Salud ocupacional, taller
Documentos 151 - 200 de 479
-
Salud Ocupacional Taller 1
Dayanita422Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Suponga que tiene sus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R// Si, mi bienestar seria completo, ya que teniendo en cuenta el equilibrio entre
-
Salud Ocupacional Taller 2
andres2803TALLER SEMANA 2 1) Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2) Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la
-
Salud Ocupacional Taller 1
marizolka¿Qué es la salud en su contexto general? R/ La salud es una perfecta armonía por decirlo así del ser humano, entre sus tres fases como: el cuerpo físico, la mente y Ser Emocional. Es decir una salud verdadera es tener un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Estar sano
-
Salud Ocupacional Taller 2
prutarcaTALLER SEMANA 2 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral
-
Salud Ocupacional Taller 1
juliet34Descripción de la Actividad No 1: julietvelez 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. R/ ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Creo que en tener una buena salud es fundamental para cumplir sus funciones y
-
Salud Ocupacional Taller 2
mary0522DESARROLLO DE ACTIVIDAD NUMERO 2. Todo tipo de organización se encuentra expuesta a diferentes riegos que de no ser bien identificados pueden conllevar a un accidente de trabajo parcial o total, es por es por eso que a la hora de ingresar a una empresa debemos tener claro en el
-
Salud Ocupacional Taller 4
jeka22Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades de La semana anterior. Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4. GRUPO DE RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE DE RIESGO ÁREAS AFECTADAS
-
Salud Ocupacional Taller 1
sanchez21TALLER UNIDAD 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees
-
Taller 1 Salud Ocupacional
beatriz1008Salud Ocupacional 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? El bienestar así como la tranquilidad y la seguridad la brindan el entorno, todo lo que te rodea termina por
-
Salud Ocupacional Taller 2
AdrianameganTaller 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz
-
Salud Ocupacional Taller 1
yugilSALUD OCUPACIONAL a. Que definición de SALUD da la organización mundial de la salud (OMS): R//: La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por
-
Taller 3 Salud Ocupacional
smithtcTALLER 3 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. CENTRO MEDICO LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural
-
Taller 1 Salud Ocupacional
eidugamea) Qué es la salud en su contexto general? b) ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida? c) ¿Tener salud es lo mismo que no estar enfermo? d) ¿Cuál es la importancia del medio ambiente en la salud
-
Taller 2 Salud Ocupacional
jrivera87FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/ CARACTERISTICAS ENERGETICAS Riesgo Estático: un ejemplo claro podría ser una persona en una construcción donde por lo general podemos encontrar en el suelo
-
Taller 1 Salud Ocupacional
MABYSATALLER SEMANA 1 SALUD Y TRABAJO Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo
-
Taller 3 Salud Ocupacional
argotebSALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3 ACCIDENTES E INCIDENTES PRESENTADO POR: ANDRES ALFONSO ARGOTE BERMUDEZ CC. 84092590 PRESENTADO A: EDWARD ANDRES DIAZ JARA TUTOR DEL PROGRAMA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA
-
Talleres Salud Ocupacional
eaarredondoCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la
-
Taller 2 Salud Ocupacional
carito0209Actividad 1: Valor: 1 punto Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima
-
Taller 3 Salud Ocupacional
a123651. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Regional: Atlántico Código 8. Centro de Formación: Centro Nacional Colombo Alemán Código 9207 Programa o Acción de Formación: Salud Ocupacional. Código 329779 Proyecto Formativo: Establecer mecanismos de control, generar la cultura del autocuidado, fomentar la salud y prevenir enfermedades en el ambiente laboral,
-
Taller 1 Salud Ocupacional
vanekatTaller Unidad 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA: tomando en cuenta lo que describe como salud la OMS creo que si tenemos equilibrio entre estos tres
-
Taller 3 Salud Ocupacional
miguelg7701. fDiligencia la lista de verificación de factores de riesgo. GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural inadecuada 1D Niveles de luz natural inadecuados 1F Presiones barométricas inusuales
-
Taller Salud Ocupacional 2
lualcome1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Un ejemplo que podríamos utilizar para ilustrar los conceptos y la clasificación del riesgo con sus características legales o contractuales seria ver a una persona, para ser más
-
Taller 3 Salud Ocupacional
ANDRES0001Descripción de la Actividad No. 3: 1. Diligencia la Lista de verificación de Factores de Riesgo, es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo,
-
Taller 3 salud Ocupacional
johaccc1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es un
-
Taller 1 Salud Ocupacional
lirisangelicapg1. Supón que tienes tus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Considero que si tengo mis aspectos físico, mental y social en total equilibrio no es suficiente para tener un completo bienestar,
-
Taller 2 Salud Ocupacional
jdsgResultado de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la semana 2, a través de la aplicación y desarrollo de talleres. Objetivo: - Adquirir los conocimientos, básicos sobre la Prevención de Riesgos Laborales, y así poder detectar, evitar, corregir, controlar y prevenir los problemas que puedan generar un peligro
-
Taller 1 Salud Ocupacional
rarevalomDe acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la informaciónsolicitada en cada casilla: Ahora se inicia la explicación del diligenciamiento del formato Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales a partir de la columnanúmero ocho (8), ya que de la columna uno
-
Taller 1 Salud Ocupacional
395291211- Que es salud en su contexto general? La salud es el resultado de un conjunto de factores físicos mental y social que deben estar en equilibrio en el ser humano. 2- Como la define la OMS y que diferencia se establece con la definición de los ecologistas? La OMS
-
Taller 3 Salud Ocupacional
jeffriv2. En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. b. Redacte las causas básicas del AT/IT expuesto. c.
