Mardones Filosofia De Las Ciencias Humanas Y Sociales ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 97.225 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ciencias Sociales
Grupo principal de las ciencias Sociales: - Antropología: Ciencia social que estudia todas las dimensiones del ser humano. Algunas de sus ramas son la antropología clásica, biológica, médica, social, política, filosófica, nutricional, forense, etc. - Ciencias de la Comunicación: son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando
Enviado por chris.rad24 / 270 Palabras / 2 Páginas -
Economia Como Ciencia Social
Introducción A diferencia de las ciencias experimentales, la economía se enfrenta a fenómenos caracterizados por un menor grado de uniformidad o constancia, con los que es muy difícil realizar experimentos controlados. Por ello, las leyes de la economía son leyes empíricas: se basan en la experiencia y tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física. Dada la posibilidad de comprensión empática de los fenómenos económicos y la confusión entre el sujeto
Enviado por jcmt2206 / 4.420 Palabras / 18 Páginas -
CIENCIA TECNOLOGÍA Y CONFLICTOS Y VIOLENCIA ASOCIADOS A LOS DESEQUILIBRIOS E INEQUIDAD SOCIAL.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y CONFLICTOS Y VIOLENCIA ASOCIADOS A LOS DESEQUILIBRIOS E INEQUIDAD SOCIAL. Los sucesivos poblamientos de América fueron asentados a distintos grupos humanos en determinados pisos ecológicos que le hicieron desarrollar recursos y habilidades particulares para sobrevivir allí. De entre ellos, los más importantes fueron aquellos relacionados con el aprovisionamiento de agua y alimentos, los cuales eran recursos limitados. En las zonas donde la riqueza natural posibilitaba abundantes provisiones, varios grupos sociales buscaron asentarse,
Enviado por daniel685469549 / 247 Palabras / 1 Páginas -
El marketing es una ciencia social
La obra de Al Ries y Jack Trout “Las 22 Leyes Inmutables del Marketing” condensa los 22 principios fundamentales que gobiernan el marketing, disciplina que promueve los intercambios de productos con valor para otros: • Mercancías que se intercambian por dinero. • Promesas electorales que se intercambian por votos. • Etc. El marketing es una ciencia social, donde para obtener leyes inmutables se hace necesaria la observación, experiencia, verificación y obtención de resultados de utilidad
Enviado por paul2006 / 5.294 Palabras / 22 Páginas -
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE PASANTÍAS DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE PASANTÍAS DEL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES BARINAS, SEPTIEMBRE DEL 2008 I. DEFINICIONES PASANTIAS: A los efectos del presente documento y de acuerdo a lo establecido en el artículo I del Reglamento sobre el Programa Nacional de Pasantía en el ámbito de Instituciones de Educación Superior, se define ésta, como el conjunto de actividades pedagógicas obligatorias, de contenido práctico, cuya finalidad es contribuir a la formación profesional de los estudiantes regulares de las
Enviado por astridmadelaine / 1.792 Palabras / 8 Páginas -
EVENTO Nº6 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
EVENTO Nº6 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UNIDAD: GEOSISTEMA: EL SUSTENTO PARA LA VIDA. NOMBRE: CURSO: 7° FECHA:21/11 APLICACIÓN: 80 minutos. PUNTAJE TOTAL:155 Puntos. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: Aprendizaje(s) Esperado(s) / Objetivo(s): Identifican los climas, su clasificación y localización a partir de la interpretación de un mapa climático. Distinguen las grandes zonas climáticas y establecen relaciones con la vegetación asociada a ellas. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el
Enviado por MISSERIKHA / 1.110 Palabras / 5 Páginas -
Introduccion A Las Ciencias Sociales
Sistemas Políticos: Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.1 Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones,comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte
Enviado por alelomeli18 / 1.675 Palabras / 7 Páginas -
La ética De La Autenticidad Y Aporte Del Trabajo Social A Las Relaciones Humanas
