Salud ocupacional, taller
Documentos 351 - 400 de 479
-
Taller Actividad1 Salud Ocupacional
albertomendActividad 1 Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: No, ya que para gozar de un completo bienestar es necesario
-
Semana 1 Salud Ocupacional Taller 1
yami1982ACTIVIDAD SEMANA 1 Identifique el nombre de su empresa y el sector al cual pertenece responda las siguientes preguntas (consignando tu opinión con tus propias palabras) La empresa, en la cual trabajo se ubica en el sector económico del servicio. 2 ¿Cómo defines el valor del ambiente? Hablando del medio
-
SOLUCION TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
nathalia11FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES TALLER SEMANA 2 DESARROLLO NOMBRE: NATHALIA CATHERINE OSORIO AGUILAR NUMERO DE CELULAR: 3106577745 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RPTA: Actualmente miguel labora en una empresa, como surtidor de lacteos
-
SEGUNDO TALLER DE SALUD OCUPACIONAL
JUANDA0509SEGUNDO TALLER DE SALUD OCUPACIONAL 1- Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RPTA/: RIESGO ESTATICO: Es cuando la posibilidad de un accidente o de una enfermedad disminuye o aumenta dependiendo de la actitud de la
-
Solucion Taller 1 Salud Ocupacional
lauraandreavmTALLER 1 Presente por escrito sus conceptos elaborados de cada una de las siguientes actividades de aprendizaje. 1. Según lo concibe la OMS, suponga que Usted como ser humano tiene sus aspectos físico, mental y social en total equilibrio. ¿Cree Usted que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
-
TALLER SEMANA UNO SALUD OCUPACIONAL
fierro0430SALUD Y TRABAJO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Estos tres aspectos son relevantes para el bienestar del ser humano pero también existen otros factores como el medio
-
TALLER SEMANA TRES SALUD OCUPACIONAL
Danisa DuranTALLER SEMANA TRES SALUD OCUPACIONAL A- Determine si el evento expuesto se trata de un accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Se trata de un Accidente de Trabajo (AT), trajo como consecuencia lesiones personales, en este caso la perdida de
-
Solucion al Taller salud ocupacional
sstefy.21Nombres: Jessica Roció Duarte, Karen Mercado Julio, Tatiana Jaimes, Nevis Perea y Laura Cuadrado. Ficha: 1356174 SOLUCIÓN AL TALLER 1. * AT/EL O NO: No fue en horario de trabajo por lo tanto no corresponde a ninguno de los dos casos. * EVENTO: José Ramírez detuvo se vehículo en horarios
-
Salud Ocupacional Taller Semana Tres
jsvytatanCapítulo 1 CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Actividad Inicial 1. ¿Que entiende usted por factor de riesgo? RTA: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que pueden producir lesiones o daños materiales. 2. ¿Cual es la diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad de origen Profesional?
-
Taller Semana 2 De Salud Ocupacional
aleja_27DESARROLLO DEL TALLER SEMANA 2 1. RIESGO: proximidad o contingencia de un posible daño. 1. riesgo dinámico: es aquel que se presenta cuando la posibilidad de accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar
-
Taller Semana Tres Salud Ocupacional
malapa31Cartilla No. 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la
-
Taller Semana 3 De Salud Ocupacional
juliojerezActividad de la Primera Semana Suponga que usted ha obtenido una tarjeta de crédito y su salario mensualmente es de 1.000.000. Con estos datos realice las siguientes actividades: 1. Compre con la tarjeta de crédito un televisor por 500.000 pesos y difiera el pago a seis meses. ¿Cuánto debe pagar
-
Taller Semana nº3 Salud Ocupacional
nelfi2012MATRIZ DE RIESGOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Descripción: Realice el taller 3- inspección de seguridad de X empresa de su región. Escoja una empresa que le permita realizar una inspección de seguridad de los diferentes riesgos ocupacionales, en las diferentes áreas de la empresa los cuales
-
Taller Semana 4 De Salud Ocupacional
kelis1109311. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior. FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: Telefonía Móvil ÁREA : Administrativa ELABORADO: Kelis Velásquez FECHA: 12/06/2013 GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO (Código) FUENTE FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA
-
Taller Semana 3 De Salud Ocupacional
cogolloLISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina(con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua
-
Taller De Semana 2 Salud Ocupacional
jhoantj21- Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Clasificación de los Factores de Riesgo Los Riesgos se pueden clasificar en: 1. Riesgos Físicos Ruido Presiones Temperatura Iluminación Vibraciones Radiación Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Frío,
-
Taller N3 Salud Ocupacional Seguridad
jlaussTALLER No. 3 DE SALUD OCUPACIONAL,SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO. A. Determine si el evento expuesto se trata de un accidente de trabajo AT/O IT,explique su respuesta. Este evento se trata de un accidente de trabajo laboral AT, ya que el trabajador sufrió una incapacidad. Un accidente es un suceso
-
