ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Industria San Miguel

Secibel Nicol Sánchez VilelaTrabajo7 de Septiembre de 2021

4.162 Palabras (17 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 17

“INDUSTRIAS SAN MIGUEL”

Industrias San Miguel (ISM) es una organización peruana con doce marcas en el Perú y en el extranjero, dedicada a la producción de soft drink, néctares de frutas y agua natural. En todo su proceso y control cumple con los estándares de calidad certificado por ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 respecto del entorno.

  1. ORGANIZACIÓN
  1. Organización Formal

En Industrias San Miguel se les capacita a los trabajadores para que estos mismos puedan ayudar en la toma de decisiones, por ello ISM cuenta con una cadena de mando pequeña y con una línea de control amplia para de esta manera los altos mandos logren un canal de comunicación directo, reconocer a sus trabajadores y para la toma de mejores decisiones.

  1. Organización Informal

ISM como organización presenta una alianza con la multinacional AJE GROUP por la cual se busca lograr el objetivo de distribución de las tres franquicias que comparten: Kola Real, Sabor de Oro y Cielo.  

Así mismo, tenemos el matrimonio de los fundadores formada por don Jorge Añaños y la señora Tania Alcázar, quienes tuvieron el sueño de un emprendimiento familiar, teniendo sus objetivos claros a favor de la organización.

  1. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
  1.  Misión  

Ofrecer al mercado mundial bebidas saludables para toda la familia, con calidad internacional y de manera competitiva.

  1. Visión

Ser una organización global que trascienda el tiempo con presencia en los 5 continentes, enfocada en el desarrollo profesional y ético de sus empleados, siendo socialmente responsable.

  1. Objetivos Operativos

Ofrecer al mercado mundial “bebidas que no solo calmen la sed y combine con las comidas, sino también que contribuyan al bienestar de las personas” basado en productos naturales del Perú.         

                Incluyendo las siguientes metas:

  • Desempeño general: El objetivo operativo de ISM busca obtener utilidades de US$ 600 millones al año, gracias a su expansión en dos nuevos continentes Asia y África. Y crecimiento en el volumen de sus ventas gracias a la instalación de una nueva embotelladora en Brasil.
  • Mercado: En el Perú se espera lograr una participación comercial del 40% como resultado de los nuevos productos recientemente ingresados. En Brasil la empresa espera alcanzar el 80% de cobertura en San Salvador de Bahía y una participación de mercado de entre 10% y 15% al primer año de operaciones.
  1. Objetivos Específicos

Las metas específicas de cada tarea primaria ofrecen dirección para las decisiones cotidianas y las actividades en los departamentos

  • Fidelización: la empresa tiene como estrategia para este objetivo mantener a sus clientes activos y aumentar las cifras de negocios con ellos, tomando como valor principal la satisfacción del cliente. Además de mantener los clientes antiguos y captar la atención de nuevos clientes.
  • Responsabilidad social: ISM busca beneficiarse no solo como empresa, sino también a todos sus grupos de interés, con lo que se lograría un impacto positivo en el ámbito económico, social y ambiental
  • Desarrollo profesional: Industrias San Miguel conoce la importancia del desarrollo profesional y personal de sus trabajadores, por ello brinda diversas capacitaciones, conferencias y actividades.

  1. AMBIENTE EXTERNO
  1. El dominio de la Organización

El dominio de Industrial San Miguel se encuentra es la producción de bebidas y su entorno comprende los siguientes sectores:

  • Sector de Mercado
  • Sector de Materias Primas
  • Sector Industrial
  • Sector Tecnológico
  • Sector de Gestión del Talento Humano
  • Sector Público
  1. Entorno de Tarea o Fuerzas de Acción Directa

El entorno de tarea son aquellos sectores que se relacionan e influencia directa a la Industria San Miguel para alcanzar sus metas. Los sectores que incluye son:

  • Sector de Mercado: ISM ha identificado que los consumidores han disminuido su consumo de gaseosas y el consumo de bebidas nuevas va en aumento. Por tal motivo ISM se ha dedicado a construir el consumidor del futuro.
  • Sector Industrial: los competidores de ISM se han estancado en un solo en las gaseosas. Pero ISM se está centrando en nuevas categorías de bebidas, ofreciendo “bebidas funcionales” con beneficios para sus consumidores.
  • Sector Materias Primas: ISM está utilizando las preferencias en cada país como: frutas tropicales, productos nativos peruanos y entre otros.
  1. Entorno General o Fuerzas de Acción Indirecta

