Museo De Antropologia E Historia San Pedro Sula ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 64.444 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia De San Valentín
“Historia de San Valentín” ¿Qué es el día de San Valentín? El día que se conoce como de los Enamorados, es una celebración tradicional en la que novios, amigos, enamorados o esposos expresan su amor y cariño. Historia Cada 14 de febrero se celebra la festividad de San Valentín, que en muchos países se conoce como Día de los Enamorados, del amor y la amistad. Cuenta la leyenda que durante el año 270 d.C., Roma
Enviado por valedebobby / 618 Palabras / 3 Páginas -
Museo De Antropologia
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA El comercio en la civilización Yo pude observar que en la mayoría de las salas el comercio siempre estuvo presente aunque no lo decía algunas vitrinas lo interpretaban y exhibía el comportamiento de la civilización antigua Desde sus inicios la civilización ha sufrido una serie de cambios constantes y siempre de la mano del comercio A pesar de que no había una sala exclusiva del comercio en sus inicios medí a
Enviado por diber / 294 Palabras / 2 Páginas -
LOS MUSEOS Y LA HISTORIA
¿Qué es un museo? Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) Los escritores latinos señalan la existencia de un significado adicional de "museo". Todo parece indicar que así llamaban en la antigüedad romana a unas grutas con unas características especiales, y que, situadas dentro de las villas, sus propietarios las utilizaban para retirarse a meditar. Las primeras colecciones del arte las encontramos en los peristilos de los templos
Enviado por CONEJITA9303 / 1.831 Palabras / 8 Páginas -
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado"
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado" (BNAH) es la más completa en su ámbito en toda Latinoamérica ya que la conformación de sus acervos permite realizar un recorrido a través de las diferentes áreas del conocimiento tales como historia, antropología, arqueología, lingüística, etnohistoria y otras ciencias afines que el usuario interesado o curioso podrá encontrar acomodadas en sus estantes. La biblioteca tiene sus orígenes en la primera etapa del México
Enviado por escribir / 916 Palabras / 4 Páginas -
Museos Historia Cecyt 5
Instituto Politécnico Nacional CECyT N°5 “Benito Juárez” Integrantes: Castro Mejia Christopher Adrián 2014050153 Galacia Monjaraz Sebastián 2014050303 2IM1 Historia II Profesora: Francelia Salazar M. INDICE Museo Nacional de la Revolución……….. 3 Consolidación del Estado mexicano………………………4 La revolución democrática………………………………...5 La revolución constitucionalista…………………………..5 La revolución popular……………………………………..6 La guerra civil y la Constitución………………………….6 Las bases del nuevo Estado……………………………….7 El cardenismo……………………………………………..7 Museo de la Mujer…………………………….8 Equidad. Principio universal de la armonía………………9 Cosmovisión dual del México antiguo…………………...9 El marianismo novohispano.