Mediante este ensayo buscamos hacer una crítica a la forma en la cual se relacionan las personas hoy en día, relacionando este tema con el texto “La ética de la autenticidad” de Charles Taylor, “Las profesiones modernas” de Cecilia Aguayo; capitulo n°1 La construcción de la ciencia social en Weber. El debate epistemológico de la acción social, relacionando los textos antes mencionados con el aporte que puede realizar el trabajo social a las formas en
Enviado por romo8 / 1.479 Palabras / 6 Páginas -
Reflexiones Sobre Los Enfoques Epistemológicos En El Contexto De Las Ciencias Sociales
El rápido cambio social y la diversificación resultante de las visiones del mundo están enfrentando cada vez más a los investigadores sociales con nuevos contextos y perspectivas sociales, estos son tan nuevos para ellos que sus metodología deductivas tradicionales no tienen éxito en la diferenciación de los objetos sociales por lo que la investigación se fe forzada cada vez más a hacer uso de estrategias inductivas, que en lugar de partir de teorías y comprobarlas,
Enviado por floravarinia / 1.377 Palabras / 6 Páginas -
Las Ciencias Sociales, su metodología y disciplinas
Taller Uno Las Ciencias Sociales, su metodología y disciplinas 1. En uno de los libros recomendados o sugeridos estudia la importancia del conocimiento científico y del no científico para el ser humano. El conocimiento científico es beneficioso para el ser humano porque a través de él, se adquieren conocimientos con los cuales se puede transformar, explicar y describir el mundo que nos rodea. Y el conocimiento no científico no nos permite ir más allá de
Enviado por yarenisbreban / 955 Palabras / 4 Páginas -
Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES Unidad 1: La Construcción del Conocimiento de las Ciencias Sociales El hombre como ser biológico y cultural vive en un mundo de lenguaje, ideas y conciencia, dos realidades en un mismo espacio, tiempo; inmerso en una sociedad construida por individuos, producto de la interacción de éstos, generándose el segundo plano paralelo de la sociedad como totalidad, ésta es una construcción histórica, es una sociedad sistémica donde los actores se relacionan bajo intereses comunes,
Enviado por esmeralda22 / 3.253 Palabras / 14 Páginas -
El Impacto Social De La Ciencia Y Tecnología
El impacto social de la ciencia y tecnología Antecedentes A través de los años el hombre a presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él a logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia
Enviado por lepm309 / 2.400 Palabras / 10 Páginas -
Secuencia Didáctica Ciencias Sociales
La siguiente intervención áulica está destinada a los estudiantes de Tercer Año de la Escuela Primaria. La niñez no es lo que era, la familia no es lo que era, la escuela no es lo que era, la comunicación no es lo que era. Para pensar una experiencia es más activo y honesto partir de lo que hay y no de lo que debería haber o lo que viene durando sin producir efecto alguno. Empezar
Enviado por Jimena.Y.H / 1.359 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen, el desarrollo y el comportamiento de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales no son ciencias exactas. LA ANTROPOLOGÍA Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. LA SOCIOLOGÍA Esta se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas
Enviado por marisin / 535 Palabras / 3 Páginas -
La Ciencia, Su método Y Su Filosofía De Mario Bunge
Básicamente me llamo la atención este tema porque, si bien es cierto que la ciencia es útil para facilitarle la vida al hombre, no necesariamente por el hecho de que es verificable es la dueña de la verdad. Para empezar todo lo que es creado por nosotros los humanos termina siendo perfecto, es decir, siempre va a haber alguna falla y la ciencia no es la excepción. Por eso difiero completamente del discurso de los
Enviado por rmep88 / 324 Palabras / 2 Páginas -
Ciencias Sociales
Entre la ciencia y la filosofía Las ciencias sociales buscan, desde sus inicios, llegar a una etapa verdaderamente científica, logrando cierta independencia respecto del método prevaleciente en la filosofía, En ésta coexisten posturas opuestas respecto de algún aspecto de la realidad, mientras que en las ciencias exactas, ello no es posible. De ahí que las ramas humanistas de la ciencia deberían tratar de imitar, al menos en este aspecto, a las ciencias exactas. William James
