ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narracion

Buscar

Documentos 301 - 350 de 700

  • Narracion Y Expresion

    vero0686Actividad 2 “Polisemia” Iniciaremos con el título Identificación de los sentidos implicados en el título • ¿Por qué la rana ha sido clasificada entre los anfibios? R= La rana se ha clasificado como un anfibio porque como todos de su grupo sufren lo que es la metamorfosis y consiste en una serie de cambios desde que nacen hasta que llegan a la vida adulta: la rana. La hembra deposita en el agua los huevecillos, envueltos

  • Narracion Y Expresion

    vero8601Actividad 2 “Polisemia” Iniciaremos con el título Identificación de los sentidos implicados en el título • ¿Por qué la rana ha sido clasificada entre los anfibios? R= La rana se ha clasificado como un anfibio porque como todos de su grupo sufren lo que es la metamorfosis y consiste en una serie de cambios desde que nacen hasta que llegan a la vida adulta: la rana. La hembra deposita en el agua los huevecillos, envueltos

  • Narración y exposición.

    kuikervelNarración y exposición. Unidad 4. Actividad 2. Mi ensayo: redacción del borrador ESQUEMA PARA INTEGRAR INFORMACIÓN INSTRUCCIONES 1. La columna 1 es la base para que busques información para desarrollar los puntos determinados en la actividad 1 sobre el tema que elegiste, anótalo. Copia donde corresponda la información útil que encuentres, toma en cuenta que no necesariamente habrá información sobre cada punto en las dos fuentes. 2. En las columnas 2 y 3, copia la

  • Ensayo Narracion

    Sebastian460Índice Índice 2 Dedicatoria. 3 Introducción. 4 Contenido. 5 La narración 5 Elementos de la narración 7 Estructura de una narración 8 Las tres virtudes de la narración 11 Conclusión 12 Bibliografía 13 Dedicatoria. Este trabajo es dedicado en primer lugar a Dios quien me dio la sabiduría y paciencia para realizarlo, a mi familia que siempre me apoya; a mi querida miss por sus enseñanza en el transcurso de todo este tiempo y a

  • Narracion

    raton.300UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE LA NARRACIÓN Una de las formas de expresión es la narración, a través de ella se tiene la posibilidad de relatar sucesos que son significativos para la vida profesional. Lo que se aprende y lo que no se aprende En nuestra vida diaria, todos unos más y otros menos solemos actuar como narradores en más de una ocasión. Si se nos apura, diríamos que, en

  • Narraciones Extraordinarias

    charloticaACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA DEL LIBRO “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” EDGAR ALLAN POE. 1. Consulta y escribe la biografía del autor. 2. Escribe a que género pertenecen los cuentos leídos. 3. Referencia los personajes de tres cuentos que te hallan llamado la atención con una breve descripción. 4. ¿Dónde tienen lugar los hechos narrados, de los cuentos que elegiste? En los relato, ¿la escenografía es urbana o rural? 5. Contesta con base en el cuento “El escarabajo

  • Clases De Narraciones

    andreu.06CLASES DE NARRACIONES Cuento Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:  Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.  Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).  Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la

  • Elementos estructurales de la narración

    lala.123Elementos estructurales de la narración Narración informativa La narración informativa es común encontrarla en revistas de divulgación o en los periódicos. Su estructura es muy similar a la literaria ya que consta de las siguientes partes: PRESENTACIÓN: También ha sido llamada introducción, planteamiento, etc., pero su contenido y finalidad, es esencia serán los mismos. En esta parte el autor de este tipo de textos esbozar el tema central de la narración, describir los lugares y

  • LA NARRACION EN HISTORIA

    rebebereNARRACIÓN En principio, narrar es contar un suceso; sea este matizado por detalles, aderezado con el punto de vista del narrador y cargado de emotividad o sea solamente el relato escueto de los hechos o como forma de dar cuerpo a las ideas o vida a la imaginación del hombre. Quizá sea la forma mas antigua de estrategia pedadogica, la narración fue empleada por los presocraticos como recurso en su cosmogonía; siguió luego presente en

