Partidismo Filosofico ensayos gratis y trabajos
Documentos 351 - 400 de 1.726 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Pensamiento Filosofico De Aristoteles
Pensamiento Filosófico de Aristóteles Metafísica y física Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es rea¬lista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos indi¬viduales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la mate¬ria a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga
Enviado por julio122 / 4.491 Palabras / 18 Páginas -
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.1 Dios también puede significar un ser supremo no personal como en
Enviado por isabelarangom / 226 Palabras / 1 Páginas -
El Movimiento Sociológico y filosófico que toma lugar en Europa durante la edad moderna
LA MODERNIDAD TEMA VI El Movimiento Sociológico y filosófico que toma lugar en Europa durante la edad moderna este movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad y se alcanza la meta de una manera lógica y racional. Podemos darnos cuenta que los sistemas reaccionan ante las irritaciones del entorno con reducción del entorno con selección mediante estructuras… La primera reducción de complejidad que propiamente no logra, como tal, una reducción
Enviado por marcoshugo5 / 3.339 Palabras / 14 Páginas -
Los métodos filosóficos discursivos
que son el metodo discursivo y el metodo intuitivo?¿que es lo...? mediato y que es lo inmediato?¿que representantes hay acerca de estos metodos filosoficos?¿cuantos tipos de intuicion existen?¿cual es el tipo de intuicion de la que se sirve mas la filosofia? Los métodos filosóficos discursivos La mayéutica de Sócrates Consiste en preguntar, interrogar incesantemente a los interlocutores sobre un tema determinado tratando de encontrar el concepto más adecuado. El método tiene dos etapas: (1) La
Enviado por meninamarie / 696 Palabras / 3 Páginas -
Anarquismo Filosófico
Este trabajo tiene el propósito de hablar acerca del anarquismo filosófico desde diferentes perspectivas, tomando en cuenta a varios pensadores de la filosofía con respecto a este tema. Para eso se tendrá como objetivo averiguar acerca de la anarquía en general y como es tomada desde el punto social, estético y político para la posible realización de hoy en día. Empecemos indicando que la anarquía es la ausencia de estado o poder político impidiendo que
Enviado por dannaportilloO / 747 Palabras / 3 Páginas -
Antecedentes Filosoficos De La Psicologia
Antecedentes Filosóficos y Epistemológicos de la Psicología La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la
Enviado por mashita66 / 287 Palabras / 2 Páginas -
EL HOMBRE DESDE EL AMBITO FILOSOFICO
El hombre tiende a llamarse a si mismo animal “racional” característica que debería destacarnos de los demás seres que habitan en nuestro planeta, pero al parecer no es así, ya que hasta los animales “irracionales” saben vivir mejor en una sociedad que nosotros mismos; desde tiempos pasados distintos personajes, mostraron sus ideas, las cuales hablan de ser humano y su entorno (la sociedad). Una grandiosa pregunta es ¿siempre hemos vivido en sociedad?, concordando unos y
Enviado por camilitaguti / 360 Palabras / 2 Páginas -
Diccionario Filosofico
Aa ALMA: La tradición filosófica entiende el alma en dos sentidos: como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales y que, en esa medida, es común a los hombres, los animales y las plantas, y como el principio inmaterial, simple, espiritual, divino, inmortal, fundamento metafísico último de nuestra vida psíquica y gracias al cual podemos alcanzar el conocimiento y la vida buena. AMBIGUO: Es algo que no se encuentra lo suficientemente claro
Enviado por valemoreno25 / 1.570 Palabras / 7 Páginas -
Pensamiento Filosofico
