Soberanía
Documentos 151 - 200 de 1.301 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
-
Soberania
osrodmorSOBERANÍA I. Concepto El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando1 o del control político2 que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía
-
Soberania
ale14182101Introducción Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular
-
Soberania
LESION Afecciones Respiratorias ( asfixia ) DEFINICION ( breve descripción de la lesión) Las dificultades respiratorias pueden ir desde sentir falta de aire o falta de aliento, ser incapaz de respirar profundamente, jadear para tomar aire o sentir que no está recibiendo suficiente aire. PRIMEROS AUXILIOS -Llamar inmediatamente al 171.
-
SOBERANIA
MARILUZROJASSoberanía: poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos. El
-
Soberania
Rosseau2.1.-Origen de la Soberanía, titularidad, ejercicio de la soberanía y el origen del poder público. Los griegos no llegaron a hacer o elaborar un concepto de soberanía, aun cuando unas de sus corrientes si hacen referencia a un poder supremo de dominacion.Pero están muy lejos de presentar ese poder con
-
Soberania
danielaolmosSOBERANIA La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que
-
Soberania
neydaantonietarodriguezcanchicaLA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA EN VENEZUELA. El tránsito de la democracia representativa para llegar a la democracia participativa y protagónica en Venezuela todas las constituciones promulgadas hasta el 1961.Mas allá de sus buenas y/o conveniencias que representaban en sus articulados, no pasaron de ser mera formalización constitucional, donde se
-
Soberania
nolexis1. Importancia de la soberanía alimentaria La Misión Alimentación está en marcha desde abril de 2003, fecha en que fue anunciada de manera oficial por el presidente venezolano Hugo Chávez. La Misión Alimentación entra, como punta de lanza para la consolidación de la soberanía alimentaria. El presidente de la República
-
Soberania
yulibermillanSOBERANÍA. La Idea de soberania surge en medio de una lucha del podre real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos ( feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey
-
Soberania
maire833La soberanía es la autoridad más elevada o suprema donde reside el poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado, sobre su territorio y sus habitantes. Por tanto, la soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la
-
Soberania
osrodmorSOBERANÍA I. Concepto El concepto de soberanía se refiere al uso del poder de mando1 o del control político2 que se ejerce en distintas formas de asociación humana y que implica la existencia de algún tipo de gobierno independiente que se apoya en la racionalización jurídica del poder. La soberanía
-
Soberania
dominus3FILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD 1 ACTV 4. Elabore un escrito en el que desarrolle cuál es el problema principal que enfrentan las soberanías nacionales y su relación con la filosofía. La extensión de la actividad debe ser de una cuartilla. Es deseable y necesario que exista en cada nación en
-
Soberania
marthaguerreroUnidad 1 INTERRELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y SOBERANÍA DESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral
-
SOBERANIA
moroindioElementos del espacio vital: terrestre, aéreo y marítimo Lebensraum es un término que en alemán significa «espacio vital». Esta expresión fue acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), influido por el biologismo y el naturalismo del siglo XIX. Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia
-
Soberania
charlie22794Soberanía La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que
-
Soberania
genesisponceQUE ES SOBRERANIA La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir
-
SOBERANIA
nuriachacinLa soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de unaRepública»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está
-
Soberania
GracicolSoberanía Origen: En la Edad Media el príncipe era considerado el soberano ya que sus súbditos no podían apelar a una autoridad más alta. Es hasta el siglo XVI cuando se construye sistemáticamente el concepto de soberanía con base en la presencia del Estado moderno, centralizado y burocrático. La soberanía
-
Soberania
XxZeroNandaxXSOBERANÍA Es el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.
-
Soberania
parejojenREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA 6TO SEMESTRE GRUPO II PROFESORA: INTEGRANTES: REYNOSA RAQUEL GARRIDO YAMILIS. C.I: 13.981.278 DIAZ MARYCARMEN. C.I: 14.604.725 BRITO SORELIS. C.I: 25.086.009 CIUDAD GUAYANA, 29 DE MAYO DE 2013. INTRODUCCION La Soberanía es uno de los
-
Soberania
yaraluis2000Fuentes de Derecho. Ius y Fas En los inicios de nuestra era nace la necesidad de crear normas que regulen la vida en la sociedad, tener una buena convivencia y sobre todo de forma organizada. Lo cual con llevo a establecer reglas de conducta que hagan posible la vida en
-
Soberania
nohely_petra25La idea de soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en
-
Soberania
davidthetbeas7QUE ES LA SOBERANIA Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro,
-
Soberania
gepmarIntroducción El objetivo principal de este trabajo es conocer el término soberanía, como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones
-
Soberania
mariamarvalSOBERANÍA. La Idea de soberanía surge en medio de una lucha del poder real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacramente imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos (feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey reemplaza
-
SOBERANIA
DIEGOCOTLANINTRODUCCION En el presente trabajo es el resultado de una investigación bibliográfica en la que se expone la Soberanía Nacional y la Cooperación Internacional en Materia de Seguridad Pública, considero este tema relevante por las condiciones actuales de inseguridad pública que estamos viviendo, procurare abordar el tema con una estructura
-
-
-
Soberania
carlinasanchez782.- SOBERANÍA Y PETRÓLEO Se entiende por soberanía como el ejercicio de la máxima autoridad residida en el pueblo, quien la ejerce a través del sufragio eligiendo a los representantes gubernamentales, quienes velaran por el cumplimiento de los derechos soberanos del pueblo. En Venezuela los derechos soberanos se ven reflejados
-
Soberania
5000La independencia y soberanía han sido los gritos de batalla para un sinnúmero de revolucionarios y dirigentes políticos a través de la historia latinoamericana. Sin embargo, pocas veces pensamos en qué realmente significan estos términos. Talvez todo pueblo digno debe ser soberano, pero ¿cuáles son las implicaciones que esto tiene?
-
Soberanía
anitachickEs el derecho de los pueblos para controlar el sistema agroalimentario y sus factores de producción, de manera que beneficien a toda la población. Significa que la agricultura familiar, campesina, indígena, la pesca y la recolección artesanal se desarrollen de forma independiente y sostenible. De esta manera se garantiza el
-
Soberanía
luchador55oberanía Nacional • Soberanía: 1. Cualidad de soberano, 2. Autoridad suprema del poder público, 3. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial, 4. Orgullo, soberbia o altivez. 5. La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos. • Nación: 1. Conjunto
-
Soberanía
yeseniaRP21La costitucionalización del poder, su limitación y control responden, en definitiva, a la legitimación del mismo y a la garantía de libertad en el marco moderno del Estado Nacional, esto es, aquella comunidad de individuos dotada de una particular trascendencia, ordenada mediante una determinada legalidad. Por tal motivo, Montesquieu es
-
Soberanía
marcy_rod28Los caracteres con los que nace el estado moderno La soberanía se define como la facultad que tiene el Estado para tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio, como asimismo para relacionarse en un plano de igualdad jurídica con los demás Estados. Dentro de los elementos que se interrelacionan
-
Soberanía
paulasayraSoberanía Argentina Ya que para determinar la soberanía de un territorio se necesita: a)Ocupación efectiva: esto está demostrado por edificaciones permanentes, organización administrativa o gubernamental; b)Prescripción: esto ocurre cuando un estado soberano no protesta la usurpación (invasión y ocupación) de su territorio, ni mantiene vivo su reclamo de soberanía primogénito;
-
SOBERANÍA
jorgeZ12345HOJA DE VIDA Foto NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL SU NOMBRE COMPLETO 10.000.000 de Ciudad “día” de “Mes” de “Año” Ciudad, Departamento Soltero, Casado, Viudo, etc. Ciudad - Departamento Kra xxxx No xxx – xxxx, Barrio. Xxxxxxxxx (Residencia y/o
-
Soberanía
NeddoSOBERANÍA. La Idea de soberania surge en medio de una lucha del podre real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos ( feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey
-
Soberanía
licmirandaSoberanía La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Jurisdicción La jurisdicción (del latín iuris dictio, «decir o declarar el derecho») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho
-
Soberanía
gokzuky1. Soberanía Portada de Leviatán de Thomas Hobbes representando al soberano como un cuerpo masivo compuesto por muchas personas, que empuña una espada y un báculo pastoral. La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder
-
Soberanía
javineosoberanía 1. f. Cualidad de soberano: la soberanía de un país. 2. Autoridad suprema del poder público,sobre un territorio y sus habitantes: la soberanía del pueblo. 3. Excelencia,superioridad: soberano,na 1. adj. Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente: poder soberano. También s. DEL TIEMPO Revolución Mexicana El periodo
-
-
Soberanía
soloporayudar1. | A partir de lo revisado en la asignatura, responde con tus palabras a las siguientes preguntas. | | | 2. | Contesta ambas preguntas, en un documento de Word con una extensión máxima de una cuartilla. | 3. | Adjunta el archivo en el campo que aparece a
-
Soberanía
carmenellySoberanía 2.1 Origen, titularidad, ejercicio de soberanía y el origen del poder público. La doctrina de la soberanía pertenece por su naturaleza a la teoría general del Estado. Si hemos de acudir a ella, será en la medida indispensable para interpretar nuestras propias instituciones. El concepto soberanía ha sido, uno
-
Soberanía
mariaq338soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la norma suprema y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio por los órganos que ejercen el poder público. En comparación con la Constitución derogada, en la vigente, se consagran los principios de supremacía
-
Soberanía
4563611652INTRODUCCION Trabajo realizado mediante la investigación documental y por medios electrónicos, en donde unos de los principales puntos que encontré, fue que la soberanía, tiene distintas interpretaciones que en un principio me confundieron, entender la soberanía dentro de una definición no es posible dado que “soberanía” es un concepto que
-
-
La Soberania
tibi147Soberanía La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de
-
La Soberania
lalipatricioLa soberanía: es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. Lo anterior hace que, en materia interna, un estado, junto a la autoridad en
-
La Soberania
SisenegRojasEn este ensayo hablaremos de grandes puntos como lo es La soberanía que es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque