Partidismo Filosofico ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 1.726 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Métodos Filosóficos
LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS El método inductivo Se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige. La inducción se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos al suceder en sí. Debidamente orientada, convence al alumno de la constancia de los fenómenos y la posibilidad de la generalización que lo llevará al concepto de la ley científica. La observación
Enviado por judith12390 / 749 Palabras / 3 Páginas -
Principios Filosoficos
Principios Filosóficos Dado su carácter universal y la manera como están concebidos considero que hoy estos PRINCIPIOS FUNDACIONALES SE CONSIDEREN QUE SIGUEN TENIENDO PLENA VIGENCIA y sus propósitos están en vía de realización. Además, empieza a hacerse una síntesis de ellos, puesto que en ese momento se plantearon, en forma diferenciada, los principios fundamentales así: • Principio filosófico: formar a todos los hombres y mujeres como seres sociales trascendentes. • Principio psicológico: impartir una formación
Enviado por morijo45 / 2.297 Palabras / 10 Páginas -
Como Escribir Un Ensayo Filosofico
Cómo escribir un ensayo o un artículo filosófico En general Objetivo Los ensayos filosóficos son diferentes de otro tipo de textos, como pueden ser los artículos científicos, los de opinión o los textos literarios. Generalmente, presentan un argumento a favor o en contra de alguna tesis en particular. Por ello, no consisten simplemente en mostrar unos hechos, opiniones o creencias; siempre es necesario proponer argumentos que sustenten la afirmación principal. Pueden construirse en torno a
Enviado por Tomate1 / 3.960 Palabras / 16 Páginas -
Problemas Filosoficos
NTECEDENTES. LA DIALÉCTICA SOFISTICA. La dialéctica, en su forma primitiva data del período clásico de la antigua Grecia. La dialéctica fue cultivada por los “sofistas”, quienes por medio del diálogo buscaban contraponer los aspectos conflictivos de la realidad. Los sofistas griegos no llegaron a formular la contradicción como elemento de la realidad, pues su interés era el triunfo en la discusión. Cuando planteaban una contradicción, lo hacían con el interés de mostrar que estaban en
Enviado por neidaaa18Qq / 649 Palabras / 3 Páginas -
Los Pensadores Filosoficos
Autor: Br: Duarte Yesenia Duarte. Prof: Betty Osorio (2) ComentariosImprimirEnviar a un amigo16647 VisitasPublicado: March 29, 2013 Introducción: La posición de la iglesia durante la Edad Media en cuanto a la belleza y las artes se mostraba con recelo por cuanto se temía que un excesivo interés por las cosas de la tierra pudiera perjudicar al alma. Sin embargo, pese al riesgo de idolatría, la escultura y la pintura fueron admitidas, como soportes lícitos de
Enviado por sabrinamarjanchi / 4.740 Palabras / 19 Páginas -
Metodos Filosoficos
Métodos filosóficos Partiendo de las diferencias entre humanos y animales, en clase hemos analizado cómo el humano fue capaz de comunicarse, desarrolar un lenguaje donde nos entendiéramos, al contrario que los animales. Los humanos tenemos sentimientos, y así es como podemos expresarlos, gracias al lenguaje. El ser humano también razona, pero no todos desde el mismo punto de vista, así también incluímos el método filosófico. Encontramos distintos tipos: • método empírico racional: Este método se
Enviado por joseluis259 / 1.122 Palabras / 5 Páginas -
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO SABER FILOSÓFICO
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO SABER FILOSÓFICO PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿Por qué la filosofía de la educación es un saber filosófico? Sabemos que la filosofía es el fundamento principal del saber filosófico, es decir, hace parte de los actos del ser humano. De donde el saber filosófico se ocupa de la educación, por ser una ciencia práctica, donde el saber filosófico se ocupa por que la educación se lleve a efecto. Porque el saber
Enviado por Varon1976 / 1.655 Palabras / 7 Páginas -
Metodos Filosoficos
1. Método Mayéutico o Socrático (método de 4 años): En este caso, es seguir la secuencia lógica de las preguntas, hasta lograr obtener la respuesta final. Lo llamo la técnica de los 4 años, porque un niño normalmente en esa edad (en los tiempos actuales, hasta un poco antes), sólo preguntan el por qué de las cosas, para lograr comprender el mundo que le rodea. Aplicado a un problema, ejemplo: ¿Cómo hago para lograr que