1. Pitágoras habría sido el primero en usar la palabra filosofía, comparaba la vida y el carácter contemplativo. 2. Los significados del conocimiento filosófico son 2: uno de ellos es la investigación autónoma oracional, todas las ciencias forman parte de la filosofía. El otro significado expresa una investigación particular que en cierto modo es fundamental para las demás. 3. El conocimiento filosófico para platón es indicar la geometría, la música entre otros para su fin
Enviado por rnunez6 / 1.140 Palabras / 5 Páginas -
Aportes Filosoficos De La Etapa Antigua Y Moderna
1¿Escriba la biografía de Rene Descartes? Nace en el Haya (Francia) el 31 de Marzo de 1596 y fallece en Estocolmo (Suecia) 11 de Febrero de 1649, fue huérfano de Madre al cuidado de su Abuela de una nodriza, estudio con los Jesuitas la Filosofía Escolástica y fue Matemático, Físico y Filosofo Racionalista 2¿Qué es el Racionalismo? Es aquel que confía en el uso de la razón y no recurre a sentimientos ni intuiciones místicas,
Enviado por kirina / 559 Palabras / 3 Páginas -
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.1 Dios también puede significar un ser supremo no personal como en
Enviado por eeduardoo / 236 Palabras / 1 Páginas -
Ensayo Filosofico
Índice Contenidos Páginas Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 7 Bibliografía 8 Introducción Bueno pues esto abarca la violencia, las adicciones, las formas del malestar de hoy; como la depresión, con un incremento alto del suicidio; las crisis de ansiedad y angustia, los trastornos de la alimentación y otros factores que constituyen a los estereotipo de la actualidad. La infancia, la adolescencia y la tercera edad, son los grupos más vulnerables, y se encuentran inmersos en
Enviado por 10090588 / 1.690 Palabras / 7 Páginas -
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN ÍNDICE Introducción……………………………………………………………….…………...……….3 Objetivos………………………………………………………………..…………………..…...4 Nociones preliminares…………….……………………………..…………………………...5 Ideología y Educación en Occidente ………………………………………………....5 Filosofía y Ciencias de la Educación ………………………………..………..………6 Época Clásica…………………………………..……………………...………..……………...7 La Educación Presocrática ………………………………………………….…………7 La Educación en Grecia: Sócrates, Platón, Aristóteles ……………………………..8 La Educación en Roma: Estoicismo, Epicureismo, Escepticismo………………….9 Naturaleza de la didáctica en la época clásica…………...……….………………..10 La Filosofía y Educación Antigua Medieval…………………………………………......11 La Herencia Judeo-Cristiana: la Patrística…………………………………………..11 El Tomismo (la
Enviado por yerisyeris / 5.848 Palabras / 24 Páginas -
Ensayos filosóficos
Ensayos filosóficos. Bertrand Russell. Traducción de Juan Ramón Capella, Altaya, Barcelona, 1993, 236 páginas A pesar de su confeso y a veces ingenuo empirismo («cuanto más tosca es una filosofía más cerca está de ser verdadera», se puede leer en la página 191), Russell no dejó nunca de especular y de tocarse con zonas —la emoción, el espíritu, el sentido— que escapan a cualquier consideración meramente empírica. También puede concluirse que su razonamiento parte de
Enviado por melboom / 500 Palabras / 2 Páginas -
Aspectos Filosoficos De La Antencion
Recuerdo cuando la profesora nos ponía a decorar las vocales una por una con arroz, lentejas, granos, lana, etc. Nos enseñaba como era el sonido de cada vocal y como escribirla además relacionábamos ese sonido con algún objeto por ejemplo la A de Avión, la E de Elefante, la I de Iglesia, la O de Oso y la U de Uvas, Cuando ya teníamos Todas las vocales aprendidas A, E, i, O, U. Entonábamos canciones
Enviado por johan171296 / 539 Palabras / 3 Páginas -
Pensamientos Filosoficos
PENSAMIENTOS FILOSOFICOS. LEE ESTOS PENSAMIENTOS Y AL FINAL TRATA DE INVENTA EL TUYO PROPIO. EN UNA FRASE SE PUEDE DECIR MUCHÍSIMO… 1.”Yo soy yo y mi circunstancia.”(ORTEGA Y GASSET) 2. “Sólo sé que no sé nada”(SÓCRATES) 3. “Pienso luego existo.” (DESCARTES) 4. “El corazón tiene razones que la razón no entiende.” (PASCAL) 5. “El hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.” (ORTEGA Y GASSET) 6. “Mi yo es idéntico al lugar de la realidad
Enviado por newedu / 739 Palabras / 3 Páginas -
Glosario Filosófico.
