ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad Y Globalizacion

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 9.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Globalización, Identidad Cultural, Crisis

    1593574628Globalización, identidad cultural, crisis Estamos en los inicios de un nuevo milenio, y como ocurre siempre en el umbral de los grandes cambios, profetas modernos, cientistas sociales y/o gerentes culturales, como se dice hoy, anuncian un orden mundial diferente que se caracterizará, según estos, por procurar la participación de las grandes y pequeñas naciones en un proyecto conjunto de relaciones sociales, culturales y económicas al que se le ha llamado globalización o aldeanización del mundo.

  • GLOBALIZACION

    montemayaToda esta amalgama de cambios en la forma de gestión y de comercio, están provocando en este Siglo XXI estructuras diferentes en la dirección de los negocios porque para poder competir en un mundo globalizado donde tus productos llegan a cualquier confín del mundo tienes que tener un elevado nivel de productividad para lograr ser suficientemente competitivo. Esto lo puedes lograr por un tiempo vía la tecnología pero no es suficiente. Hoy en día la

  • La Globalizacion

    RELAX666LOS AMOS DEL MUNDO (VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN) La idea principal del video plantea una pregunta ¿Es posible lograr otro mundo? El factor principal es la globalización. La globalización no a sido otra cosa que la exportación global de un determinado modelo económico el sistema económico que sigue vigente hoy en día, a nivel mundial orientado por la ONC por el fondo monetario internacional el cual es un sistema basado en que la sociedad no

  • GLOBALIZACION Y LA ECONOMÍA COLOMBIANA

    orolizaPara iniciar este ensayo es realmente importante tener en cuenta la influencia que ha tenido la globalización en aquellos países en los cuales esta ha tenido impactos económicos significativos claro está con gran ventaja para los países en los cuales la estabilidad económica es significativa. De alguna forma el buen desarrollo de la globalización ha generado la ambición por conseguir más poder político y hasta cultural. La economía mundial ha conseguido un importante impacto para

  • GLOBALIZACION NEOLIBELAL

    moonstarINTRODUCCION La globalización es la expansión hasta el punto de llegar a todos los puntos del planeta de una tendencia ya sea política económica o cultural. Actualmente la globalización se suele atribuir ala conocida como globalización neoliberal, ya que es la que mas dan a conocer los medios de comunicación y los gobiernos, ya que es la que mas les interesa que se conozca, auque realmente existen muchos tipos de globalización, que continuación a lo

  • Globalización Y Mundialización

    anylugaGLOBALIZACION Y MUNDIALIZACION En la antigüedad ya existía la globalización pero no como tal “globalización”, sino que era en ese tiempo el trueque, aunque ya existía la moneda de cambio pero solo las utilizaban los acaudalados de la época, tardando estos trueques incluso semanas o meses. La globalización quizá en términos muy generales se estaría refiriendo a que hay de todo en todo el mundo, es decir, por ejemplo: (lo mas sencillo), un refresco “la

  • La Globalización De La Educación Educación Y Globalización En México Las Reformas Requeridas

    lupitasnLa globalización de la educación Educación y Globalización en México Las Reformas Requeridas “No vacilaría en decir que la globalización, tal como la experimentamos, es en muchos aspectos no sólo nueva, sino revolucionaria”. México presenta un sin número de retos que requieren soluciones inteligentes para abatir las demandas más apremiantes. Insertada en los retos históricos de la violencia y la convulsión política y social en que vivimos, la educación exige hoy un profundo análisis, de

  • GLOBALIZACION

    bettyperezIntroducción La necesidad de avanzar en la comprensión de los procesos que involucran nuestra militancia cotidiana, como ciudadanos comprometidos con la transformación de nuestra realidad en camino a la emancipación radical de todas las ataduras materiales e ideológicas que impiden nuestro acceso a la libertad, impone la reflexión acerca de uno de los acontecimientos más relevantes en las postrimerías del Siglo XX y en la aurora del nuevo milenio. Se está haciendo referencia al conjunto