Enviado por CMicke210 / 1.288 Palabras / 6 Páginas -
El Museo Del Convento De San Francisco De Asís De Lima
El Museo del Convento de San Francisco de Asís de Lima forma parte del convento de San Francisco de Asís de Lima, el cual se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad. Una de las principales atracciones es la visita de las catacumbas del convento, los cuales son una serie de pasajes subterráneos bajo la iglesia, donde se daba sepultura a los antiguos habitantes de la ciudad y donde se encuentran restos de
Enviado por AndSof16 / 1.323 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA DE LA FILOSIFIA DEL DERECHO. SAN AGUSTIN
HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO. SAN AGUSTIN. 1. VIDA Y DOCTRINA. Aureliano Agustín nació en Tagaste, Numidia, provincia romana de África en el año 354, su vida transcurrió durante la etapa más dramática de la crisis del mundo antiguo, mientras el imperio romano de occidente se deshacía bajo el ataque de los barbaros. Hablar de San Agustín es referirse al mayor de los Padres de la Iglesia, uno de los hombres más grandes no
Enviado por pattricia160 / 1.321 Palabras / 6 Páginas -
Historia Antropologia
A finales les silgo XVlll nace el movimiento cultural e intelectual de la ilustración, basado en la razón como capacidad distintiva del ser humano, como clave de un mundo mejor. En esta etapa el hombre será el centro de reflexión, y los estudios se centrarán en el entendimiento humano y en ver la diversidad de los pueblos y sus culturas. Nace una preocupación por la alteridad, es decir, el conocimiento del otro. Se genera ese
Enviado por valentinagomezs / 221 Palabras / 1 Páginas -
Comunicación Sobre La Antropología Social Turística E Historia
INTRODUCCIÓN La antropología ya cuenta con más de cien años de historia pero el interés de los antropólogos por los turistas y el turismo es relativamente reciente. Se remonta a la década de 1970 cuando la consolidación del turismo de masas generó preocupación entre los científicos sociales debido a los cambios culturales generados en las pequeñas comunidades como consecuencia de la presencia de muchos visitantes. La preocupación de la antropología por el turismo nació en
Enviado por 3by6 / 316 Palabras / 2 Páginas -
Historia De San Valentin
Principalmente Valentín fue un sacerdote romano durante la época del emperador Claudio II por el año de 270 d.c. Existen varias historias acerca del origen de la festividad pero al momento de investigarlo en diferentes fuentes encontre cosas muy similares, por lo tanto resumidamente se dice que en el siglo III el emperador romano Claudio II prohibió casarse a los varones jóvenes. En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que
Enviado por paolaagarciaa / 342 Palabras / 2 Páginas -
Historia Del Museo De Arte De Sinaloa
MUSEO DE ARTE DE SINALOA El Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) es uno de los más importantes espacios para la exhibición de cientos de montajes de artes visuales en Culiacán. Ha sido sede de exposiciones de pintura, escultura, fotografía, dibujo, gráfica, instalación, video y arte-objeto, además de conciertos, presentaciones de libros, conferencias, coloquios y talleres. El edificio que lo alberga fue construido en 1837 y en sus inicios fue casa consistorial (morada del obispo
Enviado por jrag / 655 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia. Remontémonos en la historia para recordar los orígenes etimológicos de la palabra Caribe
Remontémonos en la historia para recordar los orígenes etimológicos de la palabra Caribe. Y para eso, obviamente, tenemos que rememorar el primer viaje de Colón a América, a finales del siglo XV, estrictamente su primer viaje, cuando entró en contacto con las islas de avanzada del Nuevo Mundo. En su diario, el lunes 26 de noviembre, el navegante genovés entró en contacto con unas poblaciones indígenas quienes le referían de que del mar provenían otros
