ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Reversibles

Buscar

Documentos 651 - 700 de 3.302 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • USO DE AGENTES OXIDANTES EN LOS PROCESOS DE OXIDACIÓN EN FASE LIQUIDA. CINÉTICA DE LA REACCIÓN

    lusiana45LABORATORIO N°3 USO DE AGENTES OXIDANTES EN LOS PROCESOS DE OXIDACIÓN EN FASE LIQUIDA. CINÉTICA DE LA REACCIÓN OBJETIVO Ensayar el uso de agentes oxidantes con diversas sustancias orgánicas para procesos en fase liquida Estudiar la cinética de lagunas reacciones y determinar analíticamente los factores que la afectan FUNDAMENTO TEORICO La oxidación en los procese de síntesis industriales orgánicas se realizan bajo dos técnicas definida, métodos en fase liquida y métodos en fase vapor Métodos

  • Acidos - bases, reacciones que pueden tener productos que utilizamos cotidianamente

    3824reysanOBJETIVOS: • Reconocer la existencia de los ácidos y las bases. • Clasificar alunas de las sustancias de uso cotidiano como ácidos o bases. • Conceptuar el pH. • Observar la existencia de sustancias que cambian de color, dependiendo del valor del pH. (indicadores ácido-base). INTRODUCCION: Entre la gran variedad de sustancias que se encuentran en la naturaleza, hay por lo menos dos grupos que tienen propiedades opuestas: los ácidos y las bases. Los ácidos

  • Reacciones Quimicas

    clccPRUEBA DE DIAGNÓSTICO SEGUNDOS MEDIOS Estequiometría de Reacciones Nombre:_______________________________ Curso: 2º _____ Fecha:_________ Nota: _____________ I.- A partir de lo ejercitado en clases reconoce en los siguientes ejercicios los Átomos y Moléculas: 1) HN O3 ________ 2) Be ________ 3) Li F ________ 4) Na Cl __________ 5) Ca __________ II.- En relación a lo ejercitado en clases calcula la cantidad de átomos y moléculas presentes en estos ejemplos: 1) 2 C H 4 ___________________________

  • Ensayo Reacción Penal

    LicDulcePerezDulce Arleth Nañez Perez “TEORIA DE LA REACCIÓN PENAL. LA PENA Y SU EVOLUCIÓN COMO EL MEDIO PRINCIPAL DE LA SANCIÓN Y PREVENCIÓN DEL DELITO” “CRIMINAL REACTION, THE THEORY. PENALTY AND ITS EVOLUTION AS THE MAIN ENVIRONMENTAL CRIME PREVENTION AND PUNISHMENT” ABSTRACT. TODAY THERE´S A HIGH INDEX OF CRIME, AND THE SOCIETY IS WORRY FOR THIS SITUATION.SPETIALY FOR THE DANGER THEY ARE EXPOSED TO. SO THE STATE REACT TO THIS SOON AND IMMINENT AS HE

  • Reacciones Quimicas

    ana2601991 OBJETIVO GENERAL Realizar, observar y analizar diferentes reacciones químicas, en cuanto a los cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos. 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes reacciones. Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas. Estudiar una reacción química en diferentes medios (medio ácido, neutro y básico) Estudiar la reducción de la glucosa como un ejemplo de reacción reversible 2 FUNDAMENTO TEORICO

  • Reacciones Quimicas

    rqlyjectUNIDAD 4: REACCIONES QUIMICAS. Una reacción química es un proceso mediante el cual, una o varias substancias iníciales llamadas reactivos, se transforman en una o varias substancias finales, llamadas productos. Con el objeto de comunicarse entre sí con respecto a las reacciones químicas, los especialistas en la materia han desarrollado una forma estándar para representarlas por medio de ecuaciones químicas. Una ecuación química utiliza símbolos químicos para mostrar qué sucede durante una reacción química. Los

  • Reacciones Endotermicas Y Exotermicas

    skolguearReacción Exotérmica y Endotérmica * La reacción Exotérmica: es una reacción química que desprende energía. Por ejemplo: La reacción del sodio con el agua es una reacción exotérmica ya que se neutraliza el ácido clorhídrico con hidróxido de sodio desprende calor, y a medida que se forman los productos, cloruro de sodio (sal) y agua, la disolución se calienta. Las sustancias en que las moléculas forman CO2 y H2O al quemarse presentan reacciones exotérmicas como