Glosario Filosófico. Substancia: es la esencia, lo que permanece en todo cambio. Accidente: lo que no es en sí, sino en otro. Es decir, que para existir necesita un sujeto de inhesión (un color, un tamaño, una virtud, que existen, pero en algo o alguien que es azul, que mide tanto, que es prudente, etcétera). Se opone a la sustancia, lo que es "en sí". Distinguía Aristóteles nueve accidentes, que, con la sustancia forman las
Enviado por lealsita / 771 Palabras / 4 Páginas -
Pesimismo Filosofico
PREGUNTAS PESIMISMO FILOSOFICO. 1. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DEL PESISIMISMO DE SCHOPENHAUER? Para Schopenhauer la esencia del mundo radica en la voluntad, pero al definir la voluntad como un ser que tiene como característica el desear en lugar del pensar; afirma que se trata entonces de una voluntad ciega, absurda e irracional ya que el hombre mientras desea está insatisfecho y por lo tanto sufre. Este autor piensa que el problema de la infelicidad
Enviado por lui666 / 568 Palabras / 3 Páginas -
Fundamentos Filosoficos
En el ángulo filosófico, por consiguiente y en conclusión, el supuesto que fundamenta la doctrina jurídica de los Derechos Humanos es el derecho natural. Hay aquí una imagen del hombre, un paradigma, pues el derecho está en función de la naturaleza humana, y ésta es la razón, la racionalidad. La razón es histórica y cambia, y sin embargo, tiene una sustrato permanente de principios y leyes inmutables -pero que se van adaptando al paso de
Enviado por alecp1 / 465 Palabras / 2 Páginas -
ENSAYO FILOSOFICO
En nuestro mundo, encontramos una realidad triste, llena de problemáticas, sociales, culturales, políticas y económicas dadas por múltiples razones, desigualdades, corrupción, pobreza, hambre, falta de valores y ética, y sobre todo compromiso no solo de parte de los gobiernos, sino también de cada uno de nosotros, como individuos en una colectividad, es allí cuando toma partida nuestra educación y sobre todo nuestros pensamientos, frente a nosotros mismos, a nuestro prójimo y a nuestro contexto global.
Enviado por pabloah726 / 807 Palabras / 4 Páginas -
PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A UN CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1 CON EL REFERENTE FILOSÓFICO DE VIRGINIA HENDERSON.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A UN CASO CLÍNICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETAPA 1 CON EL REFERENTE FILOSÓFICO DE VIRGINIA HENDERSON. PROCESO DE ENFERMERÍA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA PRESENTA: P.L.E LIBRADA LÓPEZ GUERRERO. ASESORA: M. EN C. MAYRA ITZEL HUERTA BALTAZAR MORELIA MICH. SEPTIEMBRE 2010. DIRECTIVOS DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA. M.E.M. JOSEFINA VALENZUELA GANDARILLA. DIRECTORA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA. M.E.
Enviado por kalalamir / 23.643 Palabras / 95 Páginas -
Los Mito Filosoficos De La Creacion Del Hombre
Mitos de la creacion del ser humano mar 24 por Nunca Existieron | 44 Comentarios Podemos asegurar que casi cualquier cultura tiene su propio mito de la creación del ser humano; sin duda, el más conocido de todos es el de Adán y Eva que fueron creados por Dios al inicio de los tiempos. En este post, revisaremos brevemente algunos de los mitos de la creación del ser humano en diferentes culturas alrededor del mundo:
Enviado por jocegary / 1.070 Palabras / 5 Páginas -
El Amor Desde El Punto De Vista Filosófico
INTRODUCCIÓN A lo largo de este texto hablaremos de un concepto que a lo largo de la historia de la humanidad ha interesado al hombre en muchos diversos sentidos pero sobre todo desde el punto de vista filosófico; nos referimos al concepto del “amor”. Es difícil llegar a una definición única o precisa de la palabra “amor” y más aún si hablamos de él como una idea o un sentimiento, ya que la cultura, las
Enviado por omar224 / 1.331 Palabras / 6 Páginas -
Analisis Filosofico De Los Simpsons
ANALISIS FILOSOFICO ACERCA DE LA FAMILIA SIMPSON “Los Simpson” es una serie de televisión estadounidense de comedia creada por Matt Groening y producida por James L. Brooks. Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase
Enviado por manuelricaurte1 / 1.755 Palabras / 8 Páginas -
Materialismo Filosófico De Carlos Marx
CARLOS MARX El materialismo filosófico, es la importancia histórica universal de Feuerbach, es la resuelta ruptura con el idealismo hegeliano y la afirmación del materialismo. Esto significo en el siglo XVIII una lucha existente contra las instituciones políticas, la religión, la teología, y contra toda metafísica. Es el proceso del pensamiento al que convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia. Engels coincidiendo en un todo con la filosofía materialista de
Enviado por perlaxoxo / 553 Palabras / 3 Páginas -
Problemas Filosoficos
Los problemas de la Lógica, la Ética y la Estética. El tema típico de la Lógica es el orden de los conceptos. A ella corresponde dictaminar acerca de las estructuras mentales, los procesos correctos en el raciocinio, las leyes de todo pensamiento bien estructurado, como el de las definiciones, las divisiones, las categorizaciones, la conversión de propósitos, etc. A la Ética le corresponde tratar las cuestiones acerca del bien y del mal. Su importancia deriva