Enviado por juanlopez123 / 427 Palabras / 2 Páginas -
La Moral Y Las Ciencias Sociales
La Moral y las Ciencias Sociales "Toda nuestra dignidad estriba en el pensamiento. Esforcémonos, pues, por pensar bien: este es el principio de la ética." Pascal La complejidad del mundo aumenta exponencialmente, sin embargo la información con la que cuenta la humanidad esta limitada por las dificultades que impone las velocidades de distribución y recopilación de esta. Dicho de otra manera cada segundo que pasa el mundo es más complejo, y cada que segundo que
Enviado por ydelasestrellas / 854 Palabras / 4 Páginas -
Recorte En Ciencias Sociales
1. ¿Cómo definiría usted a un recorte social de contenidos? Uno de los obstáculos con los que se encuentran muchos de los docentes de ciencias sociales es la gran cantidad de contenidos que deben ser abarcados, esto lleva a realizar una selección de los mismos. A partir de esto, como estrategia didáctica podemos trabajar desde los “recortes”. Según Gojman y Segal, el recorte es un instrumento didáctico para la selección de contenidos y estrategias. Un
Enviado por nahuelsoria / 458 Palabras / 2 Páginas -
Ciencias Sociales
La Ciencias Sociales y sus ramas como posibles profesiones Richard López Hernández 842-10-4152 Prof. Sara Benitez CISO 3121 Las ciencias sociales es la ciencia de la conducta humana y como la humanidad ha ido evolucionando atraves de la historia. Es decir, son un grupo de disiplinas que nos ayudan a acercarnos al mundo de la vida y reconocernos como sujetos y grupos. Tambien estudian la interacción del ser humano y su comportamiento colectivo. Las ciencias
Enviado por criisthiinaa / 944 Palabras / 4 Páginas -
Filosofía De La Ciencia
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza. Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender
Enviado por nena8911 / 301 Palabras / 2 Páginas -
La Filosofía la Madre de todas las Ciencias
La filosofía nació antes de Cristo, ya que como sabemos, es la filosofía la madre de todas las ciencias que hoy conocemos. Los primeros en filosofar fueron los griegos, para mí ellos no tenían mucho que hacer, y eso era fascinante porque les daba tiempo de poner atención en cosas nuevas, pudiendo examinar detenidamente los detalles que les interesaban, sin prisa o presión alguna. El primero fue Mileto, que trataba de explicarse el origen de
Enviado por cisnekook / 211 Palabras / 1 Páginas -
Prueba De Historia Y Geografía Y Ciencias Sociales 8º año
EVALUACIÓN Nº 2 OCTAVO AÑO BÁSICO NOMBRE:……………………………………………………………… ………………………% FECHA:………………………………………………………………… NOTA INSTRUCCIONES 1.- Dispone de…… minutos para responder la presente evaluación. 2.- Antes de contestar, lea comprensivamente cada pregunta. 3.- Si tiene alguna duda, plantéela durante los primeros 5 minutos. 4.- Preocúpese de su ortografía. 5.- Responda con letra clara, con orden y limpieza en el desarrollo de su prueba. 6.- Se sugiere responder primero las preguntas de menor dificultad. I. Verdadero o Falso: Marca V
Enviado por Me.EspinozaPalma / 874 Palabras / 4 Páginas -
Ciencias Sociales
LACIENCIA: (del latín sienta, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son
Enviado por bobosoayd / 451 Palabras / 2 Páginas -
Construccion Social De La Ciencia: Paradigma Y Rupturas
TEMA 2 Construcción social de la ciencia. Paradigmas y rupturas. ACTIVIDADES DE ESTUDIO ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Conjunto de hechos y teoría en los que se apoya una comunidad científica, cuyo logro carecía casi por completo de precedentes y además son lo bastante incom¬pletas como para dejar suficientes problemas para ser resueltos por el limitado grupo de científi¬cos. Su estudio prepara al estudiante para pasar a formar parte de la
Enviado por olgalidiabertto / 1.035 Palabras / 5 Páginas -
Ciencia Y Filosofia
CIENCIA Y FILOSOFIA Antes de empezar con el cotejo objeto de este trabajo, entre ciencia y filosofía, analicemos o puntualicemos el significado de cada una, por una parte ciencia (del latín scientia 'conocimiento') no es otra cosa que el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a