Enviado por Cielito2010 / 755 Palabras / 4 Páginas -
LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION EN MEXICO
LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION EN MEXICO Quiero iniciar hablando sobre la educación, la cual la entiendo como un proceso permanente o continuo y cambiante en el que se orienta a un serhumano para desarrollar sus habilidades, aptitudes y destrezas y así poder aplicarlas en la vida diaria, teniendo con ello todo lo necesario para poder desenvolverse de la mejor manera dentro de lasociedad. No obstante viven personas que carecen de la posibilidad de
Enviado por 28.93 / 300 Palabras / 2 Páginas -
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios
es aquel ser amado y respEl concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.1 Dios también puede significar un ser
Enviado por linapaolas / 243 Palabras / 1 Páginas -
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DISCURSO CIENTÍFICO
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DISCURSO CIENTÍFICO Introducción Durante el desarrollo de sus actividades, todo profesional afronta el momento de realizar una propuesta de investigación científica fundamentándose en algún método que dé cuenta de un alto grado de sistematización y defina las bases teóricas y metodológicas que orientan la consecución de su conocimiento. Preci-samente, el propósito esencial de nuestra Asignatura es llevarnos a reflexionar acerca de ¿cómo conocemos?, ¿de qué factores depende la mayor o
Enviado por markkoluiss / 16.993 Palabras / 68 Páginas -
Ensayo Filosofico
¿Por qué las empresas acumulan inventarios? ¿De qué manera los inventarios afectan la rentabilidad y la liquidez en las empresas? ¿Cuándo una política de inventarios puede ser una ventaja o desventaja para una compañía? ¿Qué tipo de relación existe entre el inventario y las ventas? ¿Cuál es el enfoque de inventarios que más se aplica en las empresas de la región? ¿Qué indica la formula de la cantidad económica de la orden? ¿Por qué razón
Enviado por luchok_94 / 496 Palabras / 2 Páginas -
Conceptos Filosoficos
7. Defina correctamente los conceptos filosoficos utilizados. Los conceptos filosoficos utilizados en los Viajes de Gulliver son: el lenguaje, la belleza, la moral y la mente. Lenguaje: es un sistema de comunicacion estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El lenguaje indica una caracteristica comun al hombre y a los animales para expresar sus experiensas y comunicarlas a otros. En los Viajes de Gulliver se observa que en
Enviado por Daniiela234 / 357 Palabras / 2 Páginas -
Contexto filosófico
Contexto filosófico[editar] En el contexto filosófico, y más precisamente ontológico, es un concepto abstracto y posee el significado absoluto que le da la reducción fenomenológica: todo lo que no es yo, todo lo que no es el hombre. Y por otra parte, en modo más concreto, sería la realidad como experiencia, la realidad empírica. Contexto teológico[editar] El mundo es para el Catecismo de la Iglesia católica uno de los tres Enemigos del alma: mundo, demonio
Enviado por Nallelyduarte10 / 547 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento Filosofico Hondureño
Introducción El pensamiento es una característica propia (y exclusiva) de los seres humanos. Hasta el momento, el mismo ser humano no ha podido detectar y afirmar que otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de pensar. El pensamiento es el producto de la acción de la mente, es indispensable para el desarrollo de las sociedades, el arte y la cultura. Actualmente en Honduras estamos en una situación crítica, llena de violencia
Enviado por Zephex / 935 Palabras / 4 Páginas -
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.1 Dios también puede significar un ser supremo no personal como en
Enviado por abm4 / 235 Palabras / 1 Páginas -
Ensayo Filosofico-analitico De Vivencias
Introducción En este en sayo se relatan las vivencias en que el alumno ha estado implicado a lo largo de su vida y como es que tienen relación con la moral de él y su pueblo en el ámbito familiar, escolar y entorno social en el que el susodicho se desarrolla diariamente, poniendo en práctica la moral y la ética para poder formar una persona integral que sepa distinguir entre lo que lo lleva a
Enviado por koreyissac / 831 Palabras / 4 Páginas -
