Teoria Del Productor ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 34.922 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEMA: TEORÍA DEL PRODUCTOR
ECONOMÍA MÓDULO 2. MICROECONOMÍA TRABAJO INDIVIDUAL 4 TEMA: TEORÍA DEL PRODUCTOR 2 1. La función de costo total a largo plazo de una empresa que produce patinetas es: CT = q3-40q2+430q donde q es el número de patinetas por semana. CT: Costo Total CTM: Costo Total Medio CTMa: Costo Marginal a) Calcule la función del costo medio de las patinetas. ¿Qué forma tiene la gráfica de esta función? R/ CT = q3-40q2+430q CTM = CT
Enviado por julian_26co / 2.379 Palabras / 10 Páginas -
Teoria de la conducta del productor ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN? ¿QUÉ CAMBIOS SE PRESENTA EN LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ANTE UN CAMBIO TECNOLÓGICO?
TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR 1. ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN? ¿QUÉ CAMBIOS SE PRESENTA EN LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ANTE UN CAMBIO TECNOLÓGICO? 1. ¿QUÉ ES EL PRODUCTO MARGINAL DE UN INSUMO? Producto marginal (PMaL) es el cambio del producto total (en valor absoluto) relacionado con un incremento o una disminución de una unidad del insumo variable. En este caso, nuestro factor variable es el trabajo, mientras que el resto de los
Enviado por Yandira Apaza / 641 Palabras / 3 Páginas -
Teoría del productor y la empresa monopolica
TEORÍA DEL PRODUCTOR Y LA EMPRESA MONOPÓLICA Una de las teorías importantes de la microeconomía es la del productor ya que este al igual que el consumidor es uno de los agentes importantes de la economía. Por lo tanto ésta permite dar información de la conducta de la demanda del consumidor y de la oferta del productor, es decir, la microeconomía analiza la parte normativa, la que regula, (aquí intervine como agente el gobierno). El
Enviado por santper / 801 Palabras / 4 Páginas -
Taller teoría del productor
Teoria del productor Presentado por: María Paula Suarez Rivera-2903439 Laura Valentina Rivera Palacio-2903443 Laura Valentina Contreras Daza-2903447 Juan Martin Valencia Londoño-2903502 Presentado a: Jaime Arciniegas Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Economía Bogotá D.C 2019-2 TALLER TEORÍA DEL PRODUCTOR 1. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica? EFICIENCIA TÉCNICA EFICIENCIA ECONÓMICA Se refiere a una técnica de uso que permita producir la mayor cantidad posible, teniendo en cuenta los recursos existente
Enviado por Mapis1234 / 666 Palabras / 3 Páginas -
TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR
Global education that transforms Licenciatura: Negocios Internacionales Nombre del estudiante: María del Pilar Pérez Santiago Nombre del catedrático: MTRO. José Carlos Martínez Sosa Actividad: Mapa Conceptual Materia: Fundamentos de la Microeconomía Lugar y fecha: Oaxaca De Juárez a 25 de octubre del 2019. INTRODICCION Una teoría es una hipóstesis que ha sido comprobada satisfactoriamente, esta se comprueba por la exactitud que tiene sobre la realidad. En la actualidad, el mundo se rige por una persona
Enviado por Pilar Perez / 827 Palabras / 4 Páginas -
TALLER TEORIA DEL PRODUCTOR
TALLER TEORIA DEL PRODUCTOR PAULA ALEJANDRA CERON BAQUERO ASIGNATURA: MICROECONOMÍA FINANCIERA DOCENTE: ECO. GIOVANNI ANDRÉS CAICEDO CASTRO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA BOGOTA D.C 02/10/201 ________________ TALLER TEORIA DEL PRODUCTOR 1. La Ley de los rendimientos marginales decrecientes afirma que conforme la empresa usa más de ________, con una cantidad _________, la productividad __________ disminuye finalmente b) Un insumo o factor de producción variable; de insumos o factores de producción fijos; marginal.