Enviado por MonicaDidi / 1.245 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo Filosófico
INTRODUCCIÓN. Eran filas correctas de domesticados soldados, esperando derribar a los contrarios, bajo una sola jugada de una canica rodante. Mi papá estaba tumbado en suelo, vista al frente, con la agudeza de la próxima victoria. No recuerdo cuánto tuve que pensar hasta poder anunciar que le ganaba… Ese fue, su modo directo, de promover el razonar. “Teatro mágico. Entrada no para cualquiera. No para cualquiera. Sólo... para... locos” La filosofía es una función de
Enviado por / 1.651 Palabras / 7 Páginas -
Problemas Filosoficos
- El problema del conocimiento. La verdad y la falsedad: ¿Qué queremos decir cuando decimos que sabemos algo? ¿Hay distintos tipos de conocimiento? ¿Cuáles son, si existen, las fuentes del conocimiento? ¿Qué es la verdad? (y, en oposición, ¿qué es la falsedad?) ¿Existe un método determinado que nos permita conocer? ¿Qué relación guardan nuestras teorías con la realidad? - El ser humano y el problema del libre albedrío: ¿Qué se entiende por "persona"? ¿Existe una
Enviado por daviddelflow / 249 Palabras / 1 Páginas -
Manuscritos Economicos Filosoficos - Enajenacion Del Trabajo
En los manuscritos económicos y filosóficos, Marx nos explicita que la enajenación del trabajo consiste en que el trabajo es externo , ajeno e independiente del trabajador, no le pertenece, ni desarrolla una “libre energía física y espiritual” si no que desgasta su cuerpo y espíritu. El obrero ve a su trabajo como un medio para satisfacer las necesidades. El obrero se va haciendo más pobre cada vez que produce más y más, y por
Enviado por dagtroncoso / 385 Palabras / 2 Páginas -
Feminismo filosófico
Feminismo filosófico El feminismo filosófico es una corriente filosófica nacida hace tres siglos y de especial relevancia en los siglos XX y XXI. Esta línea de pensamiento ha sabido vincular los conceptos de mujer y filosofía desde un nuevo punto de vista. Si bien anteriormente los libros de algunos pensadores recogían lo que la filosofía opinaba de las mujeres, con el feminismo filosófico han sido ellas las que han opinado sobre la filosofía, y las
Enviado por alejandrarivers / 376 Palabras / 2 Páginas -
Filosofía. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
Filosofía La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la definición nominal de filosofía, nos encontramos con que este término está formado por dos antiguas palabras griegas, “philos”, cuyo significado es “amor”, y “sophia”, que
Enviado por chelita22 / 5.961 Palabras / 24 Páginas -
Los Problemas Filosóficos y sus Características
Los Problemas Filosóficos y sus Características 1. Los problemas referentes al conocimiento.- Se trata de determinar la validez del conocimiento. ¿En qué condiciones es verdadero? ¿Cuándo alcanzamos efectivamente la verdad? Hasta dónde alcanzan y se limitan nuestras facultades cognoscitivas? La importancia de este problema resalta desde el momento en que se ofrecen varias soluciones a una misma pregunta. El hecho de que cada uno tenga su propia respuesta, y, en ocasiones, completamente opuesta a la
Enviado por JEZZIIICA / 794 Palabras / 4 Páginas -
El análisis filosófico de los valores
“AÑO DE LA ” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION Y SISTEMAS TEMA CURSO: FILOSOFIA DOCENTE: LIC GIOVANA SANCHEZ SULCA INTEGRANTES: MACHA DAMIAN JHONNY GUERE MATEO JOSE LUIS MARIN ROMERO KATTY YANASUPO ROCA THALIA SEMESTRE: IVCICLO – A3 HUANCAYO –2012 DEDICATORIA: INTRODUCCION El análisis filosófico de los valores es vital para poder tomar conciencia de la llamada “crisis de los valores” y de los incontables problemas que acompañan a las decisiones humanas en
Enviado por JHONNYMAS / 2.265 Palabras / 10 Páginas -
Saber Filosofico
El saber filosófico Los seres humanos usamos varias formas de conocimiento, donde cada una cumple una función y nos permite darle sentido a las cosas de nuestra vida. Entre las formas o modo de conocimiento se puede establecer una pequeña clasificación: conocimiento cotidiano, científico, religioso y conocimiento filosófico. El saber filosófico viene del saber (que viene del latín sapere: saborear) es conocer la verdad poseerla, saborearla intelectualmente el hombre tiende al saber porque posee una
Enviado por cruss / 558 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Filosofico
La existencia dentro del pensamiento Postulado filosófico: “Yo soy, yo existo. Pienso, luego existo.” René Descartes Descartes dice que lo fundamental seria la intima relación entre la existencia, la duda y el pensar, aunque considero que descartes trasciende mucho al pensamiento a partir de la duda metódica refiriéndose a lo anterior de una forma que mientras haya una duda racional no hay sensibilidad del pensamiento. El existir es algo que el hombre no duda, otra
Enviado por AndresLeonPerez / 386 Palabras / 2 Páginas -
La Importancia De Los Principios Filosóficos En La Educación.
