ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria

jheymar2011Trabajo20 de Enero de 2016

12.058 Palabras (49 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 49

[pic 1]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Secretaria Ejecuiva de Educacion

E.B.E.C Miraflores – Mucusaviche

Acuerdos de convivencia escolar y comunitaria

                                                                Autores  

                                                                         

Miraflores, 2015

INDICE

CAPITULO I

  • Justificación
  • Objetivos
  • Visión y Misión Institucional
  • Valores a promover
  • Fundamentación legal (CRBV,LOE,LOPNNA, ley orgánica del trabajo, ley del ejercicio de la profesión docente)

Capitulo ii

  • Estructura organizativa
  • Funcionamiento del centro educativo
  • Servicios que ofrece la institución

Capitulo iii

Deberes y derechos de todos los actores educativos

  • Sección primera: Deberes y derechos de los estudiantes
  • Sección segunda: Deberes y derechos de los docentes
  •  Sección tercera : Deberes y derechos del personal administrativo
  • Sección cuarta : Deberes y responsabilidades de los padres o representantes
  • Sección quinta : Deberes y responsabilidad de la comunidad  

Capitulo iv

Establecimiento de las normas de convivencia

  • Normas del aula
  • Normas generales o fundamentales

Capitulo v

  • Faltas disciplinarias ( Docentes, administrativos, obreros, padres y representantes)
  • Conductas inadecuadas. ( Alumnos )

Justificación

El presente documento constituye el reglamento interno que regirá el funcionamiento de la E.B.E.C Miraflores – Mucusaviche, ubicada en el sector Miraflores –Mucusaviche Vía principal sector la Mula del Municipio Bolívar del estado Barinas. Este manual tiene como finalidad resguardar los derechos y el cumplimiento de los deberes de los estudiantes y los miembros que allí hacen vida, garantizándoles un ambiente adecuado que propicie una educación integral, de calidad y permanente, desarrollando el potencial de cada uno de los actores en pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, respetando las opiniones y haciendo valer el derecho a ejercer nuestra democracia.

La convivencia constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción. Es vital reconocer por lo tanto los derechos y deberes que corresponden a todos los integrantes de la comunidad educativa para facilitar la participación de todos en la toma de decisiones. Es necesario establecer acuerdos y normas claras de comportamiento y relación capaces de incidir en la construcción de ambientes cordiales y armónicos que favorezcan la promoción y la formación integral de la persona y demás fines y objetivos institucionales.

 

Objetivos

  • Fomentar principios y valores éticos que permitan a los individuos ser partícipes y responsables en las actividades.
  • Fortalecer a través del estímulo, actividades de respeto, responsabilidad, autoestima, identidad, pertenencia y tolerancia.
  • Establecer los acuerdos que propiciarán una buena convivencia escolar y comunitaria.

Visión y Misión Institucional

Visión

Fortalecer la formación del educando a través de la participación democrática, protagónica y corresponsable de todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa, alcanzando así el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

                                                                   Misión

Desarrollar el potencial creativo de los niños, niñas y comunidad educativa para propiciar un aprendizaje significativo y reflexivo en cuanto a todos los ámbitos esenciales de la vida, salud, ambiente y familia integrándolos para formar el ciudadano y ciudadana que queremos

Principios y valores institucionales

La E.B.E.C. Miraflores – Mucusaviche tiene como principios fundamentales, fomentar la corresponsabilidad de la comunidad educativa en todas las actividades planificadas y a su vez integrarlos en las campañas informativas sobre la importancia que tiene el ambiente y la salud integral para los individuos .algunos valores a promover son: el respeto, la cooperación, la solidaridad el amor, la amistad, la unión, la paz entre otros.

Fundamentación Legal

El sistema educativo es dinamizado por elementos inherentes al mismo, entre los cuales prevalecen los docentes, estudiantes, padres y representantes comunidad, material didáctico, planta física, etc. Particularmente y de acuerdo a la temática de estudio, entre estos miembros se establece una particular relación, fundamentada en un sistema normativo para una convivencia en armonía, las cuales parten de sus deberes y derechos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), señala en su artículo 103 que "Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidad, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…". De igual manera en la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los derechos del niño (2006), en su artículo 28 establece que: "Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho…"

De la misma manera la ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) refiriéndose a la finalidad de la educación establece que:

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa, libre, basada en la familia capaz de participar activa, consciente y solidariamente en el proceso de transformación social; consustanciado con los valores de identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que fortalezcan la paz(…). (Artículo.3).

Para ello se requiere de un perfil del docente el cual viene definido en la Constitución de la República Bolivariana (CRBV, 1999) de la forma siguiente:

La Educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por la ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica (Artículo 104).

En consecuencia, gestionar y resolver conflictos en el aula para evitar la violencia, requiere del establecimiento de una visión del Estado en cuanto a la educación y el ciudadano que se necesita, y además de recursos humanos calificados, estando justificado cuando el mismo Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1999), establece en su artículo 139 esta necesidad al puntualizar que: "La actualización de conocimientos, la especialización de las funciones, el mejoramiento profesional y el perfeccionamiento, tienen carácter obligatorio y, al mismo tiempo, constituyen un derecho para todo el personal docente en servicio…". En la actualidad ésta actualización también debe estar fundamentada en el conocimiento sobre la legislación en materia de niños y adolescentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (443 Kb) docx (131 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com