-
Taller 1 Salud Ocupacional
marioandresSalud y Trabajo Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS.
-
Taller 2 Salud Ocupacional
bryanitg1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LACLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICASENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. Respuesta: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del
-
Taller 2 Salud Ocupacional
tuchis1.RIESGOS OCUPACIONALES Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente: RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar",
-
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL
LUN1823TALLER № 1. MÓDULO № 1: SALUD Y TRABAJO 1. ¿Qué es la salud en su contexto general? R/: La salud en su contexto general es entendida como esa relación entre salud – enfermedad que surge de las múltiples e interactuantes circunstancias en el desarrollo de la vida del individuo.
-
Taller 1 Salud Ocupacional
aregaTALLER SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si, por lo general se describe que una persona sana es una persona con ausencia de enfermedades o aquella
-
TALLER 1 SALUD OCUPACIONES
eumarTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza de una
-
Taller 5 Salud Ocupacional
wilmerbar1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada
-
Taller 1 Salud Ocupacional
oveimar710Oveimar Escobar Castillo CURSO SENA VIRTUAL Salud ocupacional Taller semana 1: Salud y Trabajo. . 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?.. R/. Sí, porque la OMS, define como el
-
Taller 5 Salud Ocupacional
raton01Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? RTA: No, pues aparte de lo que dice la OMS, también está lo que
-
Taller De Salud Ocupacional
mayfaCURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL SENA MOSQUERA 1. Realice el procedimiento a seguir por parte del empleador, la Administradora de Riesgos Profesionales y el Ministerio de la Protección Social, ante un accidente mortal de un trabajador. R/: POR PARTE DEL EMPLEADOR a) Hacer la liquidación y salarios de prestaciones Al
-
Taller De Salud Ocupacional
79836615otgTECNOLOGIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TECNOLOGIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL II TALLER NUMERO 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA- TALLER Nombre de la Actividad: Conocer interpretar y aplicar la resolución 1401 de 2007 Duración horas: 12 Nombre Resultados de Aprendizaje: Presencial Trabajo Autónomo Conocer interpretar y aplicar la resolución 1401
-
Taller De Salud Ocupacional
FREDYBELTRANMIYO1. ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
-
Taller De Salud Ocupacional
angelasolis11SOLUCION TALLER DE SALUD OCUPACIONAL N°2 NOMBRE: ANGELA MARIA SOLIS TORRES FECHA: 24/03/2015 1. QUE TIPIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS AFECTAN LA SALUD. R// • Monóxido de carbono • Formaldehido • Fenol y Fenil • Alquitranes de Hulla • Hidróxido de Sodio • Triclosan • Dietanolamina Entre otros... 2. CUALES SON
-
TALLER EN SALUD OCUPACIONAL
LIZETH90101. ¿Qué es un Contrato laboral y que es un contrato de prestación de servicios? El Contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa y diremos que es laboral, cuando además de los elementos de cualquier
-
TALLER DE SALUD OCUPACIONAL
mauriciozTALLER DE SALUD Y TRABAJO 1. ¿Qué es salud ocupacional y para que nos sirve dentro del programa? Salud ocupacional es el bienestar físico, mental social de una persona en su sitio de trabajo, en Colombia lo rige el “SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES”. En una empresa existen programas de
-
Taller De Salud Ocupacional
lucho1983RESTRINGIDO RESTRINGIDO Referencia de Documento: SI-02-004 ID Registro: SI-02-004-02 No. Revisión: N/A Fecha Efectiva: 19/03/09 1 de 2 Permiso de Entrada a Espacios Confinados Permiso #: Personal que se requiera para llevar a una entrada a un Espacio Confinado debe ser autorizado. El proceso requiere una Autorización de Trabajo, un
-
Taller De Salud Ocupacional
tata20881. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIEAGOS LABORALES Y SUS FUNCIONES: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
-
Taller De Salud Ocupacional
libardoperez1. ¿QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y condiciones que
-
Taller de salud ocupacional
david156Semana 3 2 a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Encontramos que en el ejemplo expuesto en el caso de la empresa es una accidente de trabajo, puesto que es un
-
TALLER DE SALUD OCUPACIONAL
dposada20591. QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS Es la respuesta integral que involucra toda la Empresa con el compromiso de directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las actividades correspondientes al ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de una emergencia. 2. CUAL ES SU OBJETIVO GENERAL El
-
TALLER EN SALUD OCUPACIONAL
epsierra1. Explique las clases de daños que se presentan o solicitan en una demanda por responsabilidad civil en accidente de trabajo y enfermedad profesional? 2. ¿Qué es la responsabilidad administrativa en el Sistema General de Riesgos Profesionales y sanciones para empleadores, trabajadores y ARP? 3. Señale el procedimiento de calificación