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTIFICO Y FILOSOFICO, Y SU RELACION CON MI PRACTICA DOCENTE
SABER ES DISCERNIR Supongamos que se nos muestra una copa de vino. La tomamos por tal. Pero resulta que no lo es: es vino falsificado. ¿Qué quiere decir esto? Para comprenderlo, reflexionemos sobre cómo rectificamos nuestro error. Apelamos a otro líquido que sea indudablemente auténtico, esto es, que presente todos los rasgos o caracteres peculiares del vino. Es decir, nuestro error se funda en que el vino, él, es falso, y es falso porque presenta
Enviado por JosueMaravilla / 1.564 Palabras / 7 Páginas -
Cuadro Filosofico
CONCEPTO SIGNIFICADO TEORICO AUTORES CONCEPTO PERSONAL Concepto de hombre en la antigüedad *El hombre esta en constante búsqueda de si mismo. Que en todo momento de su existencia debe mantener bajo examen racional, las condiciones de esta, el alma de la ciencia. El alma es eterna, su existencia, la unión del cuerpo y del alma ocurre de un modo occidental, resultado al ser humano y que el alma continua existiendo después que el cuerpo deje
Enviado por nataliamuloz / 452 Palabras / 2 Páginas -
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
1- Presentación de un informe acerca de la Filosofía de la Educación que incluya: a) Tres conceptos de Filosofía de la Educación y construir un concepto propio. La filosofía de la Educación es una rama de la Filosofía que se ocupa excluyentemente del tema de la educación. La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta
Enviado por / 563 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento Filosofico
1. Mencione a los autores considerados filósofos de la antigüedad: J. silva Herzog, Platón, Jenofonte, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx y Aristóteles 2.- ¿Cuál es el fundamento teórico de los Escolásticos? Incorporar al conocimiento occidental la idea del valor económico basado en el trabajo y los gastos para la producción, consideraba que si el precio del mercado no cubría los costos de producción, esta se reduciría y con el tiempo, desaparecería, los puntos centrales
Enviado por saraychinchilla / 431 Palabras / 2 Páginas -
Desarrollo Histórico Y Filosófico De La Administración
Desarrollo histórico y filosófico de la administración Desarrollo historico de la administración La administración inicia cuando se unen esfuerzos coordinados con un objetivo prefijado, uno de ellos era la caza: por medio de gritos y sonido se atraía un animal a un pozo en el que perdía la vida y se podía ser utilizado en bien de la tribu. Algunos escritores remontan su origen a los comerciantes sumerios y a los egipcios, antiguos constructores de
Enviado por Anmsc / 1.326 Palabras / 6 Páginas -
PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES
(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. INTRODUCCIÓN. He aquí unos de los
Enviado por 26138535 / 7.634 Palabras / 31 Páginas -
EL PENSAMIENTO POLÍTICO-FILOSÓFICO DEL ISLAM
EL PENSAMIENTO POLÍTICO-FILOSÓFICO DEL ISLAM Paralelamente al pensamiento cristiano se desarrolla, en la época que corresponde a la Edad Media occidental, y principalmente en los siglos que separan el fin del período patrístico y el florecimiento cultural del siglo XIII, una especulación de altos vuelos entre los musulmanes y los judíos de los amplios espacios dominados por el Islam. Esta especulación suele estudiarse en función de la profunda influencia que ejerció sobre la escolástica cristiana
Enviado por erick.1000 / 5.123 Palabras / 21 Páginas -
Trabajo Filosofico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RURAL EL MACARO” EXTENSIÓN AMAZONAS PROGRAMA: EDUCACIÓN INFORMÁTICA PROFESOR: ASIGNATURA: JOSUE MEJIAS INTRODUCCIÓN A LA FILOSÓFIA INTEGRANTES: ANTONIO VALERIANO JUAN GOMEZ FRANCISCO MARTINEZ ISRAEL ATAGUA LUIS ZOZA PUERTO AYACUCHO, JUNIO-2014 INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3 PROBLEMAS FILOSÓFICO FUNDAMENTALES……………………………………… HMBRE…………………………………………………………………………………….. UNIVERSO………………………………………………………………………………… DIOS EN LA CONCEPCIÓN GRIEGA…………………………………………………… DIOS ENLA CONCEPCIÓN MEDIEVAL………………………………………………... CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………... BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN Trata de buscar y exponer la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la verdad, el
Enviado por diegoquerebi / 1.986 Palabras / 8 Páginas -
EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO
EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO La epistemología (del griego episteme- conocimiento, y logos - estudio) es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, es decir es la explicación de la concepción del mundo. 1. El Conocimiento.- Viene de la
Enviado por Sixto2015 / 228 Palabras / 1 Páginas -
Conocimiento pre-filosófico
Filosofía Bloque 1: Identificas la Filosofía como una disciplina global Conocimiento pre-filosófico En la antigüedad (se considera el período anterior al siglo VI a.n.e.), en las primeras civilizaciones humanas el pensamiento que dominaba era el correspondiente a los primeros momentos del acercamiento a la esencia de las cosas; es decir, un pensamiento denominado precientífico, prefilosófico o mítico-mágico-religioso porque se caracterizaba por ideas y representaciones no avaladas por la comprobación científica. En este período histórico, el
Enviado por fredorebulin / 4.115 Palabras / 17 Páginas -
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y EDUCATIVO RENACENTISTA
Cuestionario: El humanismo A partir de la lectura del texto de Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 45-51, y del de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 77-83, responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento? El Renacimiento es una etapa donde surge una transformación hacia nuevos conocimientos, pero también a una nueva mentalidad del hombre, porque se deja la idea de la
Enviado por casablanca75 / 353 Palabras / 2 Páginas -
Saber Filosofico
FILOSOFAR ES PENSAR. Muchas veces empleamos la palabra filosofía para referirnos a la forma de pensar de alguien, a la teoría que tiene sobre alguna cosa en concreto, pero para que sea filosofía y no una mera opinión, tal postura o forma de pensar debe estar argumentada, razonada, fundamentada. El nacimiento de la filosofía suele explicarse diciendo que supuso el paso del mito (relato fantástico) al logos (razón, pensamiento), supuso que algunos seres humanos dejasen
Enviado por mely_mave / 483 Palabras / 2 Páginas -
Enfoque Filosofico
Enfoque Filosófico de Simón Bolívar La visión futurista y sus ideas educativas le confieren vigencia actual y forman parte del Sistema de Educación Bolivariana, donde establece considerar las diferencias individuales, sigue el pensamiento de Rossean, expresando que “se debe tomar en cuenta la edad, inclinaciones, el género, el temperamento, la altura, la salud y el desarrollo social. De allí que cada individuo constituye un problema especial y debe ser estudiado en un ambiente total y
Enviado por 12823682 / 256 Palabras / 2 Páginas -
Identificar Los Elementos Filosoficos
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES FILOSÓFICOS Y LEGALES QUE ORIENTAN EL ACCESO DEL TICS Los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela definen al Estado venezolano como Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, que propugna como “valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político”. Un Estado
Enviado por gepsigarcia / 1.072 Palabras / 5 Páginas -
Concepto filosofico sorbe el cuerpo y el alma
CONCEPTO FILOSOFICO SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA Hace varios siglos, filósofos como Platón, Aristóteles, Nietzsche y Descartes, entre muchos otros, abordaron este tema, todos con opiniones diversas al respecto. Es decir, no hay una verdad única, pero en lo que sí coinciden es en la complejidad del asunto. El pensamiento de Platón fue engendrado en respuesta al problema del cambio en la naturaleza. Este problema es evidente, consiste en el cambio reiterado que ocurre
Enviado por dayanapacheco / 476 Palabras / 2 Páginas -
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICO
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICO - la diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico es que el conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna hipótesis, mientras que en la filosofía cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que se plantean en algún momento de la historia. DE LA SOCIEDAD AL SUJETO. La psicología social, ciencia de la interacción humana. La psicología social, psicosociología y sociopsicologia
Enviado por vidalzatarain / 907 Palabras / 4 Páginas -
El Pensar Filosófico
