ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia De La Alteridad

Buscar

Documentos 601 - 650 de 5.557 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Pedagogia

    lizetmaravillaLa pedagogía institucional Con este nombre se designa a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar.n este nombre se designa a un movimiento, aparecido en Francia y cuyo objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la propia institución escolar. La perspectiva institucional: es el aspecto institucional el más importante porque es el más duradero,

  • El Libro Pedagogía de la Autonomía

    haslannFREIRE, PAULO, PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA Reseña de María Mercedes Camacho Reyes Colegio de Inglés Plantel 6 “Antonio Caso” Paulo Freire (1921 -1997) es un pedagogo brasileño que adoptó como método de enseñanza una variante de la teología de la liberación con el cual inicia una concepción diferente del docente. En el libro Pedagogía de la Autonomía contrasta la imagen del profesor ideal, quien promueve el uso de la libertad con ciertos límites, con el

  • Pedagogia

    cyberjuanss4Realizado por: Juanss4 Introducción Los Proyectos de Aprendizaje son técnicas que enlazan los procedimientos en la práctica educativa; a través de estos, docentes y alumnos pueden llegar a alcanzar conocimientos y comprensión de saberes, adquiriendo capacidades en su desarrollo y en su interacción constante con el entorno social. Ellos sirven como herramienta en la obtención de aprendizajes significativos constantes y en la integración parcial de la enseñanza. Los Proyectos de Aprendizaje están relacionados con el

  • La Importancia De Estudio De La Pedagogía Y La Didáctica

    196524071.1 Importancia del estudio de la pedagogía y la didáctica. La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte". Según la Real Academia Española, es el arte de enseñar. La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la

  • TEORIAS DE LA PEDAGOGIA

    juganorTRABAJO DE TEORIA DE LA PEDAGOGIA CARMEN GENES VERGARA JUAN GARCES NORIEGA ORLANDO LLORENTE CAUSIL ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA UDES MONTERIA – CORDOBA 2012 1. IDEAS PRINCIPALES Tendencias pedagógicas Son innovaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que favorecen, a través del tiempo, los cambios y transformaciones de la sociedad y del ser humano. Pedagogía tradicional - Transmisión de conocimientos - El profesor es el responsable del proceso de enseñanza - La escuela

  • Pedagogia

    GaBy1219951) Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos. 2) Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación

  • Pedagogia

    jibaritoACM Digital Library 534 revistas en texto completo, cubre las áreas de informática y computación. ACS Journal 41 revistas en texto completo, cubre las áreas de Química y Farmacia. Annual Reviews 41 revistas en texto completo en las áreas de Cs. Biomédicas, Cs. Físicas y Cs. Sociales Avery Index to Architectural Periodicals Ofrece una lista completa de artículos de revistas de arquitectura y diseño, incluyendo descripciones bibliográficas sobre temas como historia y práctica de la

  • Pedagogia Critica

    1982Pedagogía critica La pedagogía del oprimido (Paulo Freire) Introducción La obra de Paulo Freire, es una de las más estudiadas sobre educación en el mundo. Esta obra es una visión sobre las ideas del educador brasileño Paulo Freire (1921-1997), uno de los grandes educadores latinoamericanos del siglo XX. Del cual su objetivo fue una pedagogía liberadora a través de la alfabetización y una educación popular, este pedagogo brasileño señalo la importancia de crear conciencia colectiva

  • Pedagogia Problematica

    barak1998Pedagogía problémica: Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Enviado por alexortiz2004 Anuncios Google Representante AVON® Visita el sitio oficial de AVON®. Descubre los beneficios de AVON®. www.AVON.com.co/ Maestrías Todas las Maestrías 2011/2012. Top Maestrías 2011 ¡Infórmate Aquí! www.curso-en-colombia.com.co Diplomado a distancia Educación Virtual y Presencial Metodología por nucleos temáticos www.ceipa.edu.co El aprendizaje basado en problemas (ABP) Concepción didáctica del proceso de enseñanza - aprendizaje basado en problemas Metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP)

  • UNA APROXIMACION AL MAPA DISCIPLINAR DE LA PEDAGOGIA

    Gladis25Una aproximación al mapa disciplinar de la pedagogía Este ensayo se suma a todos los que tratan de comprender y explicar la problemática científica de la Pedagogía, esto no es una tarea fácil, debido a que la menciona como una tarea compleja y necesaria, ya que a través de la historia ha pasado por distintos enfoques que generan varias posturas, paradigmas y contradicciones. Asimismo, haciendo referencia a la afirmación de Prigogine “La ciencia de hoy

