ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características Epidemiológicas Del Envejecimiento En Chile 2012


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  3.640 Palabras (15 Páginas)  •  560 Visitas

Página 1 de 15

Características Epidemiológicas de la Población Adulta Mayor

Clara Bustos Zemelman

Presentación

La transición demográfica que vimos anteriormente implica una transición epidemiológica. Transición de las enfermedades transmisibles a las enfermedades no transmisibles, que se caracterizan por ser enfermedades crónicas y degenerativas, muchas veces asintomáticas en los primeros estadios, y a su vez muy ligadas a los estilos de vida.

Al no ser ya dominantes las enfermedades infecto contagiosas sino las crónicas degenerativas, las estrategias del sector salud deben cambiar radicalmente. Este proceso dista mucho de ser simple, ya que implica un cambio de paradigma. El predominio de enfermedades crónicas y degenerativas conlleva una gran complejidad en la respuesta que debe entregar el sistema de salud. Es necesario conocer a fondo las necesidades y especificidades de salud de este grupo etario, para poder construir respuestas adecuadas. Que los sistemas de salud absorban esto, requiere de mucho tiempo.

Ante este panorama, es preciso redefinir el papel y las características de la atención de la salud en la vejez. En primer lugar, hay que cambiar la concepción fatalista de la vejez –que lleva a la discriminación en la atención- y adoptar un nuevo paradigma de salud en la vejez, centrado en la necesidad de mantener al máximo la funcionalidad y postergar la discapacidad. Las acciones sanitarias deben estar hoy día dirigidas a prolongar la vida libre de discapacidad o de una vida funcionalmente sana. De allí la importancia de detectar a quienes están en riesgo de perder su capacidad funcional y de actuar a nivel de prevención primaria, vale decir, antes que se produzca la discapacidad.

Primera Parte: Antecedentes

Características Socio Demográficas de la Población Adulta Mayor

La población adulta mayor femenina supera a la masculina, como vemos en el gráfico 1. El estado civil de la población mayor es mayoritariamente casada o conviviente, pero una cifra importante, se encuentra en situación de viudez, lo que está expresando vulnerabilidad.

Gráfico 1: Distribución por sexo, población de 60 años y más

Gráfico 2: Estado conyugal, población de 60 años y más

Más aún podemos hablar de vulnerabilidad, si considermos que un 12% habita en hogar unipersonal.

Gráfico 3: Tipología de Hogar, población de 60 años y más

Si bien el número de hogares unipersonales decrece con el aumento de los años, no es menor que el grueso de estos hogares se concentre en la población de 60 a 80.

Gráfico 4: Hogares unipersonales por sub grupo de edad, población de 60 años y más

Por otro lado un 10% de la población mayor se encuentra en los niveles de pobreza o indigencia.

Gráfico 5: Situación de indigencia o pobreza, población de 60 años y más.

El gráfico 6 nos muestra que un 9% de la población mayor se declara perteneciente o descendiente de una etnia. Dentro de este grupo, el 6.9% declara pertenencia a la etnia mapuche, seguida de la aymara con un 1.2%.

Gráfico 6: Pertenencia a etnia, población de 60 años y más.

Otro aspecto crucial que redunda en mayor vulnerabilidad es el hecho que el 18 % no sabe leer ni escribir.

Gráfico 7: Condición de analfabetismo, población 60 años y más

El gráfico 8 nos muestra la aún escasa participación organizacional de este sector, con un 30% de adherencia. Las organizaciones en que mayoritariamente participan son: junta de vecinos con un 13.6%, seguido de organizaciones de adultos mayores con un 5.4% y grupos religiosos con un 5%. La participación social constituye un gran factor protector en la vejez.

Gráfico 8: Participación en organizaciones, población de 60 años y más.

El gráfico 9 nos muestra el sistema previsional de salud al que adhiere la población mayor. El hecho que el 92% de la población suscriba al sistema público, nos permite afirmar que el tema de salud de las personas mayores es un tema de salud pública.

Gráfico 9: Distribución por sistema provisional de salud, población de 60 años y más.

Respecto a la autopercepción de salud, un 43% considera que su salud está bien, o muy bien. Un 39% considera regular su salud y un 18% considera que su salud está mal o muy mal. Esto nos muestra que la población mayor constituye un sector, que desde la perspectiva de salud tiene mucho daño instalado.

Gráfico 10 Autopercepción del estado de salud, población de 60 años y más.

El gráfico 11 muestra que a pesar de lo anterior, la funcionalidad de un 64% de esta población mayor está en buenas condiciones.

Gráfico 11: Independencia para salir solo, población de 60 años y más.

El gráfico 12 nos baja un poco el porcentaje anterior a un 59% con la capacidad de realizar actividades más complejas como ir de compras o ir al médico sin compañía.

Gráfico 12: Capacidad para ir de compras o ir al médico sin ayuda, población de 60 años y más.

Concluimos que la población adulta mayor chilena, presenta muchos signos de vulnerabilidad. La pobreza y la poca educación bastan ya para encender la alarma. Tampoco es un sector altamente organizado que ejerza presión por mejoras de sus condiciones de vida. Y es esta la población que se atiende en el sistema público de salud.

Segunda Parte: Epidemiología del Envejecimiento

Mortalidad

Vemos en las Tablas 1, 2a y 2b la evolución de la tasa de mortalidad, las causas de muerte de 65 a 79 y de 80 y más. Las tasas de mortalidad en el grupo 45-59 bajaron prácticamente a la mitad. También descendió la mortalidad en el grupo 60-79 y en el grupo mayor de 80. ¿De que se muere fundamentalmente el grupo de 65-79? Enfermedades cardiovasculares: isquémicas del corazón y cerebrovasculares fundamentalmente. Ambas patologías dan cuenta del 22.3% de las muertes. En el grupo 80 y más aparecen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com