Enviado por paulanjn / 1.387 Palabras / 6 Páginas -
Teoría del productor
Uniguajira Introducción En nuestra vida cotidiana estamos constantemente en un mundo que gira en torno al mercado, donde solo vemos a las personas vender y vender; pero qué tal si nos preguntamos el ¿Por qué lo hacen?, ¿Por qué? y ¿Para quién?, aprenderíamos mucho sobre esto. en este trabajo nos daremos cuenta con un ejemplo con la teoría del productor, como se comporta dicho producto (en este caso será Deditos “El sabor”). Veremos desde varias
Enviado por Jean Gil Camargo / 1.153 Palabras / 5 Páginas -
Teoria del productor
1. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica? La eficiencia técnica hace uso de los factores de producción que utiliza una organización de un modo técnico, de tal modo que el proceso más eficiente técnicamente es aquel que utilice menos unidades físicas de factores productivos. La eficiencia económica se refiere al uso adecuado de los factores desde el punto de vista de costes, siendo el proceso más eficiente económicamente el que cuesta
Enviado por sebastian bolivar / 336 Palabras / 2 Páginas -
“TEORÍA DEL PRODUCTOR”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “TEORÍA DEL PRODUCTOR” PIURA – PERÚ 2020 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. CONCEPTOS BÁSICOS 5 1. CONCEPTO SOBRE TEORÍA DEL PRODUCTOR 5 2. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA DEL PRODUCTOR 5 2.1. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 5 2.1.1.- PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 7 2.1.2.- PRODUCTO MARGINAL 7 2.1.3.- PRODUCTO MEDIO 9 2.1.4.- ELASTICIDAD PRODUCTO FACTOR 11 2.1.5.- ISOCUANTAS 11 2.1.6.- ELASTICIDAD DE SUSTITUCIÓN 12
Enviado por Nayib Huaachillo / 7.695 Palabras / 31 Páginas -
Teoría del Productor
Nombre: Sebastián Mosquera Arenas Código: 1733521 Teoría del Productor La teoría del productor es un conjunto de procesos que permiten y ayudan a las empresas a tomar decisiones. En la economía existe un pensamiento que es fácil de comprender, todos buscamos lo mejor para nosotros, esto referido a las empresas muestra que quieren ganar mucho dinero con una inversión pequeña del mismo. ¿Qué hacen las empresas?, ellas convierten las herramientas y la mano de obra
Enviado por LEONARDO ANDRES RODRIGUEZ SILVA / 495 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Teoría del Productor
Análisis Teoría del Productor INTEGRANTES: Isaias Ayala Lavin Bhojwani Javiera Espina Brando Paya Omar Ramirez Mauricio Vega 1. Describan los factores productivos, especificando que papel cumple cada uno de ellos. Los factores productivos y la producción resultante juntos describen lo que es técnicamente viable cuando la firma produce eficientemente. Además indican el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores, con una tecnología dada. Existen 3 tipos de
Enviado por Omar Ramirez / 1.796 Palabras / 8 Páginas -
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FALCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TEORIA DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR PRIMER PARCIAL 1-Cuando la utilidad total aumenta, la utilidad marginal es: 1. Negativa y creciente 2. Negativa y decreciente 3. Cero 4. Positiva y decreciente 2-Si la utilidad marginal (UM) de la última unidad de X consumida es el doble de la UM de la última unidad de Y consumida, el consumidor está en equilibrio solo si: 1.
