SOBERANÍA ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 1.283 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Soberania Territorio Y Peteroleo
SOBERANÍA TERRITORIO Y PETROLEO Dimension Territorial de la Soberania: El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se
Enviado por arcv1971 / 4.902 Palabras / 20 Páginas -
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Democracia: Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros
Enviado por angelisrojas / 654 Palabras / 3 Páginas -
¿COMO LA NACIONALIZACIÓN Y LA TECNOLOGÍA HAN INFLUIDO EN LA SOBERANIA?
La soberanía es la autoridad política dentro de una comunidad, la cual tiene el derecho reconocido de ejercer el poder del estado y determinar las leyes, regulaciones y políticas en un territorio dado. Relativamente, la soberanía se refiere al derecho de un estado de regular sobre un territorio determinado, la autonomía denota el poder actual que posee un Estado nación para articular y alcanzar independientemente objetivos políticos. Hoy el mundo constituido por 150 Estados nación
Enviado por yuduy / 2.134 Palabras / 9 Páginas -
La soberanía jurídica
una política. La soberanía jurídica es aquella a través de la cual un Estado puede tomar contacto con el mundo, con lo internacional, a través de su participación en diferentes organizaciones internacionales, tratados, pactos y compromisos diplomáticos, entre otros. La soberanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no es así en
Enviado por NOJIODODa / 256 Palabras / 2 Páginas -
Desafío Para El Desarrollo La Soberanía Alimentaria Indígena En El Chaco Salteño, Frente A La Crisis Climática
“desafío para el desarrollo la soberanía alimentaria indígena en el Chaco Salteño, frente a la crisis climática” Aportes teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario indígena Ensayo Corral de Ibarra, Norma Beatriz Salta- Argentina Resumen “Reconocemos que como Pueblos Indígenas, estamos en mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la Inseguridad Alimentaria. Subrayamos, por ejemplo, que el Banco Mundial en su estudio sobre "Pueblos Indígenas y Pobreza," identifican a nuestros Pueblos como los más pobres
Enviado por MILEIDI10 / 3.467 Palabras / 14 Páginas -
SOBERANIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA SOBERANIA La historia de la soberanía se remonta a la antigua Grecia, cuando Aristóteles estableció la necesidad de que existiera una determinada autarquía o independencia en cada una de las polis. Sin embargo en aquella época ésta autarquía era propiamente la autosuficiencia económica, de cada una de las comunidades que conformaban a la antigua Grecia. El concepto de soberanía nace vinculado al derecho de los reyes a gobernar. Por tal motivo
Enviado por claryblas / 563 Palabras / 3 Páginas -
SOBERANIA NACIONAL
Soberanía nacional. La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder a la nación, es decir a los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el poder al Estado. CARACTERÍSTICAS DE LA SOBERANÍA Es importante conocer cuales son las características de la soberanía para que todo adulto venezolano la pueda ejercer: . Es un poder ilimitado, ya que no admite otro poder sobre si porque representa la máxima figura
Enviado por amacal / 914 Palabras / 4 Páginas -
Soberania
FINES Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO (LOS IDEALES DEL ESTADO) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La teología estudia la parte de la filosofía natural que explica los fines de las cosas, según su inventor Cristian Wolf Se planteó desde el mundo natural y dio un poder denominante en la comunidad. La palabra fin aparece como una meta, para alcanzar justificación en nuestra acción y constituya una aspiración individual y colectiva. Es aquello en vista de lo cual se
Enviado por je84po01ol / 464 Palabras / 2 Páginas -
La Soberanía Y La Independencia Tecnológica
