SOBERANÍA ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 1.283 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ensayo Soberania Y Petroleo
ENSAYO SOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO La soberanía territorial, no es más que el control que se ejerce sobre su mismo territorio, o del espacio soberano; la misma reside en el PUEBLO. Venezuela está ubicada al norte de la América del sur , en una excelente ubicación GEOPOLITICA que nos permite abrirnos al mundo a través del mar CARIBE y océano atlántico , nuestro país contempla una compacta masa continental comprendida por islas, islotes y territorios
Enviado por cferrer72 / 574 Palabras / 3 Páginas -
Soberania Nacional
Es un poder ilimitado, ya que no admite otro poder sobre si porque representa la máxima figura en la política. . Es un poder originario, ya que no proviene de otro poder, al contrario, de el se desprende los otros poderes que existen en el estado. . Es un poder jurídico porque tiene sus bases en el derecho, establece la independencia del poder estatal frente a cualquier otro. . Es intransferible, es decir, no puede
Enviado por nahilary022 / 421 Palabras / 2 Páginas -
Soberania
SOBERANÍA Es el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. El concepto de soberanía surge cuando los europeos de los siglos XVI Y XVII empezaron a buscar fundamentos lacónicos sobre los cuales basar la autoridad
Enviado por XxZeroNandaxX / 3.305 Palabras / 14 Páginas -
La Soberania
Análisis del artículo 70 de la CRBV Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la
Enviado por merichenn / 1.332 Palabras / 6 Páginas -
Soberania
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA 6TO SEMESTRE GRUPO II PROFESORA: INTEGRANTES: REYNOSA RAQUEL GARRIDO YAMILIS. C.I: 13.981.278 DIAZ MARYCARMEN. C.I: 14.604.725 BRITO SORELIS. C.I: 25.086.009 CIUDAD GUAYANA, 29 DE MAYO DE 2013. INTRODUCCION La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de
Enviado por parejojen / 1.164 Palabras / 5 Páginas -
Módulo 1 - Democracia Y Soberanía Nacional
TEMA 1: FORMAS DE DOMINIO EN EL MEXICO PREHISPANICO: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LOS AZTECAS O MEXICAS Actividad preliminar 1. ¿Qué culturas se desarrollan en Mesoamérica? Mexicas, teotihuacanos, mayas, zapotecas, mixtecas, olmecas y tarascos 2. ¿Qué sitios arqueológicos conoces, en especial los dejados por los mexicas? El Templo Mayor, La Campana, Ixtepete, Cerro de la Estrella, Tres Cerritos, Tula, etc. 3. ¿Qué actividades económicas practicaban los pueblos mesoamericanos? Principalmente la agricultura y la caza, y
Enviado por anniithax / 2.528 Palabras / 11 Páginas -
Soberania
Soberanía La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía. El término soberanía
Enviado por charlie22794 / 749 Palabras / 3 Páginas -
Soberania
QUE ES SOBRERANIA La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía. Según
Enviado por genesisponce / 241 Palabras / 1 Páginas -
Estado Y Soberania
Ensayo de Estado y Soberanía En mi opinión, el Estado es una organización que está formada por una sociedad humana, que a su vez esta sociedad humana se encuentra establecida en un territorio determinado y bajo un régimen jurídico. El Estado está formado por tres elementos básicos las cuales son: Población (Elemento humano del Estado) Territorio (espacio físico) Gobierno (la forma de organización colectiva para lograr sus fines) Población: Este es un
Enviado por jselcarrillo / 414 Palabras / 2 Páginas -
Soberania
QUE ES LA SOBERANIA Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que
Enviado por davidthetbeas7 / 2.856 Palabras / 12 Páginas -
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Dr. Andrés María Hernández Caballero” Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui Profesora Integrantes Dorixa Rodríguez Nathalie Salazar 01 Katherine Rodríguez #06 Albelys González #17 5to Año Sección “B" 09 de Marzo de 2015 Índice pág. Introducción DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Desde la perspectiva agroalimentaria el Estado se propone mejorar el valor nutritivo de la dieta de los venezolanos a través
Enviado por edulaucho / 1.523 Palabras / 7 Páginas -
Acto 20 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional
Acto 20 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional Presentación Estamos reunidos, como comunidad educativa que somos, para recordar un acontecimiento histórico colmado de valentía y protagonizado por argentinos: La Vuelta de Obligado. Por medio de la Ley N° 20.770, se instauro el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Por las condiciones en que se dio la misma, por la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es