  • Reacción Entre El Yodato De Potasio Y El Sulfito De Sodio En Medio ácido

    oferv_7Resumen La experiencia práctica realizada para la reacción entre el Yodato de Potasio y el Sulfito de Sodio en medio ácido (Ácido Sulfúrico), deja en evidencia como a diferentes concentraciones de KIO3 (Yodato de Potasio) y la presencia del almidón como indicador, se producirá un viraje de color de incoloro a azul intenso formando el complejo almidón- I2; lo que nos indicará el momento en el que ya la reacción de la mezcla se ha

  • Reacciones Quimicas

    packo127OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX) Las reacciones químicas juegan un papel importante a través de nuestras vidas, sería difícil imaginar un mundo sin reacciones, claro todo lo que pasa es para nuestro beneficio. Pero cuando se trata de la corrosión quisiéramos que esta se redujera a lo máximo o que de plano no hubiese esta reacción, pero hay ciertas situaciones que podemos aplicar para evitar esto, ¿Qué situaciones favorecen la reducción de la corrosión de metales? En los

  • Cuestionario De Reacciones Practica 4 Quimica General 1

    Cesarmaca94CUESTIONARIO 1. Para hacer la clasificación que se solicita a continuación utilice los resultados de las reacciones que realizó. 2. Clasifique las reacciones con base a las diferencias entre reactivos y productos: a) Identifique las reacciones en que a partir de dos reactivos se obtiene un producto de mayor complejidad. ¿Cómo definiría este tipo de reacciones? ¿Cómo se nombran usualmente? R= Un claro ejemplo es la reacción número 10 (carbonato de cobre) ya que fue

  • Reacciones De Hidrocarburos, Alcoholes Y Fenoles.

    05118228PARTE I: Para realizar esta tarea usted debe primero conocer las diferentes reacciones que se detallan en los capítulos de 2 al 5 del libro de texto. Valor 34 puntos Reacciones de los alcanos (2 pts una por cada reacción): Reacción de oxidación del etano: CH3 – CH3 + 31/2 O2 Ignición 2 CO2 + 3 H2O + Energía Reacciones de halogenación Reacción de propano con cloro: CH3 – CH2 – CH3 + Cl2 hv

  • Reacciones Hidrocarburos

    lchanchy1. OBJETIVOS 1.1. Comprobar experimentalmente algunas de las reacciones químicas características de los hidrocarburos alifáticos y aromáticos. 1.2. Realizar ensayos químicos que permitan la diferenciación entre hidrocarburos alifáticos y aromáticos. 2. FUNDAMENTOS Según la naturaleza aromática o alifática de los hidrocarburos pueden sufrir reacciones de halogenación que se clasifican como de adición o de sustitución. Es así como los alquenos y alquinos (compuestos insaturados) se halogenan siguiendo mecanismos de adición, mientras que los alcanos (compuestos

  • CINÉTICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN

    yakie19035.1 La velocidad de una reacción depende del número de colisiones entre las molé-culas , la cual , a su vez , depende de la velocidad con que se mueven las molé-culas . Recordando que , a una temperatura dada , las velocidades moleculares son inversamente proporcionales a la masa , prediga cuál reacción tendrá el mayor valor de k (D es el isótopo deuterio) 2 HI(g)  H2(g) + I2(g) 2 DI(g)  D2(g)

  • REACCIONES QUIMICAS DE OXIDO REDUCCION"

    taniasagINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. Departamento de formación básica. Laboratorio de Química de Soluciones PRACTICA #2 “REACCIONES QUIMICAS DE OXIDO REDUCCION” OBJETIVO GENERAL:  Enlistar, caracterizar y clasificar los materiales, equipos e instrumentos existentes en un laboratorio de química general. OBJETIVOS PARTICULARES:  Identificar los materiales de laboratorio y clasificarlos de acuerdo a su uso o característica principal.  Seleccionar el material de laboratorio según su uso especifico y

  • Práctica: Analizar la reacción enzimática en distintos alimentos

    Florencia.FPRÁCTICO N°4: ENZIMAS Objetivo: Analizar la reacción enzimática en distintos alimentos. Materiales: • Mortero • Pipeta • Pera de goma • Tubo de ensayo • Papa • Manzana • Cuchara • Cápsula • Palitos de madera (de helado) Procedimiento: • Cortar en trozos la manzana. • Colocar los trozos de manzana en una cápsula. • Moler la manzana con el mortero. • Agregar un poco de manzana molida en un tubo de ensayo, con ayuda