Parece que recientemente la búsqueda por debatir acerca de la soberanía tecnológica ha cobrado interés en algunas listas de distribución electrónica sobre temas de software libre que he podido ver, así como también el debate técnico siempre inacabado sobre el software libre y si una distribución X ó Y de Linux es o no 100% libre al posibilitar a sus usuarios que descarguen software privativo, aunque esto sea sólo una condición de posibilidad en algunos
Enviado por estrllita / 1.698 Palabras / 7 Páginas -
Geopolitica Y Soberania
GEOPOLITICA Y SOBERANIA Alumna:María Romero Valencia noviembre 2011 DEFENSA DE LA SOBERANIA El imperialismo ha movido los hilos visibles e invisibles de su estrategia contrarrevolucionaria en América latina. La agresión a la soberanía territorial de la República Bolivariana de Venezuela, por parte del gobierno del Sr. Álvaro Uribe, y todos sus estamentos traseros que dependen de la estructura creada y sostenida por el imperialismo en Colombia, no es casual sino directamente causal y afín a
Enviado por zenelia / 3.006 Palabras / 13 Páginas -
IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS DE ESTADO Y SOBERANÍA
INTRODUCCIÓN Podemos señalar, que, en el ámbito del Derecho Constitucional, en el Derecho Internacional y del Derecho en general, encontramos en nuestra Carta Magna, los conceptos elementales y aplicables de los que podemos decir Estado, Soberanía, Globalización, connotando a la organización del País, en su ámbito económico y sociológico en el que podemos decir, que, su trascendencia en la organización del propio Estado en cuanto al ámbito comercial y del desarrollo del país en ciertos
Enviado por danyela_ramirez / 4.707 Palabras / 19 Páginas -
Soberanía Económica Y Globalización
SOBERANIA ECONOMICA Y GLOBALIZACION INTRODUCCION Con el siguiente ensayo queremos dar una información clara, precisa y resumida acerca de la problemática de la deuda externa, su nulidad, auditoria e ilegitimidad, resumiéndolas en dos capítulos que a continuación lo resumimos. En el Capítulo uno nos enfocamos a priorizar la reseña histórica, de cómo ingresamos a los préstamos internacionales, la década de ruptura y la inflación de intereses al punto de que la deuda se volvió insostenible,
Enviado por suko99 / 2.685 Palabras / 11 Páginas -
Soberania E Independencia
CONCEPTOS: SOBERANÍA El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. De igual modo se puede decir, que es el derecho que tiene el pueblo a
Enviado por karimev / 930 Palabras / 4 Páginas -
Soberania Y Estado
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.B “Luis Beltrán Sanabria” Cumanacoa- Municipio Montes- Estado Sucre 4to Felicidad Cumanacoa, Marzo 2014. Introducción La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir que la
Enviado por roiner / 2.756 Palabras / 12 Páginas -
Soberanía Y Estado
Soberanía y Estado La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales sería impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. A lo largo de la historia del Derecho Constitucional y del desarrollo de las teorías políticas ha sido difícil establecer una definición única de lo que representa el Estado. Sin
Enviado por gata197 / 931 Palabras / 4 Páginas -
Idea De Soberania
1- Movimientos independentistas. Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad. En el orden político los peninsulares tenían todo el poder. La corona española representaba
Enviado por yusneiry / 2.350 Palabras / 10 Páginas -
Soberania Ambiental
La gran pregunta es: ¿EXISTE SOBERANIA AMBIENTAL DE LAS NACIONES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO? Si existe la soberanía ambiental en los tratados de Libre comercio que actualmente tiene Colombia ya que el Comercio y el medio ambiente guardan una estrecha relación, debido a que toda actividad económica se basa en el medio ambiente porque es la fuente de los insumos que utilizan las empresas para desarrollar sus productos y a la vez el
Enviado por purasangre / 947 Palabras / 4 Páginas -
• Qué Factores Garantizan La Libertad, Soberanía E Independencia De Un País?
• Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país? Los factores que podrían considerarse principales son: Político, Económico y Social. Político: El principal, ya que en un país sin líderes que direccionen correctamente el destino de un país, no hay progreso para las mayorías. El país debe decidir por un Jefe de Estado, donde el gobierno del país sea encaminado a la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos, a la implementación, el
Enviado por ogarfias / 560 Palabras / 3 Páginas -
Democracia Y Soberania Nacional Modulo 2 Tema 2 Actividad 2
Constitución de 1824 Constitución de 1836 Base ideológica Mejorar al pueblo pero manteniendo la religión El centralismo Forma de gobierno republicano federal gobierno central ¿Qué señalaba sobre la religión? En la constitución se señalaba a la religión católica como oficial, conservándose igualmente los privilegios del clero y el ejército, que tanto mal acarrearían mas tarde a la nación mexicana La constitución señalaba que la iglesia aun tenia cargos, no tan importantes pero los tenia, pero
Enviado por darkzi / 250 Palabras / 1 Páginas -
Soberania
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “DR” CARLOS M. GONZÁLEZ BONA CIUDAD BOLIVIA_ ESTADO PEDRAZA PROFESORA: INTEGRANTES: Lisbeth Castro *Albani Pineda *Cleidys Mendoza *Oriana Roja Ciudad Bolivia, Marzo 2014. ÍNDICE Pág. Introducción Soberanía…………………………………………………………………….. 4 Principios Básicos De La Soberanía………………………………………. 4 Nación Y Estado……………………………………………………………… 5 Sufragio……………………………………………………………………….. 5 Venezuela País Multiétnico Y Pluricultural………………………………. 6 Construcción Identitaria De La Venezuela………………………………… 6 Pueblos Indígenas Y Comunidades Afrodescendiente…………………. 7 Poder Municipal………………………………………………………………. 7 Organización
Enviado por izmarhy / 2.648 Palabras / 11 Páginas -
Soberania
s necesario conocer las obligaciones del ciudadano que se derivan de la necesidad de mantener el orden jurídico y las instituciones que conforman la sociedad estatal. Estos deberes podríamos agruparlos según el área de la soberanía que se trate de defender o de mantener. En principio el artículo 130 de la Constitución prevé que los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la patria, de resguardar y de proteger los intereses de la nación.
Enviado por zoreserrano / 209 Palabras / 1 Páginas -
Soberania
Soberanía. Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Según Jean Bodin, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene
Enviado por mart129 / 704 Palabras / 3 Páginas -
Soberania
RESEÑA SOBRE LA SOBERANIA POPÙLAR NUMERO 2 REFERENCIAS: • Eduardo Andrade Sanchez. La Soberanía Popular. Derecho Constitucional. Oxford University Press. 2008. 14 paginas. El presente trabajo es una muestra del trabajo realizado por Eduardo Andrade Sánchez, quien divide su análisis de la Soberanía Popular a partir de 4 capítulos importantes. En el primero trata de: La Naturaleza dual del concepto de Soberanía; el segundo: La soberanía popular y su conformación practica; el tercero: La soberanía
Enviado por isabel0508 / 3.421 Palabras / 14 Páginas -
Democracia Y Soberania Nacional Mexico
Capitulo 1: Democracia y Soberanía en el México Indígena y Europeo. Formas de dominio en el México prehispánico. Para poder hablar de la democracia y la soberanía que existe en este país, que es México, tenemos que remontarnos al verdadero origen de este país, a sus raíces. Y de ahí partir a su evolución. Esa evolución que nos ha llevado a ser lo que ahora somos y nos ha hecho ser el país que hoy
Enviado por susana3331 / 1.349 Palabras / 6 Páginas -
Soberania
La Soberanía es la autoridad suprema; poder supremo que posee el estado; soberanía nacional, la que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado. Características de la Soberanía Es importante conocer cuáles son las características de la soberanía para que todo adulto venezolano la pueda ejercer: a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. b. Es ejercida o su