  • DESARROLLO TERRITORIAL Y GLOBALIZACION

    clapamupeDESARROLLO TERRITORIAL Y GLOBALIZACIÓN Desde el punto de vista teórico se podría definir, el Desarrollo territorial como el conjunto de métodos requeridos para dar forma a estrategias de desarrollo eficaces en territorios concretos, dando lugar a un conjunto de nuevas propuestas teóricas y prácticas. Visto desde el enfoque de desarrollo territorial se valorizan los factores locales, la sinergia de los actos públicos del nivel territorial y de allí nace la importancia de los gobiernos regionales

  • Importancia De Globalizacion

    rodriiantraxIMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACIÓN: La globalizacion es aquel proceso de cambio continuo que se da en la vida y recae mucho la importancia de que gracias a ello el hombre no sigue viviendo atrasado o estacando en un solo mundo, ya que este proceso de globalizacion trajo muchos cambios a la vida del hombre gacias a ello podemos comunicarnos a grandes distacias, podemos saber de otros lugares , etc; pero esto depende necesariamente de nosotros

  • La Globalizacion En Los Mercados

    12bianca_vidalLa globalización en los mercados Escrito por: NELSON REYES UREÑA La Globalización constituye un proceso de integración de los mercados nacionales en un mercado global, y en la cual las relaciones entre los países tienden a aumentar, gracias a su ampliación y profundización. Se trata de la multiplicación de las relaciones entre naciones, es decir internaciones. A este proceso también se le llama mundialización o internacionalización. Este proceso se distingue por abarcar muy diversas relaciones

  • Globalizacion, Diversidad E Identidad Cultural

    sagitario2288Globalizacion, Diversidad E Identidad Cultural La cultura totonaca (llamados así, en lengua náhuatl totonacatl “hombres de tierra caliente” o en totonaco tutu naku que quiere decir “tres corazones”) se ubica y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz y norte de puebla siendo las ciudades más importantes yohualichan en el estado de puebla y el tajin “ciudad o lugar del trueno “en el estado de Veracruz. La cultura totonaca es una cultura muy devota

  • Eslabones de la globalización

    vivianapazarturoEn la actualidad asistimos a un reacomodamiento de la sociedad a nivel global y por ende de sus instituciones económicas, políticas, culturales, jurídicas... Esta lenta mutación que nos envuelve ha venido generando una profunda crisis de todo orden a nivel mundial, pues los cambios más que coyunturales atraviesan la estructura de esas instituciones que, desde la consolidación del Estado moderno, venían cumpliendo un tradicional papel funcionalista. Parafraseando a Gramsci, se podría decir que dicha crisis

  • La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias

    ferrermari1. Introducción La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales. A

  • La Globalizacion

    alxndr161293• CONCEPTO. Cada vez son más los sectores sociales y los organismos no gubernamentales (ONG), que se reúnen en torno a las cumbres de las organizaciones que imponen las directrices de la economía mundial, para protestar por las decisiones que se toman en dichos eventos, que sólo han venido a hacer más amplia la brecha entre los países pobres y los ricos. (Véase anexo 1 y 1.1) Movimiento antiglobalización, o también globalifóbico, o alterglobalización, o

  • GLOBALIZACION EN LA ESCUELA RURAL

    UJ3ASTDebemos de tener presente que el mundo – querámoslo o no- está en el centro de un amplio proceso de globalización. La mundialización es el proceso que integra no sólo la economía, sino además la cultura, la tecnología y la estructura de gobierno. Esto afecta a todos los países, a todas las regiones y a todos los sectores de la actividad humana y, particularmente, a la educación, al gobierno, a las finanzas, las inversiones, el

  • Globalizacion Cultural

    HerosaEl proceso de la globalización de la cultura es más complejo y variado en sus formas y en las relaciones entre productores y recetores, una faceta significativa de este proceso se captura mediante una referencia a la noción de los modos de integración, es decir, las formas dominantes en las cuales opera la globalización cultural, desde la imposición pasado por la emulación y hasta la difusión. Hoy en la actualidad la globalización cultural está en

  • Globalizacion

    leumax6. LOS DEBATES SOBRE LA GLOBALIZACION El concepto globalización ha sido fundamental para poder referirse a la transición de la sociedad en el nuevo milenio. Se trata de cambios sin precedentes que ya no pueden ser entendidos partiendo de marcos locales, regionales o nacionales y que conllevan al quebranto del principio de territorialidad como patrón organizador de la vida cultural y social. A pesar de que la globalización ha transformado cuantitativamente y cualitativamente los objetos