  • Reacciones Febriles

    samanthasosaTemas Variados / Reacciones Febriles Reacciones Febriles Ensayos: Reacciones Febriles Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.155.000+ documentos. Enviado por: jesssee 15 abril 2013 Tags: Palabras: 1240 | Páginas: 5 Views: 543 Leer Ensayo Completo Suscríbase Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios N°103 “Francisco Javier Mina” Submodulo: Aplicar Técnicas Inmunohematologicas Practica: Reacciones Febriles Dr.: Arturo Luis Orozco Torres Integrantes: o Ruth Sarahi Benítez Santos o Nazly de Jesús Fabián Luna

  • Reacciones Redox

    yandypilarREACCIONES REDOX I. CAPACIDADES: 1.1. Verifique cualitativamente los productos de una reacción de óxido- reducción. 1.2. Determine el agente oxidante y el agente reductor en una reacción redox. 1.3. Balancea las reacciones redox utilizando el método del ión –electrón. II. FUNDAMENTO TEORICO 2.1. Reacción redox: Es aquella que implica cambios en el número de oxidación de los reactantes. Estos procesos son simultáneos, uno de oxidación y otro de reducción; ejemplo: Zn(s) + HCl(ac) ZnCl2(ac) +

  • REACCION CON PRECIPITADO CRISTALINO:

    RRachelREACCION CON PRECIPITADO CRISTALINO: NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3 Para llevar a cabo la reacción se utilizó el cloruro de sodio junto con el nitrato de plata ambas sales y como producto obtuvimos al cloruro de plata que dentro del tubo de ensayo se visualizó como un precipitado solido de color blanco el cual nos indica que hubo una reacción química. NaOH + AgNO3 - AgBr En esta reacción se utilizó una sal

  • CALOR DE REACCIÓN

    jeancarlos16  INFORME N°6: CALOR DE REACCIÓN OBJETIVO Conocer los conceptos fundamentales de calorimetría, capacidad calorífica y calor específico. Determinar experimentalmente la constante del calorímetro (capacidad calorífica), empleando una muestra que produce una cantidad conocida de calor. Determinar las calorías que tiene un cierto producto alimenticio comercial por medio de una bomba calorimétrica. Comparar las calorías reportadas en la envoltura del producto con las calculadas experimentalmente. FUNDAMENTO TEÓRICO El calor es la transferencia de energía entre

  • Quimica reacción

    marcline. Identifique cada una de las anteriores reacciones (clasifíquelas según su tipo). ANÁLISIS DE RESULTADOS: Analizar los resultados obtenidos, haciendo observaciones de los diferentes pasos realizados, de los cálculos y de comparaciones con los datos teóricos. PREGUNTAS Cuando los metales reaccionan con oxígeno producen oxidos básicos y al reaccionar estos con agua se producen bases o Hidróxidos. Cuando reaccionan no – metales con Oxígeno se producen óxidos ácidos, al reaccionar estos con agua se producen

  • Tipos De Reacciones Quimicas

    pepeymecheReacción de sustitución Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo. Índice [ocultar] 1 Química orgánica 1.1 Halogenación radicalaria 1.2 Sustitución nucleófila 1.3 Sustitución electrófila aromática 2 Química de coordinación 3 Bibliografía Química orgánica[editar · editar código] En química orgánica las sustituciones nucleófilas o electrófilas son muy importantes. Las reacciones de sustitución se clasifican en diferentes tipos según si el reactivo

  • Entalpias De Reaccion Para Metano

    Jonnathan221) En la preparación de metano por pirólisis del acetato sódico ¿Por qué se debe sacar el tubo de desprendimiento de la cubeta de agua antes de interrumpir la calefacción? Se debe retirar el tubo de desprendimiento de metano, porque en el momento que se esta obteniendo este, la temperatura es elevada, lo cual para el metano como gas hace que su volumen aumente y que la distancia intermolecular aumenta, asi la presion interna puede

  • Reacción A: "Jugar Sin Saber Perder"

    mtorres410A veces nos preguntamos: “¿por qué tanto miedo al perder? Pues sencillo, porque no estamos capacitados a valorar el esfuerzo de los demás. Somos unos insensibles; lo queremos todo para nosotros y no pensamos en como se sentirán los demás. Lamentablemente, el ser humano no tiene la capacidad de pensar con claridad cuando está mentalmente afectado. Por tal razón, se tiene que estar preparado para lo que venga, en todo momento. No debemos recurrir a