Enviado por ktym / 543 Palabras / 3 Páginas -
Evaluación Diagnóstica Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1 1. La superficie de la Tierra está compuesta por grandes porciones de tierra llamadas continentes, y por los océanos, que son grandes masas de agua que rodean los continentes. Observa el siguiente planisferio o mapamundi: A. Escribe el nombre de cada uno de los continentes que están señalados con un número en el planisferio, según
Enviado por cherrerag / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Filosofia De La Ciencia
En los tiempos antiguos ¿A que denominaban filosofía organicista en forma general? A la analogía entre el organismo humano y el universo Según los estudios de Aristóteles ¿Cual era la auténtica filosofía organicista? Era sobre que El investigó cómo se originaba el movimiento en el mundo. Observo que, si hacía uno caso omiso del choque mutuo de los cuerpos inanimados se descubriría que las “cosas con vida” eran la causa del movimiento. Era
Enviado por julianaskrl3t / 324 Palabras / 2 Páginas -
CIENCIAS SOCIALES 2
INDICE INTRODUCCION Capitulo 1: Ciencias Sociales En Economía, Derecho, y Política 1.1Economía Origen y concepto Principios Métodos 1.2 Derecho Origen y concepto Principios Métodos 1.3 Política Origen y concepto Principios Métodos Capitulo 2: Ciencias Sociales En Antropología, Historia y Sociología 2.1 Antropología Origen y concepto Principios Métodos 2.2 Historia Origen y concepto Principios Métodos 2.3 Sociología Origen y concepto Principios Métodos INTRODUCCION En el siguiente trabajo es para seguir conociendo más acerca de las ciencias
Enviado por alice1257 / 8.050 Palabras / 33 Páginas -
Economía como ciencia y las relaciones humanas de producción
Economía como ciencia y las relaciones humanas de producción. Karl Marx se dedico a analizar el capitalismo, la forma de producción de se época, en donde el capitalismo de ausentaba en la existencia de dos clases, una es la dueña de los medios de producción. Según Marx siempre había existido a través de la historia en la sociedad de clases, por lo tanto se daba el capitalismo y era la reproducción de relaciones económicas basadas
Enviado por andreaanguiano / 1.640 Palabras / 7 Páginas -
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta” ESCUELA DE POST – GRADO POST DOCTORADO “CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” CURSO : FILOSOFÍA DE LA CIENCIA TEMA : ACTIVIDAD GRUPAL PROFESOR : Dr. VLADIMIRO DEL CASTILLO NARRO ALUMNOS : Flores Chaupis, Abel Fulgencio Nuñez Lizarraga, - Maria Luisa Saavedra Silva, Bertha Ofelia SEMESTRE : I - 2012 Lima - La Molina Se ha seleccionado 40 tipos diferentes de pensamiento. Sabiendo que ninguno de ellos es igualmente
Enviado por ofelamica / 3.281 Palabras / 14 Páginas -
La difusión social de la ciencia y la tecnología
Lo que sabemos e ignoramos: del conocimiento cotidiano a la comprensión de la tecnociencia * What we know and don’t know: from common knowledge to the comprehension of technoscience Clara Barroso ∗∗ La difusión social de la ciencia y la tecnología es un tema recurrente en diferentes foros de política educativa, así como en foros científicos. Es un tema crucial en los foros de discusión sobre la gobernanza de la ciencia y en los debates
Enviado por carlos.elrayo / 629 Palabras / 3 Páginas -
La Antropologia Social Y Su Relacion Con Otras Ciencias
La Antropología social es una rama de la Antropología que estudia la sociedad y la cultura. También se usa el término socio-antropología. La Antropología social estudia al ser humano principalmente desde sus formas de relaciones sociales en muchos aspectos la socio -antropología Se parece mucho a la Sociología fundada por el filosofo positivista August Comte ha solido dar mucho énfasis las características estadísticas de la sociedad humana en en cambio la antropología social le suele
Enviado por pepe.mochis / 1.257 Palabras / 6 Páginas -
Ciencias Sociales Saberes Coloniales Y Eurocentrico
Edgardo Lander2 Universidad Central de Venezuela, Caracas. En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como
Enviado por bridg / 9.640 Palabras / 39 Páginas -
EVALUACION INTEGRAL SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAIFA Y CIENCIAS SOCIALES.