  • Pedagogia Critica De Las Diferencias

    ruth.3lomasCategorias de analisis… Diversidad como discurso: Los discursos sobre la diversidad como alternativas a la pretensión de unanimidad y de homogeneidad suenan demasiado pretenciosos, rimbomabantes, y tal vez esa pomposidad ha obturado el planteamiento de tres cuestiones, tres problemas, tres preguntas: a) ¿En que sentido la “diversidad” confgura un discurso completo, esclarecedor y revelador acerca del otro, de la alteridad? b) ¿Qué nos sugiere esa identificación que se produce entre “diversidad”, pobreza, desigualdad, marginacion, sexualidad,

  • Pedagogia

    vaniajimenezEL PENSAMIENTO SINCRETICO Fase en el desarrollo del proceso del pensamiento cognitivo del niño, durante esta fase el pensamiento se basa exclusivamente en lo percibido o cognitivo, el niño es capaz de hacer deducciones o generalizaciones. Es encarado como un sistema de conceptos estrictamente limitados, las representaciones del niño son mucho más condensadas, menos adecuadas y, en un sentido, más abstractas. Incapaz de acomodarlas a la variabilidad de los aspectos que tome el objeto, opone

  • Antecedentes De La Pedagogía

    GorditadifAntecedentes de la Pedagogía La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en

  • SOCIOLOGIA DE LA ALTERIDAD

    sociologiaSOCIOLOGÍA Y ALTERIDAD: Un Conocer por Relación Luis Alarcón e Irey Gómez Investigadores del Centro de Investigaciones e Innovaciones Sociales SOPHIS Adscrito al Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente-Venezuela e-mails: sociology@cantv.net; sociology@lycos.es; gomezalar@hotmail.com Es indudable para los teóricos sociales, que propuestas como las Representaciones Sociales de Moscovici o el Interaccionismo Simbólico de Mead y Blummer, han aportado elementos significativos y trascendentes para el campo de la investigación social. En esto el consenso es

  • Pedagogia Y Andragogia

    menganoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo - Barcelona Facilitador: Participante: Rosibel Arvelo Barcelona octubre de 2012 INTRODUCCIÓN En la actualidad mucho se ha hablado de los enfoque o disciplinas que acompañan la educación procurando que esta sea lo mas viable posible, en ese sentido encontramos la pedagogía como ciencia fundamental, que guía los procesos iniciales en los niños para su aprendizaje partiendo de los mas sencillo, de tal manera que pueda

  • La Pedagogía

    marbellasvaI N T R O D U C C I Ó N El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje; es por ello que el aprendizaje constituye una condición muy importante, ya que ayuda a

  • La Epistemología: Qué Es Realmente Y Su Aplicación En Pedagogía

    savina01LO QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA Término cuyo origen está en la palabra griega episteme, o sea conocimiento ylogos, tratado, con el significado moderno de tratado o doctrina acerca del sabery ha devenido en teoría del conocimiento o gnoseología. Se atribuye al filósofo escocés James Ferrier el haber acuñado el término, en 1854, en su libro titulado Fundamentos de la Metafísica, en donde separa a la filosofía en dos grandes partes: la ontología y la epistemología.

  • PEDAGOGIA

    ninfa122Para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. Siendo una de las mas importantes la teoría del desarrollo cognitivo de dicho autor. Piaget plantea su teoría, haciendo estudios y observando a sus propios hijos desde su nacimiento, detectando así cómo exploraban juguetes nuevos, solucionaban problemas simples que les presentaba. En la referencia

  • Pedagogia

    ponce2012el pensamiento, como plantea la “Pedagogia del aburrido”, es una actividad, no se queda quieto -el saber si-, va formando la subjetividad: esto es lo que nos interesa. La familia y la escuela lo que hacen es moldear el pensamiento del niño permanentemente, acomodarlo a la lógica de la norma, la lógica de las instituciones, que no tiene que ver con pensar. Los niños aprenden a pensar en relación a sus semejantes y por mediación

  • Pedagogia

    tettiContexto histórico de la educación como una intervención situada y contextualizada. Al iniciarse la década de los años treinta, el sistema educativo español se hallaba en condiciones muy precarias. El Estado tenía una presencia débil, subordinado a la actuación de la Iglesia católica en la enseñanza. La desidia escuela pública se manifestaba en los niveles primarios de la educación, en la discriminación que tenía lugar entre quienes podían cursar el bachillerato y quienes no tenían

