ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 109.651 - 109.725 de 221.991

  • HISTORIA ONU

    mavianaviHISTORIA DE LA REDACCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS La DUDH: La primera declaración mundial sobre la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como reacción

  • Historia Optometrie

    Paco123321historia de la optometría HISTORIA DE LA OPTOMETRÍA PRINCIPALES HIPÓTESIS E HISTORIA DE LA OPTOMETRÍA: 1.- se dijo que la luz salía del ojo hacia el objeto. 2.- se dijo que la luz salía del objeto hacia el ojo. 3.- se combinaron las dos teorías. 4.- Leonardo Da Vinci, dijo

  • Historia Oral

    eduardobrochin¿Qué es la Historia Oral? La Historia Oral es la utilización de las memorias individuales, familiares o institucionales como un método complementario de investigación histórica que permite comprender la Memoria colectiva de un pueblo Desglosando esta explicación, tenemos en primer lugar el concepto de Memoria lo que no es lo

  • Historia Oral

    saintshLa Historia Oral, es una metodología que deriva como menciona Aceves de la Historia Social, se utiliza para la reconstrucción de hechos, la manera en cómo se recolecta los datos por medio de esta es lo crea la polémica dentro de los historiadores ortodoxos, que desdeñan a la misma por

  • Historia Oral

    Hiram20Capítulo 6 Relaciones entre la organización política y la organización militar en Mesoamerica (evidencias históricas y arqueológicas) Durante el arcaico y clásico en Mesoamerica, existió una aparente ausencia de guerra y para el Posclasico hubo una importancia de la guerra, esta afirmación se basa en evidencias de tipo predominantemente negativo,

  • Historia Oral

    178816En el contacto con las diversas ciencias sociales, la historia oral incorporó a su propio corpus de conocimientos los aportes relacionados con un método cualitativo muy específico, las historias de vida, que tradicionalmente habían sido consideradas como parte del interés y del método de la antropología, la sociología y la

  • Historia oral

    Historia oral

    stellatas8“MUCHAS VOCES REVELANDO RECUERDOS…: LOS PASOS PARA LLEGAR A LA HISTORIA.” Método de trabajo en el Proyecto de Archivo Oral del instituto de Formación Técnica Superior N° 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde los inicios de la historia, las instituciones ocupan un lugar preponderante en la sociedad,

  • Historia Oral

    Historia Oral

    alexisavendanLa Historia Oral 1-¿Qué es la historia oral? Y ¿Cuál es su relevancia? Historia oral es la palabra oral con la que las civilizaciones han estado contando sus historias. Esto es importante, porque es una especie de historia accesible a personas analfabetas. Este es el tipo de historias que se

  • Historia Oral de la guerra de Vietnam

    Historia Oral de la guerra de Vietnam

    Ulysses HernandezMax Hernández Rodríguez Prof. Lourdes Báez HIST 101 Historia Oral Hernán Pérez Martínez nació un Julio 18 del año 1947. De padres puertorriqueños y vecinos del pueblo de Isabela, Hernán siendo el primogénito del Sr. Pérez, veterano de guerra de la segunda guerra mundial fue educado de una manera un

  • Historia oral: ensayos y aportes de investigación

    Historia oral: ensayos y aportes de investigación

    MusicWillSaveTheDayAceves, J. (2000). “Introducción e Historia videoral: un campo interdisciplinar a desarrollar” en: Historia oral: ensayos y aportes de investigación. México. CIESAS. 49 – 61. Reporte de lectura: 9 por: Yaritza Escobedo El capítulo titulado: “Introducción: la historia oral contemporánea: una mirada plural”, nos habla sobre comienzos del génesis de

  • Historia otro plan 2

    Historia otro plan 2

    eduardozenteno50planeacion Bloque1 historia universal 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUANAJUATO ESC. SEC. GRAL. No. 23 “ JESÚS REYES HEROLES” C.C.T.: 11DES0023G CICLO ESCOLAR 2007-2008 PROFR. ROQUE MARTÍNEZ MARTÍNEZ GRADO: 2º. GRUPO: D, E, F. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE HISTORIA I SEGUNDO GRADO Bloque 1. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS

  • HISTORIA PA KAMBAL

    HISTORIA PA KAMBAL

    josequicNombre Kambal. Etimología: la palabra “kambal” en el idioma Tz’utujil, significa lugar de la muerte. Origen del lugar donde un personaje llamado Kaqakaxool murió o fue derrotado. Ubicación: Se encuentra al Sureste de centro del pueblo de San Juan La Laguna, Sololá. A unos 5 kilómetros del pueblo a 25

  • Historia Paleolitico, Neolitico

    Historia Paleolitico, Neolitico

    Fiorella TiradoEXAMEN N° 01 1. Observa con atención las siguientes imágenes, luego escribe en cada uno de los recuadros en blanco a que fase de la prehistoria pertenece. Neolítico - Significado, Definición y Características (Resumen) El neolitico * Luego de identificar la fase a la que pertenece cada una de las

  • Historia Panaderia Mexicana

    mageo80Historia del pan en el mundo El origen del pan remonta a 6000 A.C y su descubrimiento fue accidental, unacrecida del rio Nilo en forma circunstancial inundo el depósito de trigo, horas mástarde volvió el rio a su causa normal y los Egipto encontraron que el trigo se habíatransformado en

  • Historia Panama

    lizmarieyjoelINTRODUCCIÓN A continuación una breve pero fascinante historia de la ciudad, seguido veremos los más importantes sitios turísticos que se pueden encontrar en la Ciudad de Panamá. Abarcando desde parques nacionales, museos, hasta los más principales centros comerciales que se hallan allí, donde tendrá la oportunidad de comprar a precios

  • Historia Panamá

    carlosanelvCentral y la América del Sur, en la región del Darién; regresa a Santo Domingocargado de oro, lo cual mantiene su deseo de seguir conquistando. A partir de estehecho, la región del Darién se convierte en foco central hacia el cual convergentodas las personas que andaban en busca de glorias,

  • Historia Panama

    Wii12344Información General La República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico. El nombre Panamá es de origen indígena y significa abundancia de peces y mariposas. Algunos historiadores de la época colonial atribuyen el nombre al majestuoso

  • Historia Pancho Villa

    galbancastroPancho Villa José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta Originario del estado de Durango (se

  • Historia Para

    EduardoJDHISTORIA DE LA PARASITOLOGÍA  Según la tradición china, el dios de la creación se sacudió los piojos de su cuerpo y de ellos creó a los hombres.  Médicos chinos de la antigüedad distinguían por el cuadro clínico las fiebres palúdicas y relacionaban los escalofríos con el paludismo, tal

  • HISTORIA PARA EXAMEN Richi

    jeordin2196Historia del peru y del mundo La Pre historia (divison) De acuerdo con algunos historiadores, la Prehistoria es la época anterior a la aparición de la escritura. Abarca la etapa más larga de la vida de la humanidad, desde que el ser humano aparece sobre la tierra, hasta que inventa

  • Historia Para Leer

    GiorgioavilaLA CARTA DE JAMAICA Es un documento dirigido a un político ingles en el cual el Libertador Simón Bolívar contestó algunas inquietudes que ese ciudadano tenía sobre los procesos políticos en la América. La Carta de Jamaica llega a ser uno de los documentos más importantes que el Libertador escribió,

  • Historia Para Qué

    KydaniEnsayo sobre la objetividad de la historia. En mi caso me interesaron tres capítulos que son "El historiador y los hechos, La objetividad del conocimiento histórico y La valoración y validación del conocimiento", ya que a mi muy particular punto de vista están muy relacionados. Carr dice que hay que

  • Historia Para Que

    rodoneto¿HISTORIA PARA QUE? Historia, ¿para que? La primera respuesta en acudir a la mente seria: la historia obe¬dece a un interés general en el conocimiento. Al historiador le interesa, como a cualquier científico, conocer un sector de la realidad; la historia tendría como objetivo el esclare¬cimiento racional de ese sector.

  • Historia Para Que

    1212131314¿Historia para que? La pregunta historia para que pone a debate de manera explícita el problema de la función o utilidad del saber histórico. Por ello Bloch párrafos adelante que el problema de utilidad de la historia, en sentido estricto, en el sentido `pracmatico´ de la palabra útil, no se

  • HISTORIA PARA QUE

    ivangaHISTORIA ¿PARA QUE? RAMON IGLESIAS La historia no es puramente un objeto de lujo SILVIO ZAVALA, Dilthey Solo la historia puede decir lo que el hombre sea. JOSÉ MIRANDA El conocimiento histórico no sirve para resolver los problemas del presente. CICERÓN La historia es maestra de la vida. POLIBLO El

  • Historia Para Que

    bonderAl encontrar esta pregunta: ¿Historia para qué? Sería fácil e ingenuo decir: “para conocer el pasado, comprender el presente y mejorar el futuro”, “para no repetir los errores del pasado” o “para saber nuestro origen y conservar nuestra identidad” y con esto hacer creer que, al tener el conocimiento de

  • Historia Para Que

    charlsramirezGonzález 53-74 Historia ¿Para qué? 1) ¿Qué es lo que argumenta el autor? Nos muestra las diferentes etapas de la historia y los tipos de esta. Las frases celebres de diversos escritores o pensadores como Cicerón: “La historia es maestra de la vida” o “Nada hay más agradable y mas

  • Historia Para Que

    kike0331INTRODUCCIÓN Al hablar de Historia estamos haciendo referencia al estudio del pasado de la humanidad y de las sociedades humanas a través del tiempo mismo. Es necesario hacer una diferencia entre la Historia y la historia; la primera es la ciencia y la historia es el pasado mismo, lo que

  • Historia Para Que

    2081993Historia ¿Para qué? La historia es algo necesario para cada uno de nosotros, para conocer la necesidad que experimenta cada grupo humano, en cada época de evolución, para buscar y tratar de comprender los hechos y los acontecimientos que han se han realizado atreves del tiempo. Durante un buen tiempo

  • Historia Para Que

    HongINTRODUCCION La importancia del primer ciclo de educación básica se manifiesta al interactuar con su medio, su aprendizaje y su competitividad, es por ello que aprender dentro de este primer periodo destaca los logros académicos y personales que a su paso se adquieran y se ejecuten de una manera consciente.

  • Historia Para Que

    chuiamoreEL SENTIDO DE LA HISTORIA La historia obedece a un interés general en el conocimiento. Al historiador le interesa, como a cualquier científico, conocer un sector de la realidad. El objeto al que se dirige la atención del historiador, frente al que retiene la de otros científicos, daríamos quizá con

  • Historia Para Que

    nikconik07Reseña historia para que por German Niño. Todos los derechos reservados El siguiente documento es propiedad del autor. HISTORIA ¿PARA QUÉ? DE CARLOS PEREYRA. Carlos Pereyra nos presenta un texto en el que pretende darnos a comprender los usos que tiene la historia y para este él trabaja basándose en

  • Historia para que

    Historia para que

    AbimaelGRIntroducción En estos dos capítulos de “Historia ¿Para qué?” Luis Villoro nos da su definición sobre que es la historia para él y el ¿Por qué? y ¿Para qué? de la historia, en cambio Luis González habla sobre los tipos de historia que hay (anticuaria, critica, de bronce y científica)

  • Historia Para Que?

    blanca1113A manera de introducción En las postrimerías del milenio podemos afirmar, como Edmun¬do O'Gorman lo hada en 947: "El tiempo está muy vencido para que todo historiador, sea cual fuere su postura filosófica, haga un esfuerzo por cobrar plena conciencia de ella, y por lo tanto, del significado y alcance

  • Historia Para Que?

    Betsahian¿HISTORIA PARA QUE? Capítulo 1 En este libro tuve una pequeña dificultad en entenderlo, pues tiene unas palabras que aún me cuesta trabajo entender, y eso hace que no le encuentre bien el sentido o lo que trata de decir el texto. El autor habla sobre la gente que se

  • Historia Para Que?

    ylarimPereyra, Carlos. Historia ¿para qué? Siglo XXI, México,1980, pp. 34-52 26 de febrero- 3 de marzo Historia, ¿para qué? La primera respuesta en acudir a la mente sería: la historia obedece a un interés general en el conocimiento. Al historiador le interesa, como a cualquier científico, conocer un sector de

  • Historia Para Que?

    sucy24Historia, ¿para qué? La primera respuesta en acudir a la mente sería: la historia obedece a un interés general en el conocimiento. Al historiador le interesa, como a cualquier científico, conocer un sector de la realidad; la historia tendría como objetivo el esclare- cimiento racional de ese sector. En este

  • Historia Para Que?

    araceliramirez28de febrero- 3 de marzo Historia, ¿para qué? La primera respuesta en acudir a la mente sería: la historia obedece a un interés general en el conocimiento. Al historiador le interesa, como a cualquier científico, conocer un sector de la realidad; la historia tendría como objetivo el esclare- cimiento racional

  • Historia Para Que?

    xenauCARLOS PEREYRA Por naturaleza o instinto el ser humano siempre tendrá curiosidad sobre su pasado y su presente y que por su puesto afectara a su futuro, pues pone a debate de manera explícita el problema de la función o utilidad del saber histórico. Así que el autor Carlos Pereyra

  • Historia Para Sancionar El Presente: El Pasado Vivo Y Actuante

    karina9INTRODUCCION: En este tema abordaremos la importancia de la historia él como repercuten los acontecimientos pasados a nuestro presente así como también veremos la importancia de indagar sobre nuestro pasado así como por que se dice que el pasado en una cosa viva. El cómo comprender el pasado para dominar

  • Historia Parcial Quinto Grado

    sacraliceoINSTRUCCCIONES GENERALES: Lee con atención cada pregunta y contesta lo que se te pide. I.- Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a cada concepto. 1) Es el conjunto de leyes que se crearon con la intención de quitarle poder político y económico a la Iglesia Católica ( )

  • Historia Pariodo Gomez

    lamagapdgBreve Estudio Del Periodo Pregomecista Trabajos: Breve Estudio Del Periodo Pregomecista Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: klimbo3445 21 febrero 2011 Tags: Palabras: 12271 | Páginas: 50 Views: 2462 BREVE ESTUDIO DEL PERIODO PREGOMECISTA 1.-PERIODO POST INDEPENDENTISTA: EVOLUCION CONSTITUCIONAL HASTA 1909. La independencia

  • Historia Partido Liberal De Honduras

    Partido liberal de Honduras El Partido Liberal de Honduras (PLH) es el principal partido político de Honduras, durante toda su historiarepublicana, ha compartido un bipartidismo durante el siglo XIX y principios del XX con el Partido Conservador y después con su sustituto el Partido Nacional de Honduras.Es junto con el

  • Historia Partidos Politicos

    alexochoaoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.A. COLEGIO CIUDAD DE BARCELONA BARCELONA ESTADO ANZOATEGUI BARCELONA, ABRIL DE 2013 1) ¿CUANDO SE FUNDO EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO COPEI? El Comité de organización Política Electoral Independiente (COPEI) tuvo su origen en la unión Nacional Estudiantil (UNE), la

  • HISTORIA PATRIA

    paulacaroHISTORIA PATRIA: es la historia de cualquier país en forma particular, tiene el propósito fundamental de estudiar el origen el desarrollo y las transformaciones de la sociedad desde la época de los primeros pobladores del territorio nacional hasta la actualidad. HISTORIA REGIONAL: es la segmentación del objeto de la ciencia

  • HISTORIA PATRIA

    MilynazarethHISTORIA PATRIA Todos los pueblos tienen su propia historia, más o menos rica, dependiendo de sus luchas por su liberación; luchas que a su vez dependen de la frecuencia y de la brutalidad de la agresión extranjera para mantenerlo oprimido, o del apoyo que el agresor extranjero da al poder

  • Historia Patria E Historia Regional

    karinafernandezHistoria Patria E Historia Regional HISTORIA PATRIA Todos los pueblos tienen su propia historia, más o menos rica, dependiendo de sus luchas por su liberación; luchas que a su vez dependen de la frecuencia y de la brutalidad de la agresión extranjera para mantenerlo oprimido, o del apoyo que el

  • Historia Patriotica De Panama

    cristian25507Escudo de Panamá El Escudo de armas de la República de Panamá es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo de la Nación por mandato de la Ley. Historia El 13 de noviembre de 1903

  • Historia Pdvsa

    luifer_1985La causa fundamental del conflicto entre gerentes y ejecutivos de PDVSA con el gobierno de Chávez, expresado por una parte al golpe de Estado de abril de 2002 y por otra en el sabotaje petrolero de diciembre de ese año y enero de 2003, fue la reforma petrolera puesta en

  • Historia Pecsa

    cintyateresaCorporación PECSA es un conjunto de empresas privadas de capitales peruanos, conformada por las empresas Peruana de Combustibles S.A., Peruana de Petróleo S.A.C., Peruana de Estaciones de Servicios S.A.C., y Peruana de Gas Natural S.A.C., que por su trayectoria se ha consolidado como uno de los principales grupos de distribución

  • Historia Pedagogica

    ecaraballoY es la época llamada moderna, entre los siglos XVI y XIX, donde se hablase o se estableciese una verdadera preocupación por la forma de enseñar, la forma de transmitir los saberes, la pedagogía. La educación, en el análisis de Jaramillo, tuvo que evolucionar en cada tiempo para responder a

  • Historia Pedro Infante

    JekaaPedro Infante Nombre completo: José Pedro Infante Cruz Lugar de nacimiento: Mazatlán, Sinaloa, México Fecha de nacimiento: 18 de noviembre de 1917 Fecha de fallecimiento: 15 de abril de 1957 También conocido como: El ídolo de Guamúchil Pedro Infante, el ser humano más idolatrado de la historia reciente de nuestro

  • HISTORIA PEKIN

    JUANMALITOLizeth Daniela Lucero Díaz C.c. 1.085. 899 Programa Curricular: Ingeniería Agrícola • La selección de los temas y fotografías presentados a continuación, se basó tanto en una experiencia personal, como en el interés que tengo por aprender la lengua y diversos aspectos de la cultura coreana. Desde pequeña pertenecía a

  • Historia Película: LA MISIÓN.

    maycoEPCUESTIONES: · Repasa en tu libro el tema de la colonización de América, haciendo hincapié en los términos: evangelización, misiones, esclavitud, ect. Escribe la definición de estos conceptos y la de aquellos otros que tengan relación con el argumento que desarrolla la película. Evangelización: La evangelización es un proceso de

  • Historia Pelos Y Fibras

    darkadiosPelos y Fibras 1857 Lassineg • El examen físico de los pelos y de los cabellos referentes al estudio microscópico y sistemático de los apéndices cutáneos. 1869 Profesor PTAFF • Las bases para el estudio científico del pelo con fines forenses fue en Alemania. • Las diferentes en las características

  • Historia Penal

    fitiA lo largo del paso del hombre sobre la tierra, este ha visto necesario juntarse con sus semejantes y construir, a partir de grupos que se forman, estructuras de poder de tal manera que se pueda mantener un orden al interior y se pueda mantener estable frente a otros grupos.

  • Historia Peñamiller Qro.

    paogamezHistoria[editar • editar código] Sumario[editar • editar código] 1691 Se funda San Miguel Palmas. 14 de Diciembre de 1748 Se funda Peñamiller. 1941 Se crea el municipio de Peñamiller, antes delegación de Tolimán. Toponimia[editar • editar código] El nombre de Peñamiller viene de peña millera o peña mierera y se

  • Historia Pensamiento Economico

    ramossluissEl orden natural, la armonía y el laissez faire La economía de Adam Smith y los mercantilistas tienen en común algunos elementos básicos. Los mercantilistas y Smith, influidos por los avances de las ciencias físicas creían que era posible descubrir las leyes de la economía por medio de un análisis

  • Historia Pensamiento Economico

    dana22mblancoALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA CIENTIFICIDAD DE LA ECONOMÍA. Román Moreno Soto La economía como ciencia se ha manifestado como una rama carente de ese carácter científico a lo largo de su desarrollo histórico, partiendo desde los conceptos básicos de la explicación científica, pasando por los aportes de Aristóteles,

  • Historia Pepsi

    junymejiaHistoria En New Bern (Carolina del Norte). Pepsi fue diseñada originalmente para curar dolores de estómago 1890. Bradham acuñó el nombre Pepsi a partir de la enfermedad 'Ditspepsia'. Después de 27 años de progresivo éxito, en 1931, la compañía de dulces "Loft Candy" compró Pepsi Cola. El presidente de Loft,

  • Historia Periodico Excelsior

    menphistoA Porfirio Díaz se le atribuye el apoyo para la apertura del periódico El Imparcial, fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola. El Imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestructura que le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El Mundo

  • Historia Periodismo.

    Historia Periodismo.

    Maria Jose GV8. EL PERIODISMO[a][b] 8.1 ¿Qué es periodismo? Desde siempre la sociedad ha necesitado de un intercambio de información para estar enterado de lo que acontece en el mundo, y para enfrentar el futuro, hacer planes, reconocer lo positivo que sucede alrededor de este y, también denunciar los errores y debilidades

  • Historia Periodo Colonial y su desarrollo

    Historia Periodo Colonial y su desarrollo

    r3yn13rTaller n° 2 Periodo Colonial Integrantes: Guadalupe Mela 6-720-678. Fecha: 08/10/15. Martin Tuñón 9-748-481. Alexander Calderón 9-747-419. Elías garrido Manuel vega 9-748-2200. Reynier Pimentel 6-720-666. Objetivo: analizar los aspectos más relevantes del periodo colonial panameño, tomando en consideración la etapa de exploración, conquista y colonización del istmo. Asignaciones. 1. en

  • Historia Perpendicularidad Y Paralelismo

    mandysillaCuando se habla de los conocimientos matemáticos de la cultura incaica, generalmente se hace referencia a su estructura administrativa decimal y a sus famosos quipus, yupanas y quipucamayoscs, dejandose de lado otros aspectos importantes de sus conocimientos etnomatemáticos, los cuales tuvieron gran utilidad practica y en la actualidad son poco

  • Historia Personajes Importantes

    angerlina• Benito Juárez Abogado • Benito Pablo Juárez García fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". • • Fecha de

  • Historia Personal

    pacogo09Constantemente el ser humano se encuentra en conflictos con su misma especie, esto origina las peleas. A continuación les redactare una anécdota que viví cuando tenía alrededor de 13 años durante una noche en mi casa. Todo comenzó un domingo por la noche, mientras toda la colonia donde vivo (Bellavista)

  • Historia Personalñ

    chesperhistoria del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas Durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común

  • Historia Peru

    juancho1912. II. CLASES Y LUCHA DE CLASES Las clases luchan, una clases salen victoriosas, otras quedan eliminadas. Así es la historia, así es la historia de la civilización de los últimos milenios. Interpretar la historia desde este punto de vista es materialismo histórico; sos-tener el punto de vista opuesto es

  • Historia Peru

    cristellcasanovaNORAMA HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA PERUANA La Economía Inca La sociedad Inca se desarrolló en los siglos XII y XVI de nuestra era. Su economía fue principalmente agrícola, también ganadera y minera.Su producción se destinó al auto subsistencia, con un sistema basado en la reciprocidad y el intercambio de productos;

  • Historia Perú

    Historia Perú

    juanmanumc* ¿En que año fue la independencia del Perú? En 1821. * ¿Quién fue el libertador? Don José de san Martin. * ¿Cuál fue el primer puerto del Peru? El primer puerto es el callao. * ¿Quién descubrió América? Cristóbal Colón * ¿Quiénes fueron los socios de la conquista? Francisco

  • Historia Peruana

    dens15Tema 1: Nuestra historia: un recorrido milenario Iniciemos con muchas ansias de aprender nuestro primer tema de estudio, los contenidos que a continuación leerás te permitirán analizar la importancia de conocer nuestra historia milenaria, desde un enfoque crítico, además, valoraras el pasado como fuente principal, para comprender el presente y

  • Historia Peruana

    zuretIdentidad Trabajo grupal Historieta: el pasado en el presente Evaluación permanente Indicaciones - Elige un tema de la historia peruana y explica su evolución hasta la actualidad - Diseña un historieta - Tema: Evolución de… Selección del tema 1. El grupo presenta el tema seleccionado para la historieta, justificando su

  • Historia Piedra Kueca

    LUCE21FELIZHistoria Según El Mito, Kueka Era Un Joven Pemón Taure Pam Que Fue A Buscar A La Joven Más Bella De La Comunidad Macuchíes, Irrespetando Las Normas Establecidas Por Makunaima, Dios Celoso Y Estricto Pemón, Quien Decía Que Los Pemón Se Debían Casar Con Los Pemón Y Los Macuxi Con

  • Historia Pintuco

    GabrielvasconezPara Pintuco, gerente, Édgar Valderrama García Tras un 2009 en el que el negocio de edificaciones cayó, la Compañía Global de Pinturas (GP), conocida por marcas como Pintuco, ICO y Terinsa, entre otras, pasó el primer semestre de este año con un aumento en su volumen de ventas de 8

  • Historia Piter Burke

    calonlleroEn la filosofía europea hubo hacia fines del siglo XIX una especie de nuevos brotes, después del invierno que sobrevino a la muerte de Hegel. En su aspecto negativo esta nueva dirección del pensamiento se mostró principalmente como rebelión contra el positivismo. Pero el positivismo, aunque fue en realidad un