENDIDO En esto que escribiré hablaré sobre lo raro que es el amor, todos conocemos la definición de amor, como un sentimiento hermoso tierno y detallista hacia otra persona, el amor puede ser de distintas formas pasional, un sentimiento con locura, obsesión, o incluso un amor platónico. Pero
-
Ensayo sobre la obra: La celestina
Mhe_bossLa celestina, es una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calisto y Melibea, la historia dos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables en manos de una alcahueta llamada la Celestina que los destina a un
-
ANALISIS DE LA (OBRA LA CELESTINA)
FrankitoxANALISIS DE LA (OBRA LA CELESTINA) I.DATOS DEL ALUMNO: Apellidos y nombres: Jimmy Franco Paredes García Grado: 3ro Sección: “A” _______________________________________________________________________________ II.DATOS DE LA OBRA: 1. Titulo: La Celestina 2. Autor: Fernando de Rojas 3. Género (narrativo, épico, dramático): Se trata de una novela dramática. 4. Especie: Tragicomedia 5. Fecha
-
LA CODICIA EN LA OBRA LA CELESTINA
YilawLA CODICIA EN LA OBRA LA CELESTINA Maria Laura Montes Ortega “LA CELESTINA” LIC. Sandra Bula Liceo Sahagún Cooperativo Mixto Área: Lengua Castellana 10A La Obra llamada “La celestina”, es una Tragicomedia publicada en el año 1499, compuesta por XXI actos en donde se narra la historia de Calisto un
-
Resumen La Celestina Acto Por Acto
josemi123ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda criança, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, muger moça, muy generosa, de alta y sereníssima sangre, sublimada en próspero estado, vna sola heredera
-
Analisis Del Poema De La CELESTINA
ANALICIS DE LA “CELESTINA”. I. ¿Por qué el titulo? R= Porque el protagonista se llama celestina, que lleva y trae mensajes a los enamorados (chismosa, alcahueta). Porque es el nombre que se le conoce desde el siglo XV. Calisto y Melibea después como tragicomedia. II. ¿Qué representa esta obra? R=
-
Analisis Literario de La Celestina
Lucyanna ChávezCOMPRENCION LECTORA (La Celestina) I.-Análisis Ideológico 1. Enumere los personajes del cuento en orden de importancia especificando en cada caso: edad, condición social, profesión u ocupación. Personajes principales: * Calisto: Era un joven noble que se enamoró a primera vista de Melibea. * Melibea: Joven de alta clase, bella, que
-
La Celestina, De Fernando De Rojas.
AINHOAVELEZLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,
-
Anàlisis Literario De La Celestina
rebeca_333FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 Título de la obra “LA CELESTINA” 1.2 Autor FERNANDO DE ROJAS 1.3 Biografía Fernando de Rojas escritor español nacido en La Puebla de Montalbán en 1470 y fallecido en Talavera de la Reina en 1541, ambas localidades toledanas. Descendiente de judíos conversos,
-
La Celestina nace de la imaginación
camila199611La Celestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores. La Celestina es una obra
-
ESTRUCTURA DE LA NOVELA LA CELESTINA
kellitadominguezTRABAJO DE LITERATURA ESPAÑOLA KELLYS PAOLA DOMINGUEZ AMAYA DOCENTE: LUIS ALBERTO MURGAS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR LIC. ESPAÑOL E INGLES LITERATURA ESPAÑOLA VALLEDUPAR 2011 ESTRUCTURA DE LA NOVELA LA CELESTINA La Celestina esta escrita en prosa, pero contiene ciertas rimas y ciertas figuras literarias que se encargan de hacer el
-
Los Autores La Celestina Y Buen Amor
macarena728I Los autores y los tiempos El libro del buen amor y la celestina son dos obras maestras españolas relacionadas entre sí: el punto de partida del argumento XII, titulada pamphilus, cuya traducción libre constituye el episodio más largo y mejor conocido del poema titulado libro de buen amor. Al
-
Personajes De La Celestina Por Actos
IsabellaCR10DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES POR ACTOS Acto l Calisto: De noble linaje, de claro ingenio, de gentil posición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano, fue preso del amor de Melibea. Hombre de claro ingenio que la naturaleza lo doto con los mejores bienes que tuvo como:
-
La Celestina. Resumen Por Capítulos
ClaireTowers95Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una amada, Elicia.