Enviado por karengutty24 / 384 Palabras / 2 Páginas -
Biografía Del Santo Hno. Pedro San José De Betancourt
Biografía del Santo Hno. Pedro de San José Betancur Santo Hermano Pedro de San José Betancur (Vilaflor de Chasna, Tenerife, 21 de marzo de 1626 - Ciudad de Santiago de los Caballeros, Guatemala, 25 de abril de1667), más popularmente conocido como el Hermano Pedro, Fray Pedro de Betancur o Santo Hermano Pedro, fue un religioso terciario franciscano español. Fue beatificado en 1980 en la Basílica de San Pedro del Vaticano y canonizado en laCiudad de
Enviado por super533 / 1.432 Palabras / 6 Páginas -
Biografia Del Santo Hermano Pedro San José De Betancourt
Biografía del Santo Hermano. Pedro de San José Betancourt Santo Hermano Pedro de San José Betancourt (Villa flor de Chafna, Tenerife, 21 de marzo de 1626 - Ciudad de Santiago de los Caballeros, Guatemala, 25 de abril de 1667), más popularmente conocido como el Hermano Pedro, Fray Pedro de Betancourt o Santo Hermano Pedro, fue un religioso terciario franciscano español. Fue beatificado en 1980 en la Basílica de San Pedro del Vaticano y canonizado en
Enviado por super533 / 1.435 Palabras / 6 Páginas -
MUSEO DE ANTROPOLOGIA
Museo de Antropología – Área Maya Al entrar a la sala, dentro del museo, lo primero en encontrar fue una pequeña redacción sobre lo que fue en si la cultura maya, una cultura que prospero durante los 3 horizontes de México; se destaca que fue una cultura muy brillante de Mesoamérica, siendo que se dividían en estados independientes y grandes guerreros, lo primero en llamar nuestra atención fue una pintura al oeste de la sala
Enviado por chuchogagon / 1.044 Palabras / 5 Páginas -
Historia del Cantón San Miguel de los Bancos
Historia del Cantón San Miguel de los Bancos En la década del 50 el Gobierno Ecuatoriano propuso la colonización del sector llamado Noroccidente de la Provincia de Pichincha, con miras a posibilitar el asentamiento de colonos y evitar la migración dirigida a los principales centros de desarrollo, como la ciudad de Quito. La Presencia de los colonos provenientes de las Provincias de Loja, Manabí, Esmeraldas, fue destruyendo los bosques naturales para reemplazarlos con cultivos agrícolas
Enviado por der_javier / 278 Palabras / 2 Páginas -
LA HISTORIA DE LA SAN MARQUEÑA
LA HISTORIA DE LA SAN MARQUEÑA “Se dice que la inspiradora de esta chilena fue Eleuteria Genchi, una hermosa costeña originaria de Cruz Grande, pero que vivió en San Marcos” “La Sanmarqueña” La letra de la chilena “La Sanmarqueña” se ha ido cambiando con el curso del tiempo, dándole un sentido de humorismo, picardía y jocosidad, que difiere de la letra y el sentido original. Cuando escuchamos su melodía, inmediatamente nuestro cuerpo y corazón responden
Enviado por saksii / 892 Palabras / 4 Páginas -
El museo de la luz está ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso
El museo de la luz está ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el centro histórico de la Ciudad de México. Se inauguró el 18 de Noviembre de 1996 con el fin de promover la divulgación científica. Actualmente es administrado por la Universidad Nacional Autónoma De México. Al ingresar, los guías del museo, nos dieron una breve explicación del tema “LUMINISCENCIAS”, en donde nos explicaron los tipos de luz que emiten distintos objetos
Enviado por Danielclz / 260 Palabras / 2 Páginas -
Reporte de la visita al museo de El antiguo colegio de San Ildefonso
Reporte de la visita al museo de El antiguo colegio de San Ildefonso Desafortunadamente no alcancé a ver la exposición que nos había dejado para ver ahí pero pues vi nuevamente los murales que hay en este museo; anteriormente ya había hecho un reporte de estos murales así que no estoy muy segura si vale la pena hacerlo de nuevo sin embargo creo que lo más razonable es poner cuál de todos estos murales es
Enviado por Pudin.choco / 229 Palabras / 1 Páginas -
Museo Histórico “Las Américas” en San Juan Puerto Rico.