Enviado por Danielhgonzalez / 618 Palabras / 3 Páginas -
Soberanía
La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, que en el cual es el pueblo, en las cuales estan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin del mismo . El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos que permitan su fácil comprensión, así que se debe comenzar por saber de dónde se origina. El concepto
Enviado por MALEKIS / 230 Palabras / 1 Páginas -
SOBERANIA, TERRITORIO Y PETROLEO
SOBERANÍA, TERRITORIO Y PETRÓLEO Soberanía. Se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se amparan en la fuerza y en la cohesión
Enviado por DARWIN3000 / 2.648 Palabras / 11 Páginas -
Soberania Alimentaria
La soberanía alimentaría como proceso de re-familiarización Maya Rivera Mazorco y Sergio Arispe Barrientos Rebelión Vivimos en “ausencia de lo sagrado” [1], cada vez más alienados de la realidad y de nosotros mismos. El globo terrestre es concebido como un almacén de recursos destinados únicamente a saciar el voraz apetito de aquellos seres humanos que detentan el poder. Las dicotomías espíritu-materia y vivo-muerto le han permitido al ser humano de No Unidad, es decir, aquel
Enviado por luisgascon1989 / 2.682 Palabras / 11 Páginas -
Dimensión Territorial de la Soberanía
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria- Juan Vicente Bolívar Santa Bárbara- Estado Monagas Profesora: Mariela Patiño. Bachilleres: Oswir Boutto Lorena Franceschi Jusleider Acosta Jael Chacin Santa Bárbara, Abril de 2014 Dimensión Territorial de la Soberanía. El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica
Enviado por lorenacfo / 1.763 Palabras / 8 Páginas -
Soberanía Alimentaria
Soberanía Alimentaria Las RSIP están distribuidas en los 24 estados del país y hasta la fecha se han financiado numerosas categorías de rubros productivos que fortalecen la soberanía alimentaria: apícola, artesanía, avícola, cacao, café, caña de azúcar, cereales y leguminosas como: almidón, arroz, caraotas, frijol, quinchoncho, maíz y harinas. Además, en el rubro frutícola con frutas varias y pulpa, merey, musáceas (cambur y plátano), también ganadería bovina como lácteos bovinos y bufalinos, leche y carne.
Enviado por amaranta4 / 227 Palabras / 1 Páginas -
Soberania Y Petroleo
1- Soberanía La Soberanía es el "poder absoluto y perpetuo de una República", y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. La Soberanía venezolana es hoy absolutamente autónoma y sus directrices son concebidas en el gobierno nacional, como fiel representante de su pueblo, y ejecutadas y evaluadas por sus
Enviado por yelennysgil / 2.149 Palabras / 9 Páginas -
Soberania
SOBERANÍA I. Concepto El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando1 o del control político2 que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se amparan en la fuerza y en
Enviado por edizavac / 1.384 Palabras / 6 Páginas -
Tema 3 Democracia Y Soberania Nacional
Tema 3 ¿Sabes a quien se le dice “Benemérito de las Américas” y que hizo de relevante para la confirmación de la democracia y la soberanía nacional en nuestro país? Si a Benito Juárez y lo que hizo de relevante fue porque en 1855 Juárez fue ministro de Justicia e Instrucción Pública. Durante este período promulgó la Ley Juárez por medio de la cual se abolieron los fueros y privilegios de los militares y por
Enviado por fernandoharo / 941 Palabras / 4 Páginas -
Modulo 2! Democracia Y Soberania
Modulo: 2 Tema1: los problemas económicos, sociales y políticos para la organización del estado nacional: la republica y la monarquía ,alcances y significados Actividad preliminar: Yo creo que durante la guerra hubo mucho desastre por eso de la artillería pesada que llevaban tanto los enemigos como los nuestros como también hubo muchos muertos que perdieron la vida defendiendo nuestra patria y la libertad que hoy tenemos y gozamos. En la perdida de soldado y familiares
Enviado por Omarciuxdx / 805 Palabras / 4 Páginas -
Modulo1 Tema 1 Democracia Y Soberanía Nacional
El Choque De 2 Culturas Los mexicas o aztecas fundaron un gran imperio, y sometieron con el terror a todas las poblaciones indígenas que al igual que ella serian conquistadas por los españoles. Estaban sólidamente organizados tanto en el aspecto político como el religioso, social y cultural. Su decadencia vendría cuando fueron conquistados por los españoles en el año 1521. Pues debido al terror que las demás culturas igualmente conquistadas le tenían fue fácil terminar