COLEGIO ALBERT EISNTEIN. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. DOCENTE: PATRICIO JAVIER ITURRIAGA RODRIGUEZ. www.alberteinsteincurico.webs.com. www.netvibes.com/patricioiturriaga72. EVALUACION INTEGRAL SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA, GEOGRAIFA Y CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE: CURSO: 1° y 2° Básico. FECHA: MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012. NOTA PUNTAJE OBTENIDO. PUNTAJE MAXIMO: 79 PUNTAJE MINIMO. 47 Objetivo: Reconocer a los distintos pueblos originarios de nuestro país. Identificar las macroformas de nuestro país y sus principales características. I – Responde las siguientes preguntas: II.- Mapa de América del
Enviado por patanazul / 1.339 Palabras / 6 Páginas -
ENSAYO DE CREITERIO Y VALIDEZ EN CIENCIAS SOCIALES
Abordaje desde las ciencias sociales en la UAM-X Alumno: Mauricio Arredondo Cárdenas Grupo: 1 Profesora: Claudia M. Salazar Villava Si los hombres, una vez que han hallado la verdad, no volvieran a retorcerla, me daría por satisfecho. Johann Wolfgang El siguiente ensayo está elaborado con base a una charla que tuve con un amigo que es profesor de matemáticas, física y química, la cual me sirvió para indagar, comprender y argumentar los conocimientos adquiridos durante
Enviado por moriscardenas / 2.100 Palabras / 9 Páginas -
Ciencias Sociales
capitalismo El capitalismo es un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos individuales, incluyendo los derechos de propiedad, en el que toda propiedad es privada. El reconocimiento de los derechos individuales implica la prohibición de la fuerza física en las relaciones humanas: básicamente, los derechos sólo pueden ser violados por medio de la fuerza. En una sociedad capitalista, ningún individuo o grupo puede iniciar el uso de la fuerza física contra otros. La
Enviado por issa.alva / 2.258 Palabras / 10 Páginas -
Contexto Historico En Le Que Surgen Las Ciencias Sociales
CONTEXTO HISTORICO EN SURGEN LAS CIENCIAS SOCIALES. Los conocimientos que provén las ciencias sociales son necesarios para comprender el mundo que nos rodea, prevenir dificultades y tomar decisiones responsables sobre nuestro futuro para tener éxito en nuestra vida personal, familiar, comunal y profesional. Debemos aprender a trabajar en equipos; es indispensable saber atender a la gente en momentos difíciles, en situaciones de tristeza y de pánico. Así mismo es fundamental que podamos identificar los mecanismos
Enviado por jazzleyva / 590 Palabras / 3 Páginas -
Construccion Social De La Ciencia
Kuhn dice que la ciencia normal es una investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas, actuaciones que algún grupo científico específico registra, durante un periodo de tiempo, como fundamento para su práctica. Los paradigmas tienen una relación estrecha con ciencia normal; ya que se le llama ciencia normal al proceso de investigación con paradigmas. Kuhn define al paradigma como realizaciones científicas universalmente conocidas que durante cierto tiempo relacionan modelos de problemas y soluciones
Enviado por gis.flores / 352 Palabras / 2 Páginas -
Proyecto Anual 2013,Ciencias Sociales
EJE NAP CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS OBJETIVOS S LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS -El conocimiento del mapa político de América Latina y de los procesos de integración, en especial el MERCOSUR. -El conocimiento de las principales condiciones ambientales de América Latina y el establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de los recursos naturales con la producción de materias primas y energía. -Identificación y comparación de las múltiples causas y consecuencias de los
Enviado por I28N72 / 203 Palabras / 1 Páginas -
Palabras Preliminares. Para Acercarse A Un Planteamiento De Las Ciencias Sociales Y El Porvenir De Cualquier País O Región Es Ineludible Analizar El Proceso De Globalización Que A Nivel Mundial Se Inició Con El Golpe De Estado De Pinochet En Chile.
SOBRE EPÍSTEMOLOGIA Y LAS CIENCIAS HEGOMÓNICAS. Para acercarse a un planteamiento de las ciencias sociales y el porvenir de cualquier país o región es ineludible analizar el proceso de globalización que a nivel mundial se inició con el golpe de estado de Pinochet en Chile. Desde entonces hasta hoy, globalización y neoliberalismo han evolucionado a grandes saltos, en sucesivas crisis que abarcan al mundo entero. A partir de la necesidad de plantear los problemas locales
Enviado por cesarvaldo / 259 Palabras / 2 Páginas -
Ciencia Y Tecnología En El Cambio De Las Relaciones Sociales
Ciencia y Tecnología en el cambio de las Relaciones Sociales Estudiar la ciencia significa poder comprender el lugar que ocupa esta categoría en la sociedad y la cultura. la misma concibe como forma especifica de la actividad del hombre de su conducta denominada a la satisfacción de las necesidades. El impacto de la televisión El impacto de la televisión en la en la sociedad contemporánea puede tener un punto de entrada en el impacto cultural