EL PENSAR FILOSOFICO El texto nos habla acerca de lo que se entiende por la palabra filosofía, esto es que cuando uno escucha esta palabra, piensa en una persona tranquila, relajada, que se pone a ver y a pensar en todo lo que hace y quiere sacar conclusiones de todos los actos. Se ve como algo oscuro y misterioso que pocos hombres son capaces de comprenderla. Sin embargo vemos que la filosofía es la actividad
Enviado por ArianaGrande_ / 2.769 Palabras / 12 Páginas -
MANUSCRITOS ECOMONOMICO-FILOSOFICOS DE 1844 PRIMER MANUSCRITO
MANUSCRITOS ECOMONOMICO-FILOSOFICOS DE 1844 PRIMER MANUSCRITO Estos cuadernos realizados en una serie de notas en los primeros meses de 1844, hicieron parte de los primeros pensamientos críticos plasmados por este genuino intelectual. Estos cuadernos, guarda uno de los argumentos tal vez más críticos de Marx hacia la economía política y la filosofía Hegeliana, también busca describir las condiciones de las sociedades industriales modernas y exponer como provocan el alejamiento de los obreros asalariados de su
Enviado por Liz1693 / 1.138 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo Filosofico Sobre El Amor
Ultimamente tengo una gran inquietud. Se trata sobre el amor. Las relaciones con el sexo opuesto. Porque hablar de amor es muy abarcativo. Amo dormir, por ejemplo, y eso sin embargo no resiste el menor análisis. Empero, en cuanto a las relaciones de pareja, me pregunto ¿qué es el amor? Porque una cosa es el deseo, la atracción por alguien que nos resulta precisamente atractivo. Pero otra cosa es el amor como construcción de un
Enviado por michiferres / 758 Palabras / 4 Páginas -
Problemas Filosoficos
Los Problemas Filosóficos y sus Características 1. Los problemas referentes al conocimiento.- Se trata de determinar la validez del conocimiento. ¿En qué condiciones es verdadero? ¿Cuándoalcanzamos efectivamente la verdad? Hasta dónde alcanzan y se limitan nuestras facultades cognoscitivas? La importancia de este problema resalta desde el momento en que se ofrecen varias soluciones a unamisma pregunta. El hecho de que cada uno tenga su propia respuesta, y, en ocasiones, completamente opuesta a la de otros,
Enviado por lina9844 / 283 Palabras / 2 Páginas -
El Contexto Filosófico.
El contexto filosófico. 1-Elabora una síntesis acerca del contexto filosófico, su largo pasado, considerando los siguientes aspectos: a. Un largo pasado. b. Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna. c. Descartes y el argumento racionalista. d. El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo mecanicista. 2-Investiga en el internet y en el libro de texto, en la web y otras fuentes acerca del extracto de la fuente original: Descartes y el interaccionismo,
Enviado por Camelias2222 / 677 Palabras / 3 Páginas -
El Positismo Filosofico
Es decir, la lex aeterna es la razón divina o voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo o que dirige todo lo creado hacia sus propios fines. Al lado de la ley eterna se encuentra la ley natural que es la ley eterna inscrita en el corazón y la conciencia de los hombres. El obispo de Hipona sostiene que frente a la lex naturalis se encuentra la ley humana que
Enviado por 300189 / 256 Palabras / 2 Páginas -
Inicio del pensamiento filosófico
Inicio del pensamiento filosófico Del CEREBRO HUMANO procede todo sentimiento, pensamiento, emoción, recuerdo, deseo, lenguaje o capacidad de aprender, de razonar y de investigar. Desde este órgano se gesta la creatividad y la imaginación, él y los órganos sensoriales son el puente entre el mundo físico de los objetos y el mundo de la Ideas o Representaciones del hombre; que a través del conocimiento de los fenómenos logra entender las leyes que gobiernan en la
Enviado por xabriel / 486 Palabras / 2 Páginas -
Metodos Filosoficos
INTRODUCCION LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS La filosofía se ocupa no sólo de cuestiones relativas a la naturaleza del método, sino que también se pregunta si hay o no algún método más adecuado que otros para el propio filosofar. Hay tres métodos filosóficos fundamentales, que dan origen a un tipo peculiar de filosofía: método dialéctico (Platón, Hegel...) que consiste en suprimir las contradicciones; método logístico (Demócrito, Descartes, Leibniz, Locke) que consiste en afirmar la existencia de principios
Enviado por dannyel92 / 3.510 Palabras / 15 Páginas -
Monografia Metodos Filosoficos