Enviado por antonioleal18 / 904 Palabras / 4 Páginas -
El Software Libre En Venezuela Y La Soberanía Tecnológica
El Software Libre en Venezuela y la Soberanía Tecnológica Por: Cooperativa CEPEP En el proceso de construcción del Socialismo Bolivariano que se viene gestando en Venezuela desde Febrero del año 1999, se ha considerado estratégico la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. Es por
Enviado por vcastellano / 700 Palabras / 3 Páginas -
Soberania
TEMA IV SOBERANÍA Y PODER CONSTITUYENTE 4. 1 Tendencias en el Desarrollo Constitucional. De acuerdo con las tendencias de la época la ley suprema limita varios de los derechos fundamentales, en beneficio de la comunidad. Cabe señalar que la más moderna teoría constitucional ha distinguido entre los derechos humanos, las garantías individuales y los derechos fundamentales. El concepto de garantía no puede ser equivalente al de derecho, la garantía es el medio, como su nombre
Enviado por maelena20 / 1.460 Palabras / 6 Páginas -
La Idea De La Soberania
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTA1.Movimientos Independentista Básicamente para en el siglo XVIII, Las crisis sociales y políticas y losconflictos bélicos que sacuden al mundo occidental (independencia de los EEUU17 – 1783, Revolución Francesa 1789 - 1799 y las guerras del ImperioNapoleónico 1804) agitan profundamente a Venezuela, contribuyendo en lamaduración del sentimiento nacional. Las proclamas del Congreso de Filadelfia,de los años 17 y 1776 son traducidas en Caracas por profesores de launiversidad desde 1777. En 1781, el levantamiento de
Enviado por hilsa / 247 Palabras / 1 Páginas -
Soberanía
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la norma suprema y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio por los órganos que ejercen el poder público. En comparación con la Constitución derogada, en la vigente, se consagran los principios de supremacía y fuerza normativa de la Constitución, según los cuales ella es la norma de mayor jerarquía, donde todos los órganos que ejercen el Poder Público
Enviado por mariaq338 / 203 Palabras / 1 Páginas -
Democracia Y Soberania Nacional
Ensayo General Del Módulo 1: La Democracia Y La Soberanía En El México Indígena Y Europeo: Nuestra Identidad Nacional. El presente trabajo iniciara con un análisis de las diferentes etapas históricas de nuestro país mostrando de esta forma los cambios y sucesos que han llevado a México a lo que es hoy en día teniendo como base la democracia y la soberanía. Se dice que la democracia es una forma de organización social que atribuye
Enviado por jlopezs1313 / 1.599 Palabras / 7 Páginas -
SOBERANIA
INTRODUCCIÓN Con este trabajo se procura llegar a conocer y a entender la constitución de Colombia, más concretamente el Artículo 3°. “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público”. La investigación que se detalla en este ensayo ha sido consultada en diferentes medios para así tener una idea más clara y concreta sobre lo que es soberanía, quien ejerce la soberanía, quien desempeña el poder, y que tanto poder tiene
Enviado por Nani67 / 1.455 Palabras / 6 Páginas -
Soberanía, Territorio y Petróleo
/home/vit/esqueleto humano.odt Soberanía, Territorio y Petróleo Soberania Se refiere al uso del poder de mando o del control político que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía incorpora la noción de legitimidad en oposición al uso arbitrario del poder por parte de los actores que se amparan en la fuerza y en
Enviado por franllyhoyo / 2.692 Palabras / 11 Páginas -
Ensayo: Democracia Y Soberanía Nacional, Modulo 1
Ensayo: Democracia y Soberanía Nacional, Modulo 1. A lo largo de este ensayo integrare todo lo aprendido del módulo 1, comenzando desde la forma de vida de las culturas que se desarrollaron en el Mesoamérica, destacando sus principales características; además de cómo estaba conformada la monarquía española en el siglo XVI y como esta influyo en la Nueva España debido a su diferente organización al mundo indígena, y de la diferencia económica, política, social y
Enviado por acobian8 / 972 Palabras / 4 Páginas -
Soberania Petrolera
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI” INTEGRANTES: Y. PEREZ C R. GOMEZ M. GOMEZ M. GUTIERREZ A. PADRINO Z. GUERRA EL TIGRE, ABRIL 2015 INTRODUCCION La recuperación de Petróleos de Venezuela y de la soberanía petrolera ha sido uno de los grandes retos del Gobierno Bolivariano, asumido con todas sus consecuencias con el impulso a la Ley de Hidrocarburos del 2001 y con el Plan Colina, puesto en práctica durante el