Museo Histórico “Las Américas” en San Juan Puerto Rico. El 29 de marzo de 2014, visité el museo de La América en San Juan Puerto Rico. Este museo antes de serlo fue un cuartel de Ballajá. El mismo está situado al segundo piso. Esta cuenta con varias exhibiciones, en las cuales se encuentran: La herencia africana, Conquista y colonización, el indio en América, artes populares, fashion art, entre otras. Las sala que mas me llamó
Enviado por JAILINNE53 / 738 Palabras / 3 Páginas -
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA
Sala I. Dos continentes aislados (… – 1521) Separados por un océano, los habitantes de Europa y del continente que habría de llamarse América no se conocieron sino hasta finales del siglo XV. En 1492 entraron por primera vez en contacto, iniciándose así una nueva etapa de la historia universal. El matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, aunado al final de la centenaria lucha contra el Islam que terminó con la conquista
Enviado por Valevilla / 9.439 Palabras / 38 Páginas -
Reporte Visita Museo Nacional De Historia
Reporte de visita al Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec El domingo 30 de abril visité el Museo de historia nacional (Castillo de Chapultepec), lo cual fue una gran experiencia debido a que nunca lo había visitado o bien lo había visitado hace muchísimos años y la verdad no me acordaba lo que es y lo que hay, el Castillo de Chapultepec me pareció sorprendente hablando de su arquitectura, no conozco del tema para
Enviado por Messiliano / 435 Palabras / 2 Páginas -
Castillo de Chapultepec o también conocido como el Museo Nacional de Historia
Introducción En este trabajo hablaremos sobre el Castillo de Chapultepec o también conocido como el Museo Nacional de Historia en el cual alberga un sin fin de obras y cosas valiosas de años anteriores; también veremos como ha evolucionado a lo largo de su historia tanto colegio como museo tan importante que es hasta ahora. Castillo de Chapultepec Construido en piedra y dividido en dos plantas, ha estado siempre íntimamente ligado a la historia de
Enviado por FridaSe / 313 Palabras / 2 Páginas -
Museo De Antropologia
VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGIA INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA ANA MONSERAT MILLAN CORTES 6°A MTRA Índice Museo Nacional de Antropología (México) . El Museo Nacional de Antropología e Historia (MNAEH) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos, quien lo inauguró el 17 de septiembre de
Enviado por DianaMicortes / 10.349 Palabras / 42 Páginas -
Museo De San Carlos
MUSEO. La construcción del edificio del Museo Nacional de San Carlos se llevo a cabo a finales del siglo XVIII y principios del XIX y se le atribuye al arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá, autor también del Palacio de Minería. La historia del edificio se remonta al encargo realizado por la marquesa de Selva Nevada, María Josefa Rodríguez de Pinillos y Gómez de Bárcena, para entregarlo como patrimonio a su hijo José junto con
Enviado por fycantonio / 988 Palabras / 4 Páginas -
Museo Nacional de Historia / Castillo de Chapultepec
Museo Nacional de Historia / Castillo de Chapultepec Construido durante la época colonial, el Museo Nacional de Historia conocido por Castillo de Chapultepec, es un edificio emblemático de la Ciudad de México y de la República, ya que en él se registra gran parte de la Historia de México de los siglos XV al XX. Inicialmente fue una ermita en honor al Arcángel San Miguel, posteriormente fue fábrica de pólvora y morada de los Emperadores
Enviado por Panda22 / 605 Palabras / 3 Páginas -
Visita al Museo de Antropología (Keramiká)
Visita al Museo de Antropología (Keramiká). 1) Ficha de lectura Autor: Pintor de Providencia; Título: Asamblea de los dioses; Datación: hacia 470 a.C.; Dimensiones: A. 36.5cm; D. 31.3cm; An. 38.5cm. Ubicación: (Actual), Museo de Antropología, México. D.F. (Origen), Museo del Louvre, Paris, Francia; Técnica: Stamos de figuras rojas 2) Lectura descriptiva El vaso Griego, representa una reunión de ocho dioses griegos a los cuales por sus características se les puede reconocer de cierta manera, este