  • Reacciones de hidratación

    6.) Reacciones de hidratación Las reacciones de hidratación, que forman el proceso de fraguado son: 2(3CaOSiO2) + (x+3)H2O → 3CaO2SiO2xH2O + 3Ca(0H)2 2(2CaOSiO2)+ (x+1)H2O → 3CaO2SiO2xH2O + Ca(0H)2 2(3CaOAl2O3)+ (x+8)H2O → 4CaOAl2O3xH2O + 2CaOAl2O38H2O 3CaOAl2O3 + 12H2O + Ca(0H)2 → 4CaOAl2O313H2O 4CaOAl2O3Fe2O3 + 7H2O → 3CaOAl2O36H2O + CaOFe2O3H2O Estas reacciones son todas exotérmicas. La más exotérmica es la hidratación de 3CaOAl2O3, seguida de la de 3CaOSiO2, y luego 4CaOAl2O3Fe2O3 y finalmente 2CaOSiO2. 8.))) SUSTANCIAS AGRESIVAS

  • Reacciones De Compuestos Organicos

    camilitahemochaCentro formativo de Antioquia CEFA, Especialidad ciencias químicas, Practica ¿Qué reacciones presentan los compuestos orgánicos?, equipo No.9, 11 ciencias químicas 1, octubre de 2013. Zuluaga Posada, K; Toro Rúa, M; Molina, MC; García Hernández, MC. _____________________________________________________________________________ Resumen: Las reacciones químicas transcurren por ruptura de determinados enlaces y formación de otros nuevos. Existe un momento en el proceso de reacción en el que se ha roto el enlace del reactivo y no se ha formado el

  • REACCION DE CADENA POLIMERASA

    albertluis2Reacción en cadena de la polimerasa Saltar a: navegación, búsqueda Gel de agarosa teñido con bromuro de etidio que muestra varios productos de PCR obtenidos mediante distintos cebadores, con un bajo nivel de especificidad. La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1987 por Kary Mullis,1 cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un

  • REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

    pinguizLa reacción en cadena de la polimerasa, ya más conocida como PCR, es una técnica que permite replicar entre cientos de miles y millones de veces, en el transcurrir de pocas horas e in vitro, pequeñas cantidades de ADN. Uno de los aportes fundamentales de esta metodología a la investigación básica en biología molecular consiste, precisamente, en la rapidez y eficiencia mediante las cuales se realiza una tarea que antes requería largas y tediosas ¡ornadas.

  • Factores que influyen en las reacciones enzimáticas

    Mache12Factores que influyen en las reacciones enzimáticas: l.- La concentración de la enzima y del sustrato; a mayor concentración de la enzima o del sustrato mayor es la velocidad de reacción enzimática. Sin embargo, hay un punto límite después del cual, la velocidad de la reacción permanece igual. 2.- La formación de intermediarios covalentes inestables; favorecen la reacción para formar los productos, estos intermediarios se originan por la combinación del sustrato con algunas enzimas. 3.-

  • Indicios De Reacciones

    MRDidoResumen Esta practica se realizaron experiencias en las cuales se produce cambios qumicos y se pudieron reconocer debido a ciertos indicios que permiten distinguir los cambios qumicos de simples cambios fsicos o del efecto de una dilucion en una solucion, estos indicios pueden ser el cambio de color, formacion de precipitado, cambios de temperatura, formacion de un gas, entre otros. Entre las reacciones que se realizaron se encuentran reacciones en las que el indicio de

  • Reacciones de comportamiento de los adictos

    DanielINTRODUCCIÓN La drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de jóvenes o seres humanos que lo consume la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, sus progresivas recaídas si no se rehabilita. La drogadicción es un problema de todos ya sabemos de niños, jóvenes, adultos, productores y consumidores ya que hoy en día hay muchos jóvenes que recurren a este mal que causa dependencia psíquica,

  • Reacciones De Precipitacion

    paulyana1. OBJETIVOS: • Llevar a cabo algunas reacciones que permiten a través de una coloración especifica el reconocimiento de algunos aminoácidos • Reconocer mediante reacciones de precipitación la desnaturalización de proteínas 2. FUNDAMENTO TEORICO: Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (Figura inferior). Se llama desnaturalización de las proteínas a lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria),