Enviado por brayanobadid / 334 Palabras / 2 Páginas -
La Enseñanza De Las Ciencias Sociales
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Es importante rescatar la enseñanza de la Historia que se ha estado manejando, sin embargo considero relevante retomar varios aspectos de gran importancia en relación a la enseñanza de la misma. Actualmente sabemos que la Historia ya no se debe enseñar de manera tradicional puesto que esto implica la memorización y no permite que los niños logren mayor comprensión y asimismo un aprendizaje significativo. Ellos requiere conocer una serie
Enviado por Brenche / 674 Palabras / 3 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS
Tema 2. Construcción social de la ciencia: paradigmas y rupturas. 1. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn? Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. 2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia? Hacer ciencia, se asimilan las teorías aceptadas por una comunidad científica como paradigmas, éstas referente a la naturaleza. 3. Explique y ejemplifique: No existe armonía y tampoco ausencia de conflictos
Enviado por anacep25 / 632 Palabras / 3 Páginas -
El Placer Y La Norma En Las Ciencias Sociales
ENSALLO: “LA PSICOLOGIA Y EL SER HUMANO” INTRODUCCION En este tema hablamos sobre la relación de la psicología y el ser humano através de los siguientes subtemas que a continuación se redactan: 1.- Enfoque de la psicología 2.- La psicología y si objeto de estudio 3.- El mito del hombre natural 4.- El hombre aislado 5.- El hombre abstracto 6.- Individuo - sociedad 7.- Innato adquirido 8.- El ser humano Debemos entender mas sobre este
Enviado por brianaxel / 613 Palabras / 3 Páginas -
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Autor (a): Solid Conde A. Yordelina Sánchez Rubio, Diciembre 2012 Antes de hablar sobre el tema del ensayo, es primordial que se dé una definición aproximada del término filosofía; en este sentido, consultando algunas fuentes, Maragoto (1997), refiere que si existe una definición real, la misma se expresa de la siguiente manera: “La filosofía es la ciencia del ser; de todo ser; por sus últimas causas y principios adquirida por la luz de la razón”
Enviado por selsiete / 820 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Y Su Relacion Con La Ciencia
MANUEL KANT(1724-1804)ignaguro una corriente filosofica denomina da criticismo,con su lema ``atrevete a pensar por ti mismo.´´ El carácter critico para los politicos,la sociedad etc…es un carácter molesto. Justiniando emperador bizantino de 529dc cerro las escuelas filosoficas griegas fundadas durante la epoca helenica por su carácter critico hacia el poder politico.Cerro escuels como Liceo de Aristóteles o Academia de Platon. Este carácter de de critica siempre se ha dado sobre todo en las sociedades mas conservadoras.
Enviado por caotica / 1.331 Palabras / 6 Páginas -
PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES EPC
INSTITUCION EDUCATIVA ASODESI “2011 año de la calidad y la excelencia” MODELO PEDAGÓGICO: “ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN” AREA: CIENCIAS SOCIALES. DOCENTES: LILIA MARÌA BARRIOS OVIEDO MARÍA DEL CARMEN MUÑOZ HUMBERTO ESPITIA SIBAJA YESENIA AGAMEZ MARÍA XIMENA LORA MARIAM PAYAREZ COORDINADOR DEL AREA: LILIA MARÍA BARRIOS OVIEDO MONTERIA – CORDOBA 2011 OBJETIVO GENERAL DEL AREA • Establecer lo que nuestros niñas, niños y jóvenes deben saber y saber hacer, para comprender de una manera integral e
Enviado por disar / 8.453 Palabras / 34 Páginas -
Ensayo Ciencia Y Filosofia
ENSAYO RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA En el capitulo segundo de “La demanda de la filosofía” (1) del autor Jacques Bouveresse, se plantea una crisis de actualidad; en tanto que la filosofía es utilizada para aplicaciones en diferentes ciencias, las cuales a su vez y por si mismas luchan contra la filosofía por prevalecer hegemónicamente, lo cual los coloca ante una paradoja preexistencial; y al prosperar, lo hacen en un detrimento mutuo. Para tal efecto,
Enviado por / 4.381 Palabras / 18 Páginas -
Ciencias Sociales
BLOQUE I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. CONOCIMIENTO INTUITIVO: Es lo que la mente presiente, de modo inmediato, que es correcto pensar acerca de algo,
Enviado por alycid / 3.837 Palabras / 16 Páginas -
Ciencias Sociales - Revolución Inglesa
Revolución inglesa La Revolución inglesa es el periodo de la historia del Reino Unido que abarca desde 1642 hasta 1689. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República y el Protectorado de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II. En 1603 muere Isabel I de Inglaterra sin descendientes. Jacobo, hijo de María I de Escocia, sube al trono como el primer
Enviado por MeelFeer / 1.367 Palabras / 6 Páginas