  • Modernidad Y Posmodernidad

    alberto0o0Modernidad y Postmodernidad. “La línea que traza el trayecto de la vida humana, no es la recta ni el circulo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay un punto de llegada”. O. Paz. Hablar del tema en general acerca de la modernidad y postmodernidad parecen ser temas semejantes pero son realmente opuestos: en donde la modernidad marca un

  • La Globalizacion

    395810LA GLOBALIZACION (EN MEXICO) El tema de globalización lo queremos enfocar, ¿como afecta a la vida estudiantil este tema?, para esto empezaremos explicando que es la globalización. Qué es la globalización: Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales,

  • Globalización Y La Sociedad Del Conocimiento

    soyfutbolitoGlobalización y la sociedad del conocimiento Geovanni Rojas Valverde Resumen Los fenómenos sociales y políticos que enmarcan la sociedad actual, rompen esquemas tradicionales de producción. Los procesos de carácter global y la importancia de la información y la transmisión de conocimientos, hacer replantear los modelos de producción, la educación por su parte entra en el debate entre las formas tradicionales de enseñanza y la educación no escolarizada utilizando las tecnologías de la información como herramienta.

  • Globalizacion Y Neoliberalismo

    davidsazaunGLOBALIZACIÓN La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero. Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido

  • La Globalización

    petrimaldonadoLa conformación actual del mundo obliga a los países a asumir el reto de la Globalización. La organización actual de los países, en el aspecto económico, político y social nos señala una nueva concepción de competitividad y de cooperación con nuevos patrones de regularización de la producción, con nuevos estándares. La globalización nos apoya a mejorar la competitividad internacional, en las políticas macroeconómicas (política cambiaria, política monetaria y política fiscal); en cuanto a la competencia

  • El Neoliberalismo-El Estado Mexicano Ante La Globalización

    Cowgirl7El neoliberalismo: La inserción de México en un contexto global. ¿Qué es el Neoliberalismo? es el término más popular y abreviado que se emplea para designar al liberalismo neoclásico, la forma más moderna que existe de liberalismo y la cual le atribuye al estado una intervención limitada, tanto en asuntos jurídicos como económicos. El neoliberalismo es una doctrina económica que actúa a dos niveles: Internacionalmente: Supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara

  • Globalizacion

    salmiGlobalización ¿Qué es la globalización? Esta se puede definir por dos variantes las cuales son: La globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales. El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español).

  • La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico (la mundialización)

    dsddsdsprovocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". A) La globalización en sus aspectos económicos y políticos es: Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Un conjunto de transformaciones sociales,

  • Globalización

    Krueger“La Globalización”. La globalización a mi punto de vista debe entenderse como un fenómeno abrazador con consecuencias sociales, políticas y económicas, su influencia puede observarse hasta en comunidades alejadas en donde los bienes de producción de auto consumo han estado cediendo ante el consumismo, parece inverosímil como en algunos poblados hacen falta médicos calificados que atiendan a una población enferma debido a la falta de servicios públicos como agua potable y drenaje pero adicta a

  • Globalizacion

    lingoliDurante la década de los años 90s la mayoría de los países latinoamericanos llevaron a cabo reformas en la legislación, la estructura, los contenidos, el modelo de financiamiento, gestión y administración de sus sistemas educativos pero no tuvieron suficiente y adecuadamente en cuenta el factor humano. En efecto, poco es lo que se ha hecho en materia de formación inicial y permanente, condiciones de trabajo y remuneración de los docentes latinoamericanos. Si lo que se

  • Globalizacion

    mnauelmolicnajjd“LA GLOBALIZACION DE LA TECNOLOGIA” 10 de diciembre de 1999 Para estudiar la globalización de la tecnología debemos entender primero que es; su significado es entonces la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara. Como resultado de los fenómenos de globalización en lo referente a la economía y política, sobre todo

  • LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

    ladcade_lknLA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización política es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al