Enviado por krisu92 / 428 Palabras / 2 Páginas -
Antropologia. San Luis de Otavalo
Antecedentes San Luis de Otavalo o conocida simplemente como Otavalo, está ubicada en la provincia de Imbabura, en Ecuador, situada a 110 km al norte de la ciudad de Quito. Tiene una población de 30965 habitantes. Otavalo es el municipio de mayoría indígena más rico de la República de Ecuador. Es sede del mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica y sus productos pueden encontrarse por todo el mundo. Estos son elaborados por los mismos
Enviado por stefyta123 / 1.834 Palabras / 8 Páginas -
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA A casi medio siglo de su creación, el Museo Nacional de Antropología se mantienen como el más emblemático de los recintos que salvaguardan el legado indígena mexicano se rige como símbolo de identidad y mentor de generaciones que buscan conocer sus raíces culturales, es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina. El edificio actual del Museo Nacional de Antropología (MNA) fue construido entre entre 1963
Enviado por dulcefzs / 4.086 Palabras / 17 Páginas -
Museo De Antropologia
Museo Nacional de Antropología Introducción En Museo Nacional de Antropología se reúnen los restos del pasado y la vida indígena del presente. Formado por las colecciones arqueológicas y etnográficas recolectadas desde el siglo XVIII, cuando surgió el interés por aquellos pueblos destruidos por el “encuentro de dos mundos”. El museo Al reunir dentro de sus muros no sólo piezas arqueológicas, sino también restos humanos, objetos de culto, dioses de todos los géneros, objetos de la
Enviado por sandipandi26 / 449 Palabras / 2 Páginas -
Museo De Antropologia
l Museo Nacional de Antropología cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 23 son permanentes y una está destinada a exposiciones temporales, que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diversos museos del mundo. El acceso a ésta última se encuentra separado del resto del museo. Las salas permanentes se encuentran distribuidas en las dos plantas del edificio. En la planta baja se localizan las salas dedicadas a la introducción a la antropología
Enviado por fridaoz / 212 Palabras / 1 Páginas -
Museo De San Carlos
El Museo de San Carlos, que se encuentra ubicado en Puente de Alvarado 50 Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, Distrito Federal, teniendo en custodia obras de arte del siglo XIV a principios del siglo XX, integrado por pintura, escultura, estampas y dibujos. En este museo se encuentran albergadas grandes obras de arte, del barroco italiano, español, inglés, entre otros estilos, como el tenebrismo, manierismo, donde destacan tablas del gótico catalán; ejemplos de la pintura
Enviado por wanzziiram / 734 Palabras / 3 Páginas -
La historia comienza con el asesinato de Jacques Saunière, en el Museo de Louvre
La historia comienza con el asesinato de Jacques Saunière, en el Museo de Louvre. Saunière es el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta a la fundación de los Templarios, el priorato de Sión. Jacques transmite a su nieta Sofía Neveu una misteriosa clave. Saunière y sus predecesores, hombres como Isaac Newton o Leonardo Da Vinci, han conservado durante siglos un secreto que puede cambiar completamente la historia de la humanidad. El
Enviado por Vaeppaprika / 2.842 Palabras / 12 Páginas -
LA LECHOSA COMO ALTERNATIVA DE AUTOGESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA "BELÉN SAN JUAN COLINA" DE LA COMUNIDAD DE "TACALITO" MUNICIPIO PEDRO ZARAZA DEL ESTADO GUÁRICO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO GUÁRICO EXTENSIÓN ZARAZA LA LECHOSA COMO ALTERNATIVA DE AUTOGESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA “BELÉN SAN JUAN COLINA” DE LA COMUNIDAD DE “TACALITO” MUNICIPIO PEDRO ZARAZA DEL ESTADO GUÁRICO Facilicitador (a) Integrantes: Deidy Gonzalez José Macayo Gonzales Marloy Bernaez Rauselin Introducción El cultivo de lechosa en la actualidad es uno
Enviado por 13482848 / 429 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Antropologia
