ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES QUE LES GUSTAN A LAS MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA ES EL FÍSICO O PERSONALIDAD

javiergalindezApuntes14 de Octubre de 2015

2.806 Palabras (12 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 12

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES QUE LES GUSTAN A LAS MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA ES EL FÍSICO O PERSONALIDAD.

KEVIN DANIEL CAPOTE

JAVIER ALEXANDER GALINDEZ

JOSÉ DAVID URBANO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.

POPAYÁN CAUCA

7 DE OCTUBRE DE 2015

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES QUE LES GUSTAN A LAS MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA ES EL FÍSICO O PERSONALIDAD.

KEVIN DANIEL CAPOTE

JAVIER ALEXANDER GALINDEZ

JOSÉ DAVID URBANO

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

MG, CLAUDIA CONSTANZA PINZÓN ROMERO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.

POPAYÁN CAUCA

7 DE OCTUBRE DE 2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN                                                         PAG.

  1. Marco teórico
  1. Área de conocimiento general
  2. Área de conocimiento específico
  1. Área problemática
  1. Pregunta problema
  1. Antecedentes
  1. Antecedentes internacionales
  2. Antecedentes nacionales
  3. Antecedentes regionales
  1. Contexto
  2. Justificación
  3. Objetivo
  1. Objetivo general
  2. Objetivo especifico
  1. Metodología
  1. Técnicas
  2. Instrumentos
  3. Criterios de inclusión
  4. Criterios de exclusión
  5. Criterios éticos

Bibliografía

Conclusiones

INTRODUCCION 

Esta investigación  es realizada con el fin de aclarar cuáles son los gustos de las mujeres en edades de 18 a 25 años de la universidad del cauca hacia los hombres, teniendo en cuenta los aspectos físicos como también los personales, para ello se ha elaborado unas preguntas específicas tipo cuestionario en la cual en su primera parte están descritas las cualidades físicas y en la segunda las cualidades personales, con el objetivo de establecer un porcentaje y conocer el resultado de este objeto de estudio.

Este trabajo es realizado con el método  cuantitativo, que se encarga de las variables que pueden ser representadas por valores numéricos (números) y que permiten buscar posibles relaciones a través del análisis estadístico.

  1. MARCO TEORICO
  1.  Área de conocimiento general:

Sociología: La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.

La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y  las sociedades.

Cultura

Debido a la variedad de acepciones que la palabra cultura tiene, se considera necesario señalar algunas definiciones para comprender a fondo este concepto y la importancia dentro de esta investigación.

«Esencial a la condición humana es la cultura, no sólo en su sentido tradicional como resultado de un cultivo de nuestras facultades que culmina en conocimiento y capacidades desarrolladas, sino, en el sentido antropológico de conjunto de ideas, creencias, actitudes valores jerarquizados, tecnologías y sistemas de pensamiento y comunicación, de acuerdo con los cuales organizamos nuestras vidas como parte de grupos estructurados. Gran parte de lo que somos, es el resultado de los rasgos y complejos de la cultura a la que nos incorporamos luego y aquello que nos introyectamos en nuestros seres como partes conformadoras de nuestras personalidades». (Malo C. 2000: 2)

La UNESCO define a la Cultura como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (UNESCO. 1997:13)

En conclusión la cultura es una configuración social del ser humano a partir de la inclusión dentro de una sociedad determinada esto incluye a su vez cambios en la forma de pensar, actuar, relacionarse dentro la de la misma.

  1. Área de conocimiento específico:

Estética

La estética es la disciplina que trata lo bello y los diferentes modos de aprehensión y creación de las realidades que se consideran admirables, si se entiende por bello aquello que despierta en el hombre una sensación peculiar de agrado. Visto a la luz de la etimología, la palabra procede de aesthetikos que significa lo que se percibe mediante sensaciones. Por lo tanto, la estética es la encargada de estudiar la belleza; normas y métodos para estudiarla. Entendiendo por belleza la idea sobre la perfección de las cosas. También la estética podría definirse como el conjunto de percepciones sensitivas que genera la contemplación de un objeto y la reacción de agrado y placer que se produce en el observador (Rodríguez, 2000).

Gusto

Es importante tener claro lo referente al gusto no solo como uno de los 5 sentidos si como parte fundamental entre la distinción de lo bonito y lo feo aspecto importante dentro de esta investigación en este sentido «El gusto es el sentido con el que se percibe y distingue el sabor de las cosas, como también la facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo. Se resuelve en la reacción del individuo ante unos datos de la experiencia, y en sí, conjuga lo racional y lo emotivo: el saber y el sabor. El gusto describe satisfacción; sin embargo, en el gusto estético la satisfacción es desinteresada y libre, sin utilidad práctica, mientras que la satisfacción en lo agradable, como en lo bueno, encierra en sí interés». (Petra A. 2008: 12)

  1. ÁREA PROBLEMÁTICA

  1. Pregunta problema
  • Características de los hombres que les gustan a las mujeres de la universidad del cauca es el físico o la personalidad.

El área problema es específicamente  es el no tener  claridad sobre el gusto hacia los hombres,  de las mujeres estudiantes de la universidad del cauca, lo cual despierta la necesidad de conocerlo, para ello se ha creado una investigación cuantitativa  con preguntas acordes a la apariencia física y otras, la parte personal con el propósito de encontrar respuesta a este objeto de estudio.

  1. ANTECEDENTES
  1. Antecedentes internacionales

El siguiente artículo nos muestra la influencia del ciclo menstrual en las mujeres en el gusto por los hombres durante este periodo: El ciclo hormonal influye en el gusto de las mujeres. 2014, El Mercurio.

Ciclo hormonal influye en el gusto de las mujeres

Cuando ellas están cerca de la ovulación, prefieren hombres de rasgos faciales y corporales muy masculinos, y de comportamiento dominante, son embargó luego del ciclo los gustos cambian Que su carácter es voluble, inestable o cambiante, es algo que comúnmente se atribuye a las mujeres. Pero más allá del contenido sexista de la afirmación, los investigadores de la u. De California en los ángeles (ucla), creen que es una adaptación evolutiva que ayudo a la sobrevivencia de la especie. En su trabajo, martie haselton, profesora de psicología de esa universidad, análisis decenas de estudios sobre preferencia de pareja de las mujeres, a través de su ciclo menstrual. Los resultados sugieren que cuando ellas están cerca a la ovulación, prefieren hombres de rasgos faciales y corporales muy masculinos, y de comportamiento dominante. Cuando pasan esos días, ellas se inclinan por hombres bondadosos, confiables y proveedores. En el caso de los primeros, su aspecto y conducta son el sello de genes de calidad que ayudan a tener hijos saludables y fuertes. Pero los segundos son los que aseguran una paternidad responsable y una relación de pareja de largo plazo. Por eso al momento de ovular, la biología lleva a la mujer a fijarse en la mejor genética, pero pasado ese momento, pone sus ojos en el mejor padre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (145 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com