  • Humanismo Y Debate De La Modernidad

    civisUNIDAD II HUMANISMO Y DEBATE DE LA MODERNIDAD 2.1 El Pensamiento Moderno 2.2 La Crisis de la Modernidad 2.3 Modernidad y globalización 2.1 EL PENSAMIENTO MODERNO I SUS ORÍGENES El abigarrado cuerpo de ideas que conforma el pensamiento moderno no obedece a hechos programados, ni menos, a un estado de ideas que hayan emergido en forma fortuita. Han de acontecer una sucesión de situaciones y hechos de distinta naturaleza que van a encontrar el clímax

  • GLOBALIZACION

    cgor3. El economista austriaco Friedrich von Hayek se ha empeñado en desacreditar a toda costa la regulación económica alegando que es demasiado compleja para pretender organizarla. Su teoría del «Estado mínimo» se ha convertido en la religión del Partido Republicano de los Estados Unidos en oposición tanto al «New Deal» de los demócratas como al marxismo de los soviéticos. Su escuela, financiada por las fundaciones de las grandes transnacionales, se ha estructurado alrededor de la

  • ESTADO Y GLOBALIZACION

    CarmenCNEstado y Globalización Introducción El estudio de este amplio contenido, nos permite comprender acerca del tema de la Globalización en General, y su relación con cada Estado-Nación, es por ello, que será imprescindible, estudiar algunas cuestiones previas, que faciliten el poder clarificar algunos conceptos, y además se podrá obtener una mejor perspectiva acerca del papel de las Trasnacionales en este contexto. Este tema de gran interés e importancia, por lo cual, se recomienda estudiar con

  • Cómo Hacer Que La Globalización Funcione

    Georgia09Cómo hacer que funcione la Globalización. ITRODUCCIÓN: Sabemos que el mundo se caracteriza por una intensa competencia, incertidumbre e inestabilidad. La globalización no ha traído los resultados esperados en materia de reducción de pobreza y desarrollo por la forma en que se ha gestionado la implementación de las políticas dentro de los organismos internacionales en los estados mismos. Hasta ahora la economía había dirigido la globalización y las políticas le habían dado la forma; sin

  • La Educacionen La Globalizacion

    MIMITASEducación en los tiempos de globalización Si bien se habla acerca de la globalización: entendido como una totalidad que está integrada por elementos que están en relación, económica, política, social y cultural. Postula al principio de integrar a todos los países en uno solo a partir de la interconexión generada por las nuevas tecnologías de información y comunicación. De ahí que tenemos que reconocer que vivimos en un mundo de transformaciones que afecta casi cualquier

  • Globalizacion

    BlanrosTÍTULO: LA TECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA LA GLOBALIZACIÓN. Blanca Rosmery Pasco Llempén. Universidad Pedro Ruiz Gallo. “La economía Global está basada en un mundo en el cual la ausencia de fronteras ha dejado de ser un sueño, esto se ha visto favorecido por la revolución cibernética” (23) Kenichi Ohmae La economía global no tiene fronteras, está cibernéticamente conectada y la tecnología ha permitido su avance cada vez mayor. En un punto de vista paralelo al

  • Consecuencia Modernidad

    waltalaLas consecuencias de la modernidad son: Desde lo económico, ha provocado curiosos fenómenos de homogeneidad y de heterogeneidad entre las distintas regiones. Desde lo político, social y cultural propició la aparición del Estado moderno debilitando los lazos comunitarios y acentuando el control social, las instituciones perdieron el monopolio de los valores y la legitimidad, no pudiendo generar una identidad fuerte, la desigualdad social, la bajos salarios, la marginación y exclusión social crearon un clima de

  • Globalizacion

    dasema) De que trata el libro Es una historia increíble que fue firmada por John Christensen. Trata de enseñarnos a amar a nuestro trabajo a desempeñarnos lo máximo para alcanzar a las metas propuestas. Su marido recibió una oferta de trabajo en Microrule, se trasladaron de ciudad en la cual encuentran una guardia para los niños su casa entro en venta en los Ángeles y se la vendió tal y como lo dijo Mary Jame