Enviado por rosana / 1.619 Palabras / 7 Páginas -
Órgano de Soberanía
Órgano de Soberanía: Será la JUNTA GENERAL DE SOCIOS, reunida conforme a la ley y el contrato que expresará la voluntad de los socios. Se da también la Junta Totalitaria. a) Órganos de Administración: En esta sociedad es obligatorio determinar la forma de administración y nombre o nombres de las personas que desempeñarán tal función. b) Órgano de Fiscalización: Esta se puede hacer por medio de un CONSEJO DE VIGILANCIA, cuya formación y facultades se
Enviado por jorgelone20 / 239 Palabras / 1 Páginas -
Soberania
La soberanía es la autoridad más elevada o suprema donde reside el poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado, sobre su territorio y sus habitantes. Por tanto, la soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la coerción de otros Estados. Por ejemplo, en algunos gobiernos, como en España, la soberanía reside en el pueblo, según la constitución española, del que emanan
Enviado por maire833 / 333 Palabras / 2 Páginas -
Soberania Nacional
1. Definir: · Soberanía: poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar
Enviado por masimare / 2.179 Palabras / 9 Páginas -
Democracia y Soberanía Nacional
Democracia y Soberanía Nacional Actividad integradora Ensayo histórico módulo 1 Introducción: En este ensayo veremos todo lo que se realizó en este módulo una de Democracia y Soberanía Nacional. De los temas tratados como identidad social, la monarquía española en el siglo XVI, el proceso de integración el sistema colonial español (siglos XVI-XVIII), así como también el tema tratado la crisis del orden social y político del México criollo: proceso de independencia. Desarrollo: En el
Enviado por aron5682 / 1.707 Palabras / 7 Páginas -
Educacion, Economia Soberania
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Programa de Formación de Grado -Gestión Ambiental Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Anzoátegui. Profesor: Triunfador: Aldo Guzmán Lucianny Velásquez C.I: 25.097.873 Anaco, 19 de Mayo de 2015 Introducción La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores
Enviado por / 841 Palabras / 4 Páginas -
Unisidad Y Soberania De Dios
LA UNICIDAD Y SOBERANÍA DE DIOS, SOBRE EL MUNDO Y DENTRO DE LA HISTORIA (COMO SE PRESENTA DIOS EN EL DEUTERONOMIO) Presentado por: KEVIN DAVID BACCA ROSERO Presentado a: Pbro. JAIME ALBERTO CABRERA Curso: I DE FILOSOFÍA Materia: PENTATEUCO SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CARAZONES 2014 LA UNICIDAD Y SOBERANÍA DE DIOS, SOBRE EL MUNDO Y DENTRO DE LA HISTORIA (COMO SE PRESENTA DIOS EN EL DEUTERONOMIO) Partiendo de que el libro del Deuteronomio en su
Enviado por kedabaro / 2.475 Palabras / 10 Páginas -
La Soberania
La Soberanía del Estado La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales sería impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. Soberanía: La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce
Enviado por ana / 846 Palabras / 4 Páginas -
Distribución De La Tierra Y Soberanía Agroalimentaria
El Desarrollo del Mercado de Tierras en Venezuela: En Venezuela, desde la conquista, los productores agrícolas han tenido acceso a la tierra agrícola mediante procesos esencialmente no mercantiles (invasión, clientelismo, uso de poder político, etc.). Sin embargo, desde fines de los años cincuenta, se ha desarrollado un mercado de la tierra en el ámbito nacional, al cual los agricultores y ganaderos se dirigen a a realizar sus ofertas y demandas. Este mercado se compone de
Enviado por potelin / 5.730 Palabras / 23 Páginas -
La sucesion presidencial y la lucha por la democracia y la soberania nacional
historia por chepoluisjose | buenastareas.com Actividad MODULO III “CRISIS POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL DE LA SOCIEDAD MULTICULTURAL MEXICANA HASTA LA ERA NEOLIBERAL” Actividad TEMA 1: “LA SUCESION PRESIDENCIAL Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANIA NACIONAL “LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Y SU CONTENIDO SOCIAL” 1. Contesta: Lo que se de la Revolución Mexicana Lo que quiero saber de la Revolución Mexicana Fue un levantamiento en armas liderado por Francisco Madero, “Pancho Villa”, Emiliano
Enviado por Gallardo18 / 451 Palabras / 2 Páginas -
Cuartillas De La Soberania