  • Narraciones Extraordinarias

    1234CARMENACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA DEL LIBRO “NARRACIONES EXTRAORDINARIAS” EDGAR ALLAN POE. 1. Consulta y escribe la biografía del autor. 2. Escribe a que género pertenecen los cuentos leídos. 3. Referencia los personajes de tres cuentos que te hallan llamado la atención con una breve descripción. 4. ¿Dónde tienen lugar los hechos narrados, de los cuentos que elegiste? En los relato, ¿la escenografía es urbana o rural? 5. Contesta con base en el cuento “El escarabajo

  • Actividad De Aplicacion-narracion-etapa 3-Orientacion Psicologica-UANL

    Josh_98Las relaciones afectivas que más influyen en mi desarrollo social son las 3 que se incluyen en el libro, primero, la amistad, ya que, creo que es la más influyente, en esta etapa se caracteriza por ir haciéndonos más independientes de nuestros padres y eso conlleva tener amigos, poco a poco nos vamos apegando a ellos y tomándoles cariño, ya que, como usualmente son de nuestra edad, ellos pasan por situaciones similares a las de

  • Narracion De Museos

    DASHELLESitio interesante 1 Sitio interesante 2 Sitio interesante 3 Nombre del sitio Museo Nacional de Historia Museo Nacional de Antropología Museo del Palacio de Bellas Artes Atractivo (¿Qué encontramos de interés en ese sitio? ¿Por qué es especial?) Lo atractivo de este lugar es la esplendida vista que se tiene de la Ciudad de México además de la arquitectura y el paisaje. Lo interesante de este lugar es el recorrido principal del Museo Nacional de

  • Narraciones Extraordinarias Resumen Por Capitulo

    kidrauhlbizzle16Narraciones Extraordinarias por Edgar Allan Poe Cuento 1: El Gato Negro Un hombre que en su infancia fue dócil, bondadoso y por sobre todo amaba a los animales, creció con este carácter. Se casó joven, y su esposa compartí el mismo amor por los animales. Ellos tenían muchas bestias, pero entre ellas se destacaba una: un gato completamente negro, llamado Pluton. Este era el favorito del hombre. Por culpa del demonio su carácter y temperamento

  • Narracion

    karii1307La narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Elementos de la narración El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando

  • Narracion

    francisguerra32Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término actante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia. En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como

  • La narración cronológica

    paola_1El Popol Vuh. La narración cronológica Texto Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. […] Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador,

  • Narracion Y Exposicion

    gocokoro2512INDICE INTRODUCCION NEURONAS ESPEJO EN EL CEREBRO HUMANO Las neuronas espejo son células que se disparan durante la ejecución y observación de una acción específica; han sido vinculadas a muchos comportamientos y habilidades, desde la empatía hasta el aprendizaje por imitación, y han sido implicadas en enfermedades como el autismo. El proceso de aprendizaje en los niños se hace a través de la observación que estos hacen de los comportamientos, de las acciones y de

  • Unidad 1 LA NARRACION

    zadquiUNIDAD 1. LA NARRACIÓN NARRACIÓN HISTÓRICA ACTIVIDAD 1 . Narración histórica Después de leer el texto Faraones Negros, llena el cuadro que te presentamos a continuación, integrando a cada punto la información requerida. CUÁNDO DÓNDE QUÉ QUIÉN CÓMO POR QUE 730 a.C. Egipto Decidió que la única forma de salvar a Egipto era invadiéndolo. Piankhi Ordeno a sus caudillos un avasallamiento en Egipto y el termino de un año todos sus rivales habían capitulado. Según

  • Tema: La Comunicación Dela Practica Docente Lectura: La Narración Y Su técnica

    norairiarte2El maestro y su practica docente Iriarte Avendaño Nora Leticia Tema: la comunicación dela practica docente Lectura: La narración y su técnica Autor: Gonzalo Martin Vivaldi Al principio es muy importante lo que recata el texto “ la narración y su técnica” ya que la introducción nos invita a reflexionar sobre nuestra redacción, que de verdad aprendamos a ser unos buenos redactores, tampoco tenemos que ser los mejores, pero lo suficiente como para defendernos en

  • Resumen De Cuentos Narraciones Extraordinarias

    lunax28Gato negro (resumen) En el cuento “El gato negro de Edgar Allan Poe”, se narra la historia de un personaje haciendo caso omiso de su nombre, el posee una pasión o amor hacia los animales, siendo su última adquisición después de cásese, un gato al que llamo Plutón, animal por el que desarrollo un gran aprecio, pero notó que al cabo de varios años su temperamento y carácter se habían alterado radicalmente por culpa de

