Los tributos
Documentos 1 - 50 de 554
-
TRIBUTO
FRANCIAMFEn los últimos meses hemos visto el descenso en los precios del petrolero trayendo como consecuencia menos ingresos al país, la renta petrolera aporta una parte del total de los ingresos nacionales, la otra parte se genera a través de los impuestos no petroleros que entra por medio de la
-
Tributo
yurainisTributos. Los tributos son ingresos públicos de Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateral, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios
-
TRIBUTO
ROSAURA0501. ¿Quiénes son contribuyentes del impuesto de renta y complementarios? Son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios todas las personas naturales, jurídicas y asimiladas sobre las cuales recae el hecho generador del impuesto, que no están expresamente exceptuadas por la ley. 2. ¿Cuántos regímenes del impuesto sobre la
-
Tributo
siberjorgeTributoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Los tributos son ingresos públicos de Derecho público[1] que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin
-
TRIBUTO
jennifer_yanyuneEste ensayo se propone comentar la teoría sociológica El Positivismo, su autor, así como las características, evolución, entre otros. El Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Conte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume,
-
Tributo
scarleth241. Tributo Los tributos son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de
-
Tributos
laurajfNTRODUCCIÓN El siguiente trabajo ha sido realizado con la finalidad de investigar un tema de vital importancia actual en nuestro país, el cual es la EconomíaTributaria. Venezuela es un país cuya fuente principal histórica derivaba de los ingresos del petróleo, de los hidrocarburos y de la explotación derecursos no renovables,
-
Tributos
Caco007¿Colombia se rige por un sistema o un régimen tributario? Es necesario antes de abordar el tema, entrar a definir de forma genérica sistema y régimen: El diccionario de la Lengua Española de la Real Academia en su vigésima segunda edición (2001), pagina 2073 define “sistema. (Del lat. Systéma y
-
Tributos
jgrr1008iones obligatorias, que los sujetos pasivos deben cumplir por las disposiciones establecidas en una ley impositiva, que se satisfacen pecuniariamente de manera general, considerando la capacidad contributiva que genera una base imponible o hecho generador, como lo establece el Código Tributario en su artículo 16 “Se entiende por hecho generador
-
Tributos
juank_181 INTRODUCCION AL DERECHO TRIBUTARIO DERECHO: Conjunto de las leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la propiedad. De la interdependencia humana surge la necesidad del derecho como forma de regular las relaciones entre las personas, a fin de
-
Tributos
CrebainApuntes Asignatura TÓPICOS DEL DERECHO I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUT TRIBUTO Definición 1. Toda prestación pecuniaria exigible coactivamente por el Estado en virtud de leyes dictadas en el ejercicio de su poder tributario. 2. Prestación en dinero que el Estado (en ejercicio de su poder de imperio) exige con el
-
Tributos
jessicasantserTRIBUTO: Es una obligación de tipo legal que el Edo. exige comúnmente en dinero (efectivo) a lo particular, según su capacidad contributiva (indicador económico que establece la capacidad material para contribuir con los gastos del Edo). Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del
-
Tributos
kassy1994vLos tributos son ingresos públicos de derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los
-
TRIBUTOS
TRIBUTOS Los tributos son prestaciones obligatorias, establecidas en virtud de una ley, que se satisfacen generalmente en dinero, y que el Estado exige, sobre la base de la capacidad contributiva de sus agentes económicos, para poder cumplir sus finalidades específicas u otros propósitos de política económica. En la normativa ecuatoriana
-
Tributos
Nema2013Todos pagamos tributos, incluso aquellos que no alcanzan el mínimo para tener que hacer la declaración a hacienda. Cuando somos pequeños y compramos cromos pagamos el IVA, cuando nos formamos tenemos que pagar tasas por la expedición de los títulos, cuando trabajamos y ganamos el IRPF. En esta entrada vamos
-
Tributos
paicosaDerecho: Es el conjunto de normas jurídicas que regula la conducta del hombre en sociedad. Normas jurídicas: son aquellas de obligatorio cumplimiento e implican una sanción Tipos de derecho: El derecho privado que esta conformado por el civil y el mercantil El derecho público: que son el conjunto
-
Tributos
yessica231995EL TRIBUTO Diego González Ortiz Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universitat Jaume I. Castellón I. OBJETIVOS Conocer el significado de los conceptos fundamentales del derecho tributario y ser capaz de utilizarlos correctamente. Conocer las principales características de la obligación tributaria. Conocer las principales características de
-
Tributos
Genesis05lzTributos: Los tributos son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener
-
Tributos
JrTeca) Ordinarios y Extraordinarios Esta clasificación corresponde al período o duración de los impuestos en el sistema tributario. Mientras que los impuestos ordinarios o permanentes son aquellos que no tienen una duración determinada en el tiempo, los impuestos extraordinarios o también denominados transitorios, por el contrario, poseen una vigencia limitada
-
Tributo.