Antes de hablar de la Soberanía, tenemos que tener en cuenta que existen diferentes tipos de soberanía, no solo en Venezuela sino en el mundo ya que esta es concebida en todos sus aspectos, como lo son: político, militar, económico, jurídico, territorial, alimentaria, popular, informática, cultural y social. Cada una de estas se expresan de maneras diferentes de acuerdo a cada ámbito a tratar, se pueden entender como un derecho o potestad que tiene el
Enviado por deibygorrin / 2.162 Palabras / 9 Páginas -
De La Soberanía Nacional
De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. La formación de los estados es uno de los episodios más importantes que se han vivido alrededor de los años, ellos tienen que tener una manera de regir, una campaña política y un postulado a gobernante, estos serán elegidos por el pueblo basado en el beneficio del mismo, para la formación de estos se tienen una seria de artículos que se deben de regir conforme
Enviado por Maria_Montalvo / 637 Palabras / 3 Páginas -
Soberania
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Bolivariana de Venezuela PFG Estudios Jurídicos. Barquisimeto Estado Lara. Estudiante: Yonny Fernández Cedula de Identidad: v- 14.825.270 Sección: 1201 Obrera. Soberanía: El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a la soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad que no es material. Thomas Hobbes suprimió la dependencia
Enviado por dabellys / 5.511 Palabras / 23 Páginas -
Modulo 1 Tema 3 Democracia Y Soberania
Tema 3: el proceso de integración del sistema colonial español (siglos XVI-XVII) Actividad Preliminar 1. En la película ¿Qué causas se manejan como las motivadoras del descubrimiento o encuentro con el continente americano? La ambición de Colón por encontrar una nueva ruta mercantil hacia las indias. 2. ¿Qué personajes participan y cuál es su función? Cristóbal Colón: al ser un navegante frustrado por no conseguir quien financiara su viaje en búsqueda de una nueva ruta
Enviado por alhoocampooz / 251 Palabras / 2 Páginas -
Soberania Compartida
MARCO TEORICO. La soberanía se considera como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin Al
Enviado por ubicuo / 1.413 Palabras / 6 Páginas -
SOBERANIA
Los sistemas de producción alimentaria y su impacto en la sociedad Introducción La soberanía alimentaria comprende varios aspectos, entre ellos el derecho que tiene una nación para alimentarse, de manera que exista acceso, posibilidad de compra, calidad y cantidad de productos sanos y limpios, libres de toda contaminación genética y química, es decir, establece normas para proteger la salud de la población con respecto a los alimentos que consumen. Los aspectos que incorpora la soberanía
Enviado por YYYYY3 / 223 Palabras / 1 Páginas -
LA AGROECOLOGÍA COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE UN PAÍS"
INTRODUCCION Para cumplir con tan interesante y oportuna actividad creativa, como lo es la pretensión de presentar un artículo para una revista arbitrada, se da inicio a la construcción de un artículo tipo ensayo sobre “La agroecología como alternativa sustentable para la soberanía alimentaria de un país”, el cual se ha orientado partiendo de la importancia que está teniendo este tema entre los diferentes espacios productivos, académicos, investigativos y políticos. Por ello, se revalora el
Enviado por M169 / 3.808 Palabras / 16 Páginas -
La soberanía es inalienable.
LIBRO SEGUNDO Capitulo I: La soberanía es inalienable. Encontramos como principio fundamental a la voluntad general, que puede dirigir a través de grandes fuerzas al Estado. La soberanía nunca podrá volverse ajena a la voluntad de todo un pueblo. Para que el pueblo no pierda la condición de serlo, no puede estar sometido solo a las leyes del soberano, al contrario porque se acabaría con el valor político. Capitulo II: La soberanía es indivisible. Los
Enviado por carordz0215 / 2.159 Palabras / 9 Páginas -
La Soberania
A traves de historia de la humanidad nos hemos encontrado con la necesidad de formar organizaciones con diferentes individuos,los pueblos se han construido en diversas formas de organizacion politica,la ultima fue la de crear un estado nacional y soberano.Lo cual lleva al estado nacional que nacio con la idea de la soberania la cual es el fruto de las luchas sostenidas por el Rey Frances contra el imperio, la iglesia y los señores feudales, lo
Enviado por brand007 / 240 Palabras / 1 Páginas -
La Soberanía.
jo es conocer el término soberanía, como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.. Para fines de este trabajo se define a la soberanía nacional como el poder que tiene el estado
Enviado por iniciassesion / 1.542 Palabras / 7 Páginas