  • Globalizacion

    sol.lunaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “MISIÓN SUCRE” PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIOS JURIDICOS ALDEA UNIVERSITARIA “FERMIN TORO” GLOBALIZACION FACILITADOR: IFRAIN VOLCAN ALUMNA: RAMIREZ ALBARA CARACAS 11 DE OCTUBRE DE 2012 INDICE. 1-Introducción. 2.- Globalización. 3- Globalización: origen, teorías y características. 4- Bases conceptuales de la globalización. 5-Respecto a los procesos de globalización. 6- El desarrollo histórico de la globalización. 7- De 1492 a 1945: del Mercantilismo

  • GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA

    GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA Manuel Castells INTRODUCCIÓN Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la experiencia comparada a escala mundial. A continuación, se analiza la especificidad de dichos procesos en América Latina. Se señalan en fin cuatro problemas fundamentales planteados

  • Antecedentes de la globalización

    pendejotewActividad 2. Antecedentes de la globalización Actividad 2. Antecedentes de la globalización Línea del tiempo El año de 1206, en plena época del feudalismo la experiencia y realización más evidente de globalización multidimensional es la coronación política del Gengis Kan como fundador del imperio mongol. Antes de 1492, tal vez por los gusanos. Las lombrices de tierra, para ser más precisos, eran criaturas que no existían en América del Norte. En 1492, en el primer

  • Ensayo Sobre La Globalizacion

    lissbethv1GLOBALIZACION By Manuel Cereijo Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo,

  • Estado Y Globalizacion

    Presentado por: Trayecto 5, PNFG Estudios Jurídicos Aldea: Amenodoro Urdaneta Integrantes: CHAVEZ, Deyanira CHAVEZ, Dila CHAVEZ, Dilma VALBUENA, Alejandra 1. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos: 1. Población; 2. Territorio determinado; 3. Gobierno, y 4. Capacidad de entrar en relación

  • Estado Y Globalizacion

    Presentado por: Trayecto 5, PNFG Estudios Jurídicos Aldea: Amenodoro Urdaneta Integrantes: CHAVEZ, Deyanira CHAVEZ, Dila CHAVEZ, Dilma VALBUENA, Alejandra 1. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos: 1. Población; 2. Territorio determinado; 3. Gobierno, y 4. Capacidad de entrar en relación

  • Prólogo Al Libro La Modernidad Y Yo

    habaneropoblanoPrólogo al libro La Modernidad y yo. Escenas cubanomexicanas ∙ Toda obra es hija de su tiempo. Si el presente libro se hubiera escrito diez años atrás (o diez años después) no sería el mismo. Todo se mueve, incluso los recuerdos y las valoraciones. Los hechos aquí narrados fueron reales, en ocasiones, dolorosamente ciertos. No hemos tenido necesidad de imaginar o fabular. Seguimos el viejo principio periodístico que postula que los hechos son sagrados, los

  • Globalización PCGE

    nanherPCGE Introducción A medida que el mundo va evolucionando, el término globalización va tomando importancia cada vez más. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. De todos los tipos de globalización, a

  • La Globalización Como Fenomeno Multifacetico

    RosaraLA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO MULTIFACÉTICO El término globalización comenzó a utilizarse a principios de los años 80 en las escuelas norteamericanas de gestión de empresas: Universidad de Harvard, Universidad de Columbia, Universidad de Stanford, entre otras. Se empleaba para dar cuenta de los beneficios de la liberación y la desregulación como formidables instrumentos de incremento económico a escala mundial. Sin embargo, la significación de este término es tratada desde mucho antes por Carlos Marx y

  • ¿cuáles son los beneficios y limitantes de la Globalización?

    Paoirdi1. Menciona al menos dos conocimientos nuevos que te haya aportado la lectura de esta unidad IV: Que son herramientas para clarificar respecto a determinados objetivos y definir, de forma más precisa tanto medidas como impactos que tienen las entidades de nuestro país así como también ver que tanta competitividad tiene ante el mercado nacional y ver en que Indicadores económicos es mejor la entidad que otros. También aprendí que los datos son muy importantes

  • PROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN

    geronniPROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN Desde el comienzo del siglo XX en el mundo y en nuestro país, se han venido gestando una serie de transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas producto de las diferentes épocas, sucesos, y crisis a nivel mundial, regional y nacional; que han afectado la forma de vida de las personas, la sociedad y el Estado; todo esto para poder llegar al fenómeno de la globalización. Es por esto

  • La Globalizacion

    ivettel26LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interpendencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia

Página