  • Reaccion Quimica

    medycoUniversidad Abierta y a distancia de México Facilitador: Susuky Mar Aldana Alumno: Francisco Daniel Mota Saldaña Modulo: Seminario de Hidrógeno y Bioenergía Carrera: Ingeniería En Energías Renovables Actividad: Actividad 1 “Reacción química de la producción de hidrógeno” Para la realización de la presente actividad se realizara el balanceo de la ecuación de electrolisis y se definirá el tipo de reacción que se lleva a cabo para lo que como primer paso, investigue el concepto de

  • Reaccion Quimica De La Produccion De Hidrogeno

    medycoUniversidad Abierta y a distancia de México Facilitador: Susuky Mar Aldana Alumno: Francisco Daniel Mota Saldaña Modulo: Seminario de Hidrógeno y Bioenergía Carrera: Ingeniería En Energías Renovables Actividad: Actividad 1 “Reacción química de la producción de hidrógeno” Para la realización de la presente actividad se realizara el balanceo de la ecuación de electrolisis y se definirá el tipo de reacción que se lleva a cabo para lo que como primer paso, investigue el concepto de

  • Velocidad De Reaccion

    cata666666Introducción Esta práctica se centra en el estudio de la velocidad de la reacción química también llamada cinética química o cinética de las reacciones. Las aplicaciones de la cinética de las reacciones son numerosas. En la síntesis industrial de sustancias las velocidades de reacción son tan importantes como las constantes de equilibrio. La rapidez o velocidad de una reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los reactivos o de los productos

  • Rapidez De Una Reaccion Quimica

    20202087Rapidez de una reacción química Cuando reaccionan dos o más sustancias se producen nuevos materiales, lo cual ocurre en un tiempo determinado; todo depende de un conjunto de factores que influyen en la rapidez de reacción, tales como: Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de tiempo. La velocidad de reacción no

  • Reacción química

    everthmarcanoUna reacción química se produce en condiciones estequiométricas cuando las cantidades de reactivos (en moles) están en las proporciones idénticas a las de la ecuación química ajustada. Es frecuente que se use un exceso de alguno de los reactivos para conseguir que reaccione la mayor cantidad del reactivo menos abundante. El reactivo que se consume en su totalidad es el que va a limitar la cantidad de producto que se obtendrá y se denomina reactivo

  • Reacciones

    lauraydayanLa versión original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan simétricamente del eje. La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde energía potencial. Como consecuencia, el agua agitada por las paletas se clienta debido a la fricción. Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía potencial disminuye en Mgh, y ésta es la energía que se utiliza para calentar el agua (se desprecian otras pérdidas). Joule encontró que la disminución de

  • Reacciones Quimicas

    quimica1234Reacciones químicas Intercambio de masa La transmisión del calor básicamente es por radiación o por contacto (transmisión) (La transmisión por convección, es también por contacto), la idea de que el calor es in fluido es una idea medieval, nada tiene que ver con la realidad. Intercambio de energía Hasta este punto, se ha restringido la atención a problemas de erencia de calor en los que no intervino transferencia de masa. Sin embargo, ésta interviene en

  • Reacciones Redox

    peluchhReacciones Redox 1. AgNO3 + Cu CuNO3 + Ag 2. Semirreacciones: Ag Ag Cu Cu 3. Número total de electrones e+Ag Ag Cu Cu+ e 4. Ag: agente oxidante. Cu: agente reductor. 5. Ecuación molecular balanceada: AgNO3 + Cu CuNO3 + Ag 1. CuSO4 + Zn Cu + ZnSO4 2. Semirreacciones: Cu Cu Zn Zn 3. Número total de electrones 8e+Cu Cu Zn Zn+2e 4. Cu: agente oxidante. Zn: agente reductor. 5. CuSO4 + Zn

  • Experimento: la Reacción de ácido en el material

    BmxstreettreyesMaterial Vaso precipitado Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Pipetas Clavos Limadura de hierro Limadura de cobre Jugo de limón Cronometro Procedimiento 1. Se colocan tres vasos de precipitados y dentro de cada uno de estos se coloca la limadura de hierro, cobre y el clavo 2. Se coloca dentro de los vasos con el material, una porción del 10% de ácido sulfúrico, se toma nota de las observaciones y se limpia el material 3. Se realiza

  • REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS

    MaritoMvpREACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS VÍA ORAL El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el estómago, se somete a las características de los jugos del mismo, que por su acidez favorece mucho la ionización del fármaco, lo que hace que la absorción sea difícil. Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorción pasiva. No obstante, en la mucosa intestinal hay numerosos mecanismos para