Enviado por Diana Marlen Peña Beltran / 552 Palabras / 3 Páginas -
Microeconomia: teoría del comportamiento del consumidor y del productor
ECONOMÍA : MICROECONOMIA Curando contenidos en el aula con RefreshBox | e-aprendizaje En esta unidad estudiaremos el comportamiento tanto del consumidor como del productor. La importancia que tiene para el consumidor contar con recursos económicos para acceder a los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, así como la utilidad que tiene un producto o servicio para el consumidor, por otra parte, veremos el comportamiento del productor; la empresa y sus problemas económicos, analizaremos la
Enviado por Ariadne93065367 / 1.375 Palabras / 6 Páginas -
Teoria de consumidor y Teoria del Productor
Soluciones Caso Practico # 1 Teoria de consumidor y Teoria del Productor La función lagrangiana es: Resolvemos el siguiente Sistema de ecuaciones ( =0 ; ): [1] [2] [3] Se multiplica la ecuación 1 por 4 [4] Igualamos las ecuaciones [2] y [4] y despejamos y [5] Se toma la ecuación 3 y 5 Se evalúa el valor de x en [5] Evaluamos el valor de x e y en 1: Evaluamos x e y
Enviado por jhonatanbolano / 389 Palabras / 2 Páginas -
Teoría del consumidor .Teoría del productor
Logo C:\Users\Alumno\Desktop\ABRIL\BGDC\Logo.png ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2 Producto de la actividad: CUADRO COMPARATIVO Temas incluidos en la actividad Competencias 1.3 Teoría del consumidor 1.4 Teoría del productor Conocimientos Identifica los tipos de teorías que se utilizan en la economía y como son utilizadas en nuestra vida diaria a fin de hacer una comparación clara de estas. Habilidades Reconoce las teorías para saber utilizarlas en la sociedad y los tipos de mercado que existen Actitudes Revisa las
Enviado por Carmen Juarez / 717 Palabras / 3 Páginas -
Teorías Del Conocimiento
Es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la acción de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto, es decir el concepto es factible de adquirir, acumular, transmitir. Puede definirse también como la capacidad de aprender las propiedades de un objeto. Aprender como sinónimo de saber, pero también mediante el conocimiento se
Enviado por neylaespina16 / 1.467 Palabras / 6 Páginas -
Teoría Del Condicionamiento Clásico
Teoría del condicionamiento Instrumental Edward L. Thorndike (1874-1949) Thorndike implantó el uso de "métodos usados en las ciencias exactas" para los problemas en educación al hacer énfasis en el "tratamiento cuantitativo exacto de la información". "Cualquier cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medirse" (Johcich, citado en Rizo, 1991). Su teoría, conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas. * La " ley de
Enviado por moniwis / 463 Palabras / 2 Páginas -
Teoría General Del Proceso
INSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS A. C. ALUMNA: CUATRIMESTRE: 3 A CATEDRATICO: MATERIA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA: ¿QUE ES UN PROCESO? NOVIEMBRE DE 2002. INDICE · ¿COMO SE HACE UN PROCESO? · CONCORDIA Y LA DISCORDIA. · PROCESO PENAL Y SUS CARACTERISTICAS. · PROCESO CIVIL. · EL JUEZ. · LAS PARTES. · LAS PRUEBAS. · IMPORTANCIA. · LAS RAZONES. · EL CONTRADICTORIO. · LA INTRODUCCION. · LA DISCUSIÓN. · LA DECISIÓN. · LA IMPUGNACIÓN. ·
Enviado por MITCHFEDE / 3.483 Palabras / 14 Páginas -
Teoría de las Inteligencias Múltiples
Definición: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Precursor: Howard Gardner Nació en Scranton, Pensilvania en 1943,
Enviado por Corina / 1.884 Palabras / 8 Páginas -
Teoría De Las Necesidades De McClelland
Teoría de McClelland de las necesidades McClelland afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales, y sostiene que existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano. De realización (N-Ach) Estas personas poseen un intenso deseo por el éxito y un temor igual al fracaso, necesita recibir retroalimentación positiva a menudo, quieren ser desafiadas, establecer metas moderadamente difíciles (pero no imposibles), dar un enfoque realista al riesgo, prefieren asumir una
Enviado por alanrg / 267 Palabras / 2 Páginas -
Max Scheler Y Su Teoría ética De Los Valores
Estas líneas son un buen pretexto para conmemorar el 80 aniversario luctuoso de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, hablamos de Max Scheler, quien nace en 1874, en Munich, y muere en 1928, en Francfort del Meno, de un ataque cardíaco cuando estaba en plena producción filosófica y tenía todavía mucho que aportar. Su muerte causa gran revuelo en el ámbito intelectual, ya que deja muchos planes trazados dentro de sus obras
Enviado por nerielys / 1.627 Palabras / 7 Páginas -
Teoria Keynesiana
Hacia principios de los años 30 del siglo pasado el mundo entraba en una crisis muy profunda, los niveles de desempleo y marginación se extendieron por la debacle conocida como la “Gran Depresión” que, iniciada en Estados Unidos, se dilató a todo el mundo capitalista. Por aquel entonces reinaba en el mundo académico económico las teorías de los denominados clásicos, expresión que Karl Marx usó para envolver las ideas de economistas como Adam Smith y
Enviado por tayniacano / 1.919 Palabras / 8 Páginas -
Teoría y realidad
Teoría Introducción En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e
Enviado por yiyon56 / 2.020 Palabras / 9 Páginas -
Teoria Subjetiva Del Valor
MARX Y LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR PROLOGO Escrito hace ya casi una décadas, el presente trabajo fue corregido y ampliado para esta publicación, aunque su estructura principal no sufrió modificaciones de importancia. La finalidad primera que me guiara a escribirlo, fue la de suministrar a los estudiantes de carreras económicas y comerciales del país elementos conceptuales para la reflexión en torno de la teoría subjetiva del valor y su evolución, ya que en la
Enviado por miguelbp76 / 12.081 Palabras / 49 Páginas -
Teoría Pura Del Derecho
Teoría pura del derecho Hans Kelsen La “pureza” La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho. Lo que acontece y su significado jurídico Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia
Enviado por anavasquez / 2.646 Palabras / 11 Páginas -
TEORIA DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM
INDICE: TEORIA DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM CAPITULO I: BIOGRAFIA DE ERICH FROMM………………………………...pag.5 1. EL TEÓRICO HUMANISTA – DIALECTICO: ERICH FROMM…………….pag.7 2. LA CONDICIÓN HUMANA ACTUAL………………………………………....pag.9 CAPITULO II: TEORÍA ERICH FROMM ………………………………………...pag.11 A. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 1. DICOTOMIAS DE LA EXISTENCIA……………………………………….pag.11 2. MECANISMOS DE ESCAPE………………………………………………pag.11 2.1 AUTOCONCIENCIA SUBJETIVA…………………………………….pag.12 2.2 AUTORITARISMO………………………………………………………pag.13 2.3 DESTRUCTIVIDAD……………………………………………………..pag.13 2.4 CONFORMIDAD AUTÓMATA…………………………………………pag.13 3. TEMPERAMENTO……………………………………………………………...pag.14 4. CARÁCTER……………………………………………………………………..pag.15 B.TEORIA 1. LA LIBERTAD …………………………………………………………………pag.16 1.1. ADAPTACION ESTÁTICA……………………………………………..pag.18 1.2. ADAPTACION DINÁMICA……………………………………………..pag.19 1.3. SOLEDAD MORAL……………………………………………………..pag.20 2. FAMILIA………………………………………………………………………….pag.20 2.1
Enviado por mirianjc_28 / 10.259 Palabras / 42 Páginas -
Teoría De La Liberación
Teoria de la liberacion Fue una de las doctrinas más combatidas por el Papa. Sin embargo, esta doctrina hacía a los curas, tomar contacto con la problemática de los países del tercer mundo, y mostraba una versión de la iglesia más práctica y en la búsqueda de soluciones a los postergados de siempre. En lo que me es personal, nunca entendí porqué hubo tanta oposición a sus métodos por parte de la Iglesia de Roma,