La importancia de los principios filosóficos en la educación. Existen tres principios filosóficos en la educación, que son: laicidad, gratuidad y obligatoriedad, creados con el fin de que todas la personas tengan educación sin importar la raza, género, clase social, religión o cualquier otro factor, y es deber de todos llevarlos a la práctica. Entendiéndose por laicismo: ¨enseñanza o difusión de alguna doctrina religiosa dentro de la escuela¨ Gratuidad: ¨significa que la educación básica de
Enviado por ofeyjavi / 1.055 Palabras / 5 Páginas -
Términos filosóficos
Términos filosóficos[editar fuente] La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto. Al describir una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes: Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en
Enviado por / 601 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo filosófico
INTRODUCCIÒN Nuestro ensayo filosófico va a avocar un tema que en la actualidad y a los largos de estos años ha tenido su grado de importancia, no solo por ser cuestionado desde el punto de vista ético y moral. Si no por ser un hecho preocupante para la sociedad. El aborto. A este hecho se lo considera como un crimen por un lado y por el otro se lo toma como una opción. Al decir
Enviado por claudiajacke / 2.791 Palabras / 12 Páginas -
El concepto de comentario de texto filosófico
El comentario de un texto filosófico consiste en la emisión de un juicio o consideración sobre el lugar que ocupan las ideas defendidas en el texto en el conjunto del conocimiento, y en la exposición de nuestro punto de vista al respecto (no confundáis esto con lo que vosotros llamáis "opinión personal"). Esto quiere decir que comentar es, ante todo, relacionar. Relacionar las ideas del texto con nuestros conocimientos. Y relacionar las ideas del texto
Enviado por KEVEK / 386 Palabras / 2 Páginas -
El Saber Filosofico
I. EL SENTIDO DE LAS COSAS. Decía Fiedrich Nietzsche, un filósofo alemán del siglo XIX que "El ser humano es un animal enfermo" porque no le basta con procurarse la solución a sus necesidades vitales inmediatas sino que además se pregunta por las cosas intentando buscar sentido a su vida como a las cosas mismas. Ese deseo de saber, la necesidad de atribuir un sentido a las cosas y a la propia vida que en
Enviado por 5109090 / 6.628 Palabras / 27 Páginas -
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS UNIDAD 1. FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DE LA FILOSOSFÍA DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD 2.LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD 3. PROBLEMAS METAFÍSICOS DE LA EDUCACIÓN. UNIDAD 4. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. UNIDAD 5. EL IDEALISMO ONTOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN. UNIDAD 6. LA FILOSOFÍA DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL EN LA EDUCACIÓN. UNIDAD 7. EL MATERIALISMO EN LA EDUCACIÓN. UNIDAD 8. EL HUMANISMO EN LA EDUCACIÓN. MI FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. CONCLUSIONES.