  • Reacción ácidos carboxílicos y sus derivados

    jdlopezqReacción Ácidos carboxílicos y sus derivados [Escriba el subtítulo del documento] Introducción En la naturaleza los compuestos más abundantes son los ácidos carboxílicos, debido a esto ellos son los principales precursores de otros compuestos como los esteres, las amidas entre otros. Estos compuestos no presentan reacciones de adición sino de sustitución nucleofílica, esto se debe a las interacciones que presentan los compuestos a él unidos, lo que los hace excelentes grupos salientes (A. Hormaza, 2008)

  • Reacciones Febriles

    rodolfog2709Introducción La prueba de reacciones febriles se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos séricos y el antígeno correspondiente produciendo una reacción de aglutinación macroscópica. Las llamadas reacciones febriles son un grupo de pruebas de aglutinación que investigan la presencia en el suero del paciente, de anticuerpos contra cepas bacterianas patógenas que causan la fiebre de tifoidea, paratifoidea y brucelosis. Los antígenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra

  • Reacciones Paranoicas

    C3ciliaREACCIONES PARANOICAS Las reacciones paranoicas son intentos de escapar de la tensión y la ansiedad mediante procesos de negación y proyección, que dan como resultado ideas delirantes más o menos sistematizadas. Las ideas delirantes suelen ser persecutorias, aunque a veces se relacionan con el erotismo, los celos y el delirio de grandeza, ya que sus componentes emocionales concuerdan con las ideas. La idea delirante es una creencia fija, que persiste aunque la realidad social la

  • Reacciones Quimicas

    Gaby162República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Núcleo Carabobo Sede valencia PRÁCTICA Nº 3 Reacción con desprendimiento de Gases Ing. Elba Rondón Bachilleres: González Karla C.I 21.01.997 Peña Robinson C.I 25.441.303 2º Semestre Ing. Petroquímica MB noviembre de 2013 Reacción con desprendimiento de gases. 1. ¿Qué son reacciones químicas? Consiste en cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias iniciales

  • Cinética De La Reacción De Solvólisis De Cloruro De Tert-Butilo

    pattyjaraUniversidad de Santiago de Chile Facultad de Química y Biología Principio de los Procesos Químicos II Ingeniería de ejecución en Química Elizabeth Garrido Primer Semestre 2013 Laboratorio N°5 Cinética de la reacción de solvólisis de Cloruro de Tert-Butilo Integrantes: John Bustos G. Patricia Jara H. Fecha de entrega: 16/08/2013 Resumen En esta experiencia de laboratorio para lograr el objetivo requerido se realizaron soluciones con diferentes concentraciones de hidróxido de sodio valorado y 3 ml de

  • Reacciones De Europa Ante El Industrialismo

    rosavirginia95Reacciones de Europa ante el Industrialismo La Revolución Industrial permitió la constante ampliación de la producción en todo el mundo, el crecimiento de la productividad y finalmente la posibilidad de un crecimiento demográfico sin par en la historia de la humanidad. A raíz de eso, el industrialismo permitió cambios notorios en Europa; específicamente en Inglaterra aumentó la productividad en las empresas y por consiguiente el aumento de salario. Asimismo disminuyeron las horas de trabajo, esto

  • Reacciones Quimicas

    slmpslmpIntroducción Las reacciones químicas se presentan cuando las sustancias sufren cambios fundamentales de identidad, donde se consumen una o más sustancias al mismo tiempo que se forma una o más sustancias. Las reacciones químicas se pueden clasificar como síntesis, descomposición, sustitución doble y simple, combustión, y neutralización. Todas estas reacciones las usamos para crear fertilizantes, pilas, explosivos, etc. El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Es necesario

  • Reacción química

    silvialagos1595FUNDAMENTO TEORICO Una reacción química en la cual se conocen los reactivos y los productos puede representarse mediante una ecuación balanceada. Por ejemplo, si una solución de cloruro de magnesio se mezcla con una solución de nitrato de plata, de la mezcla de reacción precipita un sólido blanco, que es cloruro de plata, muy insoluble en agua. Luego de que el AgCl ha precipitado, la solución contiene los iones remanentes de la mezcla de reacción,

  • Reacción ácido-base o reacción de neutralización

    CptOswaldoUna reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base obteniendo como productos una sal y agua. En este documento se integra varias definiciones como la de: Lavoisier Los ácidos fuertes estaba restringido principalmente a los oxiácidos, que tienden a contener átomos centrales en un alto estado de oxidación rodeados de átomos de oxígeno, tales como el HNO3 y el H2SO4, y puesto que consciente de