Enviado por Martha18 / 3.490 Palabras / 14 Páginas -
TEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
TEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INTRODUCCIÓN En la presente investigación “TEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL”, abarco el tema desde las primeras ideas sobre la motivación, como preámbulo a los temas posteriores a tratar. La motivación es hoy en día un elemento importante en la administración de personal por lo que se
Enviado por marlysdarien / 6.980 Palabras / 28 Páginas -
Teoría Pura Del Derecho Hans Kelsen
DERECHO Y NATURALEZA DERECHO Y NATURALEZA 1. LA PUREZA Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de los objetivos que están trazados. 2. LO QUE ACONTECE Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO La sociedad puede ser entendida como parte de la naturaleza debido a la
Enviado por cachorroxx / 2.700 Palabras / 11 Páginas -
Teorías De La Educación
EDUCACIÓN: Es un fenómeno necesario e inherente para toda las sociedad,. Es una practica de reproducción de los estados culturales en una sociedad, en síntesis podríamos decir que educación es un fenómeno muy amplio, que transmite diferentes saberes y adopta diferentes formatos, dependiendo de la época y el contexto histórico en el que se desarrolle. TIPOS: FORMAL: Proceso educativo, que tiene lugar dentro de una institución escolar. NO FORMAL: Procesos educativos que no tiene lugar
Enviado por eli090 / 458 Palabras / 2 Páginas -
Teorías De La Edcuación
ASIGNATURA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN. TRABAJO: ENSAYO DE LA TERCERA UNIDAD CATEDRATRICO: MA. DE LOURDES LORENZO GARCIA ALUMNA ORIZABA VER A 11 DE DICIEMBRE DE 2010 ASIGNATURA LA GESTION COMO QUEHACER ESCOLAR TRABAJO: ENSAYO DEL CURSO CATEDRATRICO: SILJA BEATRIZ AVILA LAREDO ALUMNA: MA. GEORGINA MARTINEZ VAZQUEZ ORIZABA VER A 11 DE DICIEMBRE DE 2010 INTRODUCCION. En el presente ensayo se muestran las posturas de diferentes autores sobre la educación y
Enviado por geomi / 2.172 Palabras / 9 Páginas -
Teorías Psicológicas
CUADRO COMPARATIVO 19 de octubre de 2010 SIGMUND FREUD | CARL JUNG | ALFRED ALDELR | KAREN HORNEY | ERICH FROMM | BIBLIOGRAFIA:1856-1939Medico y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. | Nació en Suiza en 18, fue uno de los precursores de la psiquiatría moderna. Hizo contribuciones importantes a la teoría de la personalidad y a la psicoterapia, particularmente al papel del inconsciente en la vida de los seres humanos. | Nació en Viena en 1870
Enviado por angelito1987 / 861 Palabras / 4 Páginas -
LA TEORIA DEL BING BANG
LA TEORIA DEL BING BANG Introducción Imagen proporcionada por el telescopioHubble del espacio lejano, cuando el universo era más caliente y más concentrado de acuerdo con la teoría del Big Bang. Curiosamente, la expresión Big Bang proviene -a su pesar- del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien en 1949, durante una intervención en la
Enviado por YASMINRDZ / 6.427 Palabras / 26 Páginas -
Teoría Del Conocimiento
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico Aldea- Paraparal SEMINARIO Contenido: Unidad #2 Valores éticos – principios morales Fact: Abg. Mercedes Pulido de Romero Bres: Daniela morillo U.C.Ética “ yenile Rodríguez “ Lizzette Rivas I semestre Los Guayos, Estado Carabobo. 2011 I Los valores éticos –morales. La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias desde
Enviado por lizzette / 1.776 Palabras / 8 Páginas -
Las Escuelas O Teorías De Hessen
Las escuelas o teorías del conocimiento de Hessen. Racionalismo. Es la doctrina epistemológica que mención que la causa principal del conocimiento es por medio del pensamiento, es decir el razonamiento de las experiencias e ideas que surgen en lo cotidiano, pero para el racionalismo estas experiencias y su reflexión no forman el conocimiento en sí, este tiene que poseer necesidades lógicas y una validación universal para poderse considerar realmente como un conocimiento. Platón es el