-
RESUMEN DE LOS ACTOS DE LA CELESTINA
onaa_96sRESUMEN DE LOS ACTOS DE LA CELESTINA - Acto I. Calisto conoce a Melibea y se enamora perdidamente de ella sin ser correspondido, se lo cuenta a Sempronio, su criado el cual le aconseja visitar a una vieja alcahueta llamada Celestina, ya que el mismo tenia una enamorada Elícia que
-
Resumen De La Celestina Acto Por Acto
judiith_33Acto1 Argumento Estaba Calisto con un alcón el que se escapa y va a parar al jardín de Melibea. Después habla con Sempronio no, el cual lo conduce a hablar con la celestina, la que vive con la enamorada de Sempronio, llamada Elicia. Un luego Calisto hablan con Pármeno. Escena
-
La visión de la mujer en La Celestina
Andrea AparicioEL PAPEL DE LA MUJER EN LA OBRA DE LA CELESTINA Andrea Aparicio Rodríguez Literatura del renacimiento español Lengua española y sus literaturas UO257098@uniovi.es Universidad de Oviedo Curso: 2019-2020 ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA MUJER EN LA EDAD MEDIA LA MUJER EN LA OBRA DE LA CELESTINA LOS DIFERENTES ROLES DEL PAPEL
-
La visión de la mujer en La Celestina
Danigr12Daniel Guillén Remiro1º P La Celestina Daniel Guillén Remiro ________________ El tema en el que he decidido adentrarme es la visión de la mujer en la obra de Fernando de Rojas, La Celestina. Esta obra es una tragicomedia de los personajes principales, Calisto y Melibea. Su autor, que como ya
-
La jerarquía matriarcal en La Celestina
aurora mayaAurora Maya Bazo 54223579K Curso 2021/2022 Literaturas comparadas Literaturas románicas peninsulares La jerarquía matriarcal en La Celestina ________________ El libro conocido como La Celestina es un tomo que se escribió durante la Edad Media en España y, aunque creemos conocer a su autor y algunas de las cuestiones que enmarcan
-
El análisis de contenido de "Celestina"
FlorentinaCelestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores. La Celestina es una obra muy
-
Resumen Romeo Y Julieta Y De La Celestina
caerereROMEO Y JULIETA - Resumen de la obra por actos y escenas ACTO I Escena I En una plaza de Verona, Benvolio, primo de Romeo y Teobaldo, primo de Julieta se enfrentan en una riña de espadas luego de intentar separar a sus criados que peleaban. La pelea se agranda
-
Resumen La Celestina capitulo por capitulo
Nil ProsciuttoNil Casellas 1 Batx A La Celestina Acto I: Calisto ve a Melibea en su huerto, preso por su hermosura entre en el huerto para conquistarla, pero ella no quiere nada con él. Al llegar a casa, Sempronio, uno de los criados, escucha lo que le ha pasado al caballero
-
Comprensión de Lectura “la Celestina”
Angel RojasComprensión de Lectura “la Celestina” Estudiante: Angel Gabriel Rojas Ortiz Docente: Alicia Agreda Institución Educativa Técnico Occidente Tuluá- Valle 11-2 COMPRENSIÓN DE LECTURA DE “LA CELESTINA” 1. La actitud de Melibea hacia Calisto es desde el principio... C. De rechazo, ya que no ve claras cuáles son las intenciones de
-
TEMA 5: LA TRADICIÓN CORTÉS. LA CELESTINA
JUAN9611os dos personajes principales, el conde Lucanor y su consejero, aparecen en las tres partes, dotándolo de unidad. El tema constante de la obra es cómo conseguir salvar el alma dentro del estamento al que pertenece cada uno. Los asuntos de los cuentos son muy variados y el tipo de
-
La Prostitucion De La Celestina Y La Actual
ugebandinLa prostitución en la Celestina y la prostitución actual Introducción El propósito de mi ensayo acerca de la novela “La Celestina “es el análisis de la evolución de la prostitución en la Celestina a la del S. XXI. La Celestina es una obra atribuida casi en su totalidad al bachiller
-
Resumen De La Celestina - Fernando De Rojas
piipeofdarknessAutor: Fernando de Rojas Editorial: Cátedra Letras Hispánicas Edición: Dorothy S. Severín Lugar y año de edición: Madrid 1998 R E S U M E N Calisto se quedó prendado cuando vio a Melibea en el jardín siguiendo a su halcón. Ella se fijó disimuladamente en él mientras él le
-
Guía de Lectura: La Celestina . Página 226
mara.alocenGuía de Lectura: La Celestina Página 226: 1. Encuentros y confidencias (Actos I-III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (Acto I) Calisto declara su amor de manera muy apasionada y poética. Usa metáforas, un lenguaje florido y exageraciones. También
-
Comparación entre la celestina y el mío cid
juubaComparación entre la celestina y el mío cid El mío cid y la celestina son considerados libros totalmente diferentes ya que se escribieron en distintas y completamente distintas épocas. Entonces ¿qué similitud se puede encontrar en estos dos? El cantar de gesta del mío cid se basa en el heroísmo,
-
La Celestina Lengua Castellana y Literatura I
Lidia Torrent CebrianLa Celestina Fernando de Rojas 1º Bachillerato / 2017-2018 Lengua Castellana y Literatura I ________________ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 2. LA CELESTINA 1. 2.II.1 Aspectos Generales…………………………………………………………….4 2. 2.II.2 Contenido y Estructura…………………………………………………………6 3. 2.II.3 Lenguaje y Estilo……………………………………………………………….12 4. 2.II.4 Intencionalidad de La Celestina…………………………………………….13 1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..14INTRODUCCIÓN -El siglo XV. Economía y sociedad. La