  • Narraciones

    Narración histórica El Paleolítico comprende desde la aparición del hombre, y con él las formas más simples de cultura, hasta el año 20 000 a.c.; es decir, abarca unos dos millones y medio de años aproximadamente, durante los cuales se dieron grandes avances técnicos. Narración histórica El Paleolítico comprende desde la aparición del hombre, y con él las formas más simples de cultura, hasta el año 20 000 a.c.; es decir, abarca unos dos millones

  • Narracion Del Museo Body Worlds

    350032Al entrar al museo nos piden que apaguemos nuestros celulares y que esta prohibido tomar fotografías. El museo consta de partes del cuerpo humano reales, que fueron donadas por personas que dispusieron que tras su muerte sus cuerpos pudieran ser utilizados para este fin, esto lo explican a la entrada del museo. Los órganos se encuentran en vitrinas iluminadas, por lo que no pueden ser tocados, justo a su lado hay placas que explican que

  • Nuevas Narraciones Audiovisuales

    EasybedLo audiovisual en entornos formativos y aplicaciones didácticas. Web 2.0 se refiere a la posibilidad en internet que, con ayuda de las nuevas herramientas y tecnologías, promueve que la organización y el flujo de la información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que accedan a ella, permitiendo no sólo un acceso fácil sino la propia participación tanto en la clasificación como en la construcción de los mismos, mediante herramientas cada vez más

  • Narración Y Expocicion

    pipiolesca¿Qué son y para qué sirven los registros de información? Subrayado Mediante el subrayado se resaltan aspectos significativos: un dato, una opinión, una crítica, una explicación, etc. Pero para que sea eficaz, no conviene subrayar todo, el subrayado es útil cuando selecciona información puntual. Se subraya en forma simultánea a una segunda o tercera lectura del texto, cuando ya tenemos una visión global del asunto y la lectura analítica nos ayuda a afinar la comprensión.

  • Narración, Descripción y Diálogo

    S3L367DNarración, Descripción y Diálogo Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. LA NARRACIÓN Narrar consiste en relatar hechos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Los principales elementos de la narración son el narrador, la acción o trama narrativa y los personajes. • Narrador. Es quien cuenta los hechos. Cuando el narrador es uno de los personajes, se expresa en primera persona (narrador interno);

  • Tipos de narración

    255448788Introducción La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos literarios,

  • La Narracion

    uverNarración Narración proviene del verbo narrar, o sea, referir lingüística y/o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado sena reales o ficticios. La voz Las Cualidades De La Voz Las articulaciones son los movimientos de la boca que modifican la voz. Las articulaciones producen las letras, las sílabas y las palabras. Ya vimos anteriormente como se producen las vocales y las consonantes por medio de las articulaciones

  • Narracion Periodistica

    agilchacinNARRACIÓN PERIODÍSTICA / ESTILO PERIODÍSTICO CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN PERIODÍSTICA La narración periodística posee algunas características propias que la diferencian de la literatura. La literatura trabaja con hechos ficticios, mientras que el periodismo se ocupa de la realidad y tiene objetivos estéticos. La representación lingüística de un hecho, que es en esencia la narración periodística, conlleva una gran responsabilidad. “que no se plantea solamente en el plano de lo ético, sino también en

  • Practico Dde Taller De Narraciones Plasticas

    muriel12008Consignas 1) Seleccionar un cuento de los enviados por el equipo nacional. 2) Analizar y ejemplificar las características literarias y plásticas del cuento en cuestión. El cuento seleccionado es: “Había una vez un botón”. Autor: Fabiana Fondevila. Editorial: Uranito. Ministerio de Educación de la Nación. El cuento mencionado posee una formula divertida y rítmica de carácter acumulativa, donde el protagonista (Botón) recorre una aventura con la ayuda de otros personajes, que iban incorporándose y ligándose