MODULO I CLASE I Y II • La Antropología nace como ciencia en el siglo XIX • Es una ciencia humana que representa una forma de pensar a un "otro"; diferente a mí. En ese momento, el "otro"; era un otro exótico (las etnias, los aborígenes), "otros"; de culturas totalmente diferentes, de los que se dudaba en principio de su propia humanidad o por lo menos de su condición de civilizado, y con el que
Enviado por luloomontiel7 / 6.797 Palabras / 28 Páginas -
Antropologia Forense Historia
Historia de la antropología forense En este trabajo trataremos de mncionar como es que la antroplogia forense se fue desarrollando a través de los años y como es que ahora auxilia a los órganos encargados de administrar y procurar justicia. La antropología forense tiene como precursor a Thomas Dwight considerado el padre de la antropología forense en estados unidos ya que hizo los primeros aportes con sus investigaciones en esta área, también podemos mencionar a
Enviado por mandrua52 / 760 Palabras / 4 Páginas -
Historia De San Jose De Unare
Reseña Histórica Parroquia San José de Unare La Parroquia San José de Unare, Municipio Pedro Zaraza, estado Guárico, limita al norte con la Quebrada Salsipuedes (estado Anzoátegui), al sur ejidos de la Parroquia Zaraza, al este Quebrada Honda, al Oeste: Sector Los Azulitos. Es la Parroquia foránea del Municipio Pedro Zaraza; esta parroquia está conformada por San José de Unare (su capital) y los caseríos rurales: El Dragal, Guaribito, Gavilán, La Tigra, Palosano, Mauriciero, entre
Enviado por / 489 Palabras / 2 Páginas -
HISTORIA DE SAN JOSÉ DEL CABO
“HISTORIA DE SAN JOSE DEL CABO” Antes de la época de la colonia, las tierras donde hoy se establece el municipio de Los Cabos, estaban habitadas por la tribu nómada llamada Pericúes, quienes vivían gracias a la abundante riqueza marina, flora y caza ocasional, lo que les proporcionaba todo lo necesario para vivir y por ende asentarse en esta región. Esta población indígena llamaba a esta zona “Yenecami”. En particular, la zona de San José
Enviado por Keith1D / 570 Palabras / 3 Páginas -
Museo San Idelfonso
El martes 18 marzo de 2014 asistí al museo de San Idelfonso con dos de mis compañeros de clase alrededor de la una de la tarde, este museo se encuentra en el centro histórico de la ciudad de México en la calle de Justo Sierra numero dieciséis, por los pasillos de este museo pudimos observar las gloriosas pinturas impresionistas del muralista José Clemente Orozco. Dentro de las obras que vi en el museo de este
Enviado por yoa8492 / 317 Palabras / 2 Páginas -
Museo Historia Natural Chile
Museo de Historia Natural El Museo Nacional de Historia Natural desde 1830, es una institución que -como dice su misión- está encargada de recolectar, conservar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas de la diversidad biológica y biocultural de Chile, con el fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando colecciones científicas especializadas. Así el Museo promueve la valoración
Enviado por mama7417 / 962 Palabras / 4 Páginas -
Museo Nacional De Arte Historia
Modulo VI. ESPACIO ARQUITECTONICO Y DESARROLLO “MUNAL” PROFRESOR: Arq. Rodolfo Santa María Gonzáles ALUMNO: Camargo Aguilar Salvador GRUPO: AF02A Museo Nacional de Arte (MUNAL) Historia antes de la inauguración como el MUNAL en el año de 1982 antes llamado (Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas). El gobierno de Porfirio Díaz en el año de 1901 creó el edificio como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas buscando al mismo tiempo, generar un símbolo
Enviado por chava_camargo / 1.696 Palabras / 7 Páginas -
Historia de la antropologia
LA ANTROPOLOGIA La Antropología (del griego ἄ νθρωπος anthropos, hombre (humano), y λόγος, logos,conocimiento) es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta
Enviado por crisei / 7.459 Palabras / 30 Páginas -
La Historia De Mi Vida General Pedro María Anaya
La Historia de mi vida General Pedro María Anaya Hola, mi nombre es Pedro Bernardino Anaya Álvarez, así fue como me bautizaron mis papás Pedro José Anaya y Maldonado y María Antonia de Álvarez un día después de que nací, de paso aprovecho para mencionarte mi cumpleaños 20 de mayo de 1794, tal vez mi nombre no te suene conocido porque decidí modificarlo un poquito, ahora me conocen como el General Pedro María Anaya, y