leanny.yusleAGENTE DE RETENCIÓN: El seniat ha designado como agentes de retención a dos grupos de personas, a saber: a) Los contribuyentes calificados como especiales.: Este grupo está conformado por aquellos sujetos que han sido expresamente calificados y notificados por el Servicio como tales, atendiendo al nivel de ingresos brutos anuales,
-
Tributos
josetito20121. Los premios de Loterías o similares deberían estar afectos a impuestos? Por qué? Estimados. Es oportuno definir qué se entiende por Juegos de Azar: Los juegos de azar son aquellos en los cuales el resultado depende en forma principal y determinante de la suerte. Esta clase de juegos se
-
Tributos
marielysOBJETIVO GENERAL Capacitar recursos humanos para la correcta interpretación de los requerimientos del estado y de la sociedad en el ámbito municipal, mediante el desarrollo de competencias y habilidades administrativas, suministrándole herramientas técnicas y jurídicas para generar respuestas oportunas y eficaces; todo ello en pro de fortalecer los vínculos municipalidad
-
TRIBUTOS
mariarosalbaTRIBUTOS «Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstringimur, alicuius solvendi rei, secundum nostrae civitatis iura» ("La obligación es un vínculo que nos constriñe a cumplir una prestación conforme a las leyes de nuestra ciudad"). La obligación civil es un vínculo jurídico entre dos personas (o mas) en virtud del cual
-
Tributos
magituloveQUERIDOS ALUMNOS EN UN SÓLO DOCUMENTO PRESENTE LO SIGUIENTE: 1. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS FACTORES DE RIESGO DE AUDITORÍA?, ¿CUÁL DE ELLOS CREE UD., ES EL MÁS IMPORTANTE?, EXPLIQUE. Los factores de riesgo de auditoria se clasifican de la siguiente manera: Riesgo inherente Riesgo de control Riesgo
-
TRIBUTOS
valerytamf75TRIBUTOS DEFINICION Tributo es un término que proviene del latín tributum. Los tributos son entradas de dinero que obtiene el Estado y se utilizan para el financiamiento de los gastos públicos. Para complementar esta definición podríamos decir que tributos son prestaciones dinerarias (obligaciones de dar dinero) exigidas mediante una ley
-
Tributos
0310alexandraTributos El término tributo es de carácter genérico y ello significa:"todo pago o erogación que deben cumplir los sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud de una ley formalmente sancionada pero originada de un acto imperante, obligatorio y unilateral, creada por el estado en uso de su potestad y
-
Tributo.
lizbethbetyLos impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios prestados o actividades desarrolladas por la Administración Pública.11 En ocasiones, se definen como aquellos que no implican contraprestación,12 lo que se ha criticado porque da a entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo, cuando el
-
TRIBUTOS
yramaaaniSegún la norma del material de estudio, inciso b) del artículo 3º de la Ley de IGV, son bienes muebles los corporales que pueden llevarse de un lugar a otro, los derechos referentes a los mismos, los signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de llave y similares, las naves
-
Tributos
Reyna.belisario¿Se Afirma que el impuesto al valor agregado (IVA) es un tributo donde el sujeto pasivo es percutido y a la vez incidido? Cuando hablamos de Sujeto pasivo; Es el destinatario legal del tributo, es decir, el deudor por cuenta propia; Se habla del sujeto pasivo Incidido: el cual destinario
-
Tributos
Tributos: El término tributo es de carácter genérico y ello significa: "todo pago o erogación que deben cumplir los sujetos pasivos de la relación tributaria, en virtud de una ley formalmente sancionada pero originada de un acto imperante, obligatorio y unilateral, creada por el estado en uso de su potestad
-
Tributos
23015055ALICUOTA: cantidad fija, porcentaje o escala de cantidades que sirven como base para la aplicación de un gravamen. Cuota parte proporcional de un monto global que determina el impuesto a pagar. BASE IMPONIBLE: Es el elemento cuantitativo sobre el cual se aplica la alícuota tributaria para determinar el impuesto. BASES
-
TRIBUTOS
veruskaggvpEstructura[editar · editar código] El núcleo estructural del hecho imponible, común en todos los supuestos, supone la existencia de una manifestación concreta de capacidad contributiva, determinada territorial y temporalmente con precisión. Por otro lado, la ley tiene una gran libertad de maniobra para determinar la estructura del hecho imponible, pudiendo
-
TRIBUTOS
anittaTRIBUTOS: El término TRIBUTO es de carácter GENÉRICO y ello significa: “Todo PAGO o EROGACIÓN que deben cumplir los SUJETOS PASIVOS de la RELACIÓN TRIBUTARIA, en virtud de una LEY FORMALMENTE SANCIONADA pero originada de un acto IMPERANTE, OBLIGATORIO y UNILATERAL, creada por el ESTADO en uso de su POTESTAD
-
Tributos.