  • La gran aventura es a la narración de Axel

    icopezPERSONAJES: • Axel.- Es un hombre joven e inteligente, sensato aunque un poco temeroso y en el fondo emprendedor. • Profesor Lindenbrock.- tío de Axel y padrino de Graüben, hombre mayor; sabio y aventurado además de ser todo un científico en todos los aspectos. • Graüben.- novia de Axel y aijada del profesor • Marta.- sirvienta de la casa del profesor • Hans.- guía de la expedición, hombre joven, fuerte y valiente además de cuidadoso

  • Narración Literaria

    Marcela.23Narración literaria. Las narraciones forman parte de la cultura de todos los pueblos y son tan antiguas como la sociedad misma, pues son anteriores a la escritura. El género literario abarca el cuento, la fábula, la leyenda, la novela y la dramaturgia. De manera general, podemos decir que en la narración literaria intervienen varios personajes que piensan, hablan, realizan acciones y se relacionan en un tiempo y lugar determinado, aunque la forma y la extensión

  • Narracion

    victoria0910La narración. La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real. El texto narrativo (tanto oral como escrito) consiste en contar, mediante un

  • Prueba Narraciones Extraordinarias

    ArelistaEscuela Industrial Talleres de San Vicente de Paul Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesora Aretha Águila P. Control de Lectura Selección de cuentos de Edgar Allan Poe: El corazón delator, La caída de la casa Usher, El demonio de la perversidad. Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: Nota: Instrucciones Generales: • La prueba debe ser contestada completamente con lápiz pasta. • La consta de 44 puntos. • Debes leer con atención cada pregunta antes de responder y

  • Elementos de la narración

    roox123Elementos de la narración • El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes. • Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un

  • La narración

    paspistonLa narración Teoría-Actividades Teoría: La narración Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortún "Celia en el mundo") La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una

  • ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

    gilbertoasbeACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención Que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha Que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la

  • Narracion

    m_ran895Guion Tico Francés: Hola, ¿Me puede ayudar con esta dirección please Vecino: Claro mi compa. ¿Regale su dirección? Francés: Gracias tome esta es mi dirección Vecino: ¡Ah! Es fácil, fácil. Mire, usted agarre aquí a los cien metros a mano derecha, despuesito de la soda Valeria , continúa hasta llegar al cruce de ahí, suba recto suba la cuestilla y después coja a mano derecha y a los 200 metros esta el cementerio. Gringo: Disculpe

  • LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO

    1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Volvieron a la región de Lauenburg Un trapecista y su esposa que era una patinadora En 1989 En Berlín Se descompusieron sus neumáticos del carro al irse a esquiar Iba a esquiar con su mujer 2. ¿Qué se cuenta en forma global? Para responder, escribe las 5 acciones más importantes que se asocien con este tema. • Se

  • NARRACION

    mariajosequimiEstructura mínima de la narración Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término actante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia. En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar

  • Timepos En La Narracion

    ANACRONÍAS Saltos temporales 1- Lee las siguientes definiciones: ANALEPSIS: Es una vuelta al pasado. Si el narrador se ubica en el presente o el futuro y narra hechos que han ocurrido en el pasado (Lejano o cercano). Si revive el pasado en forma extensa, se habla del recurso llamado racconto; si el recuerdo es breve, se denomina flash back. PROLEPSIS: Es la narración prospectiva o de anticipación. El narrador anticipa o anuncia hechos futuros. Flash

  • NARRACIÓN Y EXPOSICIÓN UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO "1989"

    UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. “1989” 1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escucharon la noticia de la caída del muro. El narrador un los de Berlín Este. Cuando volvían a la región de Lauenburg. En la radio. Por la radio Por que se avecinaba una nueva época sin muro. 2. ¿Qué se cuenta en forma global? Para responder, escribe las 5

  • UNIDAD 1. LA NARRACIÓN TEXTO HÍBRIDO Actividad 3. "1989"

    1. Llena la siguiente tabla con los tópicos del texto: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Escucharon la noticia de la caída del muro. El narrador un los de Berlín Este. Cuando volvían a la región de Lauenburg. En la radio. Por la radio Por que se avecinaba una nueva época sin muro. 2. ¿Qué se cuenta en forma global? Para responder, escribe las 5 acciones más importantes que se asocien con este tema.