Enviado por yuriana8355 / 289 Palabras / 2 Páginas -
LA SOBERANIA DEL PUEBLO CAP. VIII ULLMAN
WALTER ULLMAN- HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD MEDIA- CAP. VIII- LA SOBERANIA DEL PUEBLO. BASES POPULARES DEL PODER GOBERNANTE. Tras la muerte de Aquino, los fructíferos efectos de sus tesis pudieron observarse antes de una generación, en esta época un alud de literatura polémica que se originó con motivo del más agrio enfrentamiento entre le papado y el rey de Francia Felipe IV, este tipo de disputas ideológica cebaba a los contemporáneos a
Enviado por nico1972 / 4.039 Palabras / 17 Páginas -
Soberania Nacional
ÍNDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………….…3 Seguridad de la nación…………………………………………………...………4 Defensa integral de la nación………………………….………………………..5 Desarrollo integral………………………………………………………………….6 Alcance de la Ley…………………………………………………………………6 Conclusión………………………………………………………….………………..9 Referencias bibliográficas………………………………………………………..10 INTRODUCCIÓN La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de
Enviado por caroynerso / 1.648 Palabras / 7 Páginas -
La Perdida De La Soberania
LA PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA Y EL REINADO DE LAS TRANSNACIONALES. La soberanía es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños Así mismo La soberanía es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el
Enviado por karinsuc1979 / 929 Palabras / 4 Páginas -
Soberania Y Estado
ntroduccion La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales seria impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. Esta sección hace un estudio detallado de cada una de esas instituciones y su importancia. La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo,
Enviado por / 234 Palabras / 1 Páginas -
Democracia Y Soberania
Formas de dominio en el México prehispánico: la organización política de los pueblos mesoamericanos. Las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica fueron diversas en las cuales destacaron los Olmecas, Mayas, Teotihuacanos, Zapotecas y Mixtecas. Estos dejaron sitios arqueológicos de suma importancia para la historia de México como el Templo Mayor, chichen Itzá, Monte Albán ubicado en Oaxaca, Palenque, Tajín, Tulum, entre otros. La mayoría de los pueblos mesoamericanos practicaban la religión Politeístas (creían en los
Enviado por Ana119703 / 962 Palabras / 4 Páginas -
LA SOBERANIA
LA SOBERANIA La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía. Se fue
Enviado por torjatorres / 958 Palabras / 4 Páginas -
INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA
nidad 1 INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual, así como material y práctico. El desarrollo es global. No hay desarrollo verdadero en un país, si una parte de su población se
Enviado por christbelle20 / 2.858 Palabras / 12 Páginas -
La Soberania De Carl Smith
LA SOBERANIA El Estado es homogéneo, es una unidad política dominante, donde se caracteriza como el agrupamiento de hombres. Para poder comprender este concepto es fundamental recordar, que para Schmitt lo esencial en lo político se basa en la relación amigo-enemigo. Por lo tanto este agrupamiento define las relaciones de exclusión y toma de decisiones en casos extremos como guerra, por ello, se dice que es soberana. Schmitt está en contra del pluralismo de la
Enviado por lawyer789 / 935 Palabras / 4 Páginas -
SOBERANÍA TECNOLOGICA
SOBERANÍA TECNOLÓGICA COMO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Desde hace muchos años Venezuela ha dependido de otros países como Colombia, Estados Unidos y algunos del continente europeo, para comercializar productos alimenticios, textiles y aquellos que se han mantenido en el comercio de importación. Sin embargo, se ha estudiado la posibilidad de crear los medios para que el país pueda fabricar sus propios productos de necesidad diaria y todos aquellos que aún se importan para el
Enviado por ynmadeza / 349 Palabras / 2 Páginas -
Espacio Determinado, Soberania, Territorio Conel Plataforma Continental, Territorio Insular
