Violencia contra la mujer
Documentos 501 - 540 de 540
-
ORGANIZAR UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMO PROPUESTA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Brian AguilarFICHA TEXTUAL Estudiante emprendedor AGUILAR MARIÑOS BRIAN HERNÁN Título de la idea emprendedora ORGANIZAR UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMO PROPUESTA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Subtema 2.2.1. DEFINICIÓN DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea Artículo de revista impresa
-
Violencia Contra La Mujer: Factores Que Influyen En El Desarrollo De Una Conducta Violenta En Los Hombres
MCH11 RESUMEN: En el presente trabajo se abordo la problemática que representa la presencia de la violencia contra las mujeres en la sociedad actual, y los factores culturales que la propician, dificultando la labor de las instituciones enfocadas a la erradicación de este problema. Fue posible observar que la mayoría
-
Informe de lectura critico. El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicacion
Pedro AboyVega Montiel, Aimée. (2017). El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Comunicación y Medios del Instituto de Comunicación de la Universidad de Chile. Recuperado de: http://comunicacionymedios.uchile.el/index.php/RCM/article/viewArticle/30332. Medley Aimée Vega Montiel es investigadora y docente en la Universidad Autónoma de México. Ha obtenido una Maestría
-
La desigualdad de género y la discriminación son las causas fundamentales de la violencia contra la mujer
gemita187La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico que afecta en gran parte a mujeres. El concepto "violencia de género" hasta
-
Violencia e intento de feminicidio contra la mujer en San Juan de Lurigancho del año 2022 de Enero - Marzo
Sebastian AlexisTÍTULO Violencia e intento de feminicidio contra la mujer en San Juan de Lurigancho del año 2022 de Enero - Marzo Violence and attempted femicide against women in San Juan de Lurigancho from January - March 2022 VARIABLE 1: Violencia contra la Mujer VARIABLE 2: Intento feminicidio POBLACIÓN: mujeres violentadas
-
La violencia física contra la mujer de la provincia constitucional del Callao distrito de Ventanilla, 2020
sofiaterquezINFORME ACADEMICO “La violencia física contra la mujer de la provincia constitucional del Callao distrito de Ventanilla, 2020” AUTOR(ES): De La Cruz Quispe Anghelo Alonso Fabian López, Wendy Candy Irigoin López, Jhoana Brisaida León Bohorquez, Iris Genoveva Mezones Vargas, Jordy Josué Mogrovejo Bailetti Gustavo Adolfo ASESOR: CARLOS ALBERTO GARCIA PALACIOS
-
EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ESTE ARTICULO ES PRESENTAR LA VIOLENCIA QUE EL HOMBRE EJERCE EN CONTRA DE LA MUJER
GALPINO94LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 1. EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ESTE ARTICULO ES PRESENTAR LA VIOLENCIA QUE EL HOMBRE EJERCE EN CONTRA DE LA MUJER, CON LA APROBACION DE LAS AUTORIDADES Y DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. 2. LA PREGUNTA QUE SE HIZO LA AUTORA DE ESTE ARTICULO FUE ¿POR
-
Violencia contra la mujer: Una mirada desde las teorías: Psicoanalítica y Sociocognitiva de la Personalidad
Emar10FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA La Violencia Contra La Mujer Desde Una Perspectiva Psicoanalítica AUTORES Bossio Romero,Joaquin Sebastian (orcid.org/ 0000-0003-2035-057X) Castro Vásquez ,Cecia Esther (orcid.org/0000-0001-8370-5935) De La Cruz Morillo,Cristhian Anderson (orcid.org/ 0000-0002-1894-6609) Martínez Briones, Elionor Fernanda (orcid.org/0000-0002-6939-8147) Rojas Cunayque, Yessabela (orcid.org/0000-0003-4759-5841) Vigo Meléndez,Yohana Elizabeth (orcid.org/
-
BAJO NIVEL EDUCATIVO COMO FACTOR DE RIESGO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEL DISTRITO INDEPENDENCIA EN EL 2013
diegovega135BAJO NIVEL EDUCATIVO COMO FACTOR DE RIESGO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEL DISTRITO INDEPENDENCIA EN EL 2013 Resumen La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de
-
PLAN EDUCATIVO PARA LA ORIENTACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER EN LA COMUNIDAD 17 DE JUNIO
Maria RojasREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD PLAN EDUCATIVO PARA LA ORIENTACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER EN LA COMUNIDAD 17 DE JUNIO, UBICADA EN BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI Tutor Académico Integrantes MSc. Andrea Soto Juan Barrios.
-
Título del proyecto formativo: ¿Como actuar en el caso concreto ante un delito de violencia contra la mujer?
Mayela RamirezProyecto formativo. Título del proyecto formativo: ¿Como actuar en el caso concreto ante un delito de violencia contra la mujer? Unidad curricular: Derecho procesal penal. Nivel: universitario Institución: Universidad Católica del Táchira Carrera: Derecho modalidad: Anual Nivel: Quinto año Docente: Abogada Marlyn Ramirez. Justificacion La solución a la problemática planteada
-
Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes
Ruth AlessandraSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 1 FORMATO INDIVIDUAL PREVIO A LA TA1 Nombre: RUTH OCAMPO MIRANDA Tema de interés grupal: CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PERÚ Título Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes Naturaleza La
-
Violencia contra la mujer. La OMS nos dice que la mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja
chii000045678Violencia contra la mujer Según la ONU la violencia contra la mujer es considerada como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
-
Evaluación psicológica por presunto delito de Violencia Física contra la mujer o miembros del núcleo familiar
kelvi_clubUNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA E:\descarga.jpg Resultado de imagen para logotipo de la uancv TITULO: Informe Forense CURSO: Diagnostico e Informe DOCENTE: Dr. Marco Edgardo Deza Guzman PRESENTADO POR: * ENRIQUEZ HUACANI, KELVI RENEE JULIACA – PERÚ INFORME FORENSE DIRIGIDO
-
La violencia contra las mujeres continúa siendo un problema de primer orden en las canciones de la música popular
Karla BorjaNombre: Rosa Zuna La violencia contra las mujeres continúa siendo un problema de primer orden en las canciones de la música popular. Introducción: Las mujeres aún siguen siendo violentadas a través de la música y este fenómeno no es reciente, pero en la actualidad quizás se hace énfasis en el
-
EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
hpinedaDIPLOMADO EN SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES GUATEMALA GRUPO: G-3 TUTORA: SERGIO TENI AGUAYO ENSAYO DE LA UNIDAD I: EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. FECHA DE ENTREGA: 02 DE SEPTIEMBRE 2012 NOMBRE: HAYDEE PINEDA Y PINEDA TEMA
-
Diseño De Una Herramienta Web Para La Gestión De Denuncias De Violencia Contra La Mujer E Intrafamiliar En Honduras
ralexilyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CARRERA DE INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROPOSICIÓN DEL TEMA SECCIÓN: 1600 FECHA: Jueves 7 de Noviembre 2013. EQUIPO Nº 1 Nombre del Alumno Número de Cuenta Eber Jesé García Brühl 20031010433 Rony Alexander Escobar 20031000109 Osman David Martínez 20041005804 Lester Josué Fiallos 20070008273 TEMA
-
ANALISIS DE LA LEY 1257 2008, SENCIBILIZACION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
Yakira BarbosaSEMINARIO DE INVESTIGACION III VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA HERMES MARTINEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR/CESAR JUNIO DE 2015 SEMINARIO DE INVESTIGACION III HERMES MARTINEZ DAVID HENRIQUEZ MARTINEZ YAKIRA BARBOSA MONTAGU JUAN FELIPE FUENTES BONILLA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR/CESAR JULIO 2015 TITULO: ANALISIS DE LA LEY 1257 2008,
-
Factores Psicológicos Que Influyen En La Violencia Contra La Mujer Por Parte De La Pareja En El Contexto Latinoamericano
nicoleescuderoINTRODUCCIÓN Cuando comencé la relación con mi ex pareja, él aparentaba ser realmente carismático y atento. Con el paso de los días lentamente dejaba entrever un aspecto de su personalidad que no era en absoluto el que aún trataba de mantener ante mis ojos. Cuando se aseguro de que yo
-
Diagnóstico social sobre violencia simbólica contra las mujeres en la relación de pareja y su impacto en la autonomía
Maria JiménezCiudad Nezahualcóyotl, a ____de________de 20__ CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Título de la Investigación: Diagnóstico social sobre violencia simbólica contra las mujeres en la relación de pareja y su impacto en la autonomía. Nombre de la Investigadora: María Guadalupe Jiménez Martínez Nombre de la persona que participará en la Investigación: _____________________________________
-
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA"
Ysa_ALOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN, RECONOCIENDO que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y regionales; AFIRMANDO que la
-
Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, hacer conciencia con el Gobierno Canadiense para que estos las protegan
070693phAnalizar la cultura del pais: Objetivo General: Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, hacer conciencia con el Gobierno Canadiense para que estos las protegan. Hacer una campaña donde demostremos que las niñas son nuestro futuro y hacer honor al sexo femenino. "Campaña de prevencion de la
-
LA LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR, ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”
Magali Soledad Narro LeónINDICE ANALISIS CRITICO DE LA LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR” 2 I. INTRODUCCION 2 II. ARGUMENTACION 4 1. BREVE EVOLUCION HISTORICA DE LAS LEYES SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR 4 2. LA LEY N° 30364 “LEY PARA
-
Violencia intrafamiliar contra la mujer: desafíos profesionales para abordar la problemática y sus efectos en los niños y niñas
nvasquezp24DEPARTAMENTO DE TRABJO SOCIAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA LA MUJER: DESAFÍOS PROFESIONALES PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA Y SUS EFECTOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. ENSAYO PARA OPTAR AL TITULO DE TRABAJADORA SOCIAL AUTORA: NATALIA ESTEFANÍA VÁSQUEZ PONCE DOCENTE GUIA: WENDY MARITZA GODOY ORMAZABAL SANTIAGO- CHILE 2010 ¿Qué es la violencia? Para
-
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN POLICIAL EN VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL, ACTOS CONTRA LA SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER
fredy150499EESTP PNP AMAZONAS - PROMOCION ESPARTANOs C:\Users\Estado Mayor\Desktop\descarga (5).jpg PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN POLICIAL EN VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL, ACTOS CONTRA LA SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER ________________ ÍNDICE DEDICATORIA…………………………………………………………………………………… 3 INTRODUCCION…………………………………………………………………………………. 4 CAPITULO I 1. EL PROTOCOLO……………………………………………………………………………. .5 1. DEFINICION………………………………………………………………….……….. 5 2. ALCANCE……………………………………………………………………………….5 3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………. 5 4.
-
La violencia contra la mujer trae como consecuencia la pérdida completa de su identidad, lo que las convierte en posesiones del hombre
valeria368Argumento: La violencia contra la mujer trae como consecuencia la pérdida completa de su identidad, lo que las convierte en posesiones del hombre. La violencia de género es un problema social que consiste tanto en agresiones físicas como en psicológicas. Es un asunto que debe ser solucionado cuanto antes debido
-
Violencia Y Abuso Sexual Contra La Mujer: Evaluación médico Legal Y Clínico Terapéutica De La Mujer Agredida física Y/o Sexualmente
huped3dViolencia y abuso sexual contra la mujer: Evaluación médico legal y clínico terapéutica de la mujer agredida física y/o sexualmente José Luis Pacheco De La Cruz (1), Percy Pacora Portella (2), Nancy De La Cruz Chamilco (3), Noelia Díaz Cubas (4) Introducción La violencia contra la mujer (VCM) se define
-
Esforzarse por erradicar la violencia contra la mujer no es sólo una buena idea, se convierte también en la obligación de un Gobierno.
ValeriaVazquez1Introducción Esforzarse por erradicar la violencia contra la mujer no es sólo una buena idea, se convierte también en la obligación de un Gobierno. Margaret Lucas Es muy común escuchar hablar del homicidio, sin embargo, hoy en día, un tema que ha captado la atención de todo México es el
-
Redacción del cuerpo del artículo académico ¿Cómo afecto a la sociedad la violencia contra la mujer en el Perú en los años 2015-2019?
Isidro HuancasINVESTIGACIÓN ACADÉMICA TAREA “AVANCE DE REDACCIÓN DE ARTÍCULO ACADÉMICO” Tema Redacción del cuerpo del artículo académico Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo académico. Actividad: Durante esta semana cada estudiante redacta su argumento para integrarlo en el cuerpo del artículo académico, siendo muy importante
-
INSTANCIA MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE LA PROVINCIA DE HUANCA SANCOS
Dante Chocce Flores"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú" “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” PLAN DE TRABAJO 2019 INSTANCIA MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE LA PROVINCIA DE HUANCA SANCOS. 1. Fundamentación. Se tiene en
-
ESTRATEGIAS SOCIO JURIDICAS PARA ORIENTAR A LA MUJER CONTRA LA VIOLENCIA EN EL SECTOR ALTOS DE SANTA BARBARA II, MUNICIPIO COLON, ESTADO ZULIA
0033crisferriREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO P.P. PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSISDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURIDICOS PROYECTO DE INVESTIGACION DE ACCION PARTICIPATIVA SECCION 07-01 ESTRATEGIAS SOCIO JURIDICAS PARA ORIENTAR A LA MUJER CONTRA LA VIOLENCIA EN EL SECTOR ALTOS DE SANTA BARBARA II, MUNICIPIO COLON, ESTADO ZULIA MARZO, 2013 CAPITULO
-
INCREMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN EL DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION PERIODO 2020
SHANY ANGELA HUAMAN QUIROGAUNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TESIS INCREMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN EL DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCION PERIODO 2020 PRESENTADO POR: MILAGROS MORVELI GARATE DOCENTE: VALENCIA MARTINEZ CARLOS ALBERTO CUSCO-PERÚ-2020
-
Explicar El Cumplimiento De Los Requisitos Para Admitir La Prueba Psicológica Como Elemento Probatorio En Los Delitos Contra La Violencia A La Mujer
INTRODUCCIÓN Uno de los logros que en materia procesal penal ha tenido Venezuela es colocarse a la vanguardia en la materia especial de la protección a la mujer como victima de la violencia. Esta rama del derecho penal tuvo sus orígenes en la fenecida Ley Sobre la Violencia en la
-
Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (MESECVI)
agortizMéxico otorga la máxima prioridad al combate de la violencia contra las mujeres, el cual constituye una violación de sus derechos humanos, que impiden el desarrollo de nuestros países al perpetuar situaciones de discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres para el acceso equitativo a las oportunidades. Mecanismo de Seguimiento
-
EVOLUCIÓN JURÍDICA SOBRE LAS LEYES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA DESDE 1991 AL 2020
LILIANA PAOLA RODRIGUEZ TRUJILLOEVOLUCIÓN JURÍDICA SOBRE LAS LEYES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA DESDE 1991 AL 2020 LILIANA PAOLA RODRIGUEZ TRUJILLO CODIGO:1350449 DIEGO ALBERTO RODRIGUEZ MOGOLLON CODIGO:1350658 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES DERECHO 2022 EVOLUCIÓN
-
CREAR CONCIENCIA SOBRE EL “DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”,PARA LOGRAR UN CAMBIO DE CONDUCTA POR LA IGUALDAD DE GENERO DESDE LA NIÑEZ.
Miguel Carrera LópezMES DE NOVIEMBRE SEGUNDO GRADO 2 “A” INTENCION DIDACTICA ¿QUE APRENDEMOS? CREAR CONCIENCIA SOBRE EL “DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”,PARA LOGRAR UN CAMBIO DE CONDUCTA POR LA IGUALDAD DE GENERO DESDE LA NIÑEZ. ¿QUE CONTENIDOS FORTALECE? CONCIENTIZAR,SENSIBILIZAR Y MOVILIZAR A LOS DISCENTES SOBRE “EL DIA INTERNACIONAL
-
Estrategia comunicacional para contribuir a la prevencion contra la violencia con la ley N 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”
Gian Franco Oropeza ValdezUNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LOGO UPEA PERFIL PROYECTO DE GRADO “ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCION CONTRA LA VIOLENCIA CON LA LEY N 348 “LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA” EN ESTUDIANTES DE 6TO DE SECUNDARIA DE LA
-
PROYECTO: TRATAMIENTO DOGMÁTICO E IMPUTACIÓN DEL ELEMENTO NORMATIVO “CONTEXTO” EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: FEMINICIDIO Y AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES
looklike280PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: TRATAMIENTO DOGMÁTICO E IMPUTACIÓN DEL ELEMENTO NORMATIVO “CONTEXTO” EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: FEMINICIDIO Y AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES JUBAL PAÚL CARRIÓN VELÁSQUEZ Carvel1985@gmail.com RESUMEN La investigación nos invita abordar tres escenarios problemáticos; el primer eje de discusión
-
LO NUEVO DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL AÑO 2007 CON LA LEY DEROGADA SOBRE LA VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER Y FAMILIA DEL AÑO 1998.
KUAMCHELO NUEVO DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL AÑO 2007 CON LA LEY DEROGADA SOBRE LA VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER Y FAMILIA DEL AÑO 1998. Venezuela, cumpliendo con la Convención de Belén Do Parà llevada a cabo por
-
El 26 De Enero Del Corriente año, La Asamblea Nacional Aprobó La Ley No. 779, Ley Integral Contra La Violencia Hacia La Mujer. El Presidente De La Republica, El 20 De Febrero Sanciona La Ley. La Ley Sale Publicada En La Gaceta, Diario Oficial No. 35, El
martha.montoyaEl 26 de enero del corriente año, la Asamblea Nacional aprobó la Ley No. 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer. El Presidente de la Republica, el 20 de febrero sanciona la Ley. La Ley sale publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 35, el 22 de febrero.