Enviado por adrimagos / 1.944 Palabras / 8 Páginas -
Historia De San Agustin
HISTORIA DE SAN AGUSTIN El municipio de San Agustín Acasaguastlán en el departamento de El Progreso, fue fundado por la Real Audiencia de Guatemala, el 8 de marzo de 1576, como San Agustín de la Real Corona, en el "Valle de Hacacevastlán". Su extensión era de dos leguas y estaba a 30 leguas al Noroeste de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la hoy Antigua Guatemala (Plan de Desarrollo Municipal, 2004). El
Enviado por Yochi_thalia / 507 Palabras / 3 Páginas -
El museo de antropología
conquistadores y nativos El Museo posee biblioteca especializada y complementa su labor educativa con exposiciones temporales y seminarios; así como representaciones teatrales y de danza típica, entre otras actividades. Fue fundado por la iniciativa del Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras para difundir la herencia cultural del país, promover la investigación y reforzar los lazos de identidad nacional. Se habló de los grupos étnicos de honduras que forman una parte importante en nuestra
Enviado por estefany funes / 258 Palabras / 2 Páginas -
Historia De San Carlos De Bariloche
Existen evidencias de la existencia de asentamientos indígenas en las riberas del Lago Nahuel Huapi, en la zona hoy ocupada por la ciudad de Bariloche, previos a la llegada de los expedicionarios y colonizadores blancos.4 Durante el neolítico, se produce la llegada de varios grupos étnicos aborígenes a la región del Nahuel Huapi. En particular hay asentamientos tehuelches, puelches, y pehuenches. Con el proceso de araucanización y principalmente en el siglo XVII estas etnias son
Enviado por Noeeelia / 1.617 Palabras / 7 Páginas -
Historia De San Julian
46 ANIVERSARIO DE SAN JULIAN 2014 Quiero comenzar esta reseña histórica de nuestro pueblo recogiendo el testimonio que algunos de los ;primeros colonizadores y vivientes , han narrado y contado; Siento un gran agradecimiento y admiración a estas personas que a continuación voy a mencionar. Hoy es justo rendir homenaje a todos los funcionarios de entonces, colonizadores del occidente y algunos hermanos del oriente, por el gran esfuerzo que han realizado para engrandecer a este
Enviado por dharmah / 1.392 Palabras / 6 Páginas -
Historia De San Luis
John Miers (aÒo 1819) Jhon Miers es uno, entre los muchos ciudadanos ingleses que, particularmente durante el siglo XIX, movidos por las m·s dispares razones, l egaron a estas tierras. Constituyen sus apuntes un repositorio permanente donde busca el detal e, muchas veces complementario y otras sencil amente curioso, de las condiciones de vida, las modalidades, los h·bitos de nuestros antepasados. A los 30 aÒos Miers andaba por estos mundos tal vez tras una fantasÌa
Enviado por muozmh / 4.728 Palabras / 19 Páginas -
Historia De La Antropologia
EL SALVAJE METROPOLITANO" DE ROSANA GUBER. CAP. 1. EL TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO: TRAYECTORIAS Y PERSPECTIVAS: En los albores de la antropología científica, los primeros en ocuparse de los pueblos primitivos buscaban incluir prácticas y modos hasta entonces considerados aberrantes, como exponentes de la historia universal de la humanidad. Influidas por los ecos de los descubrimientos de las ciencias naturales de mediados del siglo XIX (Darwin, Mendel, Virchow) y por los avances en las comunicaciones,
Enviado por 08mali16che / 540 Palabras / 3 Páginas -
El museo nacional de antropología en la ciudad de Мéxico
CalendarioAzteca ein Bild Escultura de Tlaloc, Dios del Agua, visible a un costado del Museo Nacional de Antropología, en la ciudad de México. ein Bild Entrada al Museo Nacional de Antropología Conocer y estudiar la antropología de los habitantes del actual territorio de México implica un cúmulo de historias interesantes que van más alla de un museo, pero que bien puede uno empezar a conocer por una visita al Museo Nacional de Antropología de la
Enviado por alexanderp5 / 819 Palabras / 4 Páginas