Enviado por ELSAPATO40 / 27.555 Palabras / 111 Páginas -
Problemas Filosoficos
La verdad como eterno problema filosófico En la historia de la filosofía el problema de la verdad siempre ha sido objeto de reflexión. Diversas definiciones e interpretaciones han tratado de aprehender un contenido que aparentemente resulta inaprehensible y huidizo. Sin embargo se destacan cinco conceptos por su recurrencia y empleo: 1. La verdad como correspondencia y relación. 2. Como revelación 3. Como conformidad a una regla. 4. Como coherencia. 5. Como utilidad. Según Abbaganano, la
Enviado por susan1721 / 614 Palabras / 3 Páginas -
Literario-filosófico y cultural del movimiento patrística
Introducción La patrística se le considera parte o rama de la historia, que incluirá hechos de la teología cristiana dando lugar al vasto poder cristiano, que rigió el mundo durante los siguientes años, estudiando el pensamiento la vida y las características de los llamados padres de la iglesia; remonta hechos ocurridos durante el nacimiento del cristianismo, en la Europa antigua, desde sucesos del cristianismo primitivo, en este lapso de tiempo fue consolidando el gran poder
Enviado por dfhvffgjk / 229 Palabras / 1 Páginas -
ENFOQUES TEÓRICOS Y FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUES TEORICOS Y FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Carlos Moreno Zamora Con la finalidad de contribuir a aportar una solución de carácter integral al "problema general de la determinación de los fines, los valores, los métodos y los contenidos de la educación", se desarrolla una "fundamentación de la pedagogía" a partir de una reconstrucción del "sistema metafísico" (ontología-epistemología-axiología) contenido en la obra filosófica de Eduardo Nicol (Barcelona, 1907-Mexico,D.F., 1990), fundamentación que tiene por objeto servir de
Enviado por / 9.997 Palabras / 40 Páginas -
ENFOQUES TEORICOS Y FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUES TEORICOS Y FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Carlos Moreno Zamora Con la finalidad de contribuir a aportar una solución de carácter integral al "problema general de la determinación de los fines, los valores, los métodos y los contenidos de la educación", se desarrolla una "fundamentación de la pedagogía" a partir de una reconstrucción del "sistema metafísico" (ontología-epistemología-axiología) contenido en la obra filosófica de Eduardo Nicol (Barcelona, 1907-Mexico,D.F., 1990), fundamentación que tiene por objeto servir de
Enviado por / 9.997 Palabras / 40 Páginas -
Movimientos Filosoficos
I.2 Teoría del conocimiento para Platón. Platón dijo, "La ciencia no radica en nuestras impresiones, sino en el razonamiento que hacemos acerca de éstas. Aquí, efectivamente, es posible aprehender el ser y la verdad". Por primera vez la teoría del conocimiento ocupó un lugar igualmente importante que los resultados del conocimiento. Formalmente Platón hizo la pregunta: ¿Qué es el conocimiento?, y rechazó la concepción que reinaba en la filosofía hasta este momento, que afirmaba que
Enviado por eduardo_2013 / 2.071 Palabras / 9 Páginas -
El método del empirismo filosófico movimiento
El empirismo es el movimiento filosófico que parte de que el punto inicial del conocimiento es la experiencia sensible. Los empiristas parten de que de lo que no se puede dudar es de los sentidos, y de que el resto del conocimiento (lógica,...) no se podría explicar sin una experiencia sensible. Pero unos empiristas son más radicales que otros. • HOBBES Se puede considerar que Hobbes es un precedente inmediato del empirismo por su doctrina
Enviado por nestorynojosa / 306 Palabras / 2 Páginas -
Origen Filosofico De La Crisis Ambiental
La crisis Ambiental. La crisis ambiental ocurre cuando el ambiente de una especie o de una población sufre cambios críticos que desestabilizan su continuidad. A medida que pasa el tiempo empieza a generar preocupación por ciertas personas o grupos, por lo general estudiados en materia ambiental como lo son los profesores, especialistas en el área, etc. Como bien sabemos la tecnología, el clima, entre otros factores han deteriorado la ecología en diversas maneras. Es por
Enviado por Yakelinvence / 580 Palabras / 3 Páginas -
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.1 Dios también puede significar un ser supremo no personal como en
Enviado por dermakov / 1.387 Palabras / 6 Páginas -
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética Evelio A. Pérez Fardalez evelio@fcm.ssp.sld.cu 1. Resumen 2. Desarrollo 3. Bibliografía Resumen: Este trabajo versa sobre dos cuestiones: el problema de la relación entre la conciencia moral individual y la moral social objetivamente existente y, en segundo lugar, sobre la propuesta moral que cada filosofía de la ética hace en el terreno de lo social. El punto de vista del autor es que la moral social objetivamente existente determina en
Enviado por ismayelo / 9.877 Palabras / 40 Páginas