jungia05UESTIONARIO: 1. ¿Por qué se hizo un mega plaza en lima norte? Lima Norte es la primera en desarrollarse económica y socialmente, han logrado su autonomía y en mayoría de su población no necesita dirigirse a Lima Central; este conocimiento se logo gracias al estudio de Marketing Arellanos quienes identificaron
-
TRIBUTOS.
Aniuska17UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES ESPECIALIZACIÓN: TRIBUTOS. AREA: ADUANAS LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY ORGANICA DE ADUANAS Trabajo para optar al título de Especialista en Ciencias Contables Mención: Tributos. Área: Aduanas Autora: María Carolina Sánchez Quintero Tutor: Adam Rivas Wyzykowska
-
El Tributo
alarconfernandezIntroducción Tributo es un término que proviene del latín tributum que quiere decir “impuesto, tasa o contribución”. y que hace referencia a aquello que se tributa, Se conoce como tributo al pago o la suma de dinero que le es otorgada al gobierno o administración para el mantenimiento de los
-
Tributos 3
HENRY13PINTOPRIMER ENSAYO DE UNA HOJA NADA MÁS: Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo Alcance 17.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado. La
-
El Tributo
EglisandreTributo: Los tributos son ingresos públicos de Derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios
-
El Tributo
leydi123SUNAT (tributos internos) y ADUANAS (derechos arancelarios). Los principales tributos que administra la SUNAT son los siguientes: 1. Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operaciones de venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintos servicios comerciales, en los contratos
-
El Tributo
vivienanaisParte 1: El Tributo La problemática A efectos de definir con exactitud el régimen legal que debe aplicarse a un cobro exigido por el Estado resulta de medular importancia establecer, en primer término, si dicho recurso configura o no un tributo. A pesar de ello, se advierte que la legislación
-
El Tributo
LyCanZz1. El Tributo. La Norma II del Título Preliminar del Código Tributario24 señala que el signado Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende al impuesto, la tasa y la contribución. No obstante esta clasificación, el señalado código no indica o
-
EL TRIBUTO
LIZAYDE_CHOQUETributo Los tributos son ingresos públicos de derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por unaadministración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los
-
El Tributo
iriner1. Necesidad del estado El ESTADO MODERNO se ha venido perfeccionando de tal manera que lo ha hecho a asumir nuevas y más relevantes RESPONSABILIDADES con el objeto de cumplir cabalmente los fines que le son propios; especialmente, el satisfacer integramente el mejoramiento creciente de los PUEBLOS a quienes representan
-
El Tributo
carloscorisTributo Los tributos son ingresos públicos de derecho público1 que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener
-
El Tributo
caroilnaEL TRIBUTO 1.- ¿Concepto de Tributo? Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines. El Código
-
El Tributo
yovanymaczDOCTRINA 65 LA EVOLUCIÓN DEL TRIBUTO* D ANIEL D IEP D IEP Contenido : Introducción. I) Aspectos Etimológicos y Conceptuales. II) El Tributo. III) El Impuesto. IV) La Contribución. V) Tendencias del tributo, impuesto o contribución. INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes, la obligación de tributar fue producto de la dominación, es
-
El Tributo
gestion_09Resolución nº 2005020098 de Tribunal Fiscal - Sección 5, de 23 de Febrero de 2010 Se revoca la apelada en el extremo referido a: a) ingresos omitidos por donaciones del PRONAP, dado que se iniciaron por el Estado dentro del marco normativo regulatorio de la prestación del servicio público de
-
El Tributo
linanana0509EL TRIBUTO Tiene sus inicios en la era primitiva, cuando el hombre concedía ofrendas a los dioses a cambio de beneficios, y se considera que aparece gracias a la religión, la guerra y la piratería, en el aspecto religioso se ve su aplicación cuando el hombre sentía la necesidad de
-
El Tributo
karenlissO II La Medicina en Mesopotamia. Aspectos generales. Ubicación geográfica. Los habitantes. Los reinos de Babilonia y Asiría. Aportes de la cultura mesopotámica. Fuentes de información médica. Desarrollo y características de la medicina en Mesopotamia. La medicina en Mesopotamia. Aspectos Generales. Entre las civilizaciones más destacadas en la antigüedad se
-
El Tributo
jwmoreiraEl Tributo Concepto de Tributo Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habi-tualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las perso¬nas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a