  • Historia de la Pedagogía y la Educación

    lllklaESCUELA NORMAL No. 3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I . 3er. Grado. Grupo 1 INSTRUCCIONES: Reúnete con tu equipo de trabajo y valoren los siguientes aspectos: participación en el equipo, responsabilidad compartida, calidad de la interacción y roles dentro del grupo. En cada uno de estos aspectos tendrán que valorar, de acuerdo a las descripciones referidas, cuál se acerca más a

  • Pedagogía

    Erikaa1922En el texto el valor de educar de Fernando Savater capitulo 6 “educar es universalizar”, encontramos como obstáculo para la educación, la sociedad quien prepara sus miembros del modo que les parece más conveniente para su conservación. La educación transmite porque quiere conservar., y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, ciertos comportamientos, ciertas habilidades y ciertos ideales. La educación es neutral: elige, verifica, presupone, convence, elogia y descarta. Para Savater los obstáculos que impiden

  • PEDAGOGIA

    cynthiajEstaba gobernada por dos veedores, estos tenían facultades de examinar nuevos preceptores y visitar las escuelas para asegurar el cumplimiento de los reglamentos. Los maestros mayores eran la autoridad máxima, presidían los exámenes y visitaban las escuelas junto con los veedores, daban licencias provisionales a los maestros. Supervisaban la ubicación de las escuelas y, cuando había una vacante, solo podían incorporarse al gremio un maestro cuando había sitio disponible. LA DECADENCIA DEL GREMIO LA ILUSTRACIÓN

  • Pedagogía Tradicional

    VerdugoEl pensamiento pedagógico llega a ser una disciplina independiente en el periodo renacentista. La humanidad logra un desarrollo científico, la burguesía como clase social nueva debe valorar el progreso científico- técnico. La Burguesía nenecita preparar a la masa para el progreso de la producción, se requería un sistema de enseñanza eficaz. La pedagogía adquiere carácter de disciplina independiente y resuelve la nesecidad de la sociedad. Uno de los pedagogos más influyentes en la pedagogía como

  • Pedagogia

    guzii5.-¿Qué críticas pueden usted hacer al empleo del método experimental de las ciencias positivas al interior de las ciencias humanas? Una de las principales críticas del método positivista es el hecho de que su postura sea objetiva, sus métodos son estrictos y limitantes, su afán por obtener leyes genéricas y obtener fácilmente calculables, evita que se incluyan datos ricos en información, además un método de muestreo es muy estricto, y se debe ser muy riguroso

  • Pedagogia

    jocelyn27Características de la Educación Especial La educación especial se articula según una serie de principios básicos que son: La Normalización implica que en lo posible la persona con discapacidad debe tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad; esto no significa negar la discapacidad, sino tender al desarrollo de las capacidades individuales de cada sujeto recibiendo atención particular a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo

  • Pedagogia

    rebtLa Ciencia: es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron

  • PEDAGOGIA

    zulyoavCF LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lenguaje escrito SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué es una receta? Cuestionar a los niños sobre este concepto. Investigar lo que significa esta palabra en nuestro diccionario y en la computadora. Solicitar a las mamas que traigan una receta. Comparar las recetas que trajeron (De comida y del Doctor). Elegir 2 recetas y elabora ambas por escrito (dictado). Solicitar a mesa directiva nos traiga los ingredientes. Contemplar que otros utensilios necesitamos para solicitarlos. Elaborar

  • Pedagogia

    ehecamitlANTOLOGÍA DE PEDAGOGÍA: EPISTEMOLOGÍA, CIENCIA Y TEORÍA Recopilado por: Lic. Ma. Analine Virgen cruz LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE ÍNDICE 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA………………………………..3 1.1 Definición de Pedagogía 1.2 Definición de Educación 1.3 Educación Formal 1.4 Educación no Formal 2. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN………………………………………….6 2.1 Definición de Ciencias de la Educación 2.2 Carácter filosófico, psicológico, sociológico, tecnológico y científico de las ciencias de la educación 2.3 Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales 2.4

  • ANÁLISIS DE LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

    ArielFernando96ANÁLISIS DE LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL La pedagogía institucional surge como un conjunto de técnicas, métodos de trabajo y de organizaciones de instituciones internas, basándose en clases activas, que coloca a niños y adultos en situaciones distintas que requiere de cada uno entrega personal, iniciativa, acción y continuidad. Aparece en Francia, tiene como objetivo analizar la institución escolar y el proceso educativo Analizando las normas que lo rigen puede ser a una escuela, un hospital, una

  • LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA

    nizrethTEMA 1. LA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA CONSTRUCTIVISMO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ¿CÓMO ENSEÑAR LO QUE SE HA DE CONSTRUIR? CESAR COLL En este tema el autor Cesar Coll resalta los elementos principales de la pedagogía constructivista , Estudia la relación que hay entre la psicología con la pedagogía, donde establece argumentos para aclarar y explicar corrientes constructivistas en un futuro de ambas ciencias Habla sobre la concepción entre el alumno y el profesor donde al alumno se

  • DIDACTICA Y PEDAGOGIA

    196524071.1 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA La palabra Didáctica proviene de la palabra griega didastékene, nacida de la combinación de los vocablos didas "enseñar" y tekne "arte". Según la Real Academia Española, es el arte de enseñar. La didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la

  • Pedagogia Critica

    fabby.gloEL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA La pedagogía crítica opone varios argumentos importantes al análisis positivista, histórico y despolitizado empleado tanto por los críticos liberales como por los conservadores, un análisis demasiado visible en los programas de entretenimiento en nuestros colegios de educación. La teoría educacional crítica tiene una profunda deuda con sus progenitores europeos. Varios teóricos como Henry Giroux, continúan abrevando la teoría crítica que tiene sus orígenes antes de la segunda guerra mundial.

  • Pedagogia

    osita18RELACION DE LA COMUNICACIÓN CON LA PEDAGOGIA PERSEPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN MAESTRO-ESTUDIANTE La comunicación en el aula es de suma importancia porque permite que el profesor tenga contacto muy cercano con sus estudiantes. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos, mediante el cual ellos obtienen información de su entorno y de otros entornos, a través de sus investigaciones, interrogantes, diálogo, comentarios, exposiciones, por ejemplo. El profesor tiene que

  • CONCEPTOS: RESPONSABILIDAD, ALTERIDAD, BIOÉTICA

    andrescarlossCONTENIDO (DESCRIPCIÓN O RESEÑA DE LOS DOS MATERIALES) El video “el homo consumus” nos muestra visa diaria de dos personas, el primero es una persona que no conoce los conceptos responsabilidad, alteridad, bioética ni tampoco aplicarlos al encargarse de malgastar, ensuciar y contaminar el medio ambiente. El segundo nos muestra todo lo contrario una persona que si piensa en el bienestar de él y el de los demás con sus acciones diarias. El articulo “PEDAGOGÍA

  • Licenciatura En Pedagogia

    AliciaCruzRúbrica de Ingles VI Nombre: _______________________________________________________________ Grado: Grupo: COMPETENCIA Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. CRITERIO EXCELENTE ( 10 ) BUENO

  • La Pedagogia

    monicaclstImportancia de la química Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras, Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin

  • Antecedentes De La Pedagogia

    arreINTRODUCCION En este siguiente trabajo veremos algunos antecedentes de la PEDAGOGIA ya que recordaremos que la educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa. Es por eso que podremos saber la importancia de la educación en nuestros tiempos. Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban

  • PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO CAPITULO II

    caro12345Capitulo II • La concepción “bancaria” de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. • La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. • La concepción “bancaria” y la contradicción educador-educando. • La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo. • El hombre como ser inconcluso

  • EDUCACIÓN, FORMACIÓN, PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE

    xloanagSECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURAINSTITUO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 26A SUBSEDE SAN LUIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN: FORMACIÓN DOCENTE “CONSTRUCCIÓN DE UN OBJETO DE ESTUDIO” LÍNEA PSICOPEDAGÓGICA EDUCACIÓN, FORMACIÓN, PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE TRABAJO FINAL ASESORA: Mtra. Blanca Azucena Peralta Montoya PROFRA./ALUMNA: Xóchitl Loana Guerrero Trejo SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA 26 DE OCTUBRE DE 2012   INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se aborda la relación existente entre educación,

  • Licenciado En Pedagogía Infantil

    BACTOLOMEOLas dimensiones que intervienen en el desarrollo del niño menor de 7 años 1¿Qué características musicales compete para el logro de sus potencialidades de aprendizaje desde las facultades *Corporal *Cognitiva * Socio afectivo *Ética *Estética *Espiritual La música tiene un efecto positivo en el desarrollo del cerebro de los niños .al mismo tiempo atreves de la música se puede transmitir la herencia cultural de una comunidad y contribuir al desarrollo de un potencial que durara