Enviado por maestrasusana / 1.260 Palabras / 6 Páginas -
Teorías De Machu Picchu
Junto al Templo del Sol, hay una casa que ha sido restaurada, se le suele llamar Casa del Cuidador de la Fuente. Las estructuras que se encuentran directamente enfrente del Templo del Sol, han sido clasificadas como el Sector Real. En la parte más alta de las terrazas se erige solitaria una choza, un lugar especial para obtener una vista general del complejo. A unos pocos metros hay una piedra tallada de forma curiosa, conocida
Enviado por karliithap / 451 Palabras / 2 Páginas -
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS, PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Estructura de Contenidos: • Proceso de Atención de Enfermería (PAE) • Diferencias entre diagnóstico de enfermería y diagnóstico médico. • Definición de diagnóstico como proceso. • Enunciado de un diagnóstico. • Responsabilidad diagnóstica. Proceso de Atención de Enfermería (PAE) El cuidado del paciente es el foco central de la enfermería, los elementos científicos y humanistas son cuidar para, alrededor de, con el paciente (cliente) El
Enviado por angra / 8.789 Palabras / 36 Páginas -
TEORíAS COGNITIVAS
CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO. A.C. DIRECCION GENERAL SUB-DIRECCION ACADEMICA CLAVE: 10P500013X RFC CPDO30913JA8 REGISTRO SER 10000553 INCORPORADO ANTE LA SEED ACUERDO No.219 MATERIA: MÓDULO PEDAGOGICO III ENSAYO: TEORíAS COGNITIVAS APORTACIONES DE LAS TEORIAS DE PIAGET Y A LA EDUCACIÓN Alumna: Claudia Rimada Salazar Asesor: M. en P. JOSÉ GONZALO GARCÌA LERDO, DGO. A 19 DE JUNIO del 2010. “PIENSO Y LUEGO EXISTO” DESCARTES XVII Introducción. Este gran filósofo razonaba que sin el conocimiento de nuestros
Enviado por irisuhey / 3.482 Palabras / 14 Páginas -
Teoría Humanista
Modelo Humanista La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. Uno de los representantes de este modelo es Abraham Maslow el cual es considerado unos de los teóricos humanistas más importantes de la
Enviado por rosemarie / 1.995 Palabras / 8 Páginas -
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
La palabra proceso proviene de procederé, término que equivale en una de sus acepciones, a avanzar camino o retroceder, trayectoria seguir hacia un fin propuesto o determinado. Para el autor Alessandri sostiene que el proceso, “Es el agregado de los escritos documentos y actuaciones que sucesivamente se presentan y verifican durante el juicio.” Cabe mencionar que el proceso.- Es la solución heterocompositiva de un litigio, es decir la solución imparcial, a cargo de un órgano
Enviado por omsebas / 1.410 Palabras / 6 Páginas -
TEORIA ECLECTICA DE GAGNÉ
TEORIA ECLECTICA DE GAGNÉ Una postura ecléctica surge bajo las influencias de múltiples aportes filosóficas, psicológicas y pedagógicas que son a su vez el reflejo vivo de una sociedad en constante evolución y transformación. Integra conceptos y variables del conductismo y del cognoscitivismo, además de la posición evolutiva de Piaget y Vygostsky reconociendo la importancia del aprendizaje social. Las Condiciones de Aprendizaje. Gagné presta mucha atención al arreglo de las condiciones externas para el aprendizaje,
Enviado por xiomara5 / 956 Palabras / 4 Páginas -
La Diferencia Entre La Teoria Y La Practica
LA DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA (Análisis del trabajo de Wilfred Carr(1).1990.) Ensayo realizado por Luis Ordóñez Carvallo 1- Presentación El debate que se ha mantenido respecto a la relación entre teoría y práctica educativa aun no finaliza. En la actualidad se siguen publicando una gran variedad de obras que se refieren a las relaciones entre afirmaciones teóricas y principios prácticos y a los aportes de las disciplinas académicas a las prácticas educativas.