Desarrollo Taller 4 Salud Ocupacional
mahearlojavihamaDESARROLLO DE TALLER 4 Descripción: Realice el taller 4 Panorama de Riesgos de X empresa de su región. Un panorama de factores de riesgo se compone de: • Cuadro resumen de factores de riesgo. • Mapa de factores de riesgo. Le invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo
-
Taller Semana Tres- Salud Ocupacional
Thaliana23LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo. Tenga presente que esta lista será
-
DESAROLLO DE TALLER SALUD OCUPACIONAL
carmentulia76DESARROLLO DEL TALLER El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres
-
Desarrollo Taller 2 Salud Ocupacional
jepr1. De acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrará en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28, a que clase corresponde según la actividad económica vista en el video; y que porcentaje debe pagar la
-
Taller 1 Curso Salud Ocupacional Sena
lorepameca_1309SALUD OCUPACIONAL - SENA VIRTUALSALUD Y TRABAJO LORENA PATRICIA MEZA CALAO CC 22869623 Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Estoy en total acuerdo con el concepto integral de salud
-
Taller Semana 3 Salud Ocupacional Sena
josemorales8126Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de factores de
-
Taller Semana 3 Sena Salud Ocupacional
MARYORISVELEZ1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Duración 60 Horas UNIDAD 3: PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Duración 10 Horas Actividad de Proyecto Competencia: Realiza, implementa y fomenta una campaña de prevención de los factores de riesgo identificados en nuestras organizaciones por medio de
-
Desarrollo Taller 3- Salud Ocupacional
danegaviDESCRIPCIÓN: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno - 6am - 2 pm.
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena
frank_6007TALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS si es suficiente ya que esto tres aspectos reúnen características para formar Completo bienestar en
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena
aliorpi20Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de
-
Taller Semana 1 Salud Ocupacional Sena
shanneedpazTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. Shanneed Paz Octubre 23/2011 En esta primera semana de nuestro curso y después de haber leído todo el material disponible, debes de responder las siguientes preguntas: 1. Suponiendo que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe
-
Taller 2 De Salud Ocupacional Del Sena
yeisonpypEMPRESA ISSAL LTDA. Deberían conocer - Ley 1562 de 2012 - Decreto 1295 de 1994 - Resolución 2400 de 1979 LEY 1562 DE 2012 Por la cual se modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan disposiciones en materia de salud ocupacional - Seguridad y salud en el
-
TALLER SEMANA 1-SALUD OCUPACIONAL SENA
deortegar1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, pienso que estar en equilibrio en cuanto a nuestro aspecto físico, mental y social es fundamental, hace falta mencionar el también
-
Taller Semana 1 Sena Salud Ocupacional
mercesofiTALLER SEMANA 1 1) Considero que además del aspecto físico, mental y social es necesario destacar el entorno, si es o no saludable ya que es fundamental para su éxito personal, para así garantizar un mejor bienestar que satisfaga sus necesidades y sea sostenible en el tiempo. 2) El medio
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
andrezcarvajalTALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
yeloisaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás
-
Taller De Salud Ocupacional En El Sena
Annamramirezl1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si, las personas que tienen sus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio son aquellas personas que tienen la capacidad para
-
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL SENA - TETO
TETOMARTINEZNESTOR MARTINEZ TALLER SEMANA TALLER A DESARROLLAR: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Creo que no es suficiente puesto que no estamos libres
-
Taller Unidad 1 Salud Ocupacional SENA
Nojaos1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Taller unidad 1 salud y trabajo Duración en horas Fase del Proyecto: Curso de Salud Ocupacional Duración en horas Actividad de Proyecto Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad NA NA 2. PRESENTACION Durante esta unidad trabajaremos
-
Taller Semana 3 Salud Ocupacional Sena
ale1811921) LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia
-
Taller Semana Uno De Salud Ocupacional
yuntaPrimer taller………………………………………………. ¿Qué es la salud en su contexto general? Res/ Salud es un estado de completo bienestar físico, mental, social y no solo la ausencia de enfermedad. ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida? Res/ Porque al
-
Taller De Seguridad Y Salud Ocupacional
oscaralexiscabreTaller Desarrolle en clase en grupos que establezca el docente el siguiente taller: Aplique bajo los criterios de una matriz legal los siguientes supuestos: a. La empresa de licores localizada en la ciudad de Cúcuta, ha identificado como riesgo el trabajo en alturas b. Almacena soda caústica en tanques c.
-
Taller 5 Salud Ocupacional Sena Virtual
drsfony1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabajo han sido: fracturas, lesiones, quemaduras, Intoxicaciones. Los controles
-
RESPUESTA AL TALLER 3 SALUD OCUPACIONAL
RAGC59TALLER DE SEMANA 4 PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO RAFAEL ANTONIO GARCIA CERON 71714717 Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores. Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos
-
Desarrolo Taller 2 De Salud Ocupacional
monita1940DESARROLLO TALLER 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo común: es la posibilidad de algún accidente en cuanto a lo cotidiano Manipulando electrodomésticos en casa Dolor de cabeza en algún sitio Riesgo ocupacional:
-
Taller Complementario Salud Ocupacional
keinerVIDEO ACCIDENTES LABORAQLES O FALTA DE PREVENCION? 5 CASOS SOBRE ACCIDENTES QUE SE PUEDEN PREVENIR Al ver este video nos damos cuenta de cómo los accidentes laborales si se pueden prevenir y hasta minimizar. Los accidentes laborales en las industrias y empresas (este en cualquier clasificación), son ocasionados por el
-
Taller De La Semana 3 Salud Ocupacional
mario18TALLER Y CARTILLA “SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD - TALLER SEMANA 3. 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. . GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural
-
Taller Semana 1 Curso Salud Ocupacional
karolina2211Módulo 1: Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS tendré un completo bienestar puesto que estas tres áreas nos permiten mantenernos y
-
Taller De La Semana 2 Salud Ocupacional
dygmpb1) Considero que si ya que después de tener salud el resto depende de nosotros ya que podemos desempeñar toda clase trabajos teniendo un bienestar sano. 2) Considero que si porque ya que los biopsicosociales nos podemos referir a las enfermedades y en nuestro medio habitan demasiadas y por la
-
TALLER SEMANA 1- SALUD OCUPACIONAL SENA
danygalvis_FLORES EN EL ATICO DANIELA ANDREA GALVIS VALENCIA FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS U EXTERNOS DE ACUERDO CO LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN GESTION ADMINISTRATIVA PEREIRA/RISALDA 15/05/2013 FLORES EN EL ATICO DANIELA ANDREA GALVIS VALENCIA FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS U EXTERNOS DE ACUERDO CO LAS
-
Taller 2 Salud Ocupacional Sena Virtual
01241980TALLER DE SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA: Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgos, e igualmente
-
Taller 3 Salud Ocupacional Sena Virtual
Sabio1981TALLER SEMANA 3 SALUD OCUPACIONAL SENA Presentado por: SANDRA MILENA NARVAEZ Empresa: I.S.S.A.L LTDA. A. De acuerdo con el caso del Sr. Pedro Pablo Pérez. Para mí es un accidente de trabajo, ya q los hechos ocurrieron en su labores cotidianas las cuales le produjeron lesiones psicológicas y la amputación
-
TALLER SEMANA 1 CURSO SALUD OCUPACIONAL
Almaor1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R:/ Si es suficiente porque mientras estos aspectos mental, físico y social estén en total equilibrio el bienestar de la persona será