ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE EN LA CIUDAD DE BOGOTA PARA EL AÑO 2015 – 2016

karen1024Trabajo29 de Abril de 2020

2.298 Palabras (10 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 10

ANALISIS DE  EN LA CIUDAD DE BOGOTA PARA EL AÑO 2015 – 2016[pic 1]

La ciudad de Bogotá cuenta con 11 estaciones de Res de Monitoreo de Calidad del Aire:

  1. Suba
  2. Las ferias
  3. Centro de Alto Rendimiento
  4. Carvajal
  5. Puente Aranda
  6. Kennedy
  7. San Cristóbal
  8. Usaquen
  9. Guaymaral
  10. Tunal
  11. Ministerio de Ambiente

Entre las cuales, la 8, 9, 10 y 11 no cuentan con el parámetro de [pic 2]

Adicional a lo anterior, de debieron obtener 8737 registros a lo largo de todo el año, sin embargo, se obtiene que ninguno cuenta con la totalidad de los datos

Estación  

Registros obtenidos (2015-2016)

Carvajal

5912

Centro de A.R

7882

Kennedy

7533

Las ferias

4685

Puente Aranda

8566

San Cristóbal

7905

Suba

6305

Análisis General 

De acuerdo con la Grafica 1 la estación que más concentraciones de presenta para el año 2015 es la de Carvajal, debido a que su promedio registrado es de 4,27 ppb. Se debe tener en cuenta que está ubicado en la localidad de Kennedy y aunque tiene patrones similares a las estaciones de Tunal y Kennedy, Carvajal es una estación de trafico industrial, ubicada en zonas de mayor tránsito dentro del núcleo urbano, (Secretaria Distrital de Ambiente, 2013) que permite la medición de contaminación directa tanto de la ciudad como del tráfico (RMCA e IDEAM, 2001). La estación que presenta concentración media es la de Kennedy con un 2.032 ppb, ubicada en zona urbana pero a diferencia de la anterior, ésta es de tipo fondo (Secretaria Distrital de Ambiente, 2013) ubicada en dentro de áreas urbanas, analizando los niveles de exposición a los ciudadanos. Cabe resaltar que se ha demostrado que esta localidad tiene mayores concentraciones de población en Bogotá (13,7%) (Secretaria Distrital de Planeación, 2012), y por último, la estación que menor concentraciones registrados es la de San Cristóbal, con un promedio de 0, 386 ppb, al igual que la anterior, está ubicada en zona urbana y es una estación de fondo, sin embargo esta presenta menores valores eventualmente porque su población durante esta época disminuyó (Secretaria Distrital de Planeación, 2012). [pic 3]

[pic 4]

Grafica 1. Promedio de  en las estaciones RMCA- Bogotá[pic 5]

Día sin Carro.

El día sin carro para el 2015 se llevó a cabo el jueves 5 de febrero, en la Grafica 2, figuran las emisiones promedio para este día, sin embargo, la estación de Carvajal, no presenta registros para esta fecha.

A pesar de que se espera disminución de las emisiones, en cuanto al  en la estación de Suba, las Ferias, Centro de A.R, Kennedy y Puente Aranda representa un incremento comparados con el día anterior la Grafica 3 demuestra que no se disminuyen las emisiones en cuanto a este contaminante como se espera, ya que, a pesar de no estar en circulación los vehículos particulares, los mayores emisores, las fuentes móviles están en circulación normal, y adicional a esto disponen de más  buses Transmilenio y buses colectivos para satisfacer la demanda de transporte de la población. [pic 6]

En cuanto a la estación de San Cristóbal, el promedio de emisión es relativamente constante para el 4,5,6 de febrero ya que el aumento por día es de 0,02ppm. La estación se Suba presenta un aumento del 5 al 6 de febrero de 1,547 ppb, pero este no es tan considerable teniendo en cuenta que para las demás estaciones el día sin carro represento un aumento en la emisión del contaminante.

 

[pic 7]

Grafica 2, promedio SO2 para el día sin carro

[pic 8]

Grafica 3, promedio ppb para días 4,5 y 6 de febrero de 2015

Estación de San Cristóbal y Carvajal

De acuerdo con la Grafica 1, se determinó que se realizara un análisis detallado de las estaciones con mayores y menores emisiones promedio de . La estación de San Cristóbal es la que menores emisiones presentó, aun así, en la Grafica 5, se observan que sus niveles de emisión no superan los 0,65 ppb, dato para el mes de noviembre que presento mayor nivel de contaminación. Caso contrario sucede con el mes de agosto, donde sus niveles se encuentran por debajo de los 0,16 ppb. El mes de Agosto presenta menores emisiones promedio de  debido a que desde la semana 32 a la semana 35 no presenta registro de datos del contaminante.[pic 9][pic 10]

[pic 11]

Grafica 5. Promedio mensual de - estación San Cristóbal[pic 12]

Las mayores emisiones para la estación de San Cristóbal se presentaron en los meses de noviembre y diciembre, información que se corrobora en la Grafica6 comenzando en la semana 45. La semana 47 presenta la mayor emisión con 0,97 ppb seguido de la semana 48. A pesar de que la semana 51 hace parte del mes de diciembre iguala la emisión en la semana 48 con más de 0,71 ppb.  La semana 17 presenta altas concentraciones promedio, sin embargo, en la Grafica5 el mes de abril presenta tan solo la mitad de lo emitido en el mes de noviembre.

[pic 13]Grafica 6. Promedio semanal de  - estación San Cristóbal[pic 14]

[pic 15]

Grafica 7. Promedio horario diario  - estación San Cristóbal[pic 16]

La Grafica7 demuestra que durante la hora pico de la mañana, es cuando más emisiones se presenta, comenzando desde las 6 AM donde comienza a ascender la emisión, llegando al punto más alto a las 8 AM, con un promedio de 0,64 ppb. Se esperaba que se presentara un pico similar en la hora pico de la tarde, sin embargo, se mantiene un comportamiento similar desde las 12 PM hasta las 7PM donde las emisiones comienzan a descender hasta la mañana siguiente.

[pic 17]

Grafica 8. Promedio mensual de SO2 -  estación Carvajal

Al igual que la estación de San Cristóbal, la mayor cantidad promedio de emisiones mensual en la estación Carvajal, se presentan en el mes de noviembre, seguido del mes de octubre (Grafica8) donde tan solo la diferencia es de 0,1724 ppb. Lamentablemente durante los 3 primeros meses del año no se registran datos, pero se supone un comportamiento similar a los meses de abril y mayo. Se supone que los meses de diciembre y julio presentan menores emisiones debido a la época vacacional que se presentan en las empresas y en los colegios de la ciudad.

[pic 18]

Grafica 9. Promedio semanal de SO2 - estación Carvajal

De acuerdo con los datos obtenidos, solo se presenta información del contaminante a partir de la semana 16. Como era de esperarse por la información en la gráfica anterior, la Grafica 9 demuestra que las mayores concentraciones se presentan en las semanas 44,47 y 48, las cuales hacen parte del mes de octubre y noviembre. La semana 52 con 1,81 ppb y 53 con 2,84 representan las menores concentraciones de emisiones, lo que permitió que para el mes de diciembre las emisiones promedio estuvieran por debajo de los demás meses. A pesar de que la semana 37 del mes de septiembre presenta tan solo 2,80 ppb, esta semana no tiene información de los días 7 al 11.

[pic 19]

Grafica 10. Promedio horario diario de SO2 - estación Carvajal

Al igual que la grafica 7, se esperaba un comportamiento similar para las horas pico de la mañana, sin embargo, para esta estacion comienza el ascenzo de las emisiones a partir de las 5 AM, donde el punto mas alto promedio se encuentra a las 7 AM con consentraciones de 6,62 ppb a partir de las 8AM comienza a descender manteniendose relativamente constante desde las 11 AM hasta las 4 PM donde vuelve a comenzar su ascenso debido a la hora pico de la tarde, sin embargo este no es tan alto como en la jornada de la mañana, donde su punto mas alto es a las 8 PM con una consentracion promesio de 4,97 ppb.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (663 Kb) docx (887 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com