Profesora: Betsy Nancy Sanchez Atocsa. Curso: Filosofia. Alumno: Edson Andres Padilla Vargas. Ciclo: I - Administracion de Finanzas y Negocios Globales. 2014 METODOS FILOSOFICOS (MONOGRAFIA) INDICE: • Introducción • Métodos de la Filosofía • Bibliografía I) INTRODUCCION: En mi trabajo presentare los métodos de la Filosofía. En este sentido en el presente trabajo dire que la Filosofía, se explica y se define como una ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas. De esta
Enviado por xiomararm / 8.509 Palabras / 35 Páginas -
Metodos Filosoficos
Métodos Filosóficos El método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptos morales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral. Método Dialectico la
Enviado por 11369 / 532 Palabras / 3 Páginas -
FILOSOFOS MAS IMPORTANTES EN EL APORTE FILOSOFICO EN LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
• HERACLITO DE EFESO: PLANTEO “LA LEY DEL CAMBIO DE LA NATURALEZA” . SOSTENIA QUE TODO EN LA NATURALEZA ESTA EN PERMANENTE CAMBIO, HAY QUIENES LO CONSIDERAN COMO UN VERDADERO PRECURSOR DE LA PSICOLOGIA. • SÓCRATES: SOSTUVO QUE LA VERDAD EXISTE Y QUE DICHA VERDAD ESTA EN EL MUNDO INTERNO DE CADA PERSONA, POR ESO CADA PERSONA DEBE AUTO-OBSERVARSE PARA AFLORAR LA VERDAD QUE LLEVA DENTRO. POR ESO SE LE CONOCE COMO EL PRECURSOR DEL
Enviado por SOFIA291113 / 558 Palabras / 3 Páginas -
Los Dististos Planteamientos Filosofico
1- Redacción de un ensayo que aborde las siguientes temáticas: a) Los distintos planteamientos filosóficos del Sistema Educativo Dominicano. Uno de los principales planteamientos filosóficos del sistema educativo en justamente la Ley General de Educación de la cual citamos el primer artículo en el que claramente se resalta la filosofía. “Art. 1.- La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación.” En esta pequeña parte no dice algo que
Enviado por ynnaira / 676 Palabras / 3 Páginas -
Antecendentes Filosoficos
Capítulo 1 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Decía Ebbinghaus, uno de los precursores de la psicología experimental, que la psicología tiene un largo pasado pero una historia corta. Hoy, la historia de la psicología es casi cien años más larga que cuando Ebbinghaus escribía esto, pero la frase no ha perdido un ápice de actualidad. La psicología sigue contando entre las ciencias jóvenes, pero los asuntos de que se ocupa son tan antiguos como
Enviado por eapipe / 9.083 Palabras / 37 Páginas -
Antecendentes Filosoficos
Capítulo 1 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Decía Ebbinghaus, uno de los precursores de la psicología experimental, que la psicología tiene un largo pasado pero una historia corta. Hoy, la historia de la psicología es casi cien años más larga que cuando Ebbinghaus escribía esto, pero la frase no ha perdido un ápice de actualidad. La psicología sigue contando entre las ciencias jóvenes, pero los asuntos de que se ocupa son tan antiguos como
Enviado por eapipe / 9.083 Palabras / 37 Páginas -
Pensamiento Filosofico
PENSAMIENTO HUMANISTA. CONCEPTO. El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica. Humanista: Significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros semejantes. En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de estos autores de la Antigüedad Clásica, a la que se consideraba un modelo de
Enviado por laura230813 / 29.378 Palabras / 118 Páginas -
Democracia Desde El Punto De Vista Filosofico
LA DEMOCRACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO LA DEMOCRACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO Ensayos Gratis: LA DEMOCRACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.099.000+ documentos. Enviado por: AULARAM 19 julio 2011 Tags: Palabras: 3660 | Páginas: 15 Views: 4686 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCION Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder
Enviado por MAFE0414 / 553 Palabras / 3 Páginas -
Pautas Para Realizar Un Ensayo Filosofico
3-Desarrollo-Aquí corresponde que se expliciten los datos, premisas y conexiones necesarias que han llevado no sólo a la elección del título sino a la elaboración de supuestos, presunciones o hipótesis que le/les sugiera el tema investigado. 4-Conclusiones-Deben ser claras y adecuadas al tema elegido. Muchas veces conclusiones apresuradas o esquemáticas, revelan que el tema no fue pensado, analizado cuidadosamente. Desmereciendo así la totalidad de la tarea. 5-Índice- Este requiere el uso de síntesis o subtítulos
Enviado por animorinico / 237 Palabras / 1 Páginas