ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar la Situación y evolución Laboral De La Población venezolana en la ciudad de Sincelejo Durante el año 2020


Enviado por   •  8 de Octubre de 2020  •  Informe  •  1.653 Palabras (7 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 7

la migración no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica. en 2017, casi 37 millones de latinoamericanos (1 de cada 7 de los migrantes del mundo) vivían fuera de sus países originarios. varios emigraban a estados unidos y Europa, no obstante, otros optaron por echar raíces en países vecinos. la mitad de los migrantes en Argentina, alrededor de 1 millón de personas, son bolivianos y paraguayos. ya en 2015, 1 de cada 3 colombianos que vivía en el extranjero lo hacía en Venezuela. presentemente, hay 25 peruanos viviendo en chile por cada uno que lo hacía en 1990.

 en términos generales, los latinoamericanos posen generosidad a la hora de recibir a sus recién llegados. estos sucesos sucedieron a lo largo de extensos períodos, incluso décadas. lo que es nuevo es la migración repentina y numerosa, motivada por las crisis que vive el territorio desde hace unos años. el éxodo venezolano constituye el fenómeno más visible. otros ejemplos flamantes incluyen a los haitianos emigrando hacia chile, nicaragüenses refugiándose en costa rica y centroamericanos reubicándose en México (y fortuitamente en estados unidos). la asociación internacional ha demorado en reaccionar. los países requieren con urgencia no solo fondos y ayuda humanitaria sino también otro tipo de asistencia menos atractiva, pero igualmente relevante: conocimiento y capacidad institucional.

el término “sin precedentes” no le hace justicia a la dimensión de lo que está ocurriendo. desde 2015, 3,7 millones de venezolanos (cifra mayor a la población de Berlín) se han fugado del país. el 80% de ellos se restableció dentro de la región. según proyecciones de la ONU, para finales de 2019 la cantidad de venezolanos que habrá abandonado su país logrará los 5,4 millones, superando la suma de las poblaciones de Madrid y Barcelona.

gran conjunto de informes revela que, a largo plazo, las migraciones fortalecen y dinamizan a las economías. pero es preciso superar varios obstáculos en lo inmediato para acceder a esos beneficios. muchos migrantes se reubican en países que no tienen una cultura de integración de los migrantes o no cuentan con presupuestos acto como los de países y ciudades más ricas.

arranquemos el siguiente caso a modo de ejemplo: Toronto posee casi 6 millones de habitantes, de los cuales el 47% es nacido en el extranjero. su PIB per cápita es de 45.000 dólares. en contraste, la población de lima es el doble que la de Toronto, pero su PIB per cápita es un tercio, 15.000 dólares, y sin más el 1% de sus habitantes proviene del exterior. sin embargo, lima, aun estando mucho más pobre y sin la cultura de Toronto de integración de migrantes, se encuentra recibiendo un flujo inesperado de cientos de miles de personas, mayoritariamente resultantes de Venezuela.

todo esto vuelve traumático al proceso, tanto para las familias que a menudo escapan de su país bajo condiciones de desesperación, como para los grupos que las reciben. está probado que las oportunidades de empleo o salarios de los locales sufren como resultado de la competencia por los puestos laborales con los migrantes. aquellos empleados ya insertos en los mercados laborales de los países receptores que se ven más expuestos a ser reemplazados por migrantes son los más propensos a sufrir recortes salariales o pérdida de empleo debido a la ola migratoria. (Amuedo-Dorantes y De la Rica 2007) observan que los inmigrantes incrementan su empleabilidad muy rápido, y después de cinco años de residencia. pero a medida que los inmigrantes se acomodan al nuevo mercado laboral adquiriendo conocimientos y habilidades específicas del país receptor, sus resultados laborales mejoran, reduciendo sus desigualdades frente a los nativos. En esta línea, Sanromán et al. (2015b).

Desde tiempos inmemoriales, Colombia ha sido un país con altos niveles de emigración, siendo Venezuela uno de los principales destinos migratorios de colombianos. No obstante, esta tendencia se ha revertido en los actuales años. La inestabilidad económica, institucional y política que atraviesa Venezuela han motivado el exilio y emigración hacia otros países de la región, poniendo a Colombia como el país que más venezolanos alberga actualmente. La crisis económica de Venezuela puede ser catalogada como una de las más duras de la trayectoria económica reciente, con una hiperinflación anual cercana a 500.000% a septiembre de 2018 y la Disminución significativa del salario real. Esta ha derivado en el incremento de los niveles de pobreza afectando, aproximadamente, un 90% de la población. Según cifras dadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 1.641.000 venezolanos viven en Colombia personas con intención de permanecía entran a Colombia desde Venezuela, incluyendo colombianos retornados y migrantes usuales e irregulares, además de número importante de migrantes pendulares y en tránsito hacia otros países

El Caribe colombiano es una región situada al norte del país, compuesta por siete departamentos continentales (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre) y uno insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), que ocupan el 11,6% del área terrestre del país y en donde habita el 21,8% de los colombianos. En los recientes cinco años, la migración desde Venezuela a Colombia se ha concentrado principalmente en las zonas fronterizas (Norte de Santander, Arauca y La Guajira), Bogotá y la Costa Atlántica. Cerca del 80% de los migrantes se concentran en siete departamentos. Bogotá es la ciudad con mayor número de migrantes (estimado entre 88 mil y 112 mil), que constituye el 9,8% del total de personas provenientes de Venezuela. No obstante, las zonas fronterizas son las más afectadas por su alta incidencia relativa. El número de migrantes (regulares e irregulares) como porcentaje de la población total del departamento en las zonas fronterizas es el más alto del país. La más alta incidencia es La Guajira, que habría recibido en 2017 entre 40 mil y 56 mil personas, lo que representa un 4,5% de la población total de este departamento. Le siguen Norte de Santander (4,3%), Atlántico (3,1%), Sucre (2,6%), César (2,3%) y Magdalena (2, 2%).En el departamento de sucre alberga 864 mil venezolanos y Sincelejo capital de sucre tiene Cerca de 5mil venezolanos hasta la fecha del 10 de enero de 2019.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (117 Kb) docx (38 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com