  • Narraciones, Fabulas Y Mas

    FercitamartinezMONJA BLANCA DE GUATEMALA Bella Monja Blanca de Guatemala Tu hermosura cautiva a propios y extraños Tu rareza te viste con traje de gala Para ser admirada por adultos y niños. Oh Monja Blanca, encanto de diamante Flor nacional de mi patria amada Musa del poeta, poesía del estudiante Tu escasez y lindura te hace delicada. Excelsa Monja Blanca de mi país Reina de las verdes montañas Te aprecio desde que existís Como símbolo de

  • ARq Y Narracion

    ferchg19Nuestros antepasados, grandes civilizaciones iniciaron el desarrollo de la comunicación por medio de signos, para representar cuaquier tipo de pensamiento, utilizaron variedad de materiales para expresar su pensamiento en forma escrita. Actualmente conocemos la escritura como un pensamiento plasmado en papel, o ya sea, haciendo uso de la tecnlogía. Pero el escribir ¿Será un arte?. La palabra arte no solo se limita a las bellas artes como lo son la pintura, la musica, la escultura,

  • EJERCICIO Nº 14 TITULO DE LA NARRACION: AMIGO SE ESCRIBE CON H.

    Yuri123AndreEJERCICIO Nº 14 TITULO DE LA NARRACION: AMIGO SE ESCRIBE CON H. 1.-AUTOR: María Fernanda Heredia, nació en 1970 en Quito Ecuador. Desde 1994 escribe e ilustra cuentos infantiles dirigidos a losmás pequeños lectores. Es diseñadora gráfica y trabaja en el campo de la promoción editorial y la difusión de la lectura. En 1997 ganó el premio Darío Guevara Mayorga, otorgado por el Municipio de Quito,al mejor cuento e ilustración infantil. Estas son algunas de

  • Narración

    SongCHForma discursiva Definición Tipos Características Ejemplo Narración Estructura textual que presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos en sentido amplio. • Informativa • Literaria • Presenta una historia • Tiene un narrador • Posee unidad • Despierta interés • Puede ser objetiva o subjetiva. Hace mucho tiempo, un hombre se le apareció a los indios muiscas. Este hombre, llamado Bochica, les enseñó a los indios a cultivar la tierra, a hacer

  • Narracion

    sanjuan7La hora apacible del sonido incierto El comienzo de la actividad nos muestra, en cierto grado, la personalidad de cada participante, algunos rápidamente buscaban concretar las citas mientras otros, un poco más introvertidos, esperábamos que aquellos nos pidieran una hora para el encuentro. Mi primer dilema surgió cuando ya nadie pedía juntarse conmigo y aun tenia horas disponibles, estaba obligado por el contexto a respirar profundamente, controlar mis pulsaciones y salir en busca de lo

  • RELACIÓN DE LA NARRACIÓN CON LA COMUNICACIÓN SOCIAL

    lucecoollRELACIÓN DE LA NARRACIÓN CON LA COMUNICACIÓN SOCIAL Las narrativas o el arte de narrar como muchos los llaman representa una delas necesidades y pasiones más grandes que poseen el ser humano frente a los procesos del contexto actual como de los que no suele suceder, este arte se centra en el contar historias de todo tipo de temas, pueden ser historias de hechos verdaderos o ficticios, la muestra de nuestro sueños, anhelos y todo

  • TIPS PARA LA NARRACIÓN Y LA LECTURA EN VOZ ALTA

    betygomezConocimiento y aplicación de estrategias didácticas para estimular en los niños el desarrollo de sus competencias y el gusto por conocer LA NARRACIÓN • Planteamiento de preguntas antes, durante y después de la narración para interesar a los niños y plantearle problemáticas • Uso de un lenguaje claro, sencillo y adecuado al código verbal de los niños • Conocer el tema a narrar • Despertar el interés de los niños antes, durante y después de

  • Ejemplo Narracion Narrativa

    Edgar.26Ejemplo de narración informativa: UN ÉXITO EL FESTIVAL MUSICAL SONORAMA 2013 El pasado 13 de Marzo se realizó en el Foro Sol de esta ciudad de México el tan esperado festival Sonorama 2013, el cual contó con grandes figuras tanto nacionales como extranjeras. Pese al mal clima, la gente disfrutó enormemente de este festival considerado por algunos como uno de los mejores que se han realizado en mucho tiempo en nuestro país. Según los organizadores

Página