  • Pedagogia Constructivista

    fannyvera5PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO Ante la pregunta ¿qué es el constructivismo?, Mario Carretero (1997, p. 21) argumenta lo siguiente: "Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día con día como resultado de

  • Pedagogia

    areliswl ambiente de aprendizaje es primordial para el aprendizaje del niño(a), el haber permanecido en el preescolar (2 a6 año edad), en un ambiente creados con espacios de juegos/trabajos, y con libertad de experimentar, descubrir, crear, expresar, dramatizar y luego en un lapso de dos meses aproximadamente (julio a septiembre) regresar al escuela/colegio después de su periodo de vacaciones, con un morral lleno de cuadernos 1 para cada signatura y un libro de lectura y

  • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO UNA VISION HOLÍSTICA DE LA PEDAGOGÍA

    gonzalolazcanoESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMO UNA VISION HOLÍSTICA DE LA PEDAGOGÍA La estructura del presente ensayo se apoya en la discusión del proceso holístico que reviste la pedagogía; en este sentido, entendemos el proceso holístico pedagógico como la interpretación de que el todo educacional no es igual a la suma de las partes. Si admitimos que el proceso de enseñanza-aprendizaje involucra tanto al docente como al alumno tendremos que señalar que cada uno de estos

  • Iluminismo O Ilustracion Y Pedagogía De La Revolución

    kerv88Iluminismo o Ilustración y Pedagogía de la Revolución M ovimiento cultural que surge en Alemania, Francia e Inglaterra en el siglo XVIII también llamado “siglo de las luces”. Tiene sus bases en el Renacimiento y asegura que el hombre puede alcanzar su felicidad si se vuelve ilustrado. Viene a oponerse al oscurantismo de la Edad Media. Para el iluminismo la Razón está por encima de todo y como la Iglesia regía la educación en estos

  • La Pedagogía Revolucionaria

    reacheliitalopezla pedagogía revolucionaria se fundamenta en la tradición del pensamiento revolucionario. Uno de los grandes retos de esta pedagogía es ofrecernos un marco teórico para comprender mejor la educación en el marco de la escuela capitalista, durante la transición al socialismo y en el propio proceso de construcción de una sociedad socialista. Distinguir estas etapas es fundamental para no perder la orientación. Encontramos en la obra de Lenin importantes elementos para la elaboración de una

  • Temas Selectos De Historia De La Pedagogía

    Marcela19042011Temas selectos de Historia de la Pedagogía INTRODUCCION: Lo que hoy vivimos es producto de un devenir histórico que nos muestra que la evolución y las acciones del ser humano han sido marcadas por estadios, turbulencias, el azar, creación y destrucción, orden y desorden: una telaraña compleja que enlaza al ser biológico que interacciona con un universo cultural, de ideas, de símbolos y creaciones tecnológicas, con un mundo ecosistémico, natural, que incide sobre todas las

  • Pedagogia

    pankisssGLORIA OYUKI ROSALES GONZALEZ 7° SEMESTRE GRUPO 3 SEMINARIO DE TESIS 1 MTRO. JENARO REYNOSO JAIMES LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 2.1. DEFINICION Y CARACTERIZACION La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta¬mente, aporte la información. Podemos definir a la in¬vestigación documental como parte esencial de un proceso

  • Pedagogia

    leye16Go BackCommentLinkEmbedde 27Readcast0inShare. 150ProPuesta de intervención educativa Ejemplo de informe de evaluaciónpsicopedagógicaEl siguiente caso pretende ilustrar cómo el servicio de apoyo de edu-cación especial, junto con el maestro de grupo, el personal directivo dela escuela y la familia intervienen en la identificación de las necesidadeseducativas especiales, la definición de los apoyos y la determinación dela respuesta educativa que pueda ofrecerse a una alumna. Este caso se haretomado de las experiencias realizadas en la implementación del

  • Pedagogia

    brendaperez09I. INTRODUCCION La educación y la capacitación son clave para llevar a la sociedad hacia la sostenibilidad. La falta de acuerdo y definición han obstaculizado los esfuerzos para avanzar en la educación para el desarrollo sostenible, no tenemos problemas para identificar aquello que es insostenible en nuestras sociedades. Podemos crear una lista de problemas con mucha rapidez – uso ineficiente de energía, falta de conservación del agua, mayor contaminación, abusos a los derechos humanos, sobreuso