CAPACIDAD JURÌDICA La Capacidad jurídica es, en Derecho, la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercitar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho, La capacidad jurídica o de goce es aquella que la persona posee desde su concepción hasta su muerte, esta capacidad de goce consiste en que la persona puede ser titular de derechos, eje. Un menor de edad que hereda una
Enviado por 2626671201 / 5.321 Palabras / 22 Páginas -
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA Concepto El concepto de Soberanía Alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina e incorporado a la agenda de los movimientos sociales en 1996, cuando se presentó a debate en la Cumbre Mundial de la Alimentación. Hoy en día constituye una de las principales propuestas alternativas a las políticas sobre agricultura, comercio y alimentación. Entonces, entendemos por soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción,
Enviado por flornunez / 4.233 Palabras / 17 Páginas -
Soberania Alimentaria
CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS 712004 Soberanía Alimentaria Act No. 10. Trabajo colaborativo No 02 INTEGRANTES: CRISTIAN CAMILO RAMOS ORLANDO RIAÑO LUIS EDUARDO VARGAS JOSE ABERLAIN ARANDA JUAN CARLOS GALVIS CADAVID GRUPO: 712004_4 TUTOR ROSA TULIA AMEZQUITA Bogotá D. C. 17 de abril de 2014 INTRODUCCION La seguridad alimentaria y nutricional,parte de la condición fundamental, que indica que se debe garantizar la existenciaproporcionada y constante, de las provisiones alimenticias a
Enviado por orianol / 2.658 Palabras / 11 Páginas -
Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país?
Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país? Político : Lo político es principal, ya que en un país sin líderes, que dirijan las riendas correctamente, no hay progreso para las mayorías. El país debe decidir por un Jefe de Estado, donde la dirección o gobierno del país , sea encaminada a la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos, a la implementación, el cumplimiento y aplicación de leyes acordes a sus necesidades
Enviado por alancast / 606 Palabras / 3 Páginas -
Marco Constitucional En Materia De Soberania
La Soberania De La Republica Bolivariana De Venezuela Particularmente considero que la soberanía es el poder absoluto y perpetuo que tiene un Estado libre e independiente, de ejercer su autoridad a través de sus poderes públicos de acuerdo con su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños, ya sea éste una República, una Monarquía o simplemente un Estado Despótico. Porqué digo que es absoluto; puesto que tiene la potestad de dictar y derogar
Enviado por HENDRIANYS / 305 Palabras / 2 Páginas -
Soberania
Soberanía Es el poder que tiene el pueblo por medio de sus gobernantes (gobierno)para dirigir su nación dentro de un territorio sin que exista la intromisión de ninguna otra nación es decir solo el pueblo dentro de su territorio puede ser gobernado por el gobierno al cual elige y ningún otro mas; entendiendo esta definición nos demuestra que si faltare uno de sus tres elementos luego entonces dejaría de existir la Soberanía nacional. 2.- Según
Enviado por geydijhonatan / 768 Palabras / 4 Páginas -
PASAJES DE SOBERANIA
PASAJES DE SOBERANIA La soberania moderna nacio del concepto de reaccion europea y la dominacion europea dentro y fuera de sus fronteras. INMANENCIA: “Cada entidad posee una esencia singular” La afirmación de los poderes de este mundo, el descubrimiento del plano de la inmanencia fue el origen en mayor medida de la modernidad. Le sigue el proceso de secularización que negó la autoridad divina y trascendente sobre los asuntos mundanos. El plano de la inmanencia
Enviado por wilsondelahoz / 470 Palabras / 2 Páginas -
La Soberania Segun Distintos Autores
La soberanía según distintos autores Maquiavelo.- su pensamiento se preocupaba por la mecánica del gobierno, los medios con los que se puede fortalecer el Estado. El separa la política de la moral al destacar que el fin del Estado justifica cualquier tipo de medios. Maquiavelo propone mas que nada la existencia de un Estado absolutista en donde el monarca encarna la soberanía absoluta. Bodino.- el decía que la soberanía era como el poder supremo sobre
Enviado por alancesar65 / 256 Palabras / 2 Páginas -
Territorio Soberania Y Espacio Geografico
Territorio Se denomina territorio a una área definida (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este concepto político, es componente esencial para la conformación de El territorio tiene dos funciones: Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también
Enviado por Ismalinda / 459 Palabras / 2 Páginas -
La soberanía
Soberania en términos de Espacios Aéreos, Lacustre, Marítimo y Territorial La soberanía es una de las principales aspiraciones de los pueblos latinoamericanos, a través de su historia podemos observar una larga secuencia de invasiones, violaciones, y barbaries de todo tipo, desde la época de la colonia cuando nuestras naciones fueron invadidas por los españoles quienes invadieron nuestro territorio, hasta nuestros días donde otras potencias han pretendido subyugarnos y saquear nuestros recursos naturales. También durante nuestra
Enviado por elmacrediche1 / 2.500 Palabras / 10 Páginas -
Soberania
SOBERANÍA TERRITORIO Y PETROLEO Dimension Territorial de la Soberanía: El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se
Enviado por anapadilla / 2.719 Palabras / 11 Páginas -
SOBERANÍA TERRITORIO Y PETROLEO
SOBERANÍA TERRITORIO Y PETROLEO Dimension Territorial de la Soberania: El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se
Enviado por leinad_999 / 1.810 Palabras / 8 Páginas -
Soberania, Territorio, Petroleo
1.- SOBERANIA, TERRITORIO, PETROLEO SOBERANIA Es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que seejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad ysin la influencia de elementos extraños. Para el catedrático de la UNAM,Enrique Pérez De León, "la autodeterminación de la voluntad colectiva deun pueblo es la soberanía." De León sostiene que "la soberanía es lacualidad de una sola potestad pública que manda sobre los
Enviado por lixbrito / 1.091 Palabras / 5 Páginas -
Democracia Y Soberanía Nacional
ORGANOS MEDIANTE LOS CUALES SE EJERCE AUTORIDAD. FINALMENTE, PODEMOS INDICAR QUE EL ESTADO MODERNO CUENTA CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS DEFINITORIAS: * “EJERCICIO DE LA DOMINACION POR MEDIO DE UN CUADRO BUROCRATICO. * PRESENCIA DE UN CUERPO LEGAL GENERAL QUE SUSTENTA LA LEGITIMIDAD EN LA IGUALDAD JURIDICA. * PRESENCIA DE UN PODER EJECUTIVO QUE DA COHERENCIA A LA ORGANIZACION POLITICA. * CONJUNTO DE VALORES E INSTITUCIONES QUE PROPORCIONAN COHESION EN EL TEJIDO SOCIAL.”[2] POR LO ANTERIOR,
Enviado por / 231 Palabras / 1 Páginas -
La democracia y la soberanía en el México indígena y europeo: nuestra identidad nacional
-Módulo 1. La democracia y la soberanía en el México indígena y europeo: nuestra identidad nacional Tema 1: Formas de dominio en el México prehispánico: la organización política de los aztecas y mexicas. 1.- ¿Qué culturas se desarrollaron en Mesoamérica? Mexica o azteca, Maya, Olmeca, purépechas. 2.- ¿Qué sitios arqueológicos conoces, en especial dejado por los mexicas? El templo mayor, donde los aztecas hacían sacrificios. 3.- ¿Qué actividades económicas practicaban el pueblo mesoamericano? Su principal
Enviado por zandra55 / 2.849 Palabras / 12 Páginas -
GLOBALIZACION Y SOBERANIA NACIONAL
La globalización y la soberanía nacional La globalización ha impuesto límites a la soberanía nacional y a la capacidad de acción de los Estados, la cual se manifiesta a través de la creciente expansión del poderío de las empresas transnacionales, los organismos internacionales y supranacionales y a lo que se perfila como un gobierno mundial, en el cual instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la OMC y la OCDE, entre otras,
Enviado por carmenzali / 3.427 Palabras / 14 Páginas