Enviado por ibonneramos / 2.065 Palabras / 9 Páginas -
Teoría De La Recepción
1. Teoría de la recepción La teoría de la recepción supuso un cambio a la hora de valorar la obra de arte, al considerar al lector o receptor como punto de referencia histórica para el estudio de una obra. La historia de la literatura, como la del arte en general, se ha ocupado preferentemente de las obras en sí o de los autores. Al incidir especialmente en el receptor, no sólo entendido como público que
Enviado por marcela19 / 1.610 Palabras / 7 Páginas -
Dolo. Concepto y teorias
DOLO. CONCEPTO Y TEORIAS. A partir del finalismo, el dolo y la culpa son las dos formas de la tipicidad subjetiva, y esto produce un cambio importante respecto del causalismo, porque en él se analiza la existencia del dolo o la culpa en la culpabilidad. El finalismo expresa la necesidad de definir el dolo y dice que tiene que consistir en el conocimiento y voluntad del autor; conocimiento y voluntad que sumados tiene que referirse
Enviado por Zarael / 4.418 Palabras / 18 Páginas -
DOLO CONCEPTO Y TEORIAS
DOLO. CONCEPTO Y TEORIAS. A partir del finalismo, el dolo y la culpa son las dos formas de la tipicidad subjetiva, y esto produce un cambio importante respecto del causalismo, porque en él se analiza la existencia del dolo o la culpa en la culpabilidad. El finalismo expresa la necesidad de definir el dolo y dice que tiene que consistir en el conocimiento y voluntad del autor; conocimiento y voluntad que sumados tiene que referirse
Enviado por hectorvasqu07 / 345 Palabras / 2 Páginas -
UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE PIAGET
DESARROLLO DE LOS PROCESOS INTELECTUALES NOMBRE: MYRIAM PÉREZ QUIROGA MAESTRIA EN LECTOESCRITURA FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DE 2010 CENTRO DE TRABAJO: ESCUELA PRIMARIA OCTAVIO PAZ (SANTA MARIA MOYOTZINGO, SAN MARTIN TEXMELUCAN) PRIMER APARTADO UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE PIAGET Piaget nos dice acerca que los niños atraviesan por cuatro estadios principales en su desarrollo cognitivo: 1. Estadio senso-motor 2. Estadio preoperatorio 3. Estadio de las operaciones concretas 4. Estadio de las operaciones formales El
Enviado por rubencuau / 487 Palabras / 2 Páginas -
La Teoria De La Burocracia MAX WEBER
LA TEORIA DE LA BUROCRACIA:LA TEORIA DE LA BUROCRACIA MAX WEBER ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de los siguientes aspectos: a. La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre sí. Ambas revelaban 2 puntos de vista extremistas e incompletos sobre la organización, creando la necesidad de un enfoque.
Enviado por ALI34 / 1.816 Palabras / 8 Páginas -
Teoria Pedagogíca, EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN EN LA MODERNIDAD
EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN EN LA MODERNIDAD A partir de la aparición del positivismo como fundamento de la verdad científica, las disciplinas humanas fueron relegadas a un plano de especulación por lo que pedagogía y su objeto de estudio, la formación, se fueron clasificando a un aspecto hermenéutico; dando paso a una reducción de las epistemes de lo que originalmente era la pedagogía. ¿Es tanto lo qué se puede decir epistemológicamente acerca de la
Enviado por eaquino / 496 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conectivismo
Teoría del conectivismo - Presentation Transcript 1. TEORÍA DEL CONECTIVISMO Anderson Rodríguez casado Cod:2072016 2. HISTORIA Es la teoría del aprendizaje para la era digital basada en las TIC. La cual fue desarrollada por GEORGE SIEMENS, el cual se baso en el análisis de las limitaciones del conductivismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el impacto que a tenido la tecnología y de cómo a afectado la manera de vivir, comunicarnos y aprender. 3.
Enviado por jacklefinzonleo / 335 Palabras / 2 Páginas -
Teorias De Aprendizaje
Teorías de aprendizaje A través registros del diario del profesor puedo reflexionar sobre la práctica educativa y confirmar que, efectivamente, cada alumno tiene características particulares, maneras de aprender y estrategias de aprendizaje, mimas que han de considerarse al proponer cualquier cambio o mejora a la práctica educativa. La enseñanza implica no solo transmitir conocimientos, sino lograr estimular o motivar al alumno a que realice un aprendizaje dinámico que le permita conocer, analizar, interpretar y cambiar
Enviado por dianis_839 / 867 Palabras / 4 Páginas