El entorno general es aquel sector de la organización que no tiene una influencia directa en las operaciones de Industrias San Miguel. Podemos encontrar:

  • Sector Sociocultural: la población en República Dominicana. Los consumidores de este país se consideraban netamente americanos, pues solo consumían cola negra, pero ISM logró identificar sus gustos por las frutas tropicales y en base a esto ingresó una nueva bebida de diferentes sabores obteniendo el 45% de la población.
  • Sector Tecnológico: ISM innovó con nuevos envases con mayor capacidad y menor costo. Además, en República Dominicana ingresará una línea de embotellamiento más veloz del mundo para obtener una mayor producción.
  1. Entorno Internacional

Gracias la interconexión internacional como resultado de la globalización. Industria San Miguel al querer ingresar a nuevos continentes debe enfrentar la incertidumbre que cada país le genera, como su condición economía, las materias primas.

Además, gracias a la búsqueda de nuevos mercados, ISM ha logrado instalar nuevas fábricas en República Dominicana ganando una población que se “sentía gringa” y en Brasil la más reciente.

  1.  La incertidumbre del Entorno de la Organización

Industria San Miguel debe determinar la incertidumbre de su entorno, pues al no manejarla disminuye su nivel de efectividad, es decir, un cálculo erróneo de sus costos y para la toma de decisiones.

  1. Complejidad del Entorno

La organización se ve afecta e interactúa con pocos factores externos y similares, es decir, cuenta con un Entorno Simple. Pues interactúa con cambios en las preferencias de sus consumidores, la necesidad de recursos del entorno en materia prima, nuevas tecnologías para aumentar su producción en fabrica, las regulaciones gubernamentales en diferentes países.

  1. Cambio en el Entorno

Industrias San Miguel cuenta con un entorno poco dinámico, ya que su competencia responde con poca rapidez y nuevos productos. Así mismo ISM es la primera en su sector de bebidas variadas, ya que su competencia aún depende de las bebidas gaseosas a diferencia de ella.

Por tal motivo podemos concluir que cuenta con Poca Incertidumbre.

  1.  FODA

INTERNOS

EXTERNOS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • Franquicias compartidas con Ajegroup.
  • Líderes en producción en nuevas bebidas
  • Calidad Certificada por: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
  • Presencia de sus plantas en Perú, República Dominicana y Brasil.
  • Internacionalización reduce la dependencia de la compañía a un solo mercado
  • Líneas de embotellamiento más veloces del mundo
  • Innovación en botellas más grandes con menor litraje a menores precios.
  • Experiencia y gran conocimiento en el sector de bebidas no alcohólicas.

  • Los consumidores están cambiando sus preferencias.
  • Productos con propiedades naturales para producir nuevas bebidas.
  • Nueva tendencia de consumo hacia productos más saludables
  • Posibilidad de desarrollar la versión light de sus productos los cuales tienen gran acogida en el mercado.

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • Percepción que pueden tener los consumidores por ser un producto de bajo precio
  • Estrecha correlación de la marca con mercados de niveles C D y E, lo cual le dificultaría sus intenciones de expansión a los mercados de niveles A y B.
  • Posicionamiento de la marca como segundos en las bebidas gasificados.
  • Facilidad de imitación de sabores.
  • Procesos de adaptación a los consumidores.
  • Alto nivel de competencia en el sector de bebidas
  • Nuevos ingresantes en el mediano plazo, debido a que existe un público atractivo que cada vez optan más por el consumir bebidas saludables.
  • Posibles enfermedades o pandemias.
  1. Las Fuerzas Competitivas de Porter

1)        Poder de negociación de los clientes

El cliente es quien decide su nivel de negociación dependiendo del producto en análisis. Los segmentos en los que se encuentra Industrias San Miguel, el consumidor cuenta con un alto poder de negociación por la variedad de bebidas que se ofertan y pueden ser sustitutos perfectos. Así mismo, ISM se encuentra bien posicionado en un nuevo segmento de bebidas o nicho, el cual el cliente no cuenta con un gran poder de negociación. Por lo que el poder de negocio en precio y calidad lo tiene